Noticias de ciencia y lo que la rodea
225 meneos
5052 clics
La velocidad de las cosas que no pueden pararse: ¿por qué es especial la velocidad de la luz?

La velocidad de las cosas que no pueden pararse: ¿por qué es especial la velocidad de la luz?

La teoría de la relatividad establece que nada puede viajar más rápido que la velocidad de luz: es un límite impuesto por las propias leyes del movimiento. Pero ¿a qué se debe que la luz ocupe ese lugar privilegiado en el edificio de la física?
Todos hemos escuchado alguna vez que no se puede ir más rápido que la velocidad de la luz. Es una predicción que tiene más de cien años: emerge de los trabajos publicados por Einstein en el año 1905.

| etiquetas: masa , energía , velocidad , luz
128 97 2 K 344
128 97 2 K 344
Los sobres del PP
#7 :calzador: se te ha caído esto
#5 #15 Desconozco si hay alguna obra de ciencia ficción que plantee, no ya ir más rápido que la luz, sino "transformarse en luz". Sencillamente, si codificamos mensajes en ondas electromagnéticas, los podemos enviar a la velocidad de la luz. Por qué no codificarnos a nosotros mismos?

Si enciendo una linterna, y un obsevador me ve a una distancia, cuanto tarda en ver la luz que emite la linterna? Acaso el simple hecho de encender la linterna no provoca esa velocidad?
#16 #5 #15 el libro que menciona eso: Tau cero. Recomendable
#16 hay un cuento corto de asimov que trata de algo parecido, la ultima pregunta
#16 podríamos enviarnos en forma de luz, pero para eso necesitaríamos un descodificador en el lugar al que fuéramos., pienso yo. En los años 90 s se hizo una película sobre unos seres que viajan por el espacio y que al llegar a la Tierra utilizar ordenadores terrestres para decodificarse y en cierto modo existir de forma material por medio de los robots terrestres.
#16 Hay hasta serie de Netflix basado en los libros: Altered Carbon.

Lo de la linterna no lo he entendido, lo que tú ves también es luz, así que lo que ves también tiene un retraso debido a la velocidad de la luz. Es por lo que se dice que las galaxias que vemos son tal y como eran hace nosecuantos años.
#16 si el observador está a un año luz, tardará un año en ver la luz de la linterna. Hay un juego de ordenador, que se llama A slower speed of light que muestra los efectos relativistas de ir a una velocidad próxima a la luz: aberraciones ópticas, corrimiento al rojo...
#16 Por qué no codificarnos a nosotros mismos?

En principio sería posible. De hecho lo hacemos constantemente. Supongamos que yo te quiero enviar un vaso. Puedo hacer un escaneo 3D del vaso. Después te mando la información a la velocidad de la luz y tu de tu lado ya te arreglarás para fabricar un vaso igual con los medios de que dispongas.

Ya decidir si es el mismo vaso u otro, o si tiene sentido hablar de ello si son iguales, es un tema filosófico.
#18 Exactamente. En el blog de Daniel Marín apareció una vez un artículo que trataba sobre detectar naves de civilizaciones muy avanzadas moviéndose a tales velocidades aprovechando los efectos de dicha interacción con el fondo cósmico de microondas.

#16 Eso es el teletransporte de Star Trek. Habría que lidiar con el principio de incertidumbre de Heisenberg, la gigantesca capacidad de información requerida para recrear a alguien desde un nivel subatómico, y cómo transferir esos datos. Y luego están las paradojas del estilo si uno tras ser reconstituido sería el mismo que fue desintegrado al ser teletransportado.
#20 Ok, pero esos problemas son "técnicos", en principio, no físicos... :-). Con lo que viajar a la velocidad de la luz sería un problema técnico, quizá imposible de resolver, pero no físico.

