Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
456 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Separa papel y plásticos para, entre todos, reducir la contaminación."

*Tráfico aéreo y marítimo. (Twit descriptivo de lo que no nos cuentan)

| etiquetas: reciclaje , responsables , contaminación , capitalismo
Desde luego, mucha razón. Es justo lo que pensé la primera vez que entré en flightradar24.com
#1 Juas, pues como saquen una aplicación algo así como amazonradar24.com lo vamos a flipar en colores.
PD No solo amazon, la paquetería en general; están obligándonos a cambiar nuestro hábitos por otros para que el reparto pueda contaminar a plena potencia, pero oye que esto lo arreglamos entre todos. :foreveralone:
La cocina está super sucia, mazo, le tocaba fregar a mi señora y está pasando del tema.

Lo cual me justifica el poder cagar en el pasillo.
#2 Eso ayudará sin duda a convencer a tu señora. No te quepa duda.
#5 #11 #9 #8 #12 Un concepto superchuli es lo que los niños mayores llaman responsabilidad individual, y forma parte de lo que otros niños aun más mayores llaman madurez e implica ser consciente de que tu no salvas el mundo pero te haces cargo de tu parte y por tus santos cojones, lo que está bajo tu mano hacer, se hace.

Ayuda a dormir por las noches y te hace sentir bien sin depender de terceras personas, que está muy bien vigilar que no sean malas, pero no deberían influir en tu comportamiento.
#9 #13 perdón, se me olvidó poner que era el siguiente comentario del hilo del Twitter.
Solo queria resaltar que el autor del mismo, ya en el primer comentario, matizaba que no era excusa para no asumir nuestras responsabilidades como parte del problema
#19 Lee a #13, que te lo explica con mucho más respeto y mucho mejor de lo que yo puedo aportar si te respondo.
#23 ya lo había leído antes de escribir.
#13 Para los niños está bien. Los adultos hablamos de incentivos constructivos e incentivos perversos.

Si al que hace algo mal no le das alguna razón creíble para que deje de hacerlo, lo seguirá haciendo. Y un tío que mancha siempre tarda menos y se toma menos esfuerzo en hacerlo que un tío que limpia.

Sesenta plantadores de árboles en un pueblo no pueden hacer nada contra un solo incendiario.
#2 por fin alguien que me entiende.
#2 Hola, por supuesto que hay que reciclar y contaminar lo menos posible indivivualmente, pero que no te hagan sentir culpable por la contaminación.
Mientras no cambie el sistema de producción de las grandes corporaciones, no cambiará nada. El sistema es el culpable, no tú.
#5 De hecho el sistema se llama Reducir, Reutilizar y Reciclar, siendo la última la menos importante y el último recurso. Pero las grandes empresas no están muy interesadas en que reduzcamos el consumo y reutilicemos productos.
#5 tú usas Menéame desde un dispositivo electrónico conectado a internet. Tú eres el que compra a las grandesmegacorporaciones. Tú eres tan culpable como yo o ellos.
Responsabilízate de tu parte y recicla, joder.
#9 Pues no estoy de acuerdo. Si yo compro un dispositivo electrónico es porque a esa empresa le dejan fabricarlo y a mi comprarlo. Si este dispositivo electrónico es contaminante, entero o por piezas, entonces que no le permitan a la empresa fabricarlo y ya se buscarán la vida para sacar algo que sea más limpio.

Si en el súper cojo bolsas de plástico es porque me las pueden vender. Si las bolsas de plástico son un problema porque contaminan entonces, ¿por qué les dejan fabricarlas? ¿Por qué no…   » ver todo el comentario
#19 Si la empresa no vende esos productos contaminantes porque ningún consumidor se los compra, esa empresa dejará de fabricar esos productos contaminantes...
Por supuesto que hace falta regulaciones al respecto, pero negar la responsabilidad de cada uno es bastante infantil y egoísta...
#22 eso es delegar la responsabilidad de la contaminación en el cliente en lugar del fabricante.
La culpa es de quién conduce un coche que contamina o de quién lo fabrica? O mejor dicho, de quién permite que se fabrique.
#24 Es muy fácil la respuesta a ese falso dilema que planteas, la culpa y la responsabilidad es de prácticamente todo el mundo, unos con mayor carga de culpa (multinacionales, gobiernos, Milmillonarios, millonarios) otros con algo menos (resto de habitantes del primer mundo) y otros con poca o ninguna y que suelen ser los principales damnificados (gente que malvive en la miseria del 3er mundo), pero las multinacionales y los gobiernos comen del ciudadano medio y hacen lo que les sale de la…   » ver todo el comentario
#26 Yo es que lo siento pero estoy muy quemado con este tema, y no comparto vuestra opinión. Estoy cansado y aburrido de que me digan que la contaminación es mi culpa, de que el cambio climático es mi culpa, de que los niños cosiendo balones de fútbol es mi culpa, etc... Lo siento pero creo que los productos que llegan al consumidor tienen que haber pasado todas las legalidades y estándares y si contaminan, si no son sostenibles, si no cumplen los derechos de los trabajadores... no es culpa del…   » ver todo el comentario
#27 Me imagino que votaras a los verdes para que legislen en consecuencia no? :roll:

Parece ser que hay mucha gente que necesitan instrucciones y tutela sobre su vida, para distinguir lo que está bien y lo que está mal, porque si no se lo prohiben van a seguir haciéndolo...

Lo dicho, infantil y egoísta.
#2 Igual con esa medida de presión consigues que se limpie la cocina...
Si los barcos no son del tamaño de ciudades queda menos espectacular
#3 Es lo que he pensado al verlo.
Compra en proximidad, revisa dónde es el último punto de la línea de fabricación/envasado y que sea cercano, si puedes revisa que los principales materiales también sean cercanos. Repara siempre que puedas, aunque te salga casi igual comprar algo nuevo. Reutiliza todo lo que puedas
Como productos de temporada frescos y de cercanía. Enfrasca, congela y guarda aquellos productos que quieras utilizar en otros momentos del año.

Sí se puede hacer tu parte. Es costosa y no pasa (sólo) por la billetera.
#4 Me fascinan especialmente los de: "soy vegano... los pedos de las vacas... no veas cuanta tierra de cultivo para el ganado... me he hecho una hamburguesa de jackfruit con aguacate"
#4 Que no, que hay aviones y barcos. Deja LIBERTAD a la gente para enmierdar todo lo que quiera, hombre.
#4 ¿Qué es comprar en proximidad? ¿No puedo comer cosas que no sean cultivadas a menos de 600kms de mi?
#20 Estamos hablando sólo si quieres reducir tu huella de carbono.
Si tienes un jet también lo puedes utilizar para comprar el pan.
Hubo una época en la que me tragué que reciclar servía para algo.
Nada, nada va a servir.
Si las ciudades arden, mas aires acondicionados, aunque sea en Alaska.
Si el mar se queda sin peces, sucedáneos rosas donde podrá "Presunto salmón" en la lata
Si no hay gasolina, se reservará para el gasto militar y tocará ir en patinete.
Si sube el mar, se moverá a quien se tenga que mover.
Quien decide no hará lo que se necesita.
Hará lo que él necesita.
Y así, mientras haya algo de civilización en este planeta.
comentarios cerrados

menéame