Cultura y divulgación
523 meneos
2938 clics
25 años de 'Gattaca': la genial película de ciencia ficción que fracasó injustamente, fue alabada por la NASA y ayudó a evitar el futuro que muestra
256 267 2 K 385
256 267 2 K 385
Comentarios destacados:                                  
#4 "Nunca me reserve nada para la vuelta" De las mejores escenas del cine para mi.
«12
  1. Gran película de ciencia ficción y mejor banda sonora
  2. En mi podium particular, sin ninguna duda.
  3. En su día pensé que iba de una minina sobrealimentada. Pero no.
  4. "Nunca me reserve nada para la vuelta" De las mejores escenas del cine para mi.
  5. Por lo visto, Sony lanzó una campaña que daba a entender que los que llamasen al número que incluían en el anuncio tendría la posibilidad de diseñar genéticamente a sus bebés. Muchas personas creyeron que iba en serio e intentaron conseguir ese curioso servicio.

    ¿Mande? o_o
  6. No sé el caché que tenían Uma Thurman y Ethan Hawke pero tampoco tenía efectos especiales ni secuencias para costar mucho.

    Si la reestrenan ahora seguro que recuperan lo que costó.
  7. Peliculón. Además que no envejece.
  8. Me arriesgo a que me pongáis negativos hasta el infinito, pero Ethan Hawke me parece un actor pésimo, y me jodió la película.
  9. #4 cierto, gran escena
  10. Entre otras cosas, su puesta en escena definió enormemente los derroteros del cine distópico hasta nuestros días.
  11. #8 No te he votado positivo porque esté de acuerdo con ti opinión sino porque me parece totalmente respetable.
    Algunas veces conoces a una persona que te cae mal. Y esa persona, como tú, tiene familia, amigos, compañeros de trabajo, de escapas de fin de semana, de deporte, etc... y a ellos, esa misma persona que tú no soportas, les cae bien.
    Es lo contrario al flechazo amoroso: no sabes el por que, pero esa persona te atrae y no tienes explicación de esa atracción y ese efecto que causa en ti y en nadie más. Tienes que conocerla alguien que otro se de cuenta de otro vea a esa mujer y te la quite, porque si le ha pasado lo mismo que a ti sentirá unos deseos irrefrenables de acercarse.
    Con los actores pasa lo mismo porque más allá del papel que interpretan se captan formas, maneras y ademanes de la persona que está detrás.
  12. Las sociedad clasista al desnudo.
    Grande Gore Vidal!
  13. Y de movían en coches eléctricos. Que hoy en día los catetos de los directores son incapaces de meter este elemento en sus películas.
  14. A mi me pareció mala. El guión es tétrico: pone delante de todo sus ambiciones personales y llega incluso a despreciar a su amigo que le fue una ayuda clave.
  15. Lo de los titulares de mierda veo que ya no tiene arreglo.
  16. Nunca he visto la verison original (lo digo para valorar mejor la interpretación), pero la cara que pone Ethan Hawke durante buena parte de la película es lamentable. Aún así la peli me encanta.
  17. #8 Jude Law lo compensa.
  18. #6 harán un reboot furriela
  19. #8 pues en esa peli concretamente Hawke está bastante bien... ¿no será que le tienes tirria?
  20. #14 a mi me pareció mala porque es un alegato anticiencia camuflado de el amor todo lo puede y lo natural es más mejor.
    No hay que olvidar que las obras surgen en un contexto, esta nació cuando estábamos a tope con Dolly, el boom de los transfenicos y todos los maravillosos adelantos que nos ha traído la manipulación genética. Pero ay, que quitamos el papel de dios. Ay, qué es eso de jugar con el adn.
    Una idiotez de guión, de mensaje y de película. Pero super popular por ensalzar ese el amor es más mejor y lo natural sabe más verde.
  21. #13 Esperate que Musk compre Netflix :shit:
  22. Peliculón que me hace pensar en verdes botella y en su BSO de Michael Nyman.
  23. #20 pues el guión me parece muy muy realista si se diese la posibilidad de mejorar a los bebés... En nada tendríamos una casta superior.

    De hecho, ahora mismo tenemos el riesgo de que se utilice el ADN para medir la posibilidad de que tengas una enfermedad en el futuro... Imagínate las dificultades para tener un seguro de salud en países con sanidad privada... O un seguro de vida, o un crédito a 30 años....

