Cultura y divulgación
236 meneos
8868 clics

40 años de “Holocausto caníbal”: actores desaparecidos, sensacionalismo antropófago y un director sádico

Esta es la historia real dentro y fuera de los tribunales de una de las películas más desagradables de la historia del terror, cuyas imágenes se dieron por ciertas. Después de ver Holocausto caníbal (1980), Sergio Leone escribió una carta a Ruggero Deodato, el responsable de aquella controvertida película. “La segunda parte es una obra maestra de realismo cinematográfico, pero todo parece tan real que creo que te meterás en varios problemas”, le puso. Y lo cierto es que el maestro del espagueti western dio totalmente en el clavo.

| etiquetas: holocausto , caníbal , cine , terror , desapariciónes , sadismo
137 99 4 K 367
137 99 4 K 367
  1. Cuando yo era pequeño, se hablaba de esta película y se decía que era real. Hoy es el día que me da yuyu bajármela y verla, aunque sepa que es una película gore normal y corriente.
  2. Holocausto Caníbal me parece una película increíble. Es una pena que la "fama" debida a su publicidad, basada en falsedades, empañe una crítica que, a mi parecer, consigue mover conciencias.
  3. #1 Meh! Si buscas un poco por ahí, hay muchas webs dedicadas al contenido real con vídeos y fotos de cadáveres, asesinatos, suicidios, y crímenes de todo tipo. Algunas son tremendamente populares, da muy mal rollo.
  4. #1 Para mi el gore tiene que tener sangre, humor, casquería y tetas, si no no es gore. No me parece una película gore, es un poco bruta, pero no la calificaría de gore.
  5. #4 No soy muy aficionado al género, pero supongo que hace 40 años el nivel de gorerismo sería más flojo que el de ahora.
  6. A mi me parece una gran mierda. Y mira que me gustan las pelis de terror y gore.
  7. Yo la veía con frecuencia hace ya eones. Y hasta la llegué a ver mientras almorzaba.

    Años después, siendo ya padre, volví a verla. No pude acabarla. Supongo que he desarrollado más sensibilidad con la edad.
  8. #1 La parte en la que matan animales, como a una tortuga o mono, si fueron reales.
  9. #4 #5 El detalle es falta de humor, intenta ser una peli "seria" y se hace aburrida lenta y tediosa. El género es como todos los géneros, tiene cosas molonas y broza, esta cae un poco en la segunda, fue una peli que se encumbró en su dia por su leyenda urbana pero que no resiste un segundo visionado mas allá del morbo, por ejemplo "Tu madre se ha comido a mi perro" "Tokyo gore police" o "Historia de Ricky" le pegan un repaso
  10. Y una banda sonora de Riz Ortolani que se me quedó grabada.

