Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 370, tiempo total: 0.021 segundos rss2
10 meneos
21 clics

La repelencia al agua como primer paso hacia la vida en la tierra hace mil millones de años

Las plantas usan el "efecto loto" para autolimpiarse: las gotas de agua simplemente se deslizan y limpian la superficie para reducir la infestación con esporas de hongos, por ejemplo, como descubrió hace cuatro décadas el profesor Wilhelm Barthlott de la Universidad de Bonn.
Pero no son solo las plantas las que usan el efecto loto: las cianobacterias terrestres (Hassallia byssoidea) también usan una repelencia al agua extrema para protegerse de las películas de agua y los competidores.
161 meneos
1568 clics
Un diamante revela la presencia de agua a 600 kilómetros de profundidad

Un diamante revela la presencia de agua a 600 kilómetros de profundidad

El análisis de un diamante hallado en una mina de Botswana y originado a una profundidad de 660 km debajo de la superficie de la Tierra revela que el manto inferior de la Tierra contiene mucha más agua de lo que se pensaba hasta ahora. El diamante contiene pruebas de un entorno saturado en agua en el manto terrestre, un hecho que cambia nuestra comprensión del ciclo profundo del agua.
83 78 0 K 252
83 78 0 K 252
10 meneos
93 clics

El estigma del agua del grifo de València

El estigma del sabor, efectivamente, ha hecho mucho daño a nuestra agua potable. Aquí y en otras ciudades de España con aguas duras como Alicante, Castelló, Palma de Mallorca, Málaga, Almería o Jaén. Pero hay mucho de mito en esto, según demuestran las catas que organiza Emivasa -la empresa participada por Global Omnium y el Ayuntamiento de València, responsable de que el agua llegue a los hogares del cap i casal y su área metropolitana- en espacios públicos. «Un 70 % de los consumidores no pueden identificar qué agua es la del grifo».
16 meneos
69 clics

Demostrada la generación de electricidad a partir de agua salada

Científicos de la Universidad de Osaka han demostrado que se puede obtener electricidad del agua con una alta concentración de sal, como el agua de mar.
"Cada vez que hay una situación de desequilibrio, como dos tanques de agua con diferentes concentraciones de sal, a menudo existe la oportunidad de convertir esta energía termodinámica en electricidad", dice el primer autor Makusu Tsutsui.
14 2 0 K 29
14 2 0 K 29
9 meneos
39 clics

Encuentran agua de hace 390 millones de años dentro de una roca

Agua de mar sellada en roca durante 390 millones de años en lo que ahora es Norteamérica abre una nueva vía para comprender cómo los océanos cambian y se adaptan al cambio climático. Un examen liderado por el PNNL ha deparado el sorprendente hallazgo de 'bolsillos de agua de mar' microscópicos que se ajustaban al perfil químico del antiguo mar interior de agua salada que una vez ocupó el norte del estado de NY, donde se originó la roca. Durante el período Devónico medio, este mar interior se extendía desde Michigan hasta Ontario, Canadá.
23 meneos
218 clics

Nueva tecnología podría beneficiarnos de un suministro prácticamente ilimitado de agua dulce

Una fuente actualmente sin explotar es el vapor de agua sobre los océanos, que es casi ilimitado en lo que respecta al suministro. Un nuevo estudio describe cómo se podrían usar las estructuras de recolección para convertir este vapor en agua potable...
19 4 1 K 220
19 4 1 K 220
7 meneos
51 clics

Observación del vapor de agua  

El gas de efecto invernadero más importante es el vapor de agua. Observando las tendencias del vapor de agua estratosférico sobre Boulder, Colorado, se aprecia un incremento neto del mismo en los últimos 30 años. Los modelos que se utilizan para predecir el clima del futuro hacen uso de datos de reanálisis para verificar la correcta simulación del clima actual. Por consiguiente, la falta de unos datos exactos de vapor de agua en la importante región de la alta troposfera y baja estratosfera limitará la capacidad de estos modelos para predecir.
6 meneos
35 clics

Un paso más en la búsqueda del origen del agua en la Tierra

Un estudio de científicos estadounidenses descarta que llegara en un tipo de meteoritos llamados acondritas, lo que tiene implicaciones en la búsqueda de agua y vida en otros planetas.
Una de las primeras lecciones de ciencias naturales que se enseñan en los colegios es que la mayor parte de la superficie de la Tierra es agua. En concreto, tres cuartas partes, el 71 %. El agua es el elemento clave para la vida, la que posibilita que nuestro planeta sea habitable. ¿Pero de dónde procede? Lo cierto es que no se sabe a ciencia cierta.
735 meneos
903 clics
Doñana se muere: todas las masas de agua han descendido y el acuífero ha perdido tres metros de media