P.D: Nunca me gustó mucho star trek...
#20 Lo de reconstruirse físicamente lo veo más difícil, pero lo de descargar nuestra conciencia es hasta factible.
#19 La teoría de Einstein falla en ese punto, porque la velocidad de la luz, por definición, se mide de ida y vuelta (2AB), que es la única forma que tenemos ahora mismo de medirla.
#27 FALSO. Además de irrelevante porque la idea y vuelta depende de como nos ha dado la gana elegir el sistema de referencia NO de la luz. Eso era en los trabajos de Einstien (veritasum los cita en un vídeo) que requiere dos relojes y así lo pone pero hemos medido la velocidad de la luz en un único sentido cada vez y para todos los sentidos mediante los púlsares que nos dan a veces relojes de gran precisión.

Aquí lo aclara Francis (Francisco Román Villatoro: profesor de la uni de málaga,…   » ver todo el comentario
#27 No es que falle. Es que si asumes que ocurre algo que no puede ocurrir, entonces la fórmula da resultados absurdos.

Sencillamente existe un máximo que no se puede alcanzar. Si tratas de averiguar qué ocurriría si hicieras algo que no es posible, es normal que te salgan resultados absurdos.
#78 Alguna gente parece que debería actualizarse. Pero al menos lo intenta aunque da bandazos. Paciencia. Antes de alcanzar C se te convierte en un agujero negro. Eso es fácil de refrendar. UN meneante me ha tratado de ignorante y demás por decir eso. El dunning-kruger puede afectar a cualquiera en cualquier momento
Y evidentemente la misma relatividad especial te impide que alcances C porque en cualquier volumen finito hay una cantidad finita de materia/energía y no puedes hacer algo que…   » ver todo el comentario
#78 la definición de velocidad es de ida y vuelta, no solo de ida. Por lo que sabemos, es constante en el global de la trayectoria 2AB. Lo que ocurre en el camino no. Puede que de AB = 2C y BA = C/2 que el global dará 2AB =2C. Esto abre la puerta a que C no sea constante, como usamos en la teoría.
#84 Ese argumento lo he oído varias veces pero no termino de entender su relevancia: Desde hace mucho tiempo se hacen medidas de desintegración electrón positrón en el que dos fotones salen en sentidos opuestos y nunca se ha visto ninguna diferencia de c dependiente del sentido.
Puede que en algún momento se haya definido la velocidad como de ida y vuelta, pero hoy en día, el suponer que c es independiente de la dirección en el espacio está bien comprobado hasta donde llega nuestra precisión experimental (que es bastante).
#84 Si lo miras por la medición de la velocidad de la luz, obviamente no podemos saber el valor sólo de ida.

Pero si lo miras como que existe una velocidad máxima universal, y que todo aquello que no tiene masa está obligado a moverse a esa velocidad y nunca menos, entonces no hay "ida y vuelta".

O si quieres, míralo por las ecuaciones de Maxwell que no hablan en ningún momento de ida y vuelta, sólo de propagación. Hay varias formas de llegar.
#88 podemos estar suponiendo cuanto queramos, que nosotros nunca sabremos la verdad. Las formulas intentan definir la realidad, pero no son la realidad. Un experimento que obtenga lo contrario de lo que afirmas, echaría al trasto todas las ecuaciones que indicas. Por mucho que las ecuaciones digan lo contrario. (aunque los experimentos que hizo Maxwell para el electromagnetismo también son de ida y vuelta)
#92 Un experimento que obtenga lo contrario de lo que afirmas, echaría al trasto todas las ecuaciones que indicas

¡Por supuesto! Y mira que lo han intentado de mil formas posibles. Pero ojo que lo contrario también es cierto. Cada vez que hacen un nuevo experimento y se verifica que concuerda con las ecuaciones, estamos más seguros de que no pueden estar muy mal.

aunque los experimentos que hizo Maxwell para el electromagnetismo también son de ida y vuelta

No me refería a…   » ver todo el comentario
#22 Las partículas hipotéticas que van más rápido que la luz serían los taquiones es.wikipedia.org/wiki/Taquión con propiedades muy raras, como que tienen masa imaginaria o que viajan en el tiempo en dirección inversa.
#29
Aparece una partícula, se abre el telón

¿Cómo se llama la partícula?
#5 Para viajar haría falta energía absurda
#14 Eso no quiere decir que la oscuridad se mueva o viaje.
Es una frase bonita, pero carente de sentido.
#34 Gracias Sheldom por la aclaración.
#23 el principio de incertidumbre de Heisenberg sigue ahí. Es una ley física que no se puede esquivar de ninguna manera.

