Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 88, tiempo total: 0.048 segundos rss2
40 meneos
107 clics
Detectan vida en el interior de los tubos volcánicos del Tajogaite

Detectan vida en el interior de los tubos volcánicos del Tajogaite

Sin agua, sin luz y con unas temperaturas altísimas. Así es el hábitat de los microorganismos pioneros en la colonización de las entrañas del Tajogaite que están siendo estudiados por los investigadores del proyecto Microlava
31 9 3 K 280
31 9 3 K 280
3 meneos
18 clics

El secreto de la velocidad mortal de los flujos volcánicos (IN)  

Cuando un volcán entra en erupción, los flujos piroclásticos suelen ser el mayor peligro para las personas cercanas. Estas corrientes rápidas de roca, ceniza y gas caliente son extremadamente difíciles de estudiar...
11 meneos
241 clics

Las rocas volcánicas que proporcionaban masas de hierro puro a los esquimales

En 1870, el geólogo y explorador ártico Adolf Erik Nordenskiöld encontró unos curiosos cantos rodados metálicos en la costa de la isla de Disko, en Groenlandia. Aunque sus tamaños eran dispares, el más grande pesaba unas impresionantes 22,7 toneladas. El análisis de estos mazacotes de metal reveló que se trataba de hierro casi puro aleado con pequeñas cantidades de carbono y níquel... Una composición que resultaba muy intrigante.
1 meneos
213 clics

Primera imagen de Marte enviada por la sonda árabe Hope

Los tres montes volcánicos de Tharsis destacan en la primera imagen enviada por la sonda Hope.
1 0 7 K -68
1 0 7 K -68
15 meneos
89 clics

Astrónomos encuentran evidencia de actividad volcánica en un exoplaneta

Se trata de LHS 3844b, un exoplaneta a 45 años luz de la Tierra que orbita la estrella enana roja LHS 3844, detectado por la misión TESS de la NASA (Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito).

Los científicos están seguros de que LHS 3844b no tiene atmósfera. Asimismo, señalan que este exoplaneta orbita su estrella tan cerca que uno de sus lados queda permanentemente expuesto hacia su sol por la gravedad. En consecuencia, existe un contraste de temperaturas: la parte del día se calienta hasta 800 grados centígrados, mientras que el lado..
12 3 2 K 40
12 3 2 K 40
4 meneos
26 clics

Islandia, el país de los volcanes impronunciables

Islandia, un país sinónimo de tierra helada y aguas calientes gracias al magma que abrasa las entrañas de sus 130 #volcanes. Solo una veintena han entrado en erupción desde que la isla fue colonizada por los vikingos hace más de 1000 años…
4 meneos
51 clics

Un basalto desconocido descubierto bajo el Océano Pacífico

Un nuevo tipo de roca creada durante erupciones volcánicas grandes y excepcionalmente calientes se ha descubierto debajo del Océano Pacífico. El descubrimiento, publicado en Nature Communications, sugiere que las erupciones del suelo oceánico originadas en el manto de la Tierra fueron incluso más calientes y voluminosas de lo que se pensaba.
5 meneos
288 clics

Estas son las ‘geoclaves’ de lo que está pasando en La Palma

Las zonas volcánicas activas, como las Islas Canarias, traen magma desde la profundidad hasta la superficie. Pero esto es solo el final de la historia. He aquí la explicación de lo que está sucediendo en términos geológicos.
171 meneos
4066 clics
Lagos de lava permanentes, un fenómeno excepcional en el mundo

Lagos de lava permanentes, un fenómeno excepcional en el mundo

Un lago de lava es literalmente eso, un gran volumen de magma derretido a una temperatura de entre 850 y 1200 grados centígrados que habiendo salido a la superficie se mantiene en ese estado viscoso de fluidez activa y fundida, contenido en un cráter, una boca volcánica o una depresión del terreno. Normalmente no suelen durar mucho tiempo, pero existen lugares en el mundo donde, excepcionalmente, los lagos de lava son permanentes o casi permanentes.
87 84 0 K 211
87 84 0 K 211
10 meneos
197 clics

El Dr. David A. Johnston fue el primer vulcanólogo en el flanco de la montaña cuando ésta se despertó furioso después de más de 100 años de tranquilidad. Con un doctorado. Johnston, estaba estudiando

Dicen que en primavera, en el estado de Washington -en la costa del pacifico-, los amaneceres llegan temprano y las nubes son lo suficientemente gruesas como para filtrar la luz a satisfacción de todos. Sin embargo, en la mañana del 18 de mayo de 1980, a las 5:30 am, amaneció un cielo extraordinariamente despejado (como aquella calma que precede la tormenta).

