Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 133, tiempo total: 0.011 segundos rss2
15 meneos
81 clics

La materia oscura se ocultaría en una dimensión desconocida

Una nueva investigación, desarrollada en la Universidad de California, Riverside, y publicada en el Journal of High Energy Physics, sugiere que la materia oscura está escondida en una dimensión adicional del espacio-tiempo, todavía inaccesible para nosotros. Según esta teoría, algunas de las partículas de materia oscura no se comportan como las partículas conocidas porque interactúan con otras partículas aún más invisibles, pertenecientes a otra dimensión, que impiden su observación.
78 meneos
331 clics
Más allá de la paradoja de Fermi: ¿Qué es la hipótesis del "bosque oscuro"? [EN]

Más allá de la paradoja de Fermi: ¿Qué es la hipótesis del "bosque oscuro"? [EN]

Esta respuesta a la pregunta de la paradoja de Fermi es una adición muy reciente. Toma su nombre de la novela El bosque oscuro del famoso escritor chino de ciencia ficción Liu Cixin. "El universo es un bosque oscuro. Cada civilización es un cazador armado que acecha entre los árboles como un fantasma, empujando suavemente las ramas que bloquean el camino y tratando de caminar sin sonido. Incluso la respiración se hace con cuidado. El cazador debe tener cuidado, porque en todas partes del bosque hay cazadores sigilosos como él"
69 9 0 K 411
69 9 0 K 411
6 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Materia oscura, el esqueleto del Universo  

Sin ella, el Universo no sería lo que es. Sabemos que está ahí, pero nadie ha conseguido aún verla. La búsqueda de materia oscura se ha convertido en uno de los problemas fundamentales de la Ciencia. Algunos, incluso, han llegado a pensar que si no la hemos encontrado ya es… porque no existe.
11 meneos
37 clics

Nueva teoría para detectar luz en la oscuridad del vacío (ING)

En la física clásica, el vacío se considera la ausencia de materia, luz y energía. En física cuántica, el vacío no está tan vacío, sino que está lleno de fotones que fluctúan dentro y fuera de la existencia. Sin embargo, esta luz es prácticamente imposible de medir. Ahora físicos del Darmouth College han detallado detallar una forma de producir y detectar luz a partir del vacío, que antes se pensaba que no era observable. En español: bit.ly/2WYkgcm
11 meneos
89 clics

Científicos puede que hayan detectado energía oscura [ENG]

Algunos resultados sin explicar del experimento XEON1T en Italia pueden haber sido causados por la energía oscura, no materia oscura.
10 meneos
97 clics

Así se hizo la luz en el universo tras 180 millones de años de oscuridad

Pocos segundos después del Big Bang el cosmos ya era inmenso. cuando solo habían transcurrido 380.000 años llegó la oscuridad. La masa de partículas que conformaba el universo antiguo comenzó a enfriarse y permitió que protones y electrones se apareasen formando hidrógeno neutro, un gas que absorbió la mayor parte de los fotones a su alrededor. Eso volvió el universo opaco y dio origen a la Edad Oscura del Universo, un periodo fuera del alcance de los telescopios que detectan la luz visible.
9 meneos
415 clics

¿De verdad el Modo Oscuro es mejor para los ojos?

La configuración fondo blanco / tinta negra es una herencia de la época del papel, y se adapta bien a este medio, porque un papel no emite brillo. Pero una pantalla sí, y el brillo se potencia cuando usamos un fondo blanco, cansando la vista.
El Modo Oscuro propone la situación contraria: fondo negro con tinta blanca (aunque hay variaciones). ¿Es realmente mejor para nuestros ojos?
12 meneos
59 clics

¿Pueden los agujeros negros del Big Bang estar atravesando nuestro sistema solar sin que nos demos cuenta?

No cabe duda de que para avanzar, la Ciencia necesita, además del trabajo duro, una pizca de inspiración y otra de suerte. Y por qué no, también una buena dosis de atrevimiento. Y esa es precisamente la combinación de cualidades que ha llevado a Matthew Caplan, de la Universidad Estatal de Illinois, y a Almog Yalinevich, del Instituto Canadiense de Astrofísica Teórica, a emprender una investigación original, arriesgada y que puede que al final no lleve a ninguna parte. Pero también puede que sí.
12 0 0 K 14
12 0 0 K 14
28 meneos
67 clics
Una broma de primero de abril, la materia oscura pandémica, se publica en Physical Review Letters

Una broma de primero de abril, la materia oscura pandémica, se publica en Physical Review Letters

El pasado 1 de abril de 2021 apareció en arXiv una curiosa inocentada: la materia oscura pandémica. La idea es que una baja concentración de materia oscura primordial, interacciona más tarde con las partículas del modelo estándar y las «infecta cual coronavirus», las «contagia de su oscuridad», resultando el 80 % de materia oscura y el 20 % de materia bariónica actual. Sorprendentemente dicho artículo (con cambio de título) se ha publicado en la prestigiosa revista Physical Review Letters el 3 de Noviembre.
23 5 0 K 267
23 5 0 K 267
5 meneos
28 clics

Qué es la "materia oscura" de los alimentos y por qué puede ayudar en la prevención del cáncer

En cada alimento que comemos hay decenas de miles de otras estructuras bioquímicas de las que se necesita explorar sus características y potencial.