    Cualquier avance puede ser usado en fines no esperados inicialmente....
  24. El Ethan Hawke no sé lo que tendrá con la cara esa de panoli que le sale a la perfección al muy cabron pero es un actorazo como la copa de un pino

    Cuando Oscar tenga descendencia a su primogénito le llamará Ethan, tan seguro como que todavía no he comido y me rugen las tripas
  25. #23 ya se realizan ciertos, muy leves, cribados genéticos embrionarios (como los hermanos nacidos qie son compatibles para donar) y no veo que se haya acabado el mundo. Perp tu argumento es como decir que en el momento que haya trasplantes habrá gente que nunca muera porqie les van cambiando los órganos...
    A día de hoy, con la circunferencia abdominal sabes que mucha gente va a palmarla o quedarse a medias, que es aún más costoso, en nada. Porque nos morimos mayoritariamente de enfermedades prevenibles relacionadas con estar como toneles, comer como gilipollas y ser unos vagos.
    El rollo catastrofista de la película es un alegato anticiencia ridículo. Muy ridículo
  26. No fueron los recortes en ciencia, ni la incapacidad de los científicos, ni siquiera el hacer puesto expectativas exageradas en la genética.

    Fue Gattacca la que evitó que hoy no nazcan superhumanos.

    Claro que sí, señor
  27. #7 #13 Esos coches eléctricos vintage son mucho más bonitos que los estilo huevo que sacan ahora.
  28. #23 hace unos días me tocó hacer una mini presentación sobre el transhumanismo y para ello miré un poco en internet.
    Y de éste tema me gustó una frase de un profesor creo recordar que de la universidad de Málaga: si no tenemos cuidado, las clases sociales de hoy en día se convertirán en clases genéticas en el futuro.
    Es un tema interesante y que da que pensar. Usar la genética para curar una enfermedad, bien. Tener niños inmunes a las enfermedades? Vale, pero si se hace sólo en el primer mundo, para qué seguir investigando?
    Y más allá incluso.
    No doy más la chapa que el tema es muy controvertido.
  29. #25 ni de coña está permitido el cribado de forma masiva, como comentas solo en casos muy muy concretos ... Y la manipulación está más que prohibida.... Y menos mal.

    Es un alegato ante las posibles consecuencias negativas de ciertos avances científicos... Y esas consecuencias son muy probables si se diese un escenario de libre acceso al cribado.
  30. #4 Sip, de acuerdo. Chulísima. Iba yo a escribir lo mismo {0x1f60a}
  31. #28 tal cual, los ricos podrían garantizar una descendencia mejorada sobre el resto... Lo que en un par de generaciones te llevaría a casi casi una raza diferente.

    Nota: la tecnología nunca sería accesible para todos, dado que al ser un negocio privado no te interesaría venderla barata...
  32. #11 Vosotros, la gente como tú... Sentís el sistema karmico de Menéame como quien da cacahuetes a los monos... Me hace gracia como ajusticiais a la gente con vuestros votos.

    Bajo mi perspectiva, tenéis un sentimiento democrático, incluso de premio o castigo como muy elevado.

    "Yo te bendigo con mi voto pues has sido afín, a ti no pues no deseo apoyarte y a ese le castigo pues ha sucumbido a lo que considero el lado oscuro."
    xD xD

    Me dais en cierta manera envidia, ojalá tuviera yo una mente tan limitada, gente como tú es la que en vida, más éxito tiene dentro del sistema y nivel de consciencia en el que vivimos.

    Bravo, te lo digo de corazón, felicidades por ser así.

    :hug: :clap: :foreveralone: :pagafantas: :popcorn: :take:
  33. #8 A mí tampoco me gusta, pero la peli era muy buena y no se notó. Además, esa carita de medio debilucho que tiene yo creo que fue una buena contribución al personaje, que nunca se rindió e intentó superar todos los obstáculos que aparecían en su vida.

    Una peli para enseñar en institutos a los chavales. No rendirse nunca. Y me encantó el personaje del tío que le dejó seguir adelante: "Sé quién eres, pero te lo mereces"
  34. #1 Purs a mi me parece un truñazo.
    Ponemos en peligro el programa espacial porque una persona con una cardiopatia está emperrado en ser astronauta y por su capricho puede morir gente. Y eso se basa en engañar al sistema y la colaboración de un médico sin sentido común. El mensaje es fantástico, si.

