Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 113, tiempo total: 0.017 segundos rss2
9 meneos
42 clics

El deshielo del permafrost podría modificar los términos del Acuerdo de París

Las emisiones de carbono del permafrost y los incendios forestales del Ártico no contabilizados reducirán los presupuestos de gases de efecto invernadero necesarios para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C o 2°C.
14 meneos
52 clics

Nueva forma cristalina de silicio para avanzar en microeléctronica

El silicio juega un papel enorme en la vida humana. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre. Cuando se mezcla con otros elementos, es esencial para muchos proyectos de construcción e infraestructura. Puede tomar diferentes formas cristalinas, llamadas alótropos, de la misma manera que el grafito blando y el diamante superduro son ambas formas de carbono.
1 meneos
5 clics

Inventan un material más fino que el papel pero más resistente que el acero

Científicos desarrollan un nuevo material ultraligero más fino que un pelo humano capaz de resistir impactos a velocidad supersónica. "Es más resistente que el acero y el Kevlar", afirman los expertos.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
7 meneos
29 clics

Emisiones de gases de efecto invernadero y huella de carbono en el sistema agroalimentario español  

La alimentación es una importante fuente de gases de efecto invernadero (GEI), representando en torno a un tercio de las emisiones totales a nivel global. El sistema agroalimentario español ha experimentado una transición profunda desde comienzos del siglo XX, cuando una agricultura preindustrial alimentaba a una población mucho más pequeña y rural, con una dieta basada mayoritariamente en productos vegetales, locales y poco procesados.
12 meneos
88 clics

El nuevo cristal más duro del mundo puede rayar el diamante

Un grupo de investigadores chinos ha conseguido desarrollar un nuevo cristal que aseguran que es el más duro y resistente de los que se conocen hasta ahora. Este material, hecho a base de carbono, tiene, además, propiedades semiconductoras y de absorción de luz comparables al silicio que se usa en las células fotovoltaicas actuales.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
16 meneos
54 clics

¿Cuál es el impacto ecológico de las mascotas?

La huella de carbono que causan las mascotas (perros y gatos, sobre todo) es aún objeto de debate entre los científicos, pero una cosa parece cada vez más clara: estos animales también causan un impacto sobre el planeta. La causa principal reside en su alimentación carnívora y en el daño ecológico que causa la ganadería, necesaria para obtener esos alimentos. El volumen del impacto depende de en qué parte del mundo vivan las mascotas y lo grandes que sean, según el artículo publicado en la web científica phys.org.
4 meneos
111 clics

Cinco cosas útiles para combatir el cambio climático

Las acciones de las personas, en particular aquellas que viven en países ricos y que, por lo tanto, son responsables de más emisiones de carbono que el ciudadano promedio de la Tierra, pueden tener un rol en la desaceleración del cambio climático.
15 meneos
85 clics

La misteriosa muerte de una estrella produce un espectáculo de seis anillos

La muerte de una estrella de carbono ha sido presenciada por los astronómos, abriendo preguntas sobre las fases de un periodo de la evolución estelar y con un espectáculo de seis anillos y dos estructuras de reloj de arena generados por la expulsión de material a alta velocidad.

Los resultados que publica The Astrophysical Journal describen el final de la vida de la estrella V Hya, rica en carburos, situada a unos 1.300 años luz de la Tierra y que atraviesa por una etapa de rama asintótica gigante (RAG).
8 meneos
66 clics

“Hemos construido unas estructuras sociales que son inflexibles al cambio”

Parte de mi trabajo consiste en entender como los organismos del pasado se adaptaron a cambios climáticos prehistóricos.
El fitoplancton del océano produce el 50 % del oxígeno que respiramos, así que una de cada dos moléculas de oxígeno que estamos inhalando proviene de un organismo que vive en el océano, mientras que la otra viene de un organismo que vive en la Tierra.
El fitoplancton es tremendamente importante en términos de generación de oxígeno y lo mismo aplica en cuanto a la fijación de carbono.
11 meneos
15 clics

Medición mejorada de neutrinos solares del ciclo Carbono-Nitrógeno-Oxígeno por Borexino y sus implicaciones para el Modelo Solar Estándar