Estamos acostumbrados a escuchar sobre proteínas, azúcar, grasas, calorías, vitaminas, pero aproximadamente el 99% de lo que componen nuestros alimentos es prácticamente desconocido.

La inmensidad a explorar en el conjunto de factores nutricionales se ha comparado con la "materia oscura" del universo, la sustancia invisible y poco conocida que impregna el espacio y representa el 80% de toda la
29 meneos
156 clics
El nuevo misterio de la materia oscura es su ausencia: detectan una galaxia que parece estar libre de ella y los científicos no se lo explican

El nuevo misterio de la materia oscura es su ausencia: detectan una galaxia que parece estar libre de ella y los científicos no se lo explican

La materia oscura es una paradoja en sí misma. Sigue siendo una incógnita, no podemos verla de forma directa porque no interactúa con la luz y, por no saber, no sabemos aún a ciencia cierta lo que es. Sin embargo, ha llegado a ser tan importante para nuestros modelos y compresión del universo que su ausencia llega a suponer también un misterio. Y eso precisamente es lo que trae de cabeza desde 2019 a un investigador de la Universidad de Groninga, en Holanda, y sus colegas.
23 6 1 K 133
23 6 1 K 133
35 meneos
111 clics
Confirman la existencia de un supervacío cósmico que desafía nuestra comprensión de la energía oscura

Confirman la existencia de un supervacío cósmico que desafía nuestra comprensión de la energía oscura  

Una investigación realizada por la colaboración Dark Energy Survey (DES), en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado la presencia de un supervacío, una región extremadamente grande con una densidad de materia inferior a la del promedio, en la constelación de Eridanus. Su estudio podría proporcionar nuevas pistas sobre la naturaleza de la energía oscura.
29 6 0 K 151
29 6 0 K 151
65 meneos
781 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las sorprendentes estrellas de materia oscura que traen de cabeza a expertos

Existe un tipo de materia que representa alrededor del 27% de la energía total contenida en el universo y cuya influencia gravitatoria altera cómo rotan las estrellas alrededor del núcleo de las galaxias. Sin embargo, su naturaleza aún es completamente desconocida porque no emite luz ni interactúa con ningún tipo de radiación electromagnética.
54 11 25 K 258
54 11 25 K 258
3 meneos
16 clics

Un nuevo tipo de materia oscura podría dejarse ver mediante ondas gravitacionales

Un nuevo tipo de materia oscura, que se comporta como ondas invisibles que rebotan alrededor de las galaxias, incluida nuestra propia Vía Láctea, podría ser descubierto empleando un avanzado detector de ondas gravitacionales. Un grupo de científicos de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, sostiene que una nueva clase de materia oscura podría ser detectada mediante el análisis de ondas gravitacionales. Con ese objetivo, los investigadores ya están utilizando un potente y avanzado detector, que incorpora un interferómetro láser.
12 meneos
69 clics

El proyecto para la energía oscura crea el mayor mapa 3D del cosmos

El proyecto DESI, que quiere ayudar a desentrañar los misterios de la energía oscura, ha realizado en sus siete primeros meses de observaciones el mapa tridimensional más grande y detallado del universo hasta la fecha .El Instrumento Espectroscópico para la Energía Oscura (DESI, en inglés) es una colaboración científica internacional gestionada por el Laboratorio Nacional Berkeley (Estados Unidos) iniciada en mayo de 2021 y con una duración prevista de cinco años.
5 meneos
30 clics

La hipotética existencia de la energía oscura temprana

Son dos los nuevos estudios que han encontrado los indicios preliminares de un nuevo tipo de energía oscura, que debió existir durante los primeros 300.000 años de vida del universo. Los estudios, aparecidos entre las prepublicaciones arXiv, creen haber identificado un rastro de esta «energía oscura temprana» en los datos recopilados entre el 2013 y 2016 por el Telescopio Cosmológico de Atacama (ACT), en Chile. De confirmarse los datos obtenidos, se desvelaría uno de los misterios relativos a la observación del cosmos primitivo, muy difíciles
15 meneos
322 clics

¿Por qué 536 fue el "peor año para estar vivo"? (ENG)