Doñana se muere: todas las masas de agua han descendido y el acuífero ha perdido tres metros de media

Todas las masas de agua que componen Doñana han menguado. El descenso más acusado se ha registrado en la masa de agua Marismas, donde de media el nivel del agua ha decrecido 7,3 metros. Además, las tres lagunas consideradas permanentes han dejado de serlo. El acuífero que alimenta Doñana ha descendido 3 metros de media desde la primera vez que se tomaron muestras hasta 2020, según el análisis de los datos de la Red de Seguimiento del Estado e Información Hidrológica del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).
237 498 1 K 254
237 498 1 K 254
1 meneos
14 clics

Agua potable del mar más barata que la del grifo

Ingenieros del MIT han desarrollado un potabilizador de agua salada alimentado por energía solar tan eficiente que su coste de producción puede ser inferior al del agua del grifo convencional.

En un artículo que aparece en la revista Joule, el equipo describe el diseño de un nuevo sistema de desalinización solar que toma agua salada y la calienta con luz solar natural.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
256 meneos
2661 clics
La ciencia encuentra en un remedio casero una solución para eliminar hasta el 90% de los microplásticos dañinos para el cuerpo: agua hirviendo

La ciencia encuentra en un remedio casero una solución para eliminar hasta el 90% de los microplásticos dañinos para el cuerpo: agua hirviendo

Un estudio reveló una noticia ciertamente alarmante: se habían encontrado microplásticos en las 62 placentas humanas analizadas. Un segundo estudio halló microplásticos en 17 arterias humanas, y sugirió que las partículas pueden estar relacionadas con la obstrucción de los vasos sanguíneos. Ahora, un tercer trabajo abre una puerta para combatir, al menos, el 90% de estos microplásticos dañinos: hervir agua del grifo antes de beberla. Hervir agua potable es una forma antigua y eficaz de combatir las enfermedades transmitidas por el agua
101 155 1 K 198
101 155 1 K 198
10 meneos
36 clics
Un nuevo modelo aclara por qué el agua se congela a distintas temperaturas (eng)

Un nuevo modelo aclara por qué el agua se congela a distintas temperaturas (eng)

Generalmente se acepta que el punto de congelación del agua es de 32 grados Fahrenheit. Pero esto se debe a la nucleación del hielo: las impurezas del agua corriente elevan su punto de congelación a esta temperatura. Ahora, los investigadores revelan un modelo teórico que muestra cómo detalles estructurales específicos de las superficies pueden influir en el punto de congelación del agua.Al final, identificaron una expresión matemática que muestra que ciertos ángulos entre las características de la superficie facilitan que las moléculas de agua
3 meneos
4 clics

La marina estadonidense convierte el agua marina en combustible de aviones[eng]

La Armada acaba de encontrar una manera de reducir su dependencia ante posibles adversarios por el petróleo - convertir el agua salada en combustible de aviones. Investigadores de la Marina han anunciado un gran avance tecnológico, diciendo que ellos han sido capaces de convertir agua de mar en CO2 e hidrógeno, informó Defense One. Limpiando con éxito el obstáculo químico, los científicos pueden ahora utilizar otra serie de procesos químicos para crear un combustible a base de agua de mar.
2 meneos
1 clics

El agua de la Luna se distribuye de forma heterogénea

Un equipo de astrónomos liderados por Katharine L. Robinson, del Instituto de Geofísica de la Universidad de Hawai (EEUU), analizó diferentes muestras de gramos minerales y rocas basálticas procedentes de la Luna y, además de confirmar que poseían agua, detectaron que su cantidad variaba de unas a otras. Cuando los astrónomos del Apolo trajeron en 1969 las muestras de rocas lunares, los primeros análisis concluyeron que la Luna era un satélite sin agua. Sin embargo, analíticas mejoradas que se han hecho después revelan que los granos
4 meneos
9 clics

El vapor de agua de origen humano, nueva amenaza climática

Un nuevo estudio confirma que el aumento del vapor de agua en la troposfera superior, un amplificador clave del calentamiento global, intensificará el impacto del cambio climático en las próximas décadas. El nuevo estudio, cuyos resultados se publican en Proceedings of the National Academy of Sciences, es el primero en mostrar que el aumento de las concentraciones de vapor de agua en la atmósfera son el resultado directo de las actividades humanas.
14 meneos
50 clics
Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Si tal y como comentamos hace unos pocos días se habría el debate acerca del posible origen del agua de los océanos terrestres como consecuencia de los últimos datos obtenidos del cometa 67P, ahora los investigadores Jeff Pigott y Wendy Panero (Universidad Estatal de Ohio) han publicado un estudio donde sugieren otra posibilidad: nuestro propio planeta. Según su propuesta, la Tierra podría retener agua en el interior durante miles de millones de años, e irla liberando poco a poco a través de la tectónica de placas, alimentando de este modo los
127 meneos
1302 clics
Efecto Mpemba: el agua caliente se congela antes que la fría