#35 Lo he leído y suscribo el comentario. Me gustaría que cómo se describe en la novela volviera a ponerse de moda vestir al modo medieval ("neomedieval").
#36 El nombre es Sheldon.
De nada.
#10 no. La velocidad y la aceleración es relativa. Tu mismo te mueves más rápido que la luz. Lo que no puede haber más rápido que la luz es el principio de causalidad. La información. En teoría, y en la práctica hasta ahora, no puedes provocar un efecto en ningún cuerpo que se aleje de ti mas rápido que la luz.
No hace falta alcanzar los 300K km/s para viajar a la velocidad de la luz,simplemente cambia tu referencia de movimiento y hasta 'parado' superas c.
#46 Tu mismo te mueves más rápido que la luz.

Emmm... no. La relatividad especial lo prohíbe. No hay ningún sistema de referencia en el que tu velocidad sea mayor que c.
A mí me gusta pensar que la velocidad total es c, y se distribuye entre las dimensiones de tiempo y espacio. Cuanto más rápido viajas en el espacio, más lento vas en el tiempo. Si no te mueves, entonces todos vamos a velocidad "c" en el tiempo :-) Para los fotones pues justo al contrario, todo lo gastan en el espacio.
#21 Y en relación a esto el artículo parece patinar un poco cuando dice:
"Si nosotros pudiéramos movernos a la velocidad de la luz podríamos ponernos al lado de un rayo de luz y lo veríamos parado, lo cual quiere decir que… ¡no veríamos nada!"
Igual estoy patinando yo, pero juraría que "si pidiéramos ir a la velocidad de la luz" veríamos a la luz alejarse a la misma velocidad que si estuviéramos parados. ¿No?
#14 O la velocidad de las malas noticias.
#30 en.wikipedia.org/wiki/Special_relativity

[...]
The constancy of the speed of light was motivated by Maxwell's theory of electromagnetism and the lack of evidence for the luminiferous ether. There is conflicting evidence on the extent to which Einstein was influenced by the null result of the Michelson–Morley experiment.[13][14] In any case, the null result of the Michelson–Morley experiment helped the notion of the constancy of the speed of light gain widespread and rapid acceptance.
[...]

En cualquier caso, tanto si tomas el origen en Maxwell como en Michelson-Morley, en ambos casos fue gracias a su trabajo experimental. La constancia de la velocidad de la luz es un conocimiento puramente empírico.
#30 #61 Ni Maxwell propuso la constancia de la velocidad de la luz ni este resultado es empírico. Me explico:

- Las ecuaciones de Maxwell no son invariantes ante un cambio de sistema de referencia galileano y eso es muy raro. Significaría que la física depende del observador, lo cual no tiene sentido. Este problema era conocido y fue la motivación para que Einstein introdujera la relatividad especial.
- Michelson-Morley efectivamente se puede interpretar correctamente gracias a la invariancia…   » ver todo el comentario
#10 Creo que joya se refiere a los elementos teóricos taquiones que ya se mueven a más velocidad que e pero no violan la ley porque siempre han ido a esa velocidad.
#64 Lo que me refiero es que Albert Einstein dijo que no se podía acelerar hasta la velocidad de la luz porque la masa seria infinita, pero solo habla de acelerar, si hay algo que no tiene que acelerar, porque viaja a varios múltiplos de X, pues superaría la velocidad de la luz y respetaría la ley. Es teoría, no sabemos cuantas partículas mas hay...
#43 Mentira, los viernes incluso antes de las 14h... :troll:
#69 No puedo estar de acuerdo. La constancia de la velocidad de la luz se descubre mediante experimentos. Para empezar, las ecuaciones de Maxwell son el resultado de sus experimentos. Y, por otro lado, a pesar de que Einstein afirmara no conocer el experimento de Michelson-Morley (esto está en discusión), sí afirmaba conocer el experimento de Fizeau, de 1849, el cual también muestra el comportamiento de la constancia de la velocidad de la luz.
#74 Obviamente, si nos retrotraemos tanto evidentemente al final hay un origen empírico. Mi comentario pretende aclarar que Einstein no propuso la constancia de c porque hubiera un experimento que lo necesitara, sino porque la consistencia teórica del electromagnetismo lo exigía.
#5 Para la luz en si misma, han pasado 0 segundos.