    Ahora mismo no podría ser astronauta, ¿Por qué tiene que poder serlo en el futuro?
    No hablamos de que se le nieguen derechos fundamentales. La película tiene un mensaje errado desde el principio.
  35. Cuando la vi me pareció sorprendentemente infravalorada
  36. #25 Yo trabajo en el campo, y el futuro es tan excitante como acojonante al mismo tiempo. De hecho, la premisa de la pelicula me parece muy plausible. Y la ciencia me parece lo mejor que tenemos para desarrolar nuestras capacidades, pero puedes obtener tecnologias que deben ser tratadas con precaucion.

    #29 Por muy prohibido que este, casi cualquiera con ganas se puede modificar el mismo en casa. De hecho, parece ser que ya hay quien lo hace. Si uno de estos modifica sin querer una de sus celulas germinales y tiene hijos, pues ya estas poniendo personas modificadas en la poblacion.
  37. #1 nunca la localizo en ninguna plataforma sin pagar. Alguna idea?
  38. #26 sospecho que no leíste la noticia o no llegaste al final. Porque con el titular yo también pensé que se refería a lo que tú apuntas.

    En Gattaca tratan dos temas, para mí, uno que vendría bien que es seleccionar de los padres los genes más favorables para los hijos, eliminando aquellos que producen enfermedades genéticas. Y sospecho que es a lo que tu te refieres

    El otro tema es que las empresas hagan uso de la información genética de la población para por ejemplo subirles el precio del seguro o no contratarles.

    Pues según el artículo en EEUU había una ley relacionada con la segunda parte que salió a delante gracias a la película:

    GINA es el acrónimo para la Ley de No Discriminación por Información Genética, cuya primera versión se presentó en Estados Unidos en 1995, tres años antes del estreno de 'Gattaca', pero no fue hasta después de su lanzamiento cuando empezó a coger tracción hasta que fue finalmente aprobada en 2008. El objetivo de dicha ley es proteger "a las personas de la discriminación con base en su información genética persona en lo que respecta a los seguros de salud y el empleo", lo que a su manera podría interpretarse que no se pudiese discriminar entre Válidos y No Válidos...
  39. #20 yo no lo entendí así en absoluto. No vi nada religioso, más bien me pareció que reflexionaba sobre las consecuencias éticas y sociales de ciertos avances científicos. Al final la ciencia intenta explicar como son las cosas. Las consecuencias de ese conocimiento quedan fuera de su control.
    Puedes hacer una bomba nuclear o tratamientos médicos que usan partículas subatómicas. Puedes crear una élite de individuos seleccionados genéticamente o crear vacunas que modifican tu adn para curar una enfermedad.
  40. #37 En Google mega gattaca español
  41. #36 la electricidad debe ser tratada con precaución. Cuando se empezó a extender había encendidos panfletos de como los gases que emanaban de la electricidad provocarían desgracias. Esta peli es lo mismo pero con más efectos especiales. Tampoco muchos.

    #39 el mensaje de la película es claro: la manipulación genética es algo terrible y distopico. E, insisto, no olvidemos su contexto histórico y social. Un panfletillo magufo pronatural.
  42. La idea de la peli está muy bien; la realización, en cambio, me pareció bastante soporífera.

    Que, a ver, está muy bien que tenga sus fans y la reivindiquen, pero yo no lo comparto.
  43. #41 pues entonces yo no he entendido el mensaje
  44. #43 los mensajes con interpretable. Te cuento la idea que me transmitió a mi, puede ser completamente equivocada.
    Sólo sé que salí del cine con la misma sensación que podría salir de una misa con un cura renegando de la fecundación in vitro...
    Pero no es más que mi sensación :-)
  45. #34 te salgas toda la parte de la eugenesia creo. Ya sabes hacer veces a la carta  y si alguno sale del guión discriminarlo. No puedes hacer comparaciones porque hoy día no sé hace bebés a la carta. 
    No es el capricho de uno sino la lucha contra un sistema que te exige ser perfecto. La historia de Jerome es la prueba de lo mal que va ese sistema. Si "compras" un bebé perfecto le exiges ser perfecto. 
  46. #4 #9 ¿Por qué consideráis que esa escena nos pegó tan fuerte a tantos? ¿Que sentimiento común alberga? ¿Por qué parece que hay un reflejo emocional tan grande en todos nosotros?
  47. #37 Sigo usando qbittorrent para esas cosas
  48. #32 Tengo 2 opciones en este momento: rebatirte solo con una simple frase o darte una explicación según mi entendimiento.

    Como me gusta pensar, meditar y debatir nunca dejo una cuestión como la tuya sin contestar.
    Reconozco que he tenido que leer varias veces tu comentario para entenderlo porque mi comportamiento (no puedo hablar por el de los demás, obviamente) es tan distinto y opuesto al que comentas que no era capaz de saber a que te estabas refiriendo.
    Yo no premio ni castigo a nadie. Simplemente voto según mi propio criterio y a veces incluso en contra de él, como es el caso de #8 porque Ethan Hawke me parece un actor como la copa de un pino y una excelente persona en el ámbito privado. Yo, por ejemplo, a quien no puedo ver es a Kevin Bacon y por su culpa me jodió la peli esa de los X-Men, que de tanto asquito ni recuerdo como se llama.
    Pero a lo que vamos. Cuando voto valoro muchas cosas: la razón que hay en esas palabras, la inteligencia, el humor, el conocimiento de la historia, etc... no niego que en ciertas materias me encuentro votando positivo muchas veces los comentarios de las mismas personas, que es muy distinto de decir que voto a las mismas personas. Por otra parte, cuando uno es parroquiano habitual es inevitable encontrarse frecuentemente con las mismas caras en la barra.

    Y ahora mi segunda opción: Bajo mi perspectiva, tenéis un sentimiento democrático, incluso de premio o castigo como muy elevado.

    Mira mi historial y comprueba que yo no voto negativo nunca jamás, ni un envío ni un comentario, así que yo nunca castigo a nadie.
  49. #37 No puedo poner enlaces, perolo acabo de mirar Y la tienes por torrent o Emule/Amule
  50. #4 La voluntad vale más que la (supuesta) perfección genética
  51. #46 Porque el débil gana al "perfecto".
  52. #44 si claro, podemos haberlo interpretado de manera diferente. Yo no vi que me contaran lo mala que es la biología y poder manipular el ADN. De hecho en la película hace que la gente no tenga miopía, problemas cardíacos, diabetes, etc...
    Los problemas vienen cuando el ADN se convierte en un motivo de discriminación, como a la hora de elegir un candidato para un viaje espacial o tu pareja. Igual te puedes enamorar de alguien que tiene peor ADN que tu, o alguien que no ha sido seleccionado, lo mismo puede planificar una misión espacial (y a la vez burlar los controles). El mensaje que recuerdo yo es más bien ese, no que los avances científicos sean malos per se.
  53. #8 Ethan Hawke tiene actuaciones malas, pero es un buen actor.

    #48 Bacon también es un actorazo, miera esta peli, hay que tener cojones para hacer ese papel www.filmaffinity.com/es/film203442.html
  54. #34 la película habla de la probabilidad de que sucedan las cosas, que sea probable, no significa que vaya a suceder
  55. Otra cosa a la que ayudó la película fue a que exista Maya Hawke…
  56. #8 yo no sé si es pésimo pero también me da yuyu ese nota
  57. #11 tiene que ver con tu estado de ánimo

    Si yo te inyecto dopamina cuando escuchas reggaeton vas a amar esa música
  58. #45 el eje de la película es la parte de la historia de superación. Y lo ejemplificas con el peor mensaje posible. Un truño , en definitiva.


    #54 en el caso del protagonista es una certeza. Hoy no podría ir al espacio.
  59. #57 Si yo te inyecto dopamina cuando escuchas reggaeton vas a amar esa música

    Si haces eso lo que ocurrirá es que amaré las jeringuillas y las agujas, pero seguiré odiando el reguetón.
  60. #_32 En tu línea, Sheldon Cooper.

