Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 248, tiempo total: 0.064 segundos rss2
8 meneos
111 clics

Tube Alloys, el proyecto británico para crear una bomba nuclear

El proyecto Manhattan es popularmente conocido por el enorme esfuerzo estadounidense que dio lugar a las bombas atómicas. Con Estados Unidos como líder, participaron también Gran Bretaña y Canadá. Una muestra del esfuerzo es que unas 130.000 personas trabajaron en él y, por supuesto, algunos de los más brillantes científicos de la época. Pero antes del proyecto Manhattan se lanzara oficialmente los británicos habían lanzado el suyo propio. Tube Alloys, el proyecto británico para crear una bomba nuclear, acabó siendo absorbido (...)
247 meneos
10352 clics
¿Qué pasaría si detonaramos una bomba nuclear en la Fosa de las Marianas? (ciencia, no fantasía)

¿Qué pasaría si detonaramos una bomba nuclear en la Fosa de las Marianas? (ciencia, no fantasía)  

¿Alguna vez te has preguntado que pasaría si detonaramos una bomba nuclear en la Fosa de las Marianas?¿No? Nosotros tampoco.

Vamos a averiguarlo juntos.
122 125 1 K 47
122 125 1 K 47
241 meneos
3660 clics
¿Por qué Estados Unidos detonó una bomba nuclear en el espacio? [EN]

¿Por qué Estados Unidos detonó una bomba nuclear en el espacio? [EN]

Antes de la prueba, los científicos pensaban que el impacto de Starfish Prime en los cinturones de radiación de la Tierra sería mínimo. John F. Kennedy dijo a los periodistas en tono ironico: “Sé que ha habido disturbios sobre el cinturón de Van Allen, pero Van Allen dice que no afectará el cinturón". Pero Van Allen estaba equivocado... Los resultados de la prueba Starfish Prime de 1962 sirven como una advertencia de lo que podría suceder si el campo magnético de la Tierra se vuelve a esponer con altas dosis de radiación.
121 120 1 K 335
121 120 1 K 335
69 meneos
522 clics
"El núcleo del demonio": cómo era la tercera bomba atómica que EE.UU. alistaba para lanzar sobre Japón (y los dos accidentes fatales que provocó)

"El núcleo del demonio": cómo era la tercera bomba atómica que EE.UU. alistaba para lanzar sobre Japón (y los dos accidentes fatales que provocó)

Rufus nunca llegó a convertirse en una bomba funcional, pero sí causó dos accidentes letales, por lo que quedó grabado en la historia como "el núcleo del demonio". Consistía en un núcleo de plutonio, similar al que se utilizó en la bomba Fat Man, que detonó sobre Nagasaki. Los investigadores del Laboratorio Los Álamos en Nuevo México, donde se diseñaron las bombas atómicas, comenzaron a utilizar este núcleo de plutonio para experimentos extremadamente peligrosos.
59 10 0 K 307
59 10 0 K 307
5 meneos
76 clics

¿Podemos detener los huracanes? [Eng]  

¿Se puede destruir un huracán con una bomba nuclear? ¿Se puede hacer que un huracán llueva sobre los océanos? ¿Se puede evitar que ocurran huracanes? ¿Cómo se forman los huracanes y cuál es la diferencia entre un huracán y un tifón?
5 meneos
445 clics

¿Qué pasaría si detonaras una bomba atómica en la Fosa de las Marianas? (Con ciencia, no fantasía)

¿Alguna vez te preguntaste que pasaría si detonaras una bomba atómica en la Fosa de las Marianas? ¿No? ¡Nosotros tampoco!, pero vamos a averiguarlo juntos.
30 meneos
318 clics
La estadística detrás del rescate de la bomba de Palomares

La estadística detrás del rescate de la bomba de Palomares

El 22 de abril se estrena un documental sobre el incidente del 17 de enero de 1966 en Palomares (Almería). Lo que seguramente no sepas es que gracias a la estadística bayesiana (y a un pescador) se evitó un desastre mayor. El incidente de Palomares supuso el punto de partida de una metodología que fue ampliamente utilizada en operaciones posteriores, como la pérdida del submarino Scorpion en 1968, así como en el accidente del vuelo 447 de Air France en 2009, cuyos restos se encontraron en una semana gracias a la búsqueda óptima bayesiana.
27 3 0 K 383
27 3 0 K 383
21 meneos
368 clics

La escalofriante historia del ‘Demon Core’ y los científicos que se convirtieron en sus víctimas

Era el 13 de agosto de 1945, y el ‘núcleo demoníaco’ estaba listo, esperando ser desatado sobre un Japón aturdido que todavía se tambaleaba en un nuevo caos por los ataques más mortíferos que nadie había visto.

Una semana antes, ‘Little Boy’ había detonado sobre Hiroshima, seguido rápidamente por ‘Fat Man’ en Nagasaki.

