Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 227, tiempo total: 0.015 segundos rss2
55 meneos
66 clics
Asistimos a la gran extinción de los insectos: han reducido su número un 70% en apenas unas décadas

Asistimos a la gran extinción de los insectos: han reducido su número un 70% en apenas unas décadas

Existiendo hasta 30 millones de especies, los insectos no son solo plagas. Son cruciales para el planeta y nuestro suministro de alimentos. Pero cada año, la cantidad de insectos que sobrevuelan, se arrastran o excavan en algunas partes del planeta se reduce. "¿Y por qué son tan importantes las moscas?”, se preguntarán algunos. Pues básicamente porque sin ellas no habría chocolate y probablemente tampoco helado, porque polinizan tanto el cacao como las plantas que alimentan a las vacas lecheras.
42 13 1 K 185
42 13 1 K 185
13 meneos
47 clics

Uno de los mayores caracoles marinos del mundo está en peligro de extinción

Los caracoles rojos, (también conocidos como conchas de caballo) son unos llamativos caracoles marinos que habitan en la colosal concha del estado de Florida (en Estados Unidos). Tienen una vida más corta y se reproducen más tarde de lo que se creía, según una nueva investigación que advierte de que la población del Golfo de México podría estar a punto de desaparecer.
Las conchas en forma de huso que pueden llegar a medir más de 30 centímetros y los cuerpos rojo-anaranjados brillantes como conos de tráfico hacen de los caracoles rojos una de la
9 meneos
8 clics

La primera evaluación mundial de reptiles revela que uno de cada cinco está en peligro de extinción

El estudio se ha desarrollado durante quince años y concluye que las tortugas y cocodrilos son los que más peligro corren
51 meneos
57 clics
Un estudio advierte de que solo una “acción rápida” puede evitar la peor extinción marina en 250 millones de años

Un estudio advierte de que solo una “acción rápida” puede evitar la peor extinción marina en 250 millones de años

Los océanos han absorbido más del 30% de las emisiones de dióxido de carbono producidas por la actividad humana en los últimos dos siglos y el 90% del exceso de calor.
38 13 0 K 212
38 13 0 K 212
11 meneos
49 clics

El gran tiburón blanco pudo haber ayudado a llevar a la extinción al temible Megalodon

Un tiburón gigante que una vez dominó los océanos del mundo, lo suficientemente grande como para tragarse a un humano entero. Tal bestia, conocida solo por los dientes y las vértebras que sobrevivieron los 3,6 millones de años desde que se extinguió. Investigaciones recientes encontraron que los dos animales vivieron simultáneamente, lo que sugiere que el gran tiburón blanco puede haber jugado un importante papel en el declive del megalodon simplemente por ocupar el mismo nicho ecológico: vivir en los mismos hábitats y cazar la misma comida.
11 meneos
39 clics

Más de 40.000 especies están en peligro de extinción en todo el mundo: las menos conocidas corren el doble de riesgo  

Somos, sin duda, el peor vecino posible. El ser humano sigue imparable en su labor de destruir la vida en el planeta que le da cobijo. Estamos demostrando una gran eficacia. En los últimos 150 años hemos acelerado vertiginosamente la extracción de recursos en todos los rincones del planeta.
El resultado más palpable de todo ello ha sido el calentamiento global y el cambio climático. Y con ellos, e incluso antes, la desaparición de centenares, miles, de otros animales, otras especies.
6 meneos
61 clics

¿Por qué desapareció el jaguar en Chile? La misteriosa extinción local del felino más grande de la América actual

El puma encabeza el ranking como el felino silvestre más grande de Chile, pero muchos olvidan que un animal de mayor envergadura moraba antaño en estas tierras. Se trata del jaguar, especie que actualmente vive en gran parte de América, excepto en este rincón del sur, donde una de sus subespecies se extinguió hace miles de años. Era de mayor tamaño, frecuentaba sitios como la Cueva del Milodón, y se alimentaba de camélidos y caballos. Pese a algunos antecedentes, la historia de este carnívoro sigue bajo el manto del misterio y en el olvido.
1 meneos
5 clics

Hallados restos de una familia neandertal por primera vez: un padre y su hija, al borde de la extinción