    www.youtube.com/watch?v=GCYndZn6wuk
  11. #8 Y vomitivas.
  12. Revoluciono el mercado del cine cutre y gore con lo que se conoce como "falso documental" realmente hicieron una muy buena campaña sensacionalista, y recuerdo que la leyenda de estar basado en un documental real paso por todas las escuelas.
    Una primera versión de lo que luego vendrían films como "la bruja de blair"
  13. #11 Por eso nunca la he visto, aunque creo que hay una versión sin esas partes.
  14. #10 Pues yo flipé con uno que salía tocando una flauta en un parque. De lo más bonito que he escuchado, siendo además súper simple.
  15. #4 Entiendo por donde vas pero tú no te refieres al gore, te refieres a la serie Z y la serie B de los 80. Hoy se siguen haciendo hay mucho cine indie de terror con monstruos o asesinos al estilo gore al que tú te refieres.
    El gore se supone que es la violencia explícita con énfasis en el resultado sangriento.
    Son gore Holocausto Canibal y El Vengador Tóxico siendo películas opuestas. También hay películas de acción que tienen mucho gore como la de Ironclad y muchas películas bélicas.
  16. #4 No querras decir slasher? De todas formas tienes razón, Holocausto Caníbal no es una película gore, aunque tenga elementos splatters específicos, la calificaría como found-fotage.
  17. Con 14 años haciendo zapping la vi cuando existía un canal llamado "showtime extreme". La pillé justo en la escena al que a uno le corten el cipote y violan a la mujer. Qué mal cuerpo me dejó aquello, qué asco.
    Han pasado los años y mis ganas de verla son de -50 en una escala de 1 al 10.
  18. Ser fan del cine Mondo es igual de casposo que serlo del Real Madrid.
  19. #1 Recuerdo que solo viendo el cartel y los fotogramas de la película, jamás fui capaz de ir a verla... Eran tiempos de la película Phantasma que me salí a la mitad de la proyección... Que jovencitos eramos...
  20. Lo de la tortuga también era mentira? Mmmmm, no sé. Recuerdo una discusión con mi hermano (yo era un crío piojoso) en la que me decía que todo era real, y yo le decía que ni de coña. Alguna galleta me llevaría... pero la escena de la tortuga no me parece precisamente preparada.
  21. Recuerdo que era el objeto de deseo en los miles de videoclubes que empezaban a proliferar entonces, aunque había que sacarla a escondidas de los padres. Yo recuerdo que antes de ver esta había visto otra similar de título Apocalipsis Caníbal, con lo que la vi un poco vacunado respecto a las escenas fuertes.
  22. Recuerdo tener pesadillas solo con ver las fotos de la contraportada en un vídeo club... no la he visto ni lo haré, de hecho creo que para hacer o ver y disfrutar de una película como esta hay que estar un poco desequilibrado.. con un mínimo de empatía es imposible poder ver o gozar con su visualización
  23. ¡Si hasta Interviú le dedicó un reportaje!
  24. #3 liveleak
  25. #4 Tienes razón, pero hay una línea muy clara entre tener escenas gore y la tortura y asesinato de animales como entretenimiento. Esta película la vi un par de veces de adolescente, pero hoy en día me niego a volver a verla por la misma razón que me niego a ver una corrida de toros.
  26. La escena de la tortuga me dejó muy mal sabor de boca. Daba por supuesto que las escenas con personas eran ficción, pero lo de la tortuga... la tuve que quitar.
  27. Yo no la he visto ni la veré pero uno que conocía me dijo que o era real o los efectos especiales eran muy sofisticados porque las escenas se veían con total claridad y no parecía que hubiera truco.
  28. Madre mía! Esta peli la vi de adolescente allá por los 80, todo el mundo hablaba de esta peli y que todo era real