Y no sólo eso. Para la luz misma el espacio no tiene tamaño, por lo que se hace obvio que se tarde 0 segundos en recorrerlo.
#79 Contracción de Lorentz, ¿no?
#23 A ver. Nada te impide acercarte muchísimo a la velocidad de la luz. Para los fines "técnicos", puedes decir que viajas a la velocidad de la luz. Pero siempre podrás seguir acelerando un poquito más porque siempre te quedará algo más para llegar al máximo.
#82 pasa con la singularidad de los agujeros negros, q las ecuaciones de Einstein no dan para explicar eso,

Diría que eso es un caso diferente.

Mira, te lo comparo con algo. Para mucha gente parece algo razonable pensar que las cosas pesadas caen más rápido que las livianas. Conozco un montón de gente que discutirá a muerte que eso es así.

Sin embargo, cuando mi hija estudió física en la escuela, en un ejercicio partiendo de fórmulas conocidas ella misma se dio cuenta de que la masa…   » ver todo el comentario
#86 Es diferente, pero es que no estoy diciendo que sean el mismo fenómeno... dios aprender a leer por favor :palm: :palm: :palm:

Estoy diciendo, que en las dos situaciones, se llega a un absurdo (con los números, el límite en los dos casos tiende a infinito), y lo único que estoy diciendo, es que en los dos casos las ecuaciones de Einstein no explican por que (ya sea porque no se ha podido observar, o por mil razones, pero no explican q pasa ahí) :palm: :palm:
#86 <<Diría que eso es un caso diferente. >> Totalmente. nada que ver. Se puede obtener un infinito por una situación que la teoría te prohibe que se produzca y claro si obligas a que se pueda volar tirándote de los cordones de los zapatos con las manos la física se va a la porra porque has forzado algo contrario a la misma.
O por una situación que la teoría de predice que se producirá (agujeros negros)

Las situaciones son contrapuestas. Pero con poder conseguir infinitos el meneante ha decidido que son análogas
#130 Se puede obtener un infinito por una situación que la teoría te prohiíe que se produzca

Recuerda que las teorías o leyes no te "obligan" a nada. Sólo describen cómo funciona el universo. Si de esa descripción deduces que algo no es posible, lo que significa es que si lo intentaras no podrías hacerlo. No porque la teoría te lo prohíba sino el universo te lo prohíbe. La teoría sólo te pone ese comportamiento en idioma matemático para que puedas comprenderlo.
#157 <<Recuerda que las teorías o leyes no te "obligan" a nada. Sólo describen cómo funciona el universo. Si de esa descripción deduces que algo no es posible, lo que significa es que si lo intentaras no podrías hacerlo. No porque la teoría te lo prohíba sino el universo te lo prohíbe>>

Exactamente. Y la relatividad general complementa la relatividad especial que lleva a las aceleraciones y predice que antes de alcanzar C la cosa con masa que estás acelerando se te…   » ver todo el comentario
#163 Por otra parte la especial pone el cono de luz como límite de la causalidad

Decir que la luz es un límite a veces parece confuso. La gente tiende a pensar que no tiene sentido que no se pueda ir más rápido que la luz.

En cambio, si explicas que existe un límite de velocidad máximo universal, y que las cosas sin masa como la luz están obligadas a ir a ese límite, creo que queda más claro.

Por otro lado, otra explicación un poco más compleja pero más fácil de aceptar si la captas,…   » ver todo el comentario
#165 <<máximo universal, y que las cosas sin masa como la luz están obligadas a ir a ese límite, creo que queda más claro.>> Síp. pero son las partículas de intercambio de energía de la fuerza electromagnética y la gravedad. La masa es energía en reposo respecto el sistema de referencia. un fotón es movimiento puro no siente el tiempo ni ocupa lugar aunque está en el espacio (se desvía por la gravedad pero no acelera sino que cambia a frecuencias mayores de menor longitud de onda)…   » ver todo el comentario
#166 Si, lo entiendo.