El ADN de 13 individuos hallados en dos cuevas de Siberia confirma que hace unos 54.000 años los neandertales vivían en grupos muy pequeños y lastrados por la endogamia. El ADN recuperado por el equipo del Nobel de Medicina Svante Pääbo revela: dos de ellos eran un padre y su hija adolescente. Al menos otros dos individuos son sus parientes, un niño pequeño y una mujer adulta que pudieron ser el primo y la abuela. Todos eran neandertales, la especie humana más emparentada con la nuestra que se extinguió misteriosamente hace unos 40.000 años
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
14 meneos
16 clics

Reptiles: 1 de cada 5 en el mundo se enfrenta a la extinción

Según los investigadores de un estudio científico, si las especies amenazadas llegaran a desaparecer, se perderían 15.000 millones de años de historia evolutiva
12 2 0 K 31
12 2 0 K 31
8 meneos
60 clics

No dormir para tener sexo: el hábito que está matando a una especie de marsupiales en riesgo de extinción en Australia

Estos pequeños animales carnívoros son capaces de recorrer 10 kilómetros por la noche para aparearse con hembras hasta desfallecer, según un estudio
13 meneos
44 clics

El “banco global de heces” que científicos están creando en Suiza para luchar contra la silenciosa extinción de las bacterias

Diferentes especies de bacterias están en peligro de extinción, y la mejor manera de preservarlas es depositar muestras de heces y otros materiales biológicos de todo el mundo en una gran bóveda ubicada en Suiza. Esta es la propuesta de un grupo de científicos, que ya han comenzado a trabajar en esta colección de microorganismos.
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
9 meneos
20 clics

Anfibios: por qué están en declive el grupo

En la semana del Día de la Tierra nos fijamos en una clase de animales que suele pasar desapercibida cuando hablamos de la pérdida de biodiversidad y la extinción de especies: los anfibios. El 41% de sus especies están en peligro de extinción. “Su piel es permeable y son más sensibles a la contaminación porque necesitan absorber agua y humedad del ambiente para mantener el balance hídrico”
46 meneos
92 clics
Málaga logra reproducir mariposas monarcas, una especie en peligro de extinción, originaria de EEUU

Málaga logra reproducir mariposas monarcas, una especie en peligro de extinción, originaria de EEUU

El Jardín Botánico de La Concepción alberga la única planta de la que se alimentan sus orugas: la asclepias curassavica o flor de sangre
39 7 1 K 293
39 7 1 K 293
1 meneos
3 clics

La humanidad estuvo al borde de la extinción con solo 1.200 individuos vivos

Un equipo de investigadores de China, Italia y EE UU ha esclarecido unos datos hasta ahora inexplicables en el registro fósil de África y Eurasia. Mediante un novedoso método denominado FitCoal (proceso rápido de coalescencia en tiempo infinitesimal), los científicos pudieron determinar con precisión inferencias demográficas gracias a secuencias genómicas humanas actuales de 3.154 individuos.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
9 meneos
33 clics
La extinción de grandes presas favoreció cambios evolutivos en humanos

La extinción de grandes presas favoreció cambios evolutivos en humanos

Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv revisa la evolución de las armas de caza, desde las lanzas con punta de madera y piedra, hasta el sofisticado arco y flecha de una época posterior, correlacionándola con cambios en el tamaño de las presas y la cultura y fisiología humana.
Los investigadores explican: "Este estudio fue diseñado para examinar una hipótesis unificadora más amplia, que propusimos en un artículo anterior publicado en 2021.
28 meneos
34 clics
El urogallo cantábrico está inmerso en una espiral de extinción y necesita un rescate

El urogallo cantábrico está inmerso en una espiral de extinción y necesita un rescate

El urogallo (Tetrao urogallus) es una gran ave forestal presente en buena parte de los inmensos bosques de la taiga euroasiática, además de en algunos enclaves aislados en zonas montañosas de Europa. Estas pequeñas poblaciones son restos de una distribución más sureña que la especie tuvo hace pocos miles de años, cuando el clima era más frío.
23 5 0 K 24
23 5 0 K 24
8 meneos
40 clics
Diez especies frente a la extinción