Estas fueron las primeras y únicas bombas nucleares que se usaron en la guerra, cobrando hasta 200,000 vidas , y si las cosas hubieran resultado un poco diferentes, un tercer golpe mortal habría seguido su infernal estela.
13 meneos
141 clics
¿Qué ocurre después de una guerra nuclear? [Kurzgesagt] [ENG]

¿Qué ocurre después de una guerra nuclear? [Kurzgesagt] [ENG]

Una bomba nuclear produce la explosión más devastadora que se conoce. Una sola bomba puede acabar con decenas de miles de vidas inmediatamente y cientos de miles por las secuelas radiactivas. Sin embargo, en el caso de una guerra nuclear, la peor parte vendría después: un invierno nuclear que podría matar a miles de millones de personas, con el potencial de producir el colapso total de nuestra civilización.
7 meneos
87 clics

Quién salva a Oppenheimer: el brillante científico que protagonizó el horror nuclear

J. Robert Oppenheimer era director científico de uno de los proyectos más importantes y secretos de la historia de la humanidad, el Proyecto Manhattan. Desde su laboratorio de Los Álamos debía conseguir la fisión del átomo con fines militares antes que los nazis: la bomba atómica. Lo logró. Pero después tuvieron lugar los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki; y J. Robert Oppenheimer carga desde entonces con una responsabilidad histórica. ¿Quién le salva? ¿Quién le condena?
29 meneos
64 clics
Los peligros del combustible de las centrales nucleares del futuro: "En pocos días podrían fabricarse bombas"

Los peligros del combustible de las centrales nucleares del futuro: "En pocos días podrían fabricarse bombas"

Más de 20 empresas estadounidenses están desarrollando reactores avanzados más pequeños, más flexibles y menos costosos de construir y operar. Pero la mayoría de estos diseños requerirán un combustible denominado uranio de alto ensayo y bajo enriquecimiento, o HALEU. Un estudio publicado este jueves en la revista científica Science asegura que el HALEU que se está produciendo en EE.UU en este momento puede utilizarse directamente para fabricar armas nucleares.
19 10 2 K 181
19 10 2 K 181
11 meneos
295 clics

Los árboles de Hiroshima

Todavía sobreviven en Hiroshima y Nagasaki los árboles que no perecieron tras el estallido de la bomba atómica. Se han convertido en símbolos de paz y en iconos para los habitantes de esas ciudades.
16 meneos
45 clics

Palomares: Episodio 4 - "La vida sigue igual"  

Los estadounidenses han dejado dos grandes estigmas en Palomares: una historia llena de medias verdades, rencores, silencios y promesas incumplidas, y la certeza de unas seguras consecuencias para la salud de los vecinos. En EEUU hay un grupo de veteranos que asegura padecer dolencias relacionadas con su exposición al plutonio de la zona, y siguen luchando contra un gobierno americano. Pero, igual que el español, parece querer pasar página. Pero los vecinos de Palomares siguen sufriendo las consecuencias del accidente nuclear más importante a nivel global hasta Chernobyl. Una catástrofe ambiental con demasiados cabos sueltos.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
23 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hablamos con Operador Nuclear: «La energía nuclear es imprescindible si queremos conseguir los objetivos

de reducción de emisiones» La cuenta que tiene en Twitter nuestro protagonista coquetea ya con los 100 000 seguidores. No está nada mal para alguien que se dedica a divulgar una actividad que durante la última década ha estado en gran medida demonizada por una parte de los medios de comunicación y la población. Operador Nuclear nació en 2011 como una respuesta natural y necesaria a la interpretación que desde algunos sectores se estaba haciendo del accidente que tuvo lugar en la central nuclear de Fukushima, en Japón.
26 meneos
45 clics

Las plantas de energía nuclear de EE. UU. Contienen piezas falsificadas peligrosas, según un informe

Al menos algunas plantas de energía nuclear en los EE. UU. contienen piezas falsificadas que podrían presentar riesgos significativos, según descubrió una investigación realizada por la oficina del inspector general de la Comisión Reguladora Nuclear. Esas partes “presentan preocupaciones de seguridad y protección nuclear que podrían tener graves consecuencias”, dice el informe resultante publicado el 9 de febrero.

Informe:www.nrc.gov/docs/ML2204/ML22040A111.pdf
21 5 1 K 18
21 5 1 K 18
17 meneos
36 clics

Trump da luz verde a un reactor de energía nuclear en la Luna

A pocas semanas de dejar la Casa Blanca, Donald Trump ha aprobado una directiva que impulsa el uso de energía nuclear en el espacio, para asegurar la presencia en la Luna y enviar astronautas a Marte.
La NASA se fija como prioridad al amparo de esta nueva norma la instalación de un reactor nuclear en la Luna para dotar de energía suficiente a su programa de exploración en ciernes.
La Estrategia Nacional para la Propulsión y la Energía Nuclear Espacial (SNPP), firmada por Trump como Space Policy Directive-6 (SPD-6) este 16 de diciembre...
8 meneos
113 clics

