Cultura y divulgación
109 meneos
6743 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 clásicos de la gastronomía española

El nombre de nuestro país ha viajado por los cinco continentes de la mano de nuestra gastronomía y nuestros platos. Hablamos de cinco de ellos, cinco clásicos que tanto siendo españoles de nacimiento como no, son imprescindibles de nuestra cocina.

| etiquetas: gastronomía
72 37 18 K 13
72 37 18 K 13
Comentarios destacados:                  
#2 #1 Eso no es tortilla ni es nada.
  1. ¡Sin cebolla!
  2. #1 Eso no es tortilla ni es nada.
  3. Me faltan MUCHOS platos y es que, con la riqueza gastronómica que tenemos en España, es imposible reducirlo a cinco platos.
  4. En serio la ensaladilla rusa?

    Y el jamón? Y las migas? Y el cocido?
  5. Está claro que la paella será muy internacional, pero yo no la veo como algo común de todos los españoles. Los otros 4 platos sí, yo creo que los he visto en toda España, sobre todo la tortilla y las croquetas.

    Así que quito paella y pongo jamón, que eso sí que nos gusta a todos
  6. #1 Con cebolla y ajo, y, si me apuras, perejil picado... huuuummmmm
  7. #1 #6 os mereceis negativo por difamacion y difusion de bulos
  8. #7 El baneo de por vida...y eso para empezar

    Saludos
  9. ¿Ensaladilla rusa y croquetas? El que las versiones españolas sean excelentes no las hace merecedoras de estar en esa lista. Errónea.
  10. #1 #6 me está entrando hambre
  11. Yo quitaria la ensaladilla rusa por jamon y las croquetas por cocido. La paella es discutible porque hay tantas paellas como personas que la hagan.
  12. #1 #2 Si nos ponemos a meter cosas extra alegremente para mi la tortilla de patatas a partir de ahora se va a hacer con sal, huevo, patata y chorizo.
    A tomar por culo la guerra con/sin cebolla.
  13. #1 Revuelto de patatas. :troll:
  14. Al margen de la paella, los otros 4 son imprescindibles en cualquier bar/ restaurante que se precie.
    Yo añadiría la magra con tomate, aunque hay 1000 más que son clasicazos indespensables en todos los bares de tapas.
  15. Estos meneos a estas horas deberían estar prohibidos, un poquito de por favor a los que no comemos hasta las 14:30 - 15 horas...

    #4 Ahí patinó el autor del artículo, ha querido simplificar tanto que al final ha metido un plato que si, será muy típico y todo lo que quiera pero es ruso.
  16. #1 Según la leyenda la tortilla es... con/sin cebolla :-D
    "La primera la atribuye directamente al general Tomás de Zumalacárregui, quien la habría concebido durante el sitio de sus tropas al Bilbao isabelino de la Primera Guerra Carlista como una buena forma, logística y nutricionalmente hablando, de alimentar a los soldados. La segunda, que incluye igualmente en el relato al mando carlista, habla de una pobre mujer navarra que vista en la tesitura de servir comida al general, que paró en su casa a avituallarse, preparó lo único que pudo con los alimentos que tenía: huevos, patatas y cebolla. Al Tío Tomás, como era conocido popularmente, le gustó tanto aquella tortilla que mandó repetirla para sus hombres y el resto es historia."

    Cada uno que se quede con la versión que más le guste
  17. Eso no es ensaladilla rusa: son papas alioli !!!!
  18. #4 Yo también quitaría la ensaladilla rusa y la paella, pero ¿migas? Yo no sé ni lo que es. xD
  19. #5 Si quitas la paella por ser de Valencia, quita también el gazpacho por ser andaluz.
  20. #13 ¿Extra? No hay nada extra, la cebolla es ingrediente INDISPENSABLE en la tortilla, como la patata o el huevo. Es como si me dices que una tortilla francesa o unas patatas fritas son una tortilla porque a ti te gusta sin huevo o sin patata: NO.