Yo trato de decirlo con palabras más o menos sencillas y no con fórmulas porque asustan a la mayoría de las personas.

Dicho para alguien que se lleva bien con la matemática, es un vector de 4 dimensiones de magnitud constante. Una de las dimensiones es el paso del tiempo. Las otras la velocidad en el espacio.

Queda claro que hay un máximo en cualquiera de las dimensiones y es la magnitud del vector.
#167 Plas plas...
Lo más interesante es que el tiempo es ortogonal no como lo son las dimensiones espaciales entre sí sino a todo el conjunto de dimensiones espaciales como si el espacio fuera un objeto para el tiempo
Y realmente lo vivimos así en la vida ¿correcto?
El caso es que no es algo ad hoc. Esta métrica (que permite llegar a la relatividad general) se puede obtener con pasos sencillos a partir de la relatividad especial. Es decir a partir de las leyes y principios de la relatividad…   » ver todo el comentario
#168 evidentemente hay algo de los agujeros que no tenemos bien claro. Hasta no hace mucho eran solo una deducción teórica.
#68 mira a las galaxias más lejanas. A que velocidad se separan de ti?
Cuál es tu velocidad relativa a ellas? Lo que no podrás nunca es enviar señal alguna que les llegue

Si eso no te vale, la velocidad de fase de una onda puede ser superior a C, no así la señal. la velocidad en grupo de una onda puede llegar a ser superior a C, pero sin posibilidad de emitir información.
Y ya si quieres.. Hay teorías que intentan complementar la relatividad, como la de la C variable de Joao magueijo, en las que c es variable pero no está claro que sirva para transmitir información de ser cierta, claro. Y los agujeros negros?? A que velocidades te acelera la caida en el horizonte de sucesos? {0x1f601}
#91 Para que la conversación tenga sentido hemos de fijar el marco teórico en el que nos movemos. Mis comentarios se limitan al marco de la Relatividad Especial, al igual que el artículo del meneo. En tu respuesta haces mención a conceptos propios de la Relatividad General (no Especial) e incluso a teorías que van más allá.
#93 Ainsss... hay que explicarlo todo... la velocidad inmensa es esta... cuando surge la idea del Hospital Zendal o las vacunas rusas, la idea de sobres para el PPero de turno surge instantáneamente... es más hay algunos que dicen que la idea de los sobres para el PPero de turno suceden anteriormente a la idea del Hospital Zendal o las vacunas rusas... he ahí la explicación de la velocidad inmensa e instantánea de los sobres del PP...
#102 Es que la mecanica de Newton falla precisamente por ello, porque es un modelo que no es completo que no incorrecto (otra vez lo tngo q decir por favor leerme lo q escribo.... incompleto no significa incongruente o incorrecto!!! :palm: ) y no explicaba bien q era la gravedad. Llega Einstein con un modelo mas completo y te predice a la perfeccion la orbita de Mercurio, es lo mismo.

P.d: La teoria de la inflacion cosmica es fisica de vanguardia y totalmente validada, no por estar "fuera" o "dentro" dl universo deja de ser menos fisica. Si tenemos evidencia de algo, y podemos modelarlo, es parte de la fisica
#98 Hablamos de lo mismo, sólo le he puesto nombre :-)
#83 Eso en la teoría cuántica de campos se explica no como dos partículas (no dos átomos) diferentes, si no como una excitación del mismo campo (una onda). Está demostrado que el entrelazamiento cuántico no sirve como mecanismo para enviar información.
#94 Si no pudiera ocurrir (acelerar la materia a velocidades cercanas a la de la luz), por que se han gastado miles de millones en un experimento llamado LHC

Lo que no puede ocurrir es alcanzar la velocidad de la luz.
#108 pero es que yo en ningun momento he dicho que puedan alcanzarlo... en fin, cuando aprendas a leer hablamos
#108 Allesgut me ha bloqueado me ha tratado de ignorante que aprenda física antes de hablar y se me ha reído. Y mis replícas ha hecho que desaparezcan

Se de lo que hablo. Lo que he dicho es correctísimo le he retado a que vaya a un profe de relatividad en la uni y le enseñe los comentarios.