La tabla de nucleidos  

Una tabla o gráfico de nucleidos es una gráfica bidimensional de isótopos de los elementos, en la que un eje representa el número de neutrones (símbolo N) y el otro el número de protones (número atómico, símbolo Z) en el núcleo atómico. Cada punto representado en el gráfico representa así un nucleido de un elemento químico conocido o hipotético. Este sistema de ordenación de los nucleidos puede ofrecer una mayor visión de las características de los isótopos que la más conocida tabla periódica, que sólo muestra los elementos y no sus isótopos.
28 meneos
140 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
No es la histeria lo que está matando la energía nuclear

No es la histeria lo que está matando la energía nuclear

El lobby nuclear ha argumentado durante décadas que el movimiento antinuclear, y la opinión mayoritaria de las poblaciones humanas, sufre de “histeria” y que no guardan relación con la realidad. Pero sus respuestas furibundas a quienes responden a su credo y su ignorancia absoluta del sufrimiento que ha generado la nuclear, invita a reconsider quién sufre de histeria y quién tiene la evidencia de su parte.
25 3 7 K 264
25 3 7 K 264
266 meneos
10711 clics
Rusia publica imágenes secretas de la explosión de hidrógeno de la Bomba del Zar detonada en 1961 [ENG]

Rusia publica imágenes secretas de la explosión de hidrógeno de la Bomba del Zar detonada en 1961 [ENG]  

Rusia ha publicado imágenes previamente clasificadas de la explosión nuclear más grande del mundo, causada cuando la Unión Soviética detonó la llamada Bomba del Zar hace casi 60 años. La bomba de hidrógeno, que llevaba la fuerza de 50 millones de toneladas de explosivos convencionales, fue detonada en una prueba en octubre de 1961, a 4.000 metros sobre el remoto archipiélago de Novaya Zemlya sobre el Círculo Polar Ártico.
143 123 3 K 283
143 123 3 K 283
10 meneos
236 clics

El buque nuclear chino capaz de resistir tifones extremos pone encima de la mesa la exigencia que es necesario tener en seguridad nuclear

En China no se andan con delicadezas, y es evidente que en todo lo que tiene que ver con la seguridad vinculada a la operación de reactores nucleares.
10 0 0 K 54
10 0 0 K 54
1 meneos
8 clics

Un plasma autocalentable acerca el sueño de la fusión nuclear

Energía, limpia, segura e ilimitada. Esta es la promesa de la fusión nuclear, una promesa en la que muchos ven la respuesta a la crisis energética que atravesamos. Recientes experimentos creados en la Instalación Nacional de Ignición (NIF) en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California en EEUU, han validado una forma de producir energía nuclear de fusión impulsada por láser, en la que un plasma se calienta y comprime. Este hito, que es la portada de la revista Nature de esta semana, ofrece una evidencia crucial de que el plasma pue
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
24 meneos
126 clics
Documaster - Spanish Atomic Bomb (El secreto atómico de Franco) - Documental en RTVE

Documaster - Spanish Atomic Bomb (El secreto atómico de Franco) - Documental en RTVE

España pudo tener bombas atómicas y el joven general Guillermo Velarde fue el protagonista de esta historia secreta. A través de la última entrevista radiofónica que Velarde hizo poco antes de morir, viajamos a uno de los capítulos militares más impactantes e insólitos de la historia reciente de España. Velarde desvela en primera persona los secretos que escondió durante décadas el proyecto para la fabricación en España de bombas atómicas: des de el reactor de Vandellós I, en Tarragona, proporcionaría el plutonio enriquecido necesario
21 3 1 K 125
21 3 1 K 125
14 meneos
337 clics

Las predicciones científicas ante un escenario de guerra nuclear

Científicos de la Universidad de Rutgers han trazado los efectos de seis posibles escenarios de guerra nuclear.
Un conflicto a gran escala entre EE.UU. y Rusia, el peor escenario previsto, podría provocar la muerte por hambre de más de cinco mil millones de personas al cabo de dos años.
Una guerra nuclear a gran escala entre Washington y Moscú, que se calcula que representan conjuntamente el 90% del arsenal nuclear mundial, podría hacer que la producción disminuyera en torno al 90% en los tres o cuatro años posteriores a la contienda.
10 meneos
41 clics
De la energía nuclear de fisión (1): El combustible

De la energía nuclear de fisión (1): El combustible

En ocasiones escucho hablar sobre la peligrosidad de las centrales nucleares de fisión, de la radiactividad y de los residuos nucleares. Con esta entrada, empiezo una serie de entradas en las que quiero dar una visión general de todo el proceso de generación de energía nuclear desde la generación del combustible, su transporte, el funcionamiento…
11 meneos
58 clics
De la energía nuclear de fisión (3): El proceso de fisión

De la energía nuclear de fisión (3): El proceso de fisión

Seguimos con nuestra serie sobre la energía nuclear de fisión. Tras haber hablado del combustible utilizado para generar energía y de su transporte a las instalaciones nucleares hoy vamos a hablar del proceso de fisión propiamente dicho. A modo de rápido recordatorio, los átomos se componen de un núcleo que contiene protones ...
« anterior1234510

menéame