Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 150, tiempo total: 0.099 segundos rss2
14 meneos
15 clics

España construirá el próximo gran satélite europeo para apoyar la agricultura sostenible

La Agencia Espacial Europea (ESA) y Airbus Defence and Space España han firmado esta mañana el contrato para llevar a cabo la misión de Monitoreo de la Temperatura de la Superficie Terrestre (LSTM). La misión ayudará a predecir sequías y a apoyar la agricultura sostenible. El proyecto forma parte de Copernicus , el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea para la vigilancia global. Desde Airbus afirman que se puede considerar el contrato espacial del año en nuestro país, cuyo valor asciende a 380 millones de euros.
64 meneos
65 clics
El Telescopio Solar Europeo se instalará en La Palma y consolida al Roque de Los Muchachos como uno de los mejores observatorios del mundo

El Telescopio Solar Europeo se instalará en La Palma y consolida al Roque de Los Muchachos como uno de los mejores observatorios del mundo

El Comité Científico Internacional de los Observatorios de Canarias, integrado por representantes de los países involucrados, ha dado su conformidad a la instalación del Telescopio Solar Europeo en el Roque de Los Muchachos. El EST medirá 50 metros de alto, contará con un espejo primario de 4,2 metros y un sistema avanzado de óptica adaptativa capaz de distinguir estructuras en la superficie solar de tan solo 30 kilómetros. El EST será "tecnológicamente único en el mundo y representará el máximo exponente de la física solar terrestre europea".
59 5 0 K 154
59 5 0 K 154
49 meneos
71 clics
La Comisión Europea se compromete a liberar todo el software que pueda beneficiar a la sociedad

La Comisión Europea se compromete a liberar todo el software que pueda beneficiar a la sociedad

La Unión Europea y su órgano legislativo, la Comisión Europea siguen avanzando en su estrategia digital con el software de código abierto como uno de los pilares fundamentales. En esta ocasión ha sido esta última la que anuncia novedades para con la distribución del software desarrollado para cubrir necesidades internas de la organización.
40 9 0 K 118
40 9 0 K 118
2 meneos
7 clics

La Unión Europea compra 250 millones de dosis de la vacuna española contra el covid

El presidente del Gobierno celebra la noticia porque «demuestra la fortaleza de la innovación de la industria farmacéutica de nuestro país»
La Comisión Europea anunció este martes la firma de un contrato para la adquisición el próximo otoño de 250 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la empresa española Hipra, cuyo fármaco está aún pendiente de aprobación por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12
5 meneos
24 clics

Electrificación y almacenamiento, claves del futuro energético europeo

El almacenamiento, la electrificación y el hidrógeno verde son algunas de las claves para el futuro energético de la Unión Europea (UE), según apuntaron expertos este jueves durante los Cursos Europeos de Verano celebrados en Pamplona.
8 meneos
34 clics

Luc Montagnier, descubridor del VIH y premio nobel de medicina creía que un sistema inmune fuerte podía curar el VIH

Cuando en el documental House of Numbers le pregunta el entrevistador si es posible que un sistema inmune fuerte pueda librarse del vih de forma natural el responde "Creo que sí"
36 meneos
107 clics
Hay que cambiar la manera de medir lo que hacemos y quitar importancia a lo que digan los economistas: Joan Mtnez Alier

Hay que cambiar la manera de medir lo que hacemos y quitar importancia a lo que digan los economistas: Joan Mtnez Alier

El economista ecológico y ganador del Premio Balzan, Martínez Alier conversó con la BBC Mundo sobre esta rama de la economía, considerada como una crítica de las ciencias económicas tradicionales.
32 4 1 K 261
32 4 1 K 261
11 meneos
222 clics

Premios Nobel de ciencias per cápita [ENG]

Los suizos deben estar haciendo algo muy bien cuando se instalan con holgura en lo más alto de este rankin. De esta manera, el país helvético sobrepasa a pesos pesados como el Reino Unido, los EEUU, Alemania o Francia. Pero, en realidad, bastantes países pequeños puntúan también muy alto, como Suecia, Dinamarca, Austria, Holanda, Noruega, Israel o Nueva Zelanda.
16 meneos
30 clics

Nobel a una técnica que construye moléculas para una química más ecológica

El británico David W.C. MacMillan y el alemán Benjamin List reciben el premio por desarrollar un nuevo tipo de catalizador mediante "organocatálisis asimétrica".Los galardonados ha desarrollado "una nueva e ingeniosa herramienta para la construcción de moléculas: la organocatálisis. Sus usos incluyen la investigación de nuevos productos farmacéuticos y también ha contribuido a que la química sea más ecológica", según la Academia.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
14 meneos
16 clics

Rossi: «La tecnología de ARNm será claramente importante en la lucha contra el cáncer»