Diez especies frente a la extinción

La desaparición acecha a múltiples especies, desde el chimpancé hasta el leopardo de las nieves. Y todas estas tragedias tienen algo en común: son fruto del cambio climático y la actividad humana.
1 meneos
13 clics

Hay un plan para recuperar al dodo de la extinción en Mauricio. Y por primera vez en la historia, parece viable

Cuando los portugueses bajaron del barco aquella mañana de 1507, no imaginaban lo que estaban a punto de encontrarse: una isla exuberante, deshabitada y llena de pájaros enormes (de un metro de altura, pelaje gris y 10 kilos de peso) que ni siquiera se inmutaban al verlos pasar.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
18 meneos
223 clics

Adiós pastinaca de Java: los científicos declaran la primera extinción de un pez marino

En 1862, el naturalista alemán Eduard von Martens formó parte de una expedición de varios años a lo que entonces se conocía como el Lejano Oriente. Ese julio, se encontraba en un mercado de pescado en la ciudad de Yakarta, en la isla de Java, que entonces formaba parte de una colonia holandesa. Para un naturalista de la Alemania templada, un mercado así debía estar lleno de maravillas tropicales. Al encontrarse con una extraña y pequeña mantarraya, un popular manjar en Indonesia, Martens compró el pez muerto. No sabía que sería el único...
14 4 0 K 113
14 4 0 K 113
4 meneos
50 clics
Resuelto el misterio de la extinción del mayor primate conocido

Resuelto el misterio de la extinción del mayor primate conocido

Hace entre 2 millones y 330 mil años, la especie Gigantopithecus blacki habitaba China. Este gran simio, con una altura estimada de tres metros y un peso de entre 200 kg y 300 kg, se cree que fue el primate más grande que existió en la Tierra. La distribución de los fósiles más recientes sugiere que el área de distribución geográfica de G. blacki se redujo notablemente antes de desaparecer, hace entre 295.000 y 215.000 años www.nature.com/articles/s41586-023-06900-0
3 1 0 K 39
3 1 0 K 39
16 meneos
20 clics
Las especies migratorias del mundo están en declive

Las especies migratorias del mundo están en declive

Un informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) publicado este lunes señala que alrededor del 44% de las especies migratorias monitoreadas está en declive. El documento revela, además, que más de una quinta parte de las casi 1200 especies, un 22%, está amenazada de extinción. Lo que más preocupa es la amenaza que pesa sobre los peces migratorios, ya que el 97% de las especies monitoreadas están al borde de la extinción.
17 meneos
49 clics
La segunda oportunidad del urogallo

La segunda oportunidad del urogallo

EN PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCIÓN
Solo 200 ejemplares. Es todo lo que queda del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus), una especie en peligro crítico de extinción. El 80% de ellos, unos 160, tienen su hábitat en León
14 3 0 K 24
14 3 0 K 24
8 meneos
11 clics

Las especies que migran (también) están en peligro de extinción

Una de cada cinco especies migratorias está en riesgo de desaparecer: desde los tiburones hasta un sinfín de aves. Así lo sostiene un informe de la ONU que expone, por primera vez, el alto grado de vulnerabilidad de la fauna que migra en masa.
3 meneos
27 clics

Estados insulares en peligro de extinción

Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), también conocidos por sus siglas en inglés, SIDS, representan un grupo de países que enfrentan desafíos únicos debido a su tamaño e insularidad, su vulnerabilidad a desastres naturales y su dependencia económica.
404 meneos
1017 clics
La insoportable extinción de los vencejos

La insoportable extinción de los vencejos

El vencejo o vencejo común (científicamente conocido como Apus Apus) se encuentra en una "alarmante" situación en el norte de África hasta el punto de haber reducido un 84 por ciento su población desde el año 1996. La falta de lugares para nidificar junto con la ausencia de protección son dos de los factores que están influyendo en esta situación.
Esta conclusión se extrae de un informe elaborado por el grupo local SEO/BirdLife y la Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta (SEO) como consecuencia del "declive" que en las últimas décadas...
169 235 0 K 200
169 235 0 K 200

menéame