Presentamos una medición mejorada de la tasa de interacción de neutrinos solares CNO en la Tierra obtenida con el conjunto de datos completo de Borexino Phase-III. La tasa medida RCNO = 6.7+2.0−0.8 conteos/(día⋅ 100 toneladas), nos permite excluir la ausencia de la señal CNO con alrededor de 7σ C.L. El flujo de neutrinos CNO correspondiente es 6,6+2,0−0,9×108 cm−2 s−1, teniendo en cuenta la conversión de sabor de neutrinos
7 meneos
8 clics

El deshielo del permafrost impulsa la disminución de las aguas superficiales en las regiones ricas en lagos del Ártico (IN)

Los lagos constituyen del 20 al 40% de las tierras bajas del Ártico, la fracción de agua superficial más grande de cualquier bioma terrestre. Estos lagos brindan un hábitat crucial para la vida silvestre, suministran agua a comunidades remotas del Ártico y desempeñan un papel importante en el ciclo del carbono y el balance energético regional. La evidencia reciente sugiere que el cambio climático está cambiando estos sistemas hacia la humectación a largo plazo (formación o expansión de lagos) o la sequía.
10 meneos
52 clics

Desigualdad global de carbono entre 1990 y 2019 [EN]

Todos los seres humanos contribuyen al cambio climático, pero no por igual. Aquí estimo la desigualdad mundial de las emisiones individuales de gases de efecto invernadero (GEI) entre 1990 y 2019, utilizando un conjunto de datos de reciente creación sobre la desigualdad de la renta y la riqueza, tablas de insumo-producto medioambientales y un marco que diferencia las emisiones del consumo y las inversiones. En mis estimaciones de referencia, encuentro que el 50% inferior de la población mundial emitió el 12% de las emisiones globales en 2019, m
13 meneos
18 clics

Hallan partículas de la contaminación del aire en el lado fetal de la placenta

“Nuestro hallazgo de que las partículas de carbono negro se acumulan en el lado fetal de la placenta sugiere que las partículas ambientales podrían transportarse hacia el feto”, afirman los autores en su estudio. “Representa un mecanismo potencial que explica los efectos perjudiciales para la salud de la contaminación desde la vida temprana en adelante”.
11 2 0 K 20
11 2 0 K 20
21 meneos
102 clics
¿Geoingeniería? Lo primero es no desterraformar

¿Geoingeniería? Lo primero es no desterraformar

La Cop27 nos va a dejar un sabor de boca que pocos se atreverían a describir como de esperanza. Este humilde blog os trae la estrategia definitiva para afrontar el próximo lustro escapando de las ya manidas palabras “colapso”, “decrecimiento” y “New Green Deal”. Hacemos las cuentas del ciclo del carbono y las tecnologías de captura y la conclusión: Lo primero es no desterraformar el planeta A.
19 2 0 K 228
19 2 0 K 228
15 meneos
250 clics

¿Qué pasaría si la vida alienígena estuviese basada en el silicio? [ENG]  

Vídeo del canal PBS Space Time en el que se explica cómo sería la química de la vida si estuviese basada en silicio, y se compara con la con la del carbono
13 2 0 K 231
13 2 0 K 231
3 meneos
25 clics

Cómo afectan los perros y los gatos al clima (y qué se puede hacer al respecto)

Según Patrick Hanson, director general de Luxaviation, una compañía aérea de lujo con sede en Luxemburgo, tener mascotas puede ser tan contaminante como viajar en jet privado. En defensa de su sector, declaró recientemente que uno de los clientes de su empresa produce unas 2,1 toneladas de CO₂ al año, aproximadamente las mismas emisiones que tres perros de compañía. Esta comparación se basa en un cálculo realizado en 2020 por el investigador de la huella de carbono Mike Berners-Lee.
3 0 6 K -22
3 0 6 K -22
4 meneos
39 clics

Lo que siempre quiso saber sobre el cambio climático (y no se atrevió a preguntar)