El biólogo Derrick Rossi, fundador de la compañía farmacéutica Moderna, habla sobre el futuro de las nuevas terapias basadas en ARN mensajero, una investigación con la que ha ganado junto a otros seis científicos el premio Princesa de Investigación Científica y Técnica 2021.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
253 meneos
3741 clics
William Kaelin: “Los tratamientos contra el cáncer eran como intentar arreglar un televisor con un martillo”

William Kaelin: “Los tratamientos contra el cáncer eran como intentar arreglar un televisor con un martillo”

El médico William Kaelin no quería ganar el Nobel de Medicina. Su esposa, la reputada oncóloga Carolyn Scerbo, había vaticinado que él acabaría siendo galardonado. Juntos se divertían pensando en cómo transformaría sus vidas el premio sueco, que convierte a sus ganadores en semidioses en el imaginario colectivo. En 2015, ella murió por un cáncer cerebral letal a los 54 años. Kaelin, sin su “mejor amiga, alma gemela y compañera de vida”, deseó un año tras otro no recibir la llamada de Estocolmo.
106 147 0 K 285
106 147 0 K 285
9 meneos
63 clics

¿Cuánto pesa mi sombra?

Nuestros cálculos sobre el peso de la sombra y la luz son divertidos, pero ¿tienen alguna utilidad? La diferencia de peso entre un objeto iluminado y uno que no lo está es ínfima: una centésima parte del peso de un grano de azúcar. Sin embargo, estas consideraciones fueron el motivo del premio Nobel de Física 2018 que recayó en Arthur Ashkin, Gérard Moureau y Donna Strickland, por el desarrollo de las “pinzas ópticas”, un método para atrapar y manipular objetos diminutos utilizando la presión de radiación de un láser.
2 meneos
5 clics

Ciencias Básicas: Charles Fefferman y Jean-François Le Gall

Los matemáticos Charles Fefferman y Jean-François Le Gall han pasado a engrosar la lista de prestigiosos profesionales que ven reconocido su trabajo con el Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas.

Los galardonados han abierto «nuevas perspectivas en el análisis matemático y la teoría de la probabilidad, con una enorme influencia sobre toda una generación de matemáticos».
10 meneos
34 clics

Serge Haroche: "La ciencia está bajo ataque"

Entrevista a Serge Haroche, Nobel de Física 2012. Le cuento a Serge Haroche (Casablanca, 1944) que, de camino a la entrevista, he tratado de explicarle su teoría de la decoherencia cuántica y, como extensión, la superposición de estados a mi hijo de 13 años usando la metáfora del gato de Schrödinger. “Espero que hayas tenido éxito”, me responde entre risas. Premio Nobel de Física en 2012, en sus experimentos consiguió, con ayuda de un láser, atrapar en una caja un campo formado por unos pocos fotones y prepararlo en una superposición...
22 meneos
60 clics

Marginados del Nobel: por qué España lleva un siglo (y lo que queda) sin premio en ciencia

Villatoro matiza este argumento: “Muchos investigadores se dedican a publicar, pero sin plantearse que sus artículos sean grandes contribuciones a la ciencia. Simplemente, cumplen con lo que les piden, unos mínimos para concederle proyectos de investigación”, afirma. De alguna manera, “estamos fomentando un 'café para todos' científico en el que es muy difícil que destaquen figuras con luz propia”. Y cuando lo hacen, se van al extranjero con mejores condiciones.
8 meneos
18 clics

Los matemáticos Juan Ignacio Montijano y Luis Rández elegidos “Honorary Fellowship” de la ESCMSE

Los profesores e investigadores Juan Ignacio Montijano y Luis Rández del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza han sido distinguidos con el premio “Honorary Fellowship” de la European Society of Computational Methods in Sciences and Engineering (ESCMSE) por su destacada aportación en los campos del Análisis Numérico y Matemática Aplicada. Los fines de esta sociedad son la construcción, el desarrollo y el análisis de métodos computacionales, numéricos y matemáticos y su aplicación.
5 meneos
45 clics

"En computación cuántica tan solo hemos fabricado 'máquinas de juguete'": Serge Haroche, el premio Nobel que estudia los misterios de la luz a nivel subatómico

El físico Serge Haroche investiga los fotones, partículas de luz más pequeñas que un átomo. A esa escala hay muchos enigmas. Descifrar algunos de ellos podría ser la clave para lograr una gran revolución tecnológica.
19 meneos
28 clics
Laura Pérez y Paola Pinilla: quiénes son las astrónomas chilena y colombiana que ganaron el “Oscar de la ciencia”

Laura Pérez y Paola Pinilla: quiénes son las astrónomas chilena y colombiana que ganaron el “Oscar de la ciencia”

