Cultura y divulgación
17 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 mitos sobre la Edad Media que TIENES QUE PARAR de repetir  

Mitos de la Edad Media que se repiten, sin razón alguna.

| etiquetas: edad media , mitos , realidad , historia
  1. Q alguien nos ahorre un click por dios
  2. 40 minutos de vídeo y no aclaran lo de "practicar el medievo con tu culo"
  3. #1
    9:45 - Mito 1: El terraplanismo en la Edad Media
    13:30 - Mito 2: La Edad Media desprecia a los clásicos
    19:03 - Mito 3: En la Edad Media se estancó la ciencia / el conocimiento
    23:10 - Mito 4: El derecho de pernada
    30:10 - Mito 5: La Inquisición medieval
  4. Hay un paper que he enlazado un par de veces donde hablan de porqué en la edad media no pensaban lo de la tierra plana. Y hasta aquí mi escaso aporte porque no creo que encuentre el comentario y no voy a ver el video, que estoy cenando :shit:
  5. #2 mito 4
    De nada
  6. #1 Sus deseos son ordenes.
    Resumen: La edad Media mola y esta subestimada. La verdadera maldad esta en el siglo XX.

    Hay que tener en cuenta que es un comercial del Opus Dei.
  7. #2 Pues negativo al canto que yo solo venía por eso.
  8. Las mayúsculas aleatorias es un detector.
  9. Mito 2: La Edad Media desprecia a los clásicos
    Da el argumento de que los abades recuperaron los clásicos, los tradujeron, etc. pero por ahí leí que sí que la iglesia persiguió ciertos clásicos y ordenó su destrucción. Pero para entonces dichos clásicos ya habían sido traducidos por los musulmanes, y luego de unos años llegaron a los renacentistas...
  10. #3 Sin ver el video el Mito 3 no es un mito en absoluto. Sólo hay que ver la ingeniería de los romanos y la de la alta edad media. Ahora, la edad media duro siglos y para la baja edad media, rozando el renacimiento, ya se había recuperado mucho terreno perdido.
  11. #9 Da más argumentos
  12. #3 SIn ver el video. Mitos 1-3 El problema fue la iglesia, secuestró el conocimiento en Europa Occidental, menos mal que quedaba Bizancio.

    Veremos el video, tiene pinta de interesante.
  13. #6 ¿Dónde está la publicidad del Opus?
  14. #5 No, hay hablan de Braveheart y yo me refería a Pulp Fiction
    www.youtube.com/watch?v=Nu445GRxu4w
  15. #3

    Teniendo en cuenta que la 1 y la 4 son falsas y conocidas en general, el señor medievalista, aparte de ser un brasas no cuenta nada interesante.

    Podría haber contado lo de los Reyes y la coronaciones que dijo al principio y dejarse se desmentir cosas que no nadie se cree.
  16. Lo que tienen que PARAR es de poner las PUTAS MAYÚSCULAS en los PUTOS TÍTULOS.
  17. #10 quizá deberías ver el vídeo, yo no lo he visto, pero si tengo claro que es un poco injusto simplificar tanto la historia. En la edad media se desarrollaron los molinos de viento, el arado, las gafas, la pólvora, la imprenta, el cuadrante, el astrolabio, el café, los arbotantes... algunos ya existian antes pero fueron tremendamente mejorados en esta época.
  18. #15 Nadie se cree que la Tierra es redonda, nadie se cree que existiera el derecho de pernada...
  19. #16 Así es como venía y así es como lo he dejado.
  20. #13 El autor es uno de los publicistas del Opus mas famosos. La alerta es esa, el autor es uno de los comerciales Españoles mas prominentes.

    "El Opus Dei es hoy día una institución de la Iglesia con un reconocido
    prestigio. Este respeto lo ha ido ganando desde su fundación en 1928 y se ha
    extendido tanto a los ambientes eclesiásticos como civiles. A lo largo de su
    historia ha recibido muestras de aprecio y alabanzas procedentes de los más
    diversos lugares, ideologías, confesiones y creencias religiosas. Su erección en
    prelatura personal de la Iglesia Católica, el 28 de noviembre de 1982, adecuó
    su configuración jurídica a su naturaleza, y una multitud de personas acudió a
    Roma para las ceremonias de beatificación (1992) y canonización (2002) de su
    fundador. Sin embargo, junto a esta imagen positiva, ampliamente reconocida,
    se ha ido desarrollando también otra menos favorable, limitada a algunos redu-
    cidos ambientes académicos, editoriales y mediáticos, pero que por su amplia
    resonancia ha tenido en diversos momentos una notable repercusión social."

    dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4278009.pdf
    opusdei.org/es-es/article/nuevos-detalles-sobre-la-historia-del-opus-d
  21. #18 Me refería a los mitos en si y en donde nacen. Evidentemente la historia europea en la Edad Media es bastante mas compleja. Igual el de derecho de pernada nace en el F-U-C-K. :-)
  22. #20 Ya, si no lo digo por tí. Me refería a los títulos de algunos youtubers que parece que es la última moda.
  23. #19

    Esas falsas creencias de la edad media han sido desmentidas hace muchos años.
  24. #24 Claro, y la gente las sigue creyendo.
  25. #21 Es decir que te marcas un ad hominem de libro. Atacas a este señor, simplemente por la religión que tiene y no por lo que dice. Ole tú.
  26. #10 En la Edad Media no tenían la potencia que tenían los romanos para por ejemplo hacer las maravillosas calzadas romanas. Preferían usar las monturas herradas por lo que no necesitaban de lujosas calzadas para las monturas sin herraje de los romanos, con los caminos reales les bastaba. Eso no quería decir que no tuvieran el conocimiento o la capacidad de hacerlas.
  27. #27 Picha mia, me da que tu te has visto todos los vídeos del ingeniero D. Isaac Moreno Gallo. 8-D
  28. #28 Me encanta el tema y claro que conozco el trabajo de D. Isaac Moreno Gallo. Lo de las falsas calzadas, puentes y desastres que se cometen contra el patrimonio es droga dura para quien le guste el tema. Saludos compay
  29. #26 Que ya conocemos al personaje y sus revisiones. Curiosamente en sus trabajos sobre la edad media nunca aparecen sucesos perfectamente conocidos por la mayoría de historiadores de la época.

    historia.nationalgeographic.com.es/a/terrible-masacre-judios-estrasbur
    www.librosdehistoria.net/edad-media/los-sucesos-de-maarat/
    historia.nationalgeographic.com.es/a/tragica-cruzada-ninos-inocentes-e

    Otro dato contrastado por los historiadores y que el autor siempre ignora es la alta, para la época, esperanza de vida en el califato Al-Ándalus y no alcanzada por el resto de Europa hasta finales del siglo XIX. Toda la realeza y cúpula clerical de la península, si podía, contrataba los servicios de "médicos" formados en el califato de Córdoba.

    Tampoco vera usted en sus tratados nada relativo a los posibles motivos por los que la peste "negra" atacaba con mucha mas virulencia a los cristianos. :troll:
    serhistorico.net/2020/07/19/enfermedad-religion-y-poder-la-peste-negra
  30. #19 Mira, hace poco vi un video de un tío de campo hablando de cosas de su tierra y tal, un video actual, hablaba digamos de un pasado reciente. Y explicaba como un conocido tuvo que dejar de trabajar para cierto terrateniente cuando se casó porque para el personaje en cuestión "se trabajaba muy bien mientras estabas soltero". Hablaba de hace unos años, décadas supongo. No quiero imaginarme hace siglos. Lo que tiene de ficción el derecho de pernada es que fuera sólo la primera noche xD

    En la conversación además se utiliza un argumento bochornoso para defender el buen trato del señor feudal a sus súbditos que bien puede valer para defender la esclavitud. Basta con ver lo bien que muchos empresarios tratan a sus trabajadores hoy día. :roll:

    La conversación es un despropósito que no hay por donde coger, es el mismo tema que los pelmas españolistas con lo de la leyenda negra, al final resulta que fueron a América a salvar a los indios... de sí mismos. Es de tener poquita catadura moral. "Es que los ingleses fueron mucho peor..." Ya, pero lo cortés no quita lo valiente.

    Lo mismo que hay quien habla maravillas de la obra civil romana, que está muy bien, pero no perdamos de vista ni la esclavitud ni la pena de muerte, ni las enfermedades sin cura... Super civilizado todo. O la democracia griega, donde sólo votaban ciudadanos... las ciudadanas ya otro día.

    La edad media son mil años de oscuridad. No sé de donde salió el comentario, pero hace poco leí que Sagan opinó que de no haber caído Roma el hombre hubiera pisado la luna en el año mil. La edad media fue una pérdida neta de conocimiento para la humanidad y un retroceso innegable. ¿Si no por qué el papel de la iglesia recopilando y preservando el conocimiento clásico?
    Los acueductos fracasan, las carreteras las borra el viento... El estado retrocede. Y la iglesia más que a hacer obra civil a lo que se dedica es... a hacer iglesias, para sorpresa de nadie.