Fluorocarbonos, huella de carbono, mitigación… El vocabulario para hablar del cambio climático es amplio y no perderse no resulta siempre para todos fácil. Una guía con los principales conceptos a conocer.
48 meneos
341 clics
La marca que dejó la bomba atómica en nuestros cuerpos

La marca que dejó la bomba atómica en nuestros cuerpos

Las pruebas de armas nucleares a mediados del s. XX dejaron un legado oculto dentro de nuestras células. Si naciste en la década de 1950, tus tejidos habrán acumulado más carbono-14 (o radiocarbono) que los de alguien de la década de 1980, aunque es ahora cuando los niveles están volviendo a la era preatómica. Hacia 1960, las pruebas atómicas en el exterior habían casi duplicado el volumen de radiocarbono en la atmósfera. Está en tus dientes, ojos y cerebro. Los científicos lo llaman el "pico o pulso de la bomba". Y no es dañino, sino útil.
39 9 0 K 220
39 9 0 K 220
19 meneos
126 clics

El petróleo del siglo XXI: minerales críticos para la transición energética

Son metales y no metales vitales para la buena marcha de las principales economías del mundo, cuyo suministro puede estar en riesgo. Un sistema energético basado en las denominadas tecnologías «limpias» difiere profundamente de uno, como el actual, básicamente alimentado por carbón, petróleo y gas natural.
15 4 0 K 184
15 4 0 K 184
140 meneos
1123 clics
Crean por accidente el nudo más pequeño y apretado de la historia: solo 54 átomos

Crean por accidente el nudo más pequeño y apretado de la historia: solo 54 átomos

El nuevo récord del mundo rebaja la marca anterior de 69 átomos. El descubrimiento ocurrió por accidente y los científicos no pueden explicar cómo sucedió, pero el hallazgo abre una vía inexplorada para la creación de nuevos materiales y tratamientos médicos. El descubrimiento sucedió por accidente mientras el equipo intentaba conectar estructuras de carbono a acetiluros de oro, un proceso para crear cadenas básicas de oro.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41467-023-44302-y
76 64 1 K 259
76 64 1 K 259
31 meneos
48 clics

Los 3 principales gases que calientan el clima volvieron a batir récords en 2023

Los niveles de los 3 gases de efecto invernadero más importantes causados por los humanos alcanzaron de nuevo niveles récord en 2023: dióxido de carbono (CO2) llegó a 419,3 ppm (2,8 más que en 2022), metano (CH4) a 1,922 ppm (0,011 más), y óxido nitroso (N2O) a 0,336 ppm (0,001 más), según el Laboratorio de Monitorización Global (GML) de la NOAA de EE.UU.; su aumento no fue tan alto como en años anteriores, pero en línea con los de esta década.

- NOAA: research.noaa.gov/2024/04/05/no-sign-of-greenhouse-gases-increases-slo
23 8 1 K 219
23 8 1 K 219
3 meneos
9 clics

Misterio en la capa de ozono

[...] Nos adelantamos ahora 27 años. Los químicos que afectan el ozono han disminuido y el agujero de ozono parece estar convaleciente. La Organización de las Naciones Unidas afirmó que el Protocolo de Montreal es “el tratado más exitoso en la historia de las Naciones Unidas”. Sin embargo, a pesar del éxito de dicho protocolo, algo no está del todo bien. [...]
4 meneos
24 clics

¿Existe un color más negro que el color negro?

La NASA lleva años investigando materiales que reflejen la menor cantidad posible de luz. Para ello, encontrar un color negro lo más negro posible es clave.
29 meneos
49 clics
Científicos del CSIC consiguen magnetizar el grafeno

Científicos del CSIC consiguen magnetizar el grafeno

Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo material híbrido basado en el grafeno y en moléculas magnéticas.
22 7 0 K 30
22 7 0 K 30
20 meneos
695 clics
Algo perturbó notablemente al Sol hace unos 7.500 años

Algo perturbó notablemente al Sol hace unos 7.500 años

Unos análisis de anillos de crecimiento anual de árboles muy antiguos sugieren que en torno al año 5480 a. C. el Sol experimentó una alteración extrema y anómala en su actividad.
14 6 0 K 38
14 6 0 K 38

menéame