Laura Pérez y Paola Pinilla siempre soñaron con ser astrónomas. Lo que nunca imaginaron es que sus vidas se iban a cruzar y que llegarían lejos. Muy lejos. Gracias a sus prominentes estudios sobre la formación planetaria, las investigadoras latinoamericanas ganaron recientemente el premio New Horizons Prize in Physics, de la Fundación Breakthrough Prize, uno de los más prestigiosos del mundo. El reconocimiento -conocido como el “Oscar de la ciencia”- llega después de que ambas estuvieran años observando el universo.
3 meneos
13 clics

Charles John Pedersen: un visionario en la química supramolecular

La historia de la química está repleta de individuos cuyas investigaciones han dejado una marca indeleble en la ciencia. Uno de estos visionarios es Charles John Pedersen, un químico coreano (nacionalizado estadounidense) que, en 1987, fue honrado con el Premio Nobel de Química por sus contribuciones pioneras en el campo de la química supramolecular. A lo largo de su carrera, Pedersen revolucionó nuestra comprensión de cómo las moléculas interactúan entre sí y sentó las bases para una amplia gama de aplicaciones en la química y la biología.
2 meneos
5 clics

Emil Fischer: creatividad en química orgánica y en bioquímica

Durante sus estudios universitarios se interesó más por la Física y la Química Analítica y no tanto por la Química Orgánica, aunque tuvo como profesor al gran August von Kekulé (1829-1896). Sin embargo, su interés científico cambió cuando tuvo a Adolf von Baeyer (1835-1917, Premio Nobel de Química en 1905) como profesor, que le indujo a ser químico orgánico, área en la que investigó toda su vida, llegando a ser uno de los tres más importantes de la historia.
3 meneos
18 clics

Linda Brown Buck: neurocientífica pionera en la investigación olfativa

Linda Brown Buck, bióloga, médica y profesora estadounidense, ha dejado una huella imborrable en el mundo de la ciencia, especialmente en la neurociencia y la investigación olfativa. Nacida el 29 de enero de 1947 en Seattle (Washington), su fascinación por la biología y el olfato la llevaron a realizar descubrimientos revolucionarios que le valieron el Premio Nobel de Medicina en 2004, convirtiéndola en la tercera mujer en recibir este prestigioso galardón en la categoría de Fisiología o Medicina.
17 meneos
213 clics
Cuáles son las teorías sobre los fenómenos aleatorios por las que Michel Talagrand ganó el “Nobel” de Matemáticas

Cuáles son las teorías sobre los fenómenos aleatorios por las que Michel Talagrand ganó el “Nobel” de Matemáticas

Nuestras vidas están llenas de fenómenos aleatorios. Michel Talagrand lo llama "mano dorada del destino", y trató de entender aquello que parece impredecible. El francés de 72 años obtiene el Premio Abel 2023, considerado el "Nobel" de matemáticas: "un matemático excepcionalmente prolífico cuyo trabajo ha transformado la teoría de la probabilidad, análisis funcional y estadística". Las 3 áreas de en las que más destacó: la concentración de la medida, el vidrio de espín y el supremo de procesos estocásticos. Aquí te explicamos en que consisten.
13 4 0 K 158
13 4 0 K 158
20 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ceballos: 'Va a haber un colapso de la civilización y es posible que se extinga la humanidad en 100-150 años'

Ceballos: 'Va a haber un colapso de la civilización y es posible que se extinga la humanidad en 100-150 años'  

El científico mexicano Gerardo Ceballos ha sido galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y la Biología de la Conservación, por cuantificar la magnitud de la ''Sexta Gran Extinción de especies''.
2 meneos
3 clics

Publicado el Informe de la Comisión Europea sobre Ciencia, Investigación e Innovación en la Unión Europea

La Comisión Europea ha publicado su informe “Science, Research and Innovation performance of the EU 2018” en el que analiza el rendimiento de Europa en ciencia, investigación e innovación, y lo compara con otras economías, especialmente con EE.UU y con potencias asiáticas como Japón, Corea o China. Al analizar el número de solicitudes internacionales de patente PCT en relación con el producto interior bruto, los países más innovadores resultan ser Finlandia, Suecia y Alemania. España se encuentra entre los países moderadamente innovadoras.
11 meneos
45 clics

La UPNA, en un proyecto europeo de un hormigón que expulsa el calor de los edificios

El proyecto europeo 'Miracle' propone reinventar el hormigón diseñándolo con metamateriales, de modo que disipe el calor al espacio exterior sin desperdiciar energía adicional. “La clave para conseguir un enfriamiento durante el día es que la radiación solar es de onda corta, mientras que la radiación térmica es de onda larga", explica Miguel Beruete, investigador navarro. "La receta es simplemente reflejar toda la radiación solar y emitir todo lo posible de manera que se consiga una disminución neta de la temperatura".

menéame