    Que gente afín a la iglesia hable en favor de sus años dorados, pues oye, tampoco puede sorprender a nadie. Lo de la inquisición como institución moderna está muy bien, de hecho articular un institución de ese tipo por nefasta que sea requiere cierto grado de organización que al parecer no se alcanza hasta finales del periodo. Pero es inevitable vincularla al poder de la iglesia establecido durante toda la etapa anterior. Para mayor gloria de dios.

    Las cruzadas, la peste negra, una "reconquista" que duró siglos (¿prisa de qué?), qué buenos tiempos aquellos, la persecución de los cátaros, de los templarios, y como colofón aquí la expulsión de los judíos. Del mismo modo que la revolución francesa es producto de los siglos anteriores (no lo va a ser de los siguientes, digo yo).

    En mi opinión la edad media es un paréntesis de mil años que es lo que le supuso al imperio romano absorber a todos los pueblos bárbaros. Y no fue mediante romanización precisamente, si no todos hablaríamos latín y no es el caso. Y es algo que aún estamos pagando hoy. Sorprende que en lugar de subrayarlo se le intente dar carta de naturaleza a lo que es a todas luces el enorme fracaso de una civilización. Pero bueno, al fin y al cabo, ¿qué han hecho por nosotros los romanos?

    www.youtube.com/watch?v=WYU5SAQwc4I
  31. #30 El personaje será quien quiera ser. Rebate lo que dice y no a quien lo dice. Eso es un ad hominem de libro. ¿En qué parte del envío habla de masacres?

    ¿Alta esperanza de vida en el Califato? Por favor muéstrame esos datos de esperanza de vida recabados durante el Califato.

    Y por otro lado ¿Qué cojones tiene que ver el Califato aquí? En qué momento exacto lo menciona en el video o dice que la esperanza de vida fuera tal o cual? :palm: :palm: :palm: ¿En qué momento habla de la peste negra? Lo dicho: ad hominems de libro.
  32. #31 No sé en qué momento defiende este señor la esclavitud. ¿Tú dices que el derecho de pernada existía? Estupendo. Demuéstralo. ¿Dónde estaba regulado? ¿Cuántas noches? ¿Por qué la Iglesia no decía nada de ese "derecho"? ¿Dónde aparece reglamentado en fueros o demás tratados de leyes?

    ¿De no haber caído Roma? El Imperio Romano dejó de existir en 1453, que yo sepa.

    Y la iglesia más que a hacer obra civil a lo que se dedica es... a hacer iglesias, ¡Qué locura! ¡La Iglesia construyendo iglesias! ¿Habrase visto?

    ¿La Edad Media una edad dorada para la iglesia? :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: Y además te marcas un ad hominem de libro.

    una "reconquista" que duró siglos Sí, la reconquista horrible, mejor ser un país musulmán ahora mismo, con el grado de avance social que hay en ellos. :shit: :shit: :shit: :shit: :shit:

    En mi opinión la edad media... Voy a imprimir en un papel tu opinión, porque es super relevante y me he quedado sin papel higiénico.

    Y no fue mediante romanización precisamente, si no todos hablaríamos latín y no es el caso. ¿Los pueblos bárbaros no se romanizaron y no hablaban latin? Tú no has estudiado historia en tu vida, Hulio.
  33. #22 No sé si te estás refiriendo a la leyenda urbana sobre el origen de Fuck, porque es completamente erróneo.
  34. #33 llamar a una conquista reconquista es para plantearse que tu tampoco has estudiado historia... (por cierto tu comentario en esa parte es racista a dolor) te recuerdo que los números arábigos se llaman así por algo. La alquimia, medicina, botánica y mucha tecnología la trajeron los árabes a sus hogares y luego los católicos se les fue la olla diciendo que su dios era de mentira, unos herejes y a matarlos (sorpresa para nadie ala y el dios católico igual de mentirijilla)

    El análisis de #31 es bastante más correcto que el tuyo. Y este comentario de pataleta lo demuestra. Te gusta la historia guay, pero hay que ser un poco objetivo.
  35. #33 Ya veo que lo de la caída del imperio romano de occidente, de la ciudad de Roma, no te suena de nada, tú sí has estudiado mucha historia xD

    ¿He dicho yo que defienda la esclavitud? Normal por otro lado que no hayas estudiado historia si no no entiendes lo que lees
    Pero no te preocupes, no tengo nada en contra de los analfabetos funcionales. Lo que no soporto es a los hipócritas y deshonestos. Y cada uno de tus argumentos lo es.

    Respecto al Islam, si te vas al siglo X me temo que por aquel entonces los bárbaros éramos nosotros.