    Esta película me la pusieron el año pasado en clase, 1° Bach y la verdad que me encantó. Justo se estaba tratando el tema de la clonación y esas cosas en clase cuando dijo de ponerla
  61. #34 no sé. ¿Tal vez el mensaje es que si te preparas para hacer algo puedes superar tus límites genéticos o que esos aparentes límites genéticos no deben contabilizarse hasta que no produzcan de verdad la enfermedad "que anuncian"? ¿Si tienes un gen determinado tienes que vivir toda tu vida entera esperando y condicionaddo por los síntomas que producirá esa enfermedad en el futuro?
    Yo imagino prohibiendo a Bethoven dedicarse a la musica por su sordera. O a Frida Kahlo postrada en su cama, con su dolor porque ¿para qué esforzarse? O a Stephen Hawking mirando las palomas en un parque desde su silla convencional en vez de luchar por seguir pudiéndose comunicar.
    No sé, no creo para nada que el mensaje sea errado y Gattaca me parece una película muy buena.
  62. Pues a mí "genial" tampoco me parece, la encuentro fría y aburrida, y eso que gusta la ciencia-ficción.
  63. #8 Pues a mí me parece que lo hace bien precisamente por eso: porque tiene pinta de no ser el apto para el puesto por el que lucha, de no ser "héroe" y, por eso, hace creible su personaje. No se gana nuestra empatía, casi entiendes que le rechazaran... y él se opone a conformarse con esa lotería terrible que son los genes. Por eso me parece que lo hace genial: un personaje muy creible que nos hace casi apoyar a un sistema que "le descarta" para lo que él sueña, que no nos convence..y, sin embargo, ahí está él para decirnos que seo no debería estar bien, aunque él no sea "perfecto".
  64. Evitar?...puufffff.... me parece mucho aventurar
    Por lo demás, completamente de acuerdo.
  65. #4 Muy Cristobal Colón.
  66. #44 Es curioso. Nunca había pensado en esa peli desde el putno de vista que expones. Voy a verla de nuevo, intentándolo desde tu perspectiva . ((A mí me encantó :-) ))
  67. #3 cierra al salir!
  68. #51 el débil que se esfuerza al límite... Gana al que se esfuerza pero no tanto, o que lo tiene más fácil
  69. #34 "Purs a mi me parece un truñazo"
    Es una grandísima película de ciencia-ficción.
    Guión, ambientación, banda sonora, actuaciones. Lo tiene todo.

    "El mensaje es fantástico, si."
    "La película tiene un mensaje errado desde el principio. "
    ¿Tiene que tener un mensaje moralizante para ser una buena película?
    No.
    Tu concepción acerca del arte es errada, según tu comentario.
    El hablar de la miseria humana, de la no aceptación, de la superación, de escapar del sistema tiene un valor. Incluso aunque no estés de acuerdo. Y si no lo ves, pues realmente, es tu problema.
  70. #1 Banda sonora: el gran Michel Nyman a los mandos :-)
  71. #58 el problema del protagonista es tanto porque no puede hacer nada más que e perseguir su sueño. Hoy día un niño con un problema cardíaco puede ser mil cosas. Puede plantearse y buscar un futuro en muchas ramas pero el protagonista NO. Le cierran todas las puertas. Proqur es un "invalido" por tanto solo le queda aferrarse a su sueño.

    Mi primo quería ser piloto pero se dio cuenta de que no tiene aptitudes para lo militar y costearse una carrera civil era imposible, se lo planteo y ahora es más feliz que una perdiz siendo auxiliar de vuelo. Ajustó su sueño a lo que podía ser pero nadie le dijo "eres un invalido" . Si el protagonista hubiera vivido en una sociedad normal hubiera podido plantearse algo relacionado con su sueño que pudiera efectuar pero lo máximo que le dejan ser es limpiador por su perfil genético. No pudiendo ser nada y sin más posibilidades apuesta por su sueño de niñez aunque fuera efímero.

    Ese es el problema central, no que no pueda ser piloto sino que no puede ser nada. Por tanto aferrarse a su sueño le mantiene las ganas de vivir.
  72. #40 Yo no la vería en español.
  73. #47 Yo también. Es una de mis fuentes.
    Si te gusta verla en inglés, es sencilla de encontrar. Incluso en la mula.
  74. #46 Porque implica arriesgarse a vivir sin reservas. Incluso aunque lo que se haga esté "mal" para la sociedad.
  75. #32 jajaja, no te falta razón xD
  76. #48 "a quien no puedo ver es a Kevin Bacon y por su culpa me jodió la peli esa de los X-Men"
    No veo las películas de Marvel, pero tampoco es que te jodiera mucho.
    Anda que no tiene Kevin Bacon, excelente actor, muchísimas películas buenísimas.