Allesgut no tiene suficientes conocimientos y lo que dice es una corazonada suya, un jucio subjetivo suyo desde el desconocimiento del tema. Lo que he dicho es correctísimo y se enseña

Y ha hecho que…   » ver todo el comentario
" nada puede viajar más rápido que la velocidad de luz: es un límite impuesto por las propias leyes del movimiento. Pero ¿a qué se debe que la luz ocupe ese lugar privilegiado en el edificio de la física?"

Pues que es un estado de la materia y energía. Y a esa velocidad cualquier materia o cuerpo en otros estados pasaría al estado de la luz con su velocidad, propiedades y características correspondientes. No tenemos ni conocemos otro estado con otra velocidad (mayor) o propiedades diferentes.
#19 <<Ese infinito te dice una cosa: La teoria de Einstein falla en ese punto.>> NO falla en ese punto. Se punto no llega y no se da. Lo que te dice es que algo con masa no puede alcanzar C acelerando (aumentando la velocidad con aportes finitos de energía)
<<Lo que se interpreta (q no probado, >> Longitud de la partícula, su reloj y "ganancia de masa" se ajusta a las ecuaciones a precisión que deseemos y podamos medir. Siempre y estas dienden a infinito a C Y…   » ver todo el comentario
#121 Por favor, leete todos los replais que hay por aquí sobre eso mismo, porque ya se ha debatido exactamente lo que comentas, no tengo ganas de aclarar punto por punto, lo que queda muy claro en los comments q he puesto ;)
#39 la conductividad eléctrica de un superconductor es infinita en cualquier sistema de medida. La resistencia conductiva del vacío es infinita en cualquier sistema de medida
Lo que no hay físicamente infinito ni puede haber en el universo es energía en un volumen finito. En el universo todo volumen finito tiene una cantidad de masa/energía finita

Y alcanzar la velocidad de la luz acelerando necesitas energía infinita de una tacada.. Y no la puedes pillar
#122
la conductividad eléctrica de un superconductor es infinita en cualquier sistema de medida

No, no es infinita.
#19 En segundo lugar. Es que antes de poder alcanzar C un objeto con masa acelerando se te convierte en agujero negro. Y se acabó
#123 Por eso han hecho el cern no? para generar agujeros negros a base de partículas subatómicas viajando a velocidades de 99,99....% la velocidad de la luz,... en fin, leete el resto de threads
#56 no necesariamente. De hecho no te lo da porque la situación no se puede dar en este caso.

Es como si das por hecho que se puede ir más rápido de C y decir que la relatividad especial predice los taquiones. No lo hace TU HAS FORZADO LA SITUACIÖN A algo que no se permite que pueda llegar a suceder

Es como presuponer que newton hace otro movimiento y meterlo de rondón por más que te lo prohiba y señales el absurdo conecuencia de eso como refutación de newton
#71 Da infinito si metes energía infinita. Tachan. No se puede. Porque tampoco te lo permite hacer. Por otra parte si vas haciendo los calculillos antes de alcanzar C el objeto se te convierte en un agujero negro

Es decir. Te prohíbe que pueda suceder lo que tu das por hecho que sucede para indicar las consecuencias absurdas si sucediera. Pero es que no permite que suceda
#82 <<Hasta tal punto, que se llega al absurdo de necesitar energia infinita ( lim y/x cuando x tiende a 0), y q ese absurdo te indica un limite de lo q puede modelar o explicar esas ecuaciones, al igual q pasa con la singularidad de los agujeros negros,>> NO. para nada
El centro de los agujeros negros se produce y para esa situación o el inicio del big-bang te da singularidad (es decir no da predicciones válidas) aquí te está diciendo que la situación no puede darse
Si acabas aplicando TODA la relatividad te predice que el objeto acelerado se convierte en agujero negro ANTES de que pueda alcanzar C
#129 Aprende algo de física antes de hablar, en fin te bloqueo porque veo que eres un troll y no quiero perder mas karma contestando tus tonterias
<<Es diferente, pero es que no estoy diciendo que sean el mismo fenómeno... dios aprender a leer por favor>> No se trata de aprender a leer sino a entenderse

