Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las sorprendentes estrellas de materia oscura que traen de cabeza a expertos

Existe un tipo de materia que representa alrededor del 27% de la energía total contenida en el universo y cuya influencia gravitatoria altera cómo rotan las estrellas alrededor del núcleo de las galaxias. Sin embargo, su naturaleza aún es completamente desconocida porque no emite luz ni interactúa con ningún tipo de radiación electromagnética. Dicho de otra manera: resulta completamente invisible. De ahí que se conozca con el nombre de materia oscura.

| etiquetas: estrellas , materia oscura , axiones , física
El titular es engañoso, no se ha encontrado aun ninguna estrella de materia oscura, es pura especulacion a dia de hoy
#1 Ni siquiera se sabe si a la materia oscura le afecta la gravedad, algo necesario para crear una estrella.
#4 #3 Cierto, es una suposicion, muy dificil de demostrar con la tecnologia actual
#5 No es ninguna suposición. Es de hecho lo que sí se ve y lo único que se ve
#3 Si se sabe que afecta la gravedad lo que no se sabe es si puede interactuar entre sí para unirse lo suficiente como para crear estructuras a ese nivel...
Pero afectar la gravedad, de hecho es lo único que se sabe seguro, por eso sabemos de su existencia.
#3 Sí. Se sabe perfectamente que a la materia oscura le afecta la gravedad. De hecho es lo único que se sabe y se ha comprobado para aburrir. Lo que no parece que le afecte son el resto de fuerzas de lo pequeño pero la gravedad sí le afecta y afecta y por eso sabemos de su existencia
#1 Que titular más penoso.
#2 "... No te imaginas lo que descubrieron tras investigarlas"
#1 Me resulta raro ese titular...
Generalmente los de LaSinRazón en lo único que no suelen cagarla donde menos la cagan es en las noticias científicas...
Puede que el editor dedicado a escribir los titulares estuviera de vacaciones y pillaran al de otro departamento xD
#10 El titular debería de ser "Las sorprendentes hipotéticas estrellas de materia oscura axiónica que traen de cabeza a expertos" . El titular es lo que realmente está un poco click baid o como se diga... Aunque no es falso tomado literalmente tampoco... Pero
#10 En la razón tienen un departamento de ciencia dirigido por Ignacio Crespo con colaboradores de primer nivel que mantienen artículos sobre ciencia de una gran calidad divulgativa y este artículo es de su departamento y parece medio bueno. El titular es un click-baid de esos. Las hipotéticas estrellas de... y de un tipo de partícula de las que formaría la materia oscura que son axiones que permite que existan la QDC (cromodinámica cuántica). Pero la misma razón en cuanto en cuanto algún…   » ver todo el comentario
#1 No se ha encontrado una sola partícula de materia oscura, a día de hoy, despues de buscarla durante 30 años aún no se sabe a ciencia cierta si la materia oscura existe o no.
#4 Claro que existe... Lo que no se sabe es que clase de partículas son. Pero se detecta con la gravedad perfectamente su presencia. Lo que no se detecta con otras fuerzas
#1 El titular debería de ser "Las sorprendentes hipotéticas estrellas de materia oscura axiónica que traen de cabeza a expertos"
Existir, sí que existe, no solo se han encontrado anomalías en el giro de las galaxias, también hay lentes gravitatorias donde supuestamente no hay nada.
#6 Y más cosas. Impactor de rios de estrellas (una cantidad de masa del tamaño de un cúmulo globular y de esa masa -nada que ver con un agujero negro sino esa masa distribuida por ese volumen-) que se ha cruzado con rios de estrellas de mini-galaxias canibalizadas o asimiladas y ha generado vacíos y perturbaciones en el cruce con los mismos

Luego tienes el choque del supercúmulo de galaxias de la bala, o la formación de cúmulos globulares a partir de polvo frenado de rios de estrellas que han chocado (una fracción del polvo que acompaña por ser tanto en tal volumen no las estrellas )

Etc
Que la fuerza nos acompañe...
:popcorn:
Dudo mucho que la materia oscura puede llegar a formar estrellas. Está dispersa formando una telaraña entre los cúmulos de galaxias y en los halos sobre todo. Y es por lo que se ha visto cuando se cruzan ríos de estrellas que forman cúmulos abiertos o cúmulos de galaxias. Y es que las estrellas se cruzan sin chocar por las distancias y haber muchas pero no tantas. El polvo al haber tanto algo choca con el que viene de frente generando ondas de choque que en caso de algunos cúmulos globulares…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame