Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 300, tiempo total: 0.025 segundos rss2
318 meneos
775 clics
El James Webb inicia con éxito su camino para observar las primeras estrellas y galaxias

El James Webb inicia con éxito su camino para observar las primeras estrellas y galaxias

Por fin. Más de dos décadas y media y un presupuesto disparado de 9.700 millones de euros, el telescopio James Webb, llamado a ser el sucesor del mítico Hubble, está de camino a su órbita en el espacio. Un recorrido de 1,5 millones de kilómetros hasta el punto de Langrange 2, donde nos ofrecerá una visión totalmente nueva del Universo: desde nuevos y exóticos exoplanetas nunca vistos hasta las primeras luces de estrellas y galaxias recién nacidas hace 13.500 millones de años. Un camino que, pese a los múltiples retrasos que ha sufrido en la última década, partió puntual, a las 13.20 hora española desde la Guayana Francesa, en un despegue limpio, sin incidencias. Pero este es solo un primer paso de una suerte de 'danza' de despliegue que durará dos semanas y que mantendrá en vilo a todo el equipo detrás de esta misión.
238 80 2 K 292
238 80 2 K 292
245 meneos
1079 clics
El telescopio James Webb está completamente desplegado en el espacio

El telescopio James Webb está completamente desplegado en el espacio

El Telescopio Espacial James Webb completó este sábado con éxito la última etapa de su despliegue, desdoblando su último espejo principal y alistándose para comenzar a estudiar -en unos cinco meses y medio- cada fase de la historia del cosmos.
183 62 0 K 244
183 62 0 K 244
306 meneos
2079 clics
Completada la alineación óptica del telescopio espacial James Webb

Completada la alineación óptica del telescopio espacial James Webb

Apenas cuatro meses después de su lanzamiento, el telescopio espacial James Webb (JWST) ya ha completado la alineación de su compleja óptica y está listo para comenzar sus observaciones científicas, aunque todavía debe enfriarse un poco más. Además, todos los instrumentos científicos están en buen estado y han mandado imágenes de prueba que confirman la perfecta alineación de la óptica.
167 139 13 K 195
167 139 13 K 195
23 meneos
64 clics

La NASA acaba de anunciar cuándo veremos las primeras imágenes a todo color del James Webb: la cuenta atrás ya está en marcha

La NASA ha anunciado que el 12 de julio publicará las primeras imágenes a todo color y los primeros datos espectroscópicos capturados por el James Webb. Tras este importante paso, que llevábamos esperando hace meses, el telescopio espacial de 10.000 millones de dólares finalmente dará inicio a su operación científica.
38 meneos
477 clics
La mejor forma de entender la alucinante primera fotografía tomada por el James Webb es este vídeo

La mejor forma de entender la alucinante primera fotografía tomada por el James Webb es este vídeo

Un grano de arena. Y no un grano de arena cualquiera, no. Según explicaba la NASA, la "una minúscula porción del Universo" que ha sido capaz de captar el James Webb es "del tamaño de un grano de arena sostenido en el dedo en un brazo extendido por alguien en el suelo". Algo que traducido a imágenes viene a ser esto.
32 6 1 K 196
32 6 1 K 196
15 meneos
331 clics

Las esperadas imágenes del James Webb son aún mejores de lo que creíamos

Tras el primer anticipo, en el que hizo de maestro de ceremonias el mismísimo presidente de los Estados Unidos, la NASA ha hecho públicas por fin las primeras fotos científicas del telescopio espacial James Webb. Es importante incidir en que son las primeras fotos científicas, pues en realidad sí que hemos visto ya muchas imágenes suyas. La diferencia es que todas ellas eran el fruto de las pruebas y ajustes del telescopio.
14 1 2 K 39
14 1 2 K 39
36 meneos
706 clics
La nueva imagen del James Webb asombra a los astrónomos

La nueva imagen del James Webb asombra a los astrónomos  

Un científico danés ha procesador nuevos datos públicos del James Webb y ha obtenido esta increíble imagen de la galaxia NGC 628, conocida como la Galaxia del Abanico
29 7 0 K 231
29 7 0 K 231
8 meneos
99 clics