<<Estoy diciendo, que en las dos situaciones, se llega a un absurdo >> Es que una situación te predice que se producirá y la otra es como decidir permitir que se ha de poder volar tirándote de los cordones de los zapatos con las manos y llegar a absurdos. Claro que se llegan absurdos entonces pero se llegan porque…   » ver todo el comentario
<>so es, porque ese absurdo indica algo que no sabemos, y >> Falso de toda falsedad. En este punto estás totalmente equivocado. no es por algo que no sepamos. NO tiene nada que ver con las ideas que manejas y no es un absurdo tal como está
Madre mia. Estudié relatividad hace 30 años ¿pero tu de que vas?
El que está equivocado con algo que no entiendes sobre física eres tu. YO la entiendo en este caso perfectamente y es tal como te he dicho. Pregunta a cualquier profesor de relatividad
JOder ¿Que mierda de comentario es este tuyo?
<<or eso han hecho el cern no? para generar agujeros negros a base de partículas subatómicas viajando a velocidades de 99,99....% la velocidad de la luz,... en fin, leete el resto de threads >> Perdona pero tienes bastante poco conocimiento de esa física cuando encima tratas de ignorantes a los demás. Y sí se puede generar un agujero negro con una partícula acelerandola por no en el LHC (se acusó y se amenazó) el LHC está muy lejos de tener esa energía y esos decimales de C para generar un agujero negro. Y ese agujero negro por radiación hawking se evaporaría al instante

Eso es parte de la física. Y hay muchos papers al respecto
Tu no has rebatido lo que comento y ni siquiera tienes conocimeintos para entenderlom, no has hecho el esfuerzo, estás totalmente equivocado y te has atrevido a llamarme ignorante y me me podrás en el ignore cuando no sabes de que coño estás hablando en este tema

Lo que he dicho es absolutamente correcto y puedes preguntar a profesores sobre relatividad que te explicarán lo mismo que te he dicho yo. Cualquiera te dirá lo mismo. Ve y pregunta y les enseñas los comentarios a un profe de relatividad en la facultad. Al que te de la gana. Te reto

Estás metiendo la pata por pura testadurez
No. No hay nada para completar ahí porque tienes la relatividad general que te lo completa así como la parte del la relatividad especial que te pone el cono de luz como zona de interacción máxima
#28 dicen que el espacio del universo se amplía rápidamente entre cada grupo local de galaxias.

Esto puede resultar, esperemos que no, en que a la humanidad nos podría resultar imposible salir a otro grupo local de galaxias y si no existiera, dado el caso, en el nuestro un exoplaneta capaz de albergar vida, compatible con la nuestra, eso nos conllevaría la obligación de "fabricar nuestra propia Tierra" para que los viajes espaciales no sean una simple recogida de muestras y de datos.
#141 Es que puede ser decepcionante, pero no es viable viajar por el espacio como en las películas.
Lo más parecido a un viaje espacial real es lo que pintan en Passengers: un viaje de 120 años.
O, si te gusta leer, te recomiendo un libro llamado Tau Cero.
#158 ya, ¿pero adónde vas a ir sin poder volver?
#161 ya, ¿pero adónde vas a ir sin poder volver?

Pues mira la cantidad de gente que se ha anotado para ir a vivir a Marte sin vuelta.

En Passengers presentan dos casos: el "manitas" que va a un nuevo mundo porque en la Tierra ya nadie repara nada y se siente inútil, y la escritora que está aburrida de la vida y se despide de sus amigos para hibernar y despertarse dentro de 120 años en un mundo por colonizar donde pasar un tiempo, escribir un libro sobre esa forma de vida tan…   » ver todo el comentario
#49 viaja y adelgaza ¡TODO SON VENTAJAS!
Aproveche los descuentos actuales.
pero si el que no sabe la suficiente eres tu y lo conozco a la perfección sino no hablaría. ¿de que vas o que mal día tienes hoy?

