Cultura y divulgación
175 meneos
5632 clics
20 ilustraciones del genial Douglas Smith

20 ilustraciones del genial Douglas Smith

Las ilustraciones y dibujos de Douglas Smith abren un portal en el tiempo para que podamos viajar sin fronteras. Hemos escogido 20 de sus ilustraciones para que nos acompañen en esta travesía ilustrada. Nacido en la ciudad de Nueva York, Douglas Smith comenzó a dibujar muy joven. Para Douglas, el aspecto más atractivo del dibujo era el de poder contar historias sin palabras. Se graduó en la Escuela de Diseño de Rhode Island en 1974, también ha estudiando escultura, pintura y grabado.

| etiquetas: douglas smith , ilustraciones
90 85 1 K 311
90 85 1 K 311
  1. Muy bonitas.
  2. Se queda uno embobado mirándolas.
  3. 13 la mejor creo yo y luego la 17.
  4. Preciosas pero ha puesto a Don Quijote con unos molinos que no van con el ambiente. A la hoguera :troll:
  5. Echo en falta el título o la obra en la que aparece cada una. Y me sobra el "índice" que solo tiene los números del 20 al 1.
  6. Me gusta la que parece ser la muerte llevándose a un hombre anciano.
  7. #3 Son también las que más me han gustado, pero prefiero la 17 frente a la 13 :-D
  8. La 7 es brutal, fijaros en la banderita del de la ventana xD
  9. #4 No sé si ha metido a don Quijote junto a un molino holandés. O se ha traído un molino de Holanda a Castilla la Mancha.

    Pero es verdad que chirría.
  10. Si os gustan los dibujos con temas de historia; os recomiendo las ilustraciones de Pablo Outeiral. Ha hecho muchos dibujos para la revista histórica Desperta Ferro. Muy bueno
  11. #5 Exacto. Buenas ilustraciones, pero el artículo, sin esos elementos, deja que desear.
  12. Son correctas pero no geniales. Hay ilustradores mucho mejores. Por supuesto es mi opinión, para gustos los colores.
    A vuela pluma se me ocurren Pepe Gonzalez, Wil Eisner (las primeras páginas de cada una de las historietas de The Spirit), Moebius (Maravillosa Venecia Celeste), Milo Manara, Jean-Yves Delitte...
  13. #12 pero todos los que dices son sobradamente conocidos (además de no tener nada que ver con Smith, más cercano -me ha parecido- a Escher), no está mal descubrir algo nuevo.
comentarios cerrados

menéame