Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 927, tiempo total: 0.035 segundos rss2
26 meneos
182 clics

Los 35 peligros del cambio climático más urgentes para España

España se encamina hacia un futuro en el que las temperaturas máximas aumentarán de media entre 2 y 6,4 grados a finales de siglo debido al cambio climático. Por ejemplo, se espera un aumento de los días cálidos, olas de calor más largas y una reducción de las precipitaciones. Todo ello lleva a que España afronte una serie de impactos a los que el país y su economía necesitan adaptarse. Un grupo de 17 científicos, liderados por María José Sanz, han identificado los 35 riesgos concretos para España que se deben afrontar de forma urgente
21 5 0 K 36
21 5 0 K 36
12 meneos
47 clics

¿Por qué el cambio climático también origina olas de frío?

Todos los informes sobre la evolución del clima coinciden en señalar que los fenómenos meteorológicos extremos se están agravando, por su frecuencia e intensidad. Por tanto, las olas de frío no desautorizan el cambio climático, sino todo lo contrario, lo refuerzan
5 meneos
53 clics

Un modelo predice el impacto del cambio climático sobre el olivar

El sistema, denominado AdaptaOlive 2.0, simula, a través de ecuaciones, el comportamiento del olivo y los cambios que tienen lugar en el árbol debido a condiciones meteorológicas extremas en un futuro cercano (2040-2069) y lejano (2070-2099). Para ello, los investigadores consideran diferentes escenarios a partir de la información meteorológica del periodo 1980-2010 procedente de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en diversas localidades andaluzas. De esta manera, han conseguido crear 149 nuevas combinaciones de clima
31 meneos
138 clics

Cambio total en los mares españoles por el calentamiento

Las razones del mayor impacto del cambio climático en el Mediterráneo se basan en que es una zona prácticamente aislada. «A pesar de su conexión con el Atlántico por el estrecho de Gibraltar, el Mediterráneo es una cuenca de concentración, lo que significa que la evaporación supera a los aportes de las precipitaciones y los ríos», indica el investigador del Instituto Español de Oceanografía Pablo Martín Sosa, quien, además, recuerda que los altos niveles de urbanización en la costa provocan «unos niveles de contaminación mayores
26 5 1 K 36
26 5 1 K 36
14 meneos
71 clics

Las huellas del cambio climático

(...) Creo que los datos hablan por sí solos: en el centro de España se está produciendo un incremento ‘acelerado’ de las temperaturas; es decir, una subida de las temperaturas en que su propio ritmo de crecimiento está aumentando. Esto ha cambiado ya el aspecto de nuestras montañas y lo hará más en el inmediato futuro. Es muy probable que en pocos años (una decena no más), habrá inviernos en los que no tengamos nieve en Peñalara.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
4 meneos
12 clics

El cambio climático ha alterado el eje de la Tierra

La pérdida de agua en tierra firme por fusión del hielo y factores relacionados con la actividad humana están cambiando el movimiento de los polos norte y sur, concluye un nuevo estudio. Las ubicaciones de los polos no son lugares estáticos e inmutables en nuestro planeta. El eje alrededor del cual gira la Tierra, o más específicamente la superficie de la que emerge la línea invisible, siempre se está moviendo debido a procesos que los científicos no comprenden completamente.
3 1 3 K 5
3 1 3 K 5
18 meneos
64 clics

La crisis climática está cambiando el eje de rotación de la Tierra

Nuestro planeta no es tan perfecto y su rotación oscila levemente de forma periódica por causas que se estudian desde hace décadas.
Este fenómeno, denominado movimiento polar, es el desplazamiento que experimentan los polos como consecuencia de diminutas desviaciones en el eje de rotación.
Uno de los factores que actualmente está forzando este desplazamiento es el derretimiento masivo de los glaciares como resultado del calentamiento. Este deshielo de gran magnitud ha provocado cambios marcados en el eje de rotación de la Tierra desde los 90.
15 3 0 K 36
15 3 0 K 36
9 meneos
22 clics

Synthetic Messenger, una red de bots (botnet) que da visibilidad a las noticias sobre cambio climático [ENG]

Synthetic Messenger es una red de bots que infla artificialmente el valor de las noticias sobre el clima. Todos los días busca en Internet artículos sobre el cambio climático. A continuación, 100 bots visitan cada artículo y hacen clic en todos los anuncios que encuentran. [...] Las narrativas públicas en torno a cuestiones existenciales como el cambio climático están moldeadas por lógicas algorítmicas y económicas entrelazadas, lógicas que actualmente son aprovechadas por la industria de los combustibles fósiles.
14 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático dispara las plagas, que ya destruyen el 40% de los cultivos