    No es debate, son ingredientes :-)
  21. #22 venga toma :calzador: :-)
  22. Faltan muchos platos clásicos y si dan a elegir solo 5 es obvio que va a haber discrepancia.
    Lo que si es cierto que como nuestra comida (la de todos, sin ninguna zona en particular) ná de ná jojoj :-) vayas donde vayas comes y se te caen los lagrimos del gusto.
  23. Yo pondría el serranito; bueno, bonito y barato.
  24. Dicen ensaladilla rusa y en la foto una racion de las alioli vergonzosas de los bares. Bien, bien.
  25. #12 Hombre, sinceramente el cocido no es tan conocido, o usado, como las croquetas. Yo soy de Canarias y croquetas las que quieras, cocidos ninguno.
  26. La paella debe estar si o si. Alla donde vayas todos las conocen. Tb creo q son patatas con alioli. La verdad que hay tanto plato rico en nuestra gastronomía que es muy difícil que con una lista de 5 estemos todos deacuerdo. Yo, la tortilla con o sin pero fría, hecha 2-3 horas antes
  27. #4 Pero es que estos 5 platos se pueden preparar en cualquier sitio. El jamón serrano no se produce en toda España. Y las migas no sé ni lo que son.
  28. #5 La paella está más extendida que el gazpacho. Yo nunca he comido gazpacho ni he visto a nadie comerlo aquí en el norte. La paella, en cambio, es más común.
  29. Me lo he pensado mucho antes de votar positivo este meneo: hay que tener muy mala sangre para enviarlo precisamente a estas horas.
  30. #19 #30 #4 #16 ¿En serio? Es un plato típico de Aragón, Extremadura y (creo que de) Navarra cuyo origen está en las dietas pobres de los campesinos y pastores. Son migas de pan duro bañadas en agua y condimentadas con pimentón que después se fríen con panceta o chorizo y se les queda un color dorado y una textura suave y blandita... ¡exquisita! Se les puede añadir un huevo frito encima o uvas. En Aragón es, junto al ternasco, el plato estrella de la gastronomía. Bien barato, sabroso y sencillo de hacer.
  31. #27 Coincido contigo
  32. Me he quedado alucinado con que la tortilla de patata sea realmente euskaldun.
  33. #5 pues yo dejo la paella y quito la ensaladilla rusa que ni es gastronomía ni es española. Completamente de acuerdo en lo del jamón, no obstante.
  34. #20 #31 Gazpacho en Galicia he tomado muchas veces en bares y sitios de tapas. Paella, nunca. Salvo en Tapelia, una cadena de arrocerías bastante pse.
  35. Jamón serrano, manjar de dioses. Creo recordar haber visto en un aeropuerto ver en la carta los precios en español y en Inglés, y aparecía algo así:

    bocadillo de jamón cocido / jam sandwich

    bocadillo de jamón serrano / spanish jam sandwich
  36. Estoy a dieta, cabrones! :foreveralone:

    P.D.: Alguien que tenga tiempo que haga una encuesta para ver quien gana en la eterna guerra de la cebolla.
  37. ¿y las patatas bravas? Estoy por votar errónea...
  38. #39 La hago yo y voto con cebolla, por supuesto:
    plus.google.com/116686325754189829209/posts/P7x5Vy4HtLS
  39. #33 A eso me sonaba, pero tanto como clásico de la cocina española... Por cierto, gracias por el negativo ;)
  40. #33 Suena bien la verdad, pero debe ser que esas CCAA no venden tanto como Andalucía u otras, y por eso no se ha estendido tanto.
  41. #37 ¿Gazpacho en bares de Galicia? Pues yo nunca. Paella tampoco, eso es cierto.
  42. #31 Pues yo soy asturiana y recuerdo el gazpacho en casa desde hace muuuucho tiempo, y lo que comemos en el norte no es paella es arroz con cosas...
  43. "El nombre de nuestro país ha viajado por los cinco continentes de la mano de nuestra gastronomía y nuestros platos."

    xD Lo único de nuestra gastronomía que ha alcanzado cierta notoriedad internacional es la palabra "tapas". Ninguno de esos platos es reconocido si alguien no ha visitado antes España durante el tiempo y el lugar necesario.

    Cada vez me dan más pena los triunfalismos de ciertos periodistas catetos.
  44. #33 Sí, aquí en Extremadura son toda una institución. De todas formas el pimentón es opcional, lo mismo que la panceta y el chorizo. Hay varias versiones.
  45. #42 ¿Te he plantado un negativo? Lo siento, te lo compenso en este comentario.
  46. #37 Gazpacho en Galicia en bares es más raro que un elefante blanco en el Obradoiro, quizás en algún sitio "innovador". Paella sí que te a puedes encontrar y Croquetas, ensaladilla o tortilla son clásicos del tapeo al nivel de empanada, raxo, orella , morro, callos...
  47. Viendo la última línea del post lo que está claro es que Toni Castillo (el autor) es usuario de Menéame.

    Y que no tiene ni idea o habría puesto que claramente con cebolla :-P
  48. #33 Si no quieres empezar una guerra como la del con/ sin cebolla no des como ingrediente " el pimentón" a las migas jajaja cada maestrillo tiene su librillo en esto.