¿me bloqueas por no aceptar estar equivocado como lo estás?
Te he dicho, ve a preguntar a algún profe de relatividad de uni. Y le enseñas los comentarios y que de o quite razón. TE RETO

Por cierto. Me la dará toda
Partículas de masa despreciable, aceleradas aportando enormes cantidades de energía, deberían llegar a superar esa velocidad. Si no, es que esa velocidad, es un límite que no entiendo, es decir, no tiene sentido que no se pueda superar ese límite.
Allesgut me ha bloqueado me ha tratado de ignorante que aprenda física antes de hablar y se me ha reído. Y mis replícas ha hecho que desaparezcan

Se de lo que hablo. Lo que he dicho es correctísimo le he retado a que vaya a un profe de relatividad en la uni y le enseñe los comentarios.

Allesgut no tiene suficientes conocimientos y lo que dice es una corazonada suya, un jucio subjetivo suyo desde el desconocimiento del tema. Lo que he dicho es correctísimo y se enseña

Y ha hecho que…   » ver todo el comentario
#39 Allesgut me ha bloqueado me ha tratado de ignorante que aprenda física antes de hablar y se me ha reído. Y mis replícas ha hecho que desaparezcan

Se de lo que hablo. Lo que he dicho es correctísimo le he retado a que vaya a un profe de relatividad en la uni y le enseñe los comentarios.

Allesgut no tiene suficientes conocimientos y lo que dice es una corazonada suya, un jucio subjetivo suyo desde el desconocimiento del tema. Lo que he dicho es correctísimo y se enseña

Y ha hecho que…   » ver todo el comentario
#112 Allesgut me ha bloqueado me ha tratado de ignorante que aprenda física antes de hablar y se me ha reído. Y mis replícas ha hecho que desaparezcan

Se de lo que hablo. Lo que he dicho es correctísimo le he retado a que vaya a un profe de relatividad en la uni y le enseñe los comentarios.

Allesgut no tiene suficientes conocimientos y lo que dice es una corazonada suya, un jucio subjetivo suyo desde el desconocimiento del tema. Lo que he dicho es correctísimo y se enseña

Y ha hecho que…   » ver todo el comentario
#102 Allesgut me ha bloqueado me ha tratado de ignorante que aprenda física antes de hablar y se me ha reído. Y mis replícas ha hecho que desaparezcan

Se de lo que hablo. Lo que he dicho es correctísimo le he retado a que vaya a un profe de relatividad en la uni y le enseñe los comentarios.

Allesgut no tiene suficientes conocimientos y lo que dice es una corazonada suya, un jucio subjetivo suyo desde el desconocimiento del tema. Lo que he dicho es correctísimo y se enseña

Y ha hecho que…   » ver todo el comentario
Me he acordado de lo que ocurre con los coches deportivos (por su velocidad), cuanto mayor es la velocidad del vehículo, más energía han de aplicar, porque el aire se comprime aumentando su densidad y por lo tanto su resistencia al avance.

" La velocidad sigue aumentando, pero cada vez hace falta más energía para hacerla crecer apenas un poquito más "
#152 ejem ¿cuanto se te calienta al meter más electricidad? Bueno depende del tipo de superconductor pero...


Resistencia cero, conductividad infinita.
Conductividad cero, resistencia infinita

Sin resistencia al paso de la electricidad, y sin pérdidas por su paso. Es decir ...
Por si a alguien se le olvida de la wiki que quedaba más a mano:
<<Se denomina superconductividad a la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia >>
#153 no has entendido mi mensaje

Te equivocas al hablar de física
Nada puede superar la velocidad de la luz, salvo la velocidad a la que sube la luz.
#156
TU mensajes es "no, no es finita"
Punto. No hay nada más. NO has dicho nada más

¿donde me equivoco? Sin reinterpretar los conceptos de forma diferente a como los he utilizado
Sin trampas..

¿donde y por qué? Sí, me se una cosa que,.. Pero a ver que sueltas
#156
tic, tac, tic, tac

En fin
#162 Gracias por el currado post.
12»
comentarios cerrados

menéame