El cambio climático favorece la propagación de plagas cada vez más destructivas y que amenazan la supervivencia de las plantas y los cultivos más importantes desde el punto de vista económico. Esta situación supone una amenaza creciente para la seguridad alimentaria y el medio ambiente, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
10 meneos
37 clics

Los mamuts y los mastodontes se extinguieron por el cambio climático

Los mamuts y los mastodontes, ambos antiguos parientes de los elefantes, fueron llevados a la extinción por culpa del cambio climático y no por la caza masiva por parte de los seres humanos, sugiere una nueva investigación publicada en la revista Nature Ecology & Evolution.
21 meneos
21 clics

El cambio climático, culpable directo de la ola de calor extremo de Canadá

Según el análisis de World Weather Attribution, la acumulación masiva de gases de efecto invernadero en la atmósfera hizo que este evento meteorológico sin precedentes fuera 150 veces más probable. El equipo de científicos internacionales concluye que la ola de calor extremo habría sido "virtualmente imposible" sin el cambio climático, que ya ha calentado el planeta alrededor de 1,2 ˚C.
17 4 1 K 10
17 4 1 K 10
5 meneos
17 clics

El cambio climático en África: un continente especialmente vulnerable

La periodista Aurora Moreno explora en ‘El cambio climático en África’ (Catarata) cómo el aumento de las temperaturas está afectando gravemente a un continente que se enfrenta a problemas como la desertificación, la pérdida de biodiversidad o la disminución de la fertilidad y la productividad de un terreno del que viven millones de personas.
9 meneos
114 clics

Los cambios que hay que hacer en nuestro ADN para colonizar Marte

A pesar de lo adaptables que somos los seres humanos, nuestro cuerpo sufre cuando abandonamos las condiciones de vida de la Tierra. El genetista Chris Mason lleva años estudiando qué sucede en nuestro organismo cuando estamos en el espacio, y en su nuevo libro explica no solo por qué es importante convertirnos en una especie interplanetaria, sino también qué cambios hay que hacer desde el punto de vista biológico para conseguirlo.
108 meneos
206 clics
Se filtra otra parte del informe más importante del planeta. El IPCC considera que el decrecimiento es clave para mitigar el cambio climático

Se filtra otra parte del informe más importante del planeta. El IPCC considera que el decrecimiento es clave para mitigar el cambio climático

– “El cambio tecnológico implementado hasta ahora a nivel global no es suficiente para alcanzar los objetivos climáticos ni de desarrollo. Desde 2010 el coste de las tecnologías renovables ha disminuido por encima de las expectativas (especialmente la solar -87%, y las baterías -85%), pero en total, solar y eólica representan el 7% del suministro eléctrico.” Los avances esperados en otras tecnologías como la mencionada captura y secuestro de carbono, energía nuclear y CDR (eliminación de dióxido de carbono) han sido mucho menos esperanzadores.
79 29 1 K 406
79 29 1 K 406
50 meneos
76 clics

Los expertos alertan de que el cambio climático "es irreversible" y señalan a los humanos como únicos responsables de los fenómenos extremos

Los expertos mundiales en cambio climático han lanzado este lunes la mayor alerta hasta la fecha sobre la implacabilidad e irreversibilidad de este grave fenómeno que achacan a la acción humana. El sexto informe del IPCC recoge la seria advertencia de que es muy probable que las temperaturas aumenten más de 1,5° C, "lo que provocará un clima extremo generalizado".
27 meneos
37 clics

El IPCC advierte que los efectos del cambio climático "durarán milenios"

Muchos efectos del calentamiento global “son irreversibles para los próximos siglos o milenios”, advierte el nuevo informe del IPCC. El nivel del mar seguirá aumentando entre 28 y 55 centímetros a finales de siglo y en los próximos 2.000 años subirá entre dos y tres metros si la temperatura sube 1,5 grados. Los glaciares de montaña y en los polos van a seguir derritiéndose durante décadas o incluso siglos. También vaticina cambios irreversibles a escala de miles de años en la temperatura, acidificación y desoxigenización de los océanos...
12 meneos
105 clics

Por qué el creciente impacto de las inundaciones no se debe solo al cambio climático