    En mi casa:
    Migas, aceite ( muy cpoco) sebo de ternasco, pimiento verde, cebolla,ajo y longaniza acompañadas con melón, Uva, cebolla cruda en ensalada o tomate en gajos y huevo frito ( Yo procedo de una zona con mucha huerta así que es normal lo de acompañarlo con productos más de regadío)

    En casa de mi suegra
    Migas , sebo de ternasco, patata en daditos, panceta, cebolla, y ajo crudo picadito por encima con uva o cebolla cruda ( Ellos son de una zona de secano)
    Luego están las migas canas que se remojan en leche y la dificultad está básicamente en el remojo de las migas y en el tiempo de cocción si las haces mucho se quedan punchudas y si las cueces poco se hacen bola
    Y el briconsejo de hoy: NUNCA las comais con agua, según los yayos, se hinchan en el estómago y se
    "pretan" mejor un vaso de vino
    {0x1f609}
  49. Según más de un pelma valenciano eso de la foto no es paella, sino "rus amb coses", la paella no lleva marisco, la croqueta es francesa como bien dice el artículo y son también muy populares en Holanda, en Italia también hay algo muy parecido a la tortilla, la "fritatta", la ensaladilla rusa se come mucho....En Rusia, lo que en vez de atún lleva pollo, es decir, español, español lo único que hay es el gazpacho, que es un plato regional.
  50. #33 Pero no se está criticando lo que hay que dejar fuera, sino que posiblemente haya platos más representativos con origen español, como por ejemplo el cocido que en mi tierra fue la alimentación de mis abuelos, bisabuelos y demás antepasados campesinos.

    Por cierto, yo igual que #19 tampoco sabía de la existencia de esas migas, será ignorancia culinaria :-/
  51. La "paella" de @chiquiVigo debería ser el clásico nacional que saliera en la foto : www.meneame.net/notame/1580961 :roll:
  52. #33 En mi casa les añadimos granada o pasas. Un manjar exquisito.
  53. #37 #45 Precisamente yo lo que conozco del norte es Euskadi, Cantabria y Navarra. Nunca he visto en el menú de un bar gazpacho y paella muchas veces. Vamos, que para mi Gazpacho es un personaje de los Fruitis. Ahora bien, si entramos a la definición purista de lo que es una paella, ya no digo nada.
  54. #49 Zorza. Los callos son diferentes de los de Madrid.
  55. #4 Que manía de mirarse su propio ombligo. Las Migas y el Cocido son típicas de una región en concreto. Galicia, Andalucía, Alicante, Murcia, Canarias consumen muchas migas si...

    Como yo soy canario digo que las papas arrugadas debe estar ahí, al menos el mojo picón. Pues no.
  56. #56 Hombre es que en los bares normalmente se pone en el menú del día comida de batalla, un obrero que te vaya a comer el menú se ríe en tu cara si le das gazpacho de primero, es como las ensaladas, en los menús del bar es raro encontrarlas. Pero en las casas y restaurantes se come, al menos en lo que yo conozco.
  57. #59 Hombre es que en los bares normalmente se pone en el menú del día comida de batalla, un obrero que te vaya a comer el menú se ríe en tu cara si le das gazpacho de primero, es como las ensaladas, en los menús del bar es raro encontrarlas. Pero en las casas y restaurantes se come, al menos en lo que yo conozco.

    En restaurantes o en casas tampoco lo he visto. En Asturias será diferente.
  58. #17 Si nos quedamos solo con la que más nos guste, nos perderíamos las discusiones en meneame.
  59. #20 El gazpacho no es andaluz, el gazpacho es un plato típico del sur de la Península en general. Otra cosa es que se lo atribuyan los andaluces. Aquí en Extremadura es típico y en cualquier hogar que se precie en verano se hace gazpacho casi diariamente. También es un plato indispensable en cualquier restaurante o bar extremeño.
  60. Menos mal que subió esto a portada.
  61. #21 La cebolla no es indispensable en ningún plato, solo sirve para prostituir las recetas.
  62. #24 A mi se me cayeron un día que en el menú del día de diez euros de una tasca en Galicia, había entre los primeros pulpo a feira. Y el plato que me pusieron tenia más cantidad de pulpo que seis raciones de las que ponen en Zaragoza por ocho euros.
  63. #45 lo del arroz con cosas me da que no es en el norte solo... en la propia Valencia, la mayoria de sitios no siguen la receta tradicional, que es por supuesto, sin cebolla :troll:
  64. #33 Sabroso y sencillo, pero acabas con el brazo muerto de tanta vuelta.
  65. Me encantan estos artículos que listan las cosas "mas..." o "menos...". En seguida salen colaboradores criticando la lista, modificándola, ampliándola...
  66. Habla de la auténtica paella valenciana, o de la paella de marisco y pone una foto de una con pimiento, gambas, mejillones, judías y romero, o sea una aberración mezcladillo de costa y monte.
  67. La "comida tradicional española"... ya sabeis que, por ejemplo, la "tradicional" fabada asturiana la inventaron unos avezados empresaurios de la conserva, en realidad, la comida tradicional asturiana duerme el sueño de los justos porque nadie la come desde 1850 más o menos, más o menos también como en todas partes, ahora hay 40.000 productos en cualquier tienda de lo que había antes, y en cualquier época del año.