    Como soy amante del terror y la ciencia-ficción, te recomiendo: "Tremors" Temblores, película de culto del 90.
  77. #70 Si eres de bandas sonoras te recomiendo ver Ennio: El maestro
    www.filmaffinity.com/es/film648099.html
  78. #53 Ambos son muy buenos actores. Más que solventes.
    Y Kevin Bacon tiene un "algo" genial.
  79. sobrevalorada
  80. #13 ¿Para qué van a meter ese elemento en sus películas?
    Igual es que no lo ven así el futuro.
  81. Una de mis preferidas. Y el cribado genetico de la sociedad en un futuro no muy lejano, probablemente
  82. #77 Soy apasionado de la música, efectivamente.
    ¡Muchas gracias por la recomendación, la veré sin dudarlo!

    PD: ¡Oh, y además veo que el director es Giuseppe Tornatore, nada menos!! gracias de nuevo.
  83. #82 Me olía te podía interesar, no te va a decepcionar :-)
  84. #37 La tienes en archive.org
  85. #67 no si yo me quedi. Y tú? :roll:
  86. #85 si vas a hacer más chistes de estos, me salgo!
  87. #54 exacto, la peli habla de cómo segregar a las personas solo por tener un % de que le pueda pasar algo, aunque luego no llegue a pasarle, pero ya a sido desechado por la sociedad y, no merece ascender por ser "imperfecto".
  88. #76 Me gusta la saga de temblores, me gusta aun más la peli de línea mortal, mystic river es una peli genial, pero no quita que haya algo en esa persona, en esa cara o en esa expresión que haga que desconfíe de él. Es como si fuese un reptiliano camuflado y yo tuvese un poder especial para detectarlos. Reconozco, no sin cierta vergüenza, que por su culpa no he visto ni una sola vez footloose.
    También me pasa por ejemplo con queen latifah. La serie de the equalizer la dejé de ver por ella... bueno, creo que en este caso es porque es una pésima actriz que no encaja para nada en ese el papel y en lo que exige el personaje.
  89. #80 Si lo veían hace 25 años en esta película, hoy en día vendiéndose 5 millones de eléctricos al año…igual ya no es que sea algo de futuro. Pero siempre le viene bien algo de visibilidad que al director le costará cero euros.
  90. #86 ni confirmo ni desmiento :hug:
  91. #1 Es curioso lo de Michael Nyman, el mejor compositor contemporaneo (para mi, con diferencia) y creo que todas las peliculas a las que ha puesto musica son un truño (para mi), esta del hilo, El Perdon, El Piano y alguna otra que no he visto pero por su poca repercusion deben de ser parecidas a estas.
  92. #88 jajaja, entiendo. Es algo de "piel". A veces pasa.
    Me alegro de que te guste la saga de "temblores". "Línea mortal" la vi hace mucho, recuerdo que salía Julia Roberts y Kiefer Sutherland, ya que la comentas, ¡aprovecharé para revisitarla!
    Mystic river no la he visto, por lo que dices, es recomendable.
    Footloose, la vi, pero ya ni recuerdo los detalles. La recuerdo como una peli de amor adolescente, pero con música y baile.
  93. #34 no tiene una cardiopatía, tiene una probabilidad, según su genética, pequeña de sufrir un problema cardíaco. En el mundo de hoy, sí podría ser astronauta, hasta donde yo sé, porque no miran eso.
  94. #59 iluso... me seguirás pidiendo ponme de esa musica que me pusiste en el pinchazo anterior... así funciona la dopamina, condicionamiento que le llaman
  95. #46 Por la fotografía, la música, lo bien dirigida que está la escena dentro del agua, como te mantiene en tensión y luego te suelta esa frase... imposible no emocionarse, tal vez porque apela al espíritu de superación en las situaciones difíciles que todos hemos vivido en la vida alguna vez.
  96. #96 A mi me ponen regueton en el gimnasio, cuando entreno, que se supone que generas dopamina, y sigo odiandolo
  97. #34#34 Te han enseñado la Luna y has mirado al dedo. El personaje de Hawke no tiene una cardiopatía, tiene la posibilidad de tener una cardiopatía. Y sin tenerla, le discriminan por eso. La película no critica la ingeniería genética, sino la discriminación.
  98. No has entendido nada de la película. El protagonista no tiene una cardiopatia. Vaya tío, supongo que si no te enteras de nada porque no te da, tiene que ser un tostón.
«12
comentarios cerrados

menéame