El James Webb capta un par de galaxias entrelazadas que interactúan

El James Webb capta un par de galaxias entrelazadas que interactúan
16 meneos
116 clics

Los Pilares de la Creación vistos por el James Webb: el esplendor del cielo en infrarrojo

El telescopio espacial James Webb (JWST) lleva tres meses ofreciendo imágenes y espectros —esto último se nos suele olvidar— espectaculares. Pero ahora que han publicado las imágenes de los famosos ‘Pilares de la Creación’, ya podemos decir oficialmente que el telescopio más caro de la historia está a pleno rendimiento. Para aquellos que hayan estado en hibernación las últimas décadas, nos permitimos recordar que los Pilares de la Creación es una zona de la nebulosa M16, situada a unos 6500 años luz de distancia en la (...)
13 3 17 K -10
13 3 17 K -10
8 meneos
117 clics

El James Webb retrata un asombroso "reloj de arena" cósmico

El telescopio espacial James Webb ha capturado una nebulosa con forma de reloj de arena, y aquí puedes verla con todo detalle. Se trata de una protoestrella que nos recuerda a la infancia de nuestro Sol.
6 2 2 K 56
6 2 2 K 56
8 meneos
240 clics

Esta es la recopilación más exclusiva de fondos de pantalla y fotos del telescopio James Webb de la NASA

Desde hace meses, cuando el telescopio espacial James Webb dio a conocer sus primeras imágenes, tenemos pequeños destellos de la magnificencia del universo, gra
6 2 2 K -20
6 2 2 K -20
17 meneos
77 clics

El telescopio espacial James Webb descubre que una luna de Saturno expulsa un impresionante chorro de agua al espacio

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha observado que la luna de Saturno Encélado escupe un enorme chorro de vapor de agua, mucho mayor que cualquier otro observado hasta ahora. Esta enorme nube podría contener los ingredientes químicos de la vida, escapando de debajo de la superficie helada de la luna.
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
8 meneos
214 clics
Un recuento de estrellas en la Gran Nube de Magallanes, cortesía del James Webb

Un recuento de estrellas en la Gran Nube de Magallanes, cortesía del James Webb  

El Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) revisitó la Gran Nube de Magallanes para investigar detalladamente una de sus regiones donde se forman estrellas. La imagen capturada con el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI) es una de las más nítidas disponibles hasta ahora.
19 meneos
324 clics

El espejo dorado para el James Webb es el más sofisticado espejo jamás construido y desnudará el universo

El espejo es tan grande que la NASA que no cabe dentro de ningún cohete, así que para lanzarlo al espacio debemos plegarlo y, finalmente, desplegarlo
17 2 2 K 27
17 2 2 K 27
262 meneos
2590 clics
El telescopio espacial James Webb llega a su destino en el punto de Lagrange L2

El telescopio espacial James Webb llega a su destino en el punto de Lagrange L2

Con un encendido de sus motores a las 20:00, hora peninsular española (UTC +1), del 24 de enero de 2022, y de forma casi anticlimática, el telescopio espacial James Webb llegaba a su destino en el punto de Lagrange L2 del sistema Sol–Tierra.
169 93 0 K 227
169 93 0 K 227
26 meneos
187 clics
Cómo el telescopio espacial James Webb orbita la "nada" [ENG][14:39]

Cómo el telescopio espacial James Webb orbita la "nada" [ENG][14:39]  

¡El telescopio espacial James Webb está ahora en órbita alrededor de L2!

Pero allí no hay nada, así que ¿cómo puede orbitarse cuando no hay nada? Vamos a mostrar como el JWST mantiene su órbita alrededor del segundo punto de Lagrange del sistema Sol-Tierra.