Pregúntele al historiador medieval Michael McCormick qué año fue el peor para estar vivo y obtendrá una respuesta: "536". No en 1349, cuando la Peste Negra acabó con la mitad de Europa. No en 1918, cuando la gripe mató entre 50 y 100 millones de personas, en su mayoría adultos jóvenes. Pero 536, en Europa "fue el comienzo de uno de los peores períodos para estar vivo, si no el peor año", dice McCormick, historiador y arqueólogo que preside la Iniciativa para la Ciencia del Pasado Humano de la Universidad de Harvard.
9 meneos
66 clics

Materia oscura y energía oscura: los misteriosos componentes de los que está hecho el 95% del universo

Cuando los astrónomos se preguntan de qué está hecho y cómo funciona el universo, se encuentran con un panorama desconcertante.
Hasta el momento, solo hay certeza de que el 5% del universo está hecho de materia ordinaria, la que podemos ver o tocar.
¿Y el 95% restante? Ese es unos de los mayores enigmas de la ciencia.
Por ahora, los expertos solo tienen certeza de que ese 95% es "algo" que ejerce una clara influencia sobre la forma en la que se comporta el universo, pero no saben exactamente qué es.
8 meneos
40 clics

El lado oscuro de un 'Júpiter caliente' se revela en detalle (ING)  

Astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han obtenido la visión más clara hasta la fecha del lado siempre oscuro de un exoplaneta por la rotación sincronizada con su estrella. Los astrónomos descubrieron que el lado nocturno es lo suficientemente frío como para albergar nubes exóticas de hierro y corindón, un mineral que compone rubíes y zafiros. Esto podría producir una lluvia exótica, como las gemas líquidas de las nubes de corindón. En español: bit.ly/3M1L6FV
8 meneos
101 clics

El problema difícil de la materia oscura

¿Ha llegado la hora de considerar que la materia oscura no existe?
¿Es el momento de buscar otras alternativas para explicar de qué está hecho el 80 % del Universo desconocido? En estos momentos, algunos científicos consideran la posibilidad de que la materia oscura no sea materia, sino un artefacto causado por la incompleta comprensión de la teoría de la gravedad.
20 meneos
44 clics
Nuevas simulaciones refinan la masa de los axiones, acotando la búsqueda de la materia oscura (ING)

Nuevas simulaciones refinan la masa de los axiones, acotando la búsqueda de la materia oscura (ING)  

Un equipo de astrónomos ha simulado la era en la que se habrían creado los axiones, aproximadamente una mil millonésima de una mil millonésima de segundo después del que el Universo apareciera. Según Benjamin Safdi (Universidad de California , Berkeley) de que la masa está cerca de los 65 μeV (microelectronvoltios). Esto significa que los experimentos más habituales que tratan de detectar estas partículas escurridizas no serán capaces de detectarlo nunca. Un tipo nuevo de experimentos son necesarios para poder detectarlos.
17 3 0 K 120
17 3 0 K 120
15 meneos
752 clics

La «empatía oscura»: el rasgo de la personalidad que podría ser más peligroso que la psicopatía o el narcisismo, según los científicos

Generalmente, un carácter común de las personas con rasgos oscuros de personalidad, como la psicopatía o el narcisismo, es la falta de empatía.
Pero ahora, un nuevo estudio publicado en Personality and Individual Differences, ha identificado un grupo de individuos con rasgos próximos a trastornos de la personalidad con capacidades empáticas por encima de la media, a los que se les ha identificado como: empáticos oscuros.
38 meneos
235 clics
El universo puede tener un gemelo que va hacia atrás en el tiempo

El universo puede tener un gemelo que va hacia atrás en el tiempo

Investigadores del Instituto Perimeter de Física Teórica, en Canadá, han desarrollado una teoría que sugiere la existencia de un universo previo al ‘Big Bang’ que sería simétrico al nuestro y en el que el tiempo funcionaría al revés. Esta idea explicaría que había antes del ‘Big Bang’ y de dónde procede la misteriosa materia oscura.
32 6 3 K 193
32 6 3 K 193
1 meneos
1 clics

Nuestro universo tendría un gemelo que retrocede en el tiempo (ENG)

Preservando la simetría:
Los físicos han identificado un conjunto de simetrías fundamentales en la naturaleza. Las tres simetrías más importantes son: carga (si cambia las cargas de todas las partículas involucradas en una interacción a su carga opuesta, obtendrá la misma interacción); paridad (si miras la imagen especular de una interacción, obtienes el mismo resultado); y el tiempo (si ejecuta una interacción hacia atrás en el tiempo, se verá igual).
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
13 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las sorprendentes estrellas de materia oscura que traen de cabeza a expertos

Existe un tipo de materia que representa alrededor del 27% de la energía total contenida en el universo y cuya influencia gravitatoria altera cómo rotan las estrellas alrededor del núcleo de las galaxias. Sin embargo, su naturaleza aún es completamente desconocida porque no emite luz ni interactúa con ningún tipo de radiación electromagnética. Dicho de otra manera: resulta completamente invisible. De ahí que se conozca con el nombre de materia oscura.

menéame