    Con otras palabras: la comida tradicional española no se va mucho más atrás de 1940. Franco puro y duro. Y no lo digo por decir, tengo un libro de cocina de 1902 en casa y hoy en día nadie puede comer eso sin tener un colapso hepático-renal y una explosión arterial. Pero claro, en 1902 por no haber no había ni calefacción (había unos braseros envenenantes y cosas por el estilo si tenías algo más de pasta), ni luz eléctrica en el 99% de Hispanistán y se iba a todos los sitios a gambas. Y se moría la peña en algún momento entre los 50 y 60 años (en su mayoría).

    Pues venga, la cocina tradicional española, toda fruto del trauma del hambre y el franquismo:

    -Paella explosiva de petardos con engrudos varios. Como todo el mundo debería saber, paella es sartén en català, y actualmente se hace en una parabólica. Si coge usted un libro de cocina del siglo XVIII alucina por colores, y eso que la paella sí es relativamente tradicional. En la actualidad es eso, petardos con engrudo, a pesar de que fanáticos valencianos intentan explicarle a la gente cómo es de verdad.

    -Fabada asturiana: pues lo dicho arriba, a un pedógeno indigesto considerable se le añade como en el caso anterior todo lo que estime oportuno para conseguir la muerte lenta del comensal. Vale tudo, berberechos, mejillones, chorizo, butifarra, un perro vivo, lo que quiera. Métale sidrina artificial (en realidad, importada de la república checa y vendida como de los frondosos bosques asturianos) y feliz diarrea con pedos.

    -Callos + carne asada (todo junto). Pues eso, otro explosivo aderezado con cualquier salvajada que se estime oportuno. Salsas copiosas con cualquier disparate son completamente tradicionales, de hecho Pérez Reverte, eximio erudito, nos ha revelado que en la Murcia romana del siglo XIV antes de Jesucristo ya le echaban tabasco.

    -Ensaladilla rusa: otra de engrudo copioso, grasiento (todo tiene que ser muy grasiento), con bonito de lata con un 235% de sal tal y como se hacía tradicionalmente ya en las lateras visigodas de Canarias.

    -Croquetas de residuos: ídem de lienzo, con harina caducada y algo enmohecida, quedan de putísima madre.

    La tortilla la dejamos para otro día. Eso sí, tengan en cuenta que la yema de huevo apenas tiene colesterol.

    Por si acaso, MODE IRONIC OFF
  68. #34 #27 El cocido y el puchero son prácticamente lo mismo, sólo que adaptado a los ingredientes disponibles por los campesinos de aqui.
  69. #33 Fue lo suficientemente español como para estar en el banquete de bodas de nuestros actuales reyes, digo yo que se merece un puesto en la lista. Pero claro, como zaragozano no soy imparcial. Igualmente probarla si podéis.
  70. #57 Rixos.
  71. #59 A lo mejor por el norte puede ser mas raro...pero por los sitios de calor, en cuanto aprieta, el gazpacho sale por litros. Y si el bar es de batalla, un vasito para acompañar triunfa mas que la cocacola. Al menos por Madrid ;)

    Saludos
  72. #21 Si le metes cebolla, es tortilla de patatas y cebolla. No es un problema de gustos, es un problema de semántica. Una tortilla de patata, es tortilla con patata, y una tortilla de patata con cebolla es tortilla de patata y cebolla.
  73. #75 Ya, y la ensaladilla rusa es rusa porque tiene un ruso dentro...si se lo sacas es sólo ensaladilla :-D
  74. Echo de menos algunos platos del norte, gastronomía gallega como el pulpo a feira, las fabes de Asturias o el cachopo, un bacalao a la vizcaína... Que no todo tiene que ser paella.
  75. Paella?
  76. #33 #43 En Andalucía las migas también son un plato muy típico, pero por aquí creo que se conocen más la de sémola que las de pan. Aunque, personalmente, donde esten unas buenas migas de pan que se quiten las demás.
  77. #1 ¡Cebollista a muerte!, ¡viva el Frente Cebollista Popular de Judea!.
comentarios cerrados

menéame