Este es el relato de una tragedia que nadie vio venir: lo que se llevó,y lo que nos enseño aquella erupción.
7 meneos
154 clics

¿Qué hace una base militar española dentro de un volcán activo?, Base española en Decepción

Decepción es un volcán joven, activo y, además, peligroso: hablamos de una isla de ciencia-ficción, que es la caldera de un volcán activo, muy activo y explosivo. Siendo uno de los pocos volcanes de la Antártida donde se han observado erupciones en la actualidad, y principal volcán activo de la cuenca del estrecho de Bransfield, y donde hoy conviven el hielo, fuego, pingüinos y desde 1989 militares y científicos españoles
7 meneos
261 clics
Las singulares nubes anillo

Las singulares nubes anillo

Las nubes anillo son un tipo de nubes muy peculiares, tanto que sólo se ven sobre volcanes que muestran una actividad baja o muy baja.
9 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el año 536 el Sol comenzó a brillar menos que la Luna. Acto seguido comenzó la pequeña Edad de Hielo

El año 536 es a veces llamado “el peor de la historia”, pero este año tan solo marcó el inicio de una pequeña edad de hielo. Una era de unos 15 años en la que la luz solar era casi incapaz de alcanzar la superficie de la Tierra. Durante años se ha debatido qué es lo que ocurrió en el año 536 que desencadenó la “Pequeña Edad de Hielo de la Antigüedad Tardía” (LALIA por sus siglas en inglés) que se prolongó hasta la década del 550. Las erupciones volcánicas de este año y del 541 o el polvo de cometas habían sido considerados como posibles causas.
7 2 7 K -42
7 2 7 K -42
1 meneos
44 clics

Rios sulfurosos azul electrico en Indonesia  

El color azul eléctrico brota del azufre fundido, desde fumarolas (respiraderos de gases calientes en la corteza terrestre) en la base del Cráter Azul en el volcán Kawah Ijen. Las temperaturas del gas sulfúrico pueden alcanzar hasta 600 grados centígrados, y pueden estallar como llamas azules más de 5 metros de altura al entrar en contacto con el aire. Llamado "Fuego Azul" por los lugareños.
1 0 4 K -30
1 0 4 K -30
12 meneos
30 clics

El Etna alcanza una nueva altura ‘récord’ tras sus últimas erupciones

El Etna, el mayor volcán activo de Europa, en la isla italiana de Sicilia (sur), ha aumentado su altitud en 33 metros tras las últimas erupciones en su cráter sureste, ahora su nueva cumbre a 3 357 metros sobre el nivel del mar.El Instituto italiano de Geofísica y Vulcanología (INGV) confirmó que el cráter sureste es ya "mucho más alto" que su "hermano mayor", el noreste, que con sus 3.324 metros había sido el pico indiscutible del Etna en las últimas cuatro décadas.
11 1 0 K 11
11 1 0 K 11
15 meneos
322 clics

¿Por qué 536 fue el "peor año para estar vivo"? (ENG)

Pregúntele al historiador medieval Michael McCormick qué año fue el peor para estar vivo y obtendrá una respuesta: "536". No en 1349, cuando la Peste Negra acabó con la mitad de Europa. No en 1918, cuando la gripe mató entre 50 y 100 millones de personas, en su mayoría adultos jóvenes. Pero 536, en Europa "fue el comienzo de uno de los peores períodos para estar vivo, si no el peor año", dice McCormick, historiador y arqueólogo que preside la Iniciativa para la Ciencia del Pasado Humano de la Universidad de Harvard.
13 meneos
248 clics

Descubren el cráter más grande conocido en la Tierra de los últimos 100.000 años

Oficialmente y hasta el año 2020, el único otro cráter de impacto descubierto en China se encontró en el condado de Xiuyan de la provincia costera de Liaoning. Resulta que en el noreste del país había otro agujero aún más grande. De hecho, el mayor conocido en la Tierra de los últimos 100.000 años.
18 meneos
139 clics