Las imágenes que vimos hace poco de Benicàssim tras unas lluvias que acumularon más de 200 l/m² en pocas horas, el vídeo viral en las redes del metro inundado en China, las trágicas inundaciones que asolaron pueblos alemanes a principios de verano, las lluvias torrenciales en el Sahel…

Podríamos construir una lista cada vez más larga con las inundaciones que cada día se producen en el mundo y concluir que están aumentando para acabar justificando que es consecuencia del cambio climático. Pero ¿estaríamos en lo cierto?
10 2 0 K 45
10 2 0 K 45
12 meneos
48 clics

Huracanes y cambio climático: esto es lo que sabemos

El huracán Ida se intensificó la noche del domingo, convirtiéndose en una tormenta de categoría 4 en el transcurso de unas pocas horas. El rápido aumento de su fuerza plantea interrogantes sobre la influencia del cambio climático en los huracanes del océano Atlántico.
10 meneos
11 clics

Más de 200 revistas científicas reclaman acciones urgentes contra el cambio climático

La comunidad científica internacional no tiene dudas sobre los peligros asociados al cambio climático y la necesidad de actuar en defensa del medio ambiente. Para demostrarlo, más de 200 publicaciones médicas y científicas de todo el mundo publican este lunes 6 de septiembre un artículo editorial conjunto en el que piden a los líderes internacionales que tomen medidas urgentes para luchar contra la crisis climática.
8 2 4 K 71
8 2 4 K 71
2 meneos
2 clics

La ONU certifica que ni la pandemia ha ralentizado el avance del cambio climático: "El tiempo se agota"

Una evaluación de ONU-Medio Ambiente y la Organización Meteorológica Mundial constata que las emisiones y la concentración de gases invernadero han recrecido este año: el agujero entre los gases que podrían liberarse para paliar un calentamiento desastroso y la realidad "es tan grande como siempre". La pandemia de COVID-19 no ha ralentizado el avance del cambio climático: la concentración de gases de efecto invernadero ha crecido en la primera mitad de 2021 y las emisiones de CO2, óxido nitroso o metano vuelven a los niveles de récord de 2019.
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
28 meneos
113 clics

El problema del cambio climático se está haciendo tan grande que los humanos ya no podemos abarcar su análisis

A medida que los efectos del cambio climático se están haciendo más evidentes y cuya responsabilidad recae más en el hombre, la comunidad científica va...
11 meneos
62 clics

La captura oceánica de CO₂ para mitigar el cambio climático

Aunque ahora paremos las emisiones de CO₂ inmediatamente, debido a la inercia del sistema, los efectos de la concentración de CO₂ seguirían. ¿Cuál es la única manera en la que podemos hacer algo? La única manera que tenemos para poder contribuir actualmente a mitigar los efectos del cambio climático es la utilización de lo que conocemos como tecnologías oceánicas de emisiones negativas, se llama OceanNETs. Una de las tecnologías oceánicas de emisiones negativas, porque hay varias, consiste en alcalinizar el océano.
23 meneos
26 clics

La petrolera Total conocía las consecuencias de quemar combustibles fósiles, pero promovió dudas sobre el cambio climático

Un estudio ha relatado cómo la empresa petrolera francesa Total fue advertida en 1971 de que la quema de combustibles fósiles podía provocar un calentamiento global. Siempre según el estudio, Elf, otra petrolera absorbida por Total en 1999, fue informada por canales oficiales en los años 80 y, pese a ello, ambas decidieron promover dudas sobre la base científica del cambio climático durante una década para evitar el control sobre la industria.
19 4 0 K 24
19 4 0 K 24
10 meneos
76 clics

Cambio climático - ¿Cuánto tardaría el clima en recuperarse?

Para dar respuesta a esta pregunta, investigadores de la Universidad de Maguncia (JGU), en Alemania, ha viajado atrás en el tiempo. Tras estudiar cambios climáticos de máxima intensidad en el planeta, han establecido el periodo que la nave Tierra ha necesitado para recuperar la estabilidad climática.
9 meneos
119 clics

Hidrógeno, el gas de doble filo en el cambio climático

El hidrógeno es hoy una gran promesa de las energías limpias como alternativa a los combustibles fósiles: virtualmente inagotable, su combustión solo produce agua, con cero emisiones. Pero si lo que suena demasiado bueno para ser cierto suele tener una pega, también el hidrógeno viene con letra pequeña: los científicos llevan años advirtiendo de que puede agravar indirectamente el cambio climático.

menéame