Efecto Mpemba: el agua caliente se congela antes que la fría

El efecto Mpemba es una curiosa paradoja que explica que el agua caliente se congela antes que la fría. La explicación más sencilla está aquí dentro.
100 27 0 K 45
100 27 0 K 45
9 meneos
35 clics
Sobre el origen del agua terrestre

Sobre el origen del agua terrestre

Un estudio contradice que el agua terrestre provenga de los cometas y asteroides. En estas mañanas casi cálidas de este otoño boreal se pueden ver cómo las gotas de rocío titilan bajo los rayos del sol. No es la única manifestación de agua líquida que tenemos en la Tierra, pero la Tierra es el único planeta del Sistema Solar en presentar grandes cantidades de agua líquida superficial, incluyendo las supuestas salmueras de Marte.
8 meneos
35 clics
Rocas volcánicas apuntan al origen del agua terrestre

Rocas volcánicas apuntan al origen del agua terrestre

El origen del agua de la Tierra ha desconcertado a los científicos desde hace décadas. Los cometas helados que impactaron sobre el planeta parecían ser los donantes naturales más probables, pero muchos cometas tienen una química del agua distinta de la que tienen los océanos de la Tierra.
5 meneos
11 clics

El científico que se dispara a si mismo para demostrar cómo funciona la física

Andreas Wahl es un científico que ha demostrado lo que pasa cuando que pasa cuando disparas en el agua... disparándose a si mismo. Lo que Wahl demuestra con su experimento es que tenemos que replantearnos seriamente la diferencia entre el aire y el agua. El agua es mas densa porque sus moléculas están más cercanas las unas a las otras, y eso aumenta la resistencia y por tanto la fuerza necesaria para que un objeto la atraviese, en este caso la bala. Por supuesto, el resultado depende del calibre y de la potencia del arma en cuestión, y desde luego nunca deberíamos intentar lo mismo en nuestra piscina. Este experimento ha tenido éxito porque ha sido calculado al más mínimo detalle, desde la distancia de seguridad hasta el arma usada.
5 meneos
31 clics

El agua, de dónde viene y a dónde va

¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene y a dónde va el agua que usas en tu día a día? Pues bien, hoy te quiero acercar un poco al ‘apasionante’ mundo del tratamiento del agua.
9 meneos
101 clics
Generar electricidad con agua, sal y una membrana de 3 átomos de grosor

Generar electricidad con agua, sal y una membrana de 3 átomos de grosor

Unos investigadores han desarrollado un sistema que genera electricidad a partir de la ósmosis con una eficiencia sin parangón. Para ello utiliza agua marina, agua dulce y un nuevo tipo de membrana de solo tres átomos de grosor.
29 meneos
69 clics
La extracción de agua subterránea influye en el clima

La extracción de agua subterránea influye en el clima

La explotación de aguas subterráneas realizada por la humanidad cambia la humedad del suelo y los flujos de energía y agua entre la tierra y la atmósfera, lo que en esencia afecta a los procesos ecohidrológicos y al sistema climático. En regiones sobreexplotadas, se ha vaciado rápidamente el manto freático, volviendo insostenible el uso del agua al ritmo de los últimos años, e induciendo cambios en el clima.
4 meneos
20 clics

La edad del agua y la circulación termohalina

Cuando pensamos en el océano debemos pensarlo como un montón de capas apiladas de diferentes densidades. Las diferencias en la densidad son debidas a la temperatura y el contenido en sal. El agua fría es más densa que la cálida (a no ser que se congele) y el agua es más densa cuanto mayor contenido de sal tenga.
9 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio revela que las plantas "escuchan" para encontrar fuentes de agua (ENG)

Un estudio ha encontrado que las plantas tienen sentidos mucho más complejos y desarrollados de lo que pensábamos, con la capacidad de detectar y responder a los sonidos para encontrar agua y, finalmente, sobrevivir. Los investigadores descubrieron que las plantas pueden percibir las vibraciones sonoras del agua corriente que se mueve a través de las tuberías o en el suelo, para ayudar a que sus raíces se muevan hacia la fuente de agua. El estudio también reveló que las plantas no les gusta ciertos ruidos y se alejan de sonidos concretos.

menéame