El supervolcán de Yellowstone tiene el doble de magma de lo esperado

La erupción de un supervolcán es una de las catástrofes naturales más potentes de la Tierra, cuyas consecuencias pueden devastar continentes enteros. Uno de estos peligros yace latente bajo el Parque Nacional de Yellowstone en EE UU. Yellowstone es uno de los mayores supervolcanes del mundo, que ha entrado en erupción a gran escala al menos tres veces en los últimos 2,1 millones de años, cubriendo Norteamérica de ceniza y roca.
15 3 2 K 36
15 3 2 K 36
13 meneos
138 clics

Científicos alertan de una gigantesca cámara de magma bajo el volcán Kolumbo, en la costa de Grecia

El Kolumbo es un volcán submarino activo situado en las profundidades del Mar Egeo, a unos ocho kilómetros de la Costa de Santorini. La última vez que el Kolumbo entró en erupción fue en 1650. Un nuevo estudio alerta del descubrimiento de una cámara de magma con más de 1,4 kilómetros cúbicos de Magma.
11 2 2 K 11
11 2 2 K 11
10 meneos
155 clics

Cuando la erupción de un volcán se oye en la otra punta del mundo: así fue el sonido más fuerte registrado en la Tierra

Es el sonido más fuerte jamás registrado en el planeta Tierra, la erupción del volcán Krakatoa fue tan espectacular que retumbó en el planeta durante varios días, no es una exageración. Hasta 50 lugares del mundo diferentes escucharon el estruendo generado por el volcán, una bestialidad que (de momento) no ha vuelto a darse.
15 meneos
61 clics

Ocho mil pasos son capaces de reducir el riesgo de muerte prematura

La Universidad de Granada demuestra por primera vez los pasos diarios recomendados para reducir el riesgo de sufrir una muerte prematura.
El experto destaca que la cifra objetivo más recomendada son los 7.000 – 9.000 pasos diarios. Sin embargo, ha señalado que no existe ningún número de pasos excesivos que demuestre ser dañino para la salud.
13 meneos
88 clics

Si el pasado es una guía, el Ártico podría estar yendo hacia un colapso del permafrost

Enterrado en el suelo congelado a través del Ártico, miles de millones de toneladas de carbono yacen atrapadas en el suelo. Sólo unos pocos grados de calentamiento podrían liberarlo en la atmósfera. Al menos, eso es lo que el pasado sugeriría. Según un nuevo estudio, ya ha ocurrido antes. La investigación, publicada en la revista Science Advances, mira 27.000 años hacia atrás en la historia del Ártico. En al menos tres ocasiones, según el estudio, los períodos de rápido cambio climático causaron que enormes franjas de permafrost.
11 2 1 K 40
11 2 1 K 40
2 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En medicina, tiempos pasados no fueron mejores

En medicina tiempos pasados no fueron mejores Aquello de que tiempos pasados fueron mejores no siempre es cierto, sobre todo porque nuestro cerebro suele distorsionar lo que sucedió, a veces por nosotros mismos y muchas veces por el relato ideológico y sesgado que nos cuentan.
11 meneos
451 clics

Los 10.000 pasos al día son un mito: cómo una campaña japonesa mal traducida conquistó el mundo

I-Min Lee, profesora de epidemiología en la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard, lanzó en 2019 los resultados de su investigación acerca de los orígenes del objetivo de los 10.000 pasos, y en sus conclusiones afirma que esta creencia con más de medio siglo se debe a una estrategia de márketing
10 1 0 K 11
10 1 0 K 11
30 meneos
189 clics
Un estudio marca un nuevo umbral de pasos diarios para mejorar la salud: basta con 7.000 [GAL]

Un estudio marca un nuevo umbral de pasos diarios para mejorar la salud: basta con 7.000 [GAL]

El estudio siguió durante más de 10 años una cohorte de 2.000 personas, hombres y mujeres, de cuatro ciudades de los EEUU. El grupo, con una media de edad alrededor de los 45 años, usaba podómetros que registraban el recuento diario de pasos y su intensidad. Así, desde 2005 y hasta 2018, cuando 72 de los participantes ya habían fallecido, se recogieron los datos disponibles.
26 4 0 K 224
26 4 0 K 224

menéame