00:00 - Webb entra en órbita
02:59 - Los puntos de Lagrange explicados
04:29 - Manteniéndose estacionario en L2
07:00 - Cómo orbita L2
10:22 - Órbita y Trayectoria real
12:13 - Manteniendo la órbita
22 4 0 K 228
22 4 0 K 228
47 meneos
241 clics
El espejo principal del telescopio espacial James Webb ya tiene sus segmentos alineados

El espejo principal del telescopio espacial James Webb ya tiene sus segmentos alineados

Según se puede leer en Webb Team Brings 18 Dots of Starlight Into Hexagonal Formation el equipo del telescopio espacial James Webb ya ha movido los 18 espejos individuales que forman el principal y los ha alineado de forma que cada uno de ellos apunta hacia dónde debe antes de proceder con el apilamiento de las imágenes.
42 5 1 K 257
42 5 1 K 257
7 meneos
110 clics

El James Webb captura un extraordinario fenómeno cósmico por primera vez

La última imagen del James Webb, además de ser impresionante, muestra un fenómeno espacial extraordinariamente raro que se ha producido a unos 5.600 años luz de distancia.
7 0 0 K 80
7 0 0 K 80
163 meneos
3151 clics
El Telescopio espacial James Webb presenta otra versión más de los Pilares de la creacion

El Telescopio espacial James Webb presenta otra versión más de los Pilares de la creacion

Hace unos días teníamos la oportunidad de ver la icónica imagen de los Pilares de la creación a través del instrumento NIRCam del Telescopio espacial James Webb. Y ahora podemos disfrutar de esa nueva vista a través del instrumento MIRI. La NIRCam ve el infrarrojo cercano, mientras que MIRI ve el infrarrojo medio.
88 75 1 K 260
88 75 1 K 260
11 meneos
103 clics

¿Existieron alguna vez estrellas de materia oscura? El telescopio Webb podría haberlas encontrado

El telescopio espacial James Webb podría haber realizado la primera detección de estrellas oscuras, unos objetos que supuestamente habrían existido en las primeras etapas del universo y que generarían su energía a través de la desintegración de materia oscura.
16 meneos
30 clics
Telescopio James Webb encuentra una fuente de carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter [ENG]

Telescopio James Webb encuentra una fuente de carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter [ENG]

Los astrónomos, utilizando datos del telescopio espacial James Webb de la NASA, han identificado dióxido de carbono en una región específica de la superficie helada de Europa. El análisis indica que este carbono probablemente se originó en el océano subterráneo y no fue transportado por meteoritos u otras fuentes externas. Además, fue depositado en una escala de tiempo geológicamente reciente. Este descubrimiento tiene implicaciones importantes para la habitabilidad potencial del océano de Europa.
13 3 3 K 1
13 3 3 K 1
54 meneos
1001 clics

La increíble resolución del James Webb demostrada en tres fotos  

Una comparativa de imágenes del James Webb con las de otros telescopios anteriores muestra la impresionante evolución de una tecnología que promete revelar los secretos del cosmos
47 7 1 K 112
47 7 1 K 112
23 meneos
453 clics

El universo primitivo que nos muestra el James Webb no es como nos esperábamos. Comienza a ser un problema

Nada más empezar su andadura, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) empezó a dar problemas a los astrofísicos. No por problemas técnicos u otros incidentes, sino porque sus observaciones no encajan con lo que predicen los modelos cosmológicos. Un problema sí, pero también una gran oportunidad.

Seis galaxias y un nuevo misterio. Las galaxias primitivas que estamos logrando atisbar gracias al JWST no encajan con lo que los modelos cosmológicos predicen: son demasiado grandes. Esta es la conclusión a la que ha llegado Mike Boylan-Kolchin.
22 meneos
30 clics

El telescopio James Webb será lanzado al espacio el 24 de diciembre

En un comunicado, la NASA informó que el lanzamiento será a las 12.20 GMT del 24 de diciembre, después de que este viernes se lograse encapsular el observatorio dentro del cohete Ariane 5.

Tres días antes, el 21 de diciembre, se llevará a cabo una revisión final, y si todo está en orden, el 22 de diciembre se procederá con los preparativos
19 3 0 K 11
19 3 0 K 11
21 meneos
177 clics

Chris Gunn: "Retratar el telescopio James Webb es como documentar la construcción de las pirámides"

Después de varias postergaciones, si todo va bien, el 22 de diciembre será lanzado el observatorio más grande y poderoso construido hasta la fecha. Durante diez años, este fotógrafo de la NASA capturó magistralmente su construcción. Con imágenes sublimes busca incentivar el asombro ante esta maravilla tecnológica que cambiará para siempre nuestra visión del universo.
17 4 0 K 13
17 4 0 K 13

menéame