    Habrá que buscarla y volverla a ver
  29. La segunda parte era "Sabana violenta", por lo menos anunciaban esta película como segunda parte de la otra. Esta sí la vi. La otra la contaban los mayores.
  30. Qué recuerdos... la alquilamos en un videoclub por allá finales de los 90 con unos amigos mientras comíamos pizza. La escena de la tortuga mientras engullíamos una 4 quesos fue curiosa.
  31. #9 Ricky era capaz de hacerse un nudo en los tendones y seguir peleando. Muy macho.
  32. #21 Los animales eran todos verdad... era lo único de verdad de la película...
  33. #35 #37 Pues qué hijos de puta
  34. Me acuerdo de verla en las estanterías de los videoclubs de entonces, la portada esa tan bestia. Por lo que me contaron años después y lo que leo por aquí, no me puedo alegrar más de no haber visto esa basura nunca, tiene pinta de ser un poco destroza mentes...
  35. #40 No te creas, la puedes ver sin miedo que la mente se te queda perfectamuerte.
  36. #18 a mi de peque me paso algo parecido.. en una cena con amigos de mis padres a los niños nos dejaron ver la tele en otra sala. Cambiando canales termine viendo una escena que no se si sera de esta peli o que...pero es una mujer empalada en una especie de pica de arriba abajo y desnuda. ¿sabeis si es esta o cual es?
  37. #32 hostia justo acabo de preguntar por esa escena. La vi sin qierer de peque...ains puag..
  38. #29 Tu conocido no tiene criterio alguno sobre efectos especiales.
    No hace falta seguir insistiendo en el bulo. Se sabe que es un falso documental.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Metraje_encontrado_(género)
  39. #44 #34 Pues me quedo mucho más tranquilo porque se decía que había escenas reales, aunque la historia fuera ficticia. Ya hace muchos años de que me lo contara, quizás en esa época los trucos de fx que usaron daban más el pego. En cualquier caso no la voy a ver jamás.
  40. Espero no verla nunca, ni por error.
    No soy capaz ni de ver la saga de Saw (Aunque dicen que la primera película es aceptable)
  41. #42 Busca Holocausto caníbal en google.
  42. #28 Lo único que me revolvió las tripas en toda la película. Todo lo demás me pareció muy flojo.
  43. #2 Consiguió mover conciencias, pero en sentido contrario. Matar a una tortuga marina a machetazos ante la cámara (y a unos cuántos animales más) eleva a su director, Ruggero Deodato, al olimpo de la subnormalidad.
  44. #48 yo es que la tuve que quitar, aun recuerdo la tortuga y los machetazos...
  45. #1 Posteriormente me enteré de que los animales que mueren en el rodaje fueron dañados (y mutilados, cercenados, etc.) de verdad, cosa que me repugna. Eso sí que es repugnante. Me recuerda al supuesto artista que ató a un perro callejero a un palo sin agua ni comida para dejarlo morir, es algo así. En este caso cabe decir que la moraleja de la película "no hace falta ir al Amazonas para ver salvajes" se demuestra en la propia producción de la película.
    www.filmaffinity.com/es/imsendmsg.php?to=616534
  46. #45 Ni yo :-S
  47. #49 Parece que solo te quedas con el detalle, ignorando el argumento. Directores subnormales hay muchos, pero puedo ver sus películas.
  48. Estoy flipando con los comentarios...nadie, de pequeño, ha ido a la matanza del cerdo en el pueblo, o ver como su abuelo o padre degollaba al gallo o pavo para Navidad? Eso era el realismo de la época... Hay que contextualizar la película en su tiempo, yo la ví con 15 años y me parecio cojonuda...
  49. #1 no es normal y corriente, matan varios animales de forma sádica solo porque se supone que mola. Y para poder poner "imágenes reales" en la carátula.
  50. #2 no mueve nada, era el barniz "denuncia" típico de la época, pero mas falso que la hostia. Solo buscaba el morbo asqueroso, al igual que el resto de películas del subgénero, como "Mondo Cane".
  51. #9 Grande Braindead, cuando Peter Jackson hacía grandes películas!
  52. #53 Yo no puedo ver una peli en la que matan animales de verdad. Es una cuestión de principios, no un mero detalle.
  53. #3 Donde esté ogrish...
  54. Lo más desagradable de la película, o lo que más me descolocó a mí: La música que acompaña a las imágenes más fuertes, todo un brainfuck...
  55. #54 #10 Sí, yo igual, parece que después de todo hay gente aún con la piel muy fina.
    La música es simplemente genial, la forma de rodarla, el revuelo que causó en su momento, la demanda judicial, el tener que presentar ante el juez a los actores para demostrar que seguían vivos y por supuesto, la total tomadura de pelo. Pese a quien pese, esta película es mítica, legendaria. Me la recomendó la mujer del videoclub cuando era jovencito y poco después la vi con una conocida tomando unos vodkas. Nos reímos a lo grande con la película, pero claro, es que yo soy de los que disfruta viendo a Divine comer mierda de perro, sin cortes, mientras estoy cenando...
    Y sí, estoy de acuerdo contigo: es cojonuda.
    EDITO: además de crear un nuevo género de cine...
  56. #42 Sí, era ésta.
  57. #21 De la wiki, porque obviamente no recuerdo exactamente de memoria la lista al completo:

    La película es controvertida además porque para rodarla se mató cruelmente a varios animales. En la producción de la película se mató a siete animales y seis de las muertes fueron mostradas:

    Una rata almizclera es rajada por el vientre.
    Una tortuga de 1,5 m es sacada del agua, decapitada y despojada de su caparazón y órganos por los actores Perry Pirkanen y Ricardo Fuentes y luego cocinada.
    Una araña es matada con un machete.
    Una serpiente es cortada por la mitad.
    Un mono es decapitado.
    Un cerdo es matado con un fusil.

    Algunos acusan esta crueldad en contra de los animales como sensacionalismo, controversia y ha sido considerado tortura animal. Deodato también criticó este comportamiento, agregando que "fue una estupidez utilizar animales".
  58. #63 Pues vaya, yo la vi hace casi treinta años y aún recuerdo la escena de la tortuga. Hay que ser basura humana para hacer eso.
  59. #61 Me corrijo: Los actores no se presentaron ante el juez, sino en un programa de tv, tras vencer los contratos que tenían que les prohibían aparecer en público durante un tiempo tras el estreno de la película.
  60. #64 Exacto, fue una auténtica canallada matar animales gratuitamente. Totalmente de acuerdo.
comentarios cerrados

menéame