    Límpiate el culo con lo que te venga en gana, que el texto cuelgue de tu comentario no implica que vaya sólo para ti, si así fuera te mandaría un privado, y no es el caso. Mi opinión está ahí mejorando la insensatez presente que supone traer aquí este video de mierda al que no sé como Enric se ha rebajado, será por ex alumno, sus vínculos con la iglesia cada vez son más preocupantes. No es un buen pie del que cojear para un filósofo.

    Y no amigo, los bárbaros no se romanizaron, en realidad fue el occidente de Roma el que se barbarizó, Y eso es la edad media. No hace falta estudiar mucha historia, basta con un mínimo de luces del que tú careces. Y si no te gustas como ha sido la historia, te jode.
    El latín quedó para la poca gente letrada y aún en nuestros días se conservan expresiones sobre todo en el ámbito del derecho.
    Yo no estudié latín pero ¿te suena de algo la expresión prima noctis? ¿No? pues haber estudiado, que a ti parece que sí que te hace falta.
    Que los ricos se follan a los pobres lo veo hoy en día, no me hace falta retroceder quinientos años. Pero mira, sólo hace falta buscar un poco, aquí tienes un extracto de la sentencia arbitral de Guadalupe de 1486:

    VIIII: “Item, sentenciamos, arbitramos y declaramos que los dichos seniores no pueden tomar para sus fijos o otras cualesquiera creaturas las mujeres de los dichos pageses de remensa con paga ni sin paga, menos de su voluntat, ni tampoco puedan la primera noche quel pages prende mujer dormir con ella o en señal de senyoria la noche de las bodas de que la muger sera echada en la cama pasar encima de aquella sobre la dicha muger, ni puedan los dichos seniores de la fija o fijo del pages con paga ni sin paga servirse del menos de su voluntat”.

    www.guillermoperezsarrion.es/wp-content/uploads/2021/01/Doc1486Sentenc

    A ti qué te parece que son todo esto, ¿ideaciones y fabulaciones? Hostia puta, mira que se puede llegar a ser ridículo. Te ruego que no me hagas perder más tiempo.

    Y hombre, construir iglesias está bien, pero antes de tener suministro de agua potable, igual... ya puedes bendecirla, ya, pero yo no lo fiaría todo al "dios proveerá" :-D

    En julio estamos, y el que viene agosto. Y no son putos monarcas del medievo.
  36. #36 Creo que claramente quien no ha estudiado historia eres tú y lo has dejado bastante clarito en tu anterior comentario.

    si no no entiendes lo que lees Lo siento, pero hasta aquí. No permito ni un solo insulto, ni directos ni indirectos. Al ignore. Saludos y buena noche!
  37. #26 Home, blando del Opus es como si yo enlazo a pablo Hasél o al Partido perrolauta. Ya sabemos todos de que cojea esa secta.
  38. #35 ¿Mi comentario es racista porque digo que se vive mejor en los países occidentales que en los musulmanes? xD xD xD xD xD
  39. #38 Pues porque sea Pablo Hásel no vamos a dejar de escucharle, o porque sea Pablo Iglesias quien diga h o b, no va a dejar de tener razón (o no). No la tendrá porque su argumento sea erróneo, falaz, equivocado, inexacto... pero no por ser Pablo Iglesias. Igual que lo que diga no va a ser verdad meramente por ser él quien lo expone, lo será porque el razonamiento sea correcto, bien fundamentado y exacto.
  40. #40 Uno hace una obra artística y está encarcelado por ello y el OPUS, ya que son unos fanáticos religiosos, ninguno de los dos van a cumplir esto:

    razonamiento sea correcto, bien fundamentado y exacto.
  41. #41 ¿Qué cojones me estás contando ahora de Hésel? ¿Crees que estás hablando con el juez? ¿Crees que yo soy del opus? o_o o_o o_o o_o o_o o_o o_o o_o o_o o_o o_o Algunos necesitáis dianas a las que disparar eh.
  42. #42 Pues evidente lo que digo, que un rapero fumao y unos fanáticos que creen en cuentos de hadas nunca van a ser lógicos.

    Ni puta ida si eres del OPUS o no, pero no me jodas. Estás hablando de una organización muy importante en el franquismo. Son una secta (me da pereza buscarlo, pero salieron muchas noticias por aquí) y se relacionan siempre con la derecha más rancia de este país.
  43. #43 Que me da igual el rapero. ¿A qué coño viene ahora sacar a esa persona?

    ¿Yo estoy hablando del opus? :palm: :palm: :palm: :palm: Anda, lee la conversación entera y quién se ha puesto a hablar aquí del opus.

    Usuario de febrero del 21. Es que no falla.
  44. #25

    ¿Qué gente? ¿Los menores de 10 años?
  45. #17 Todos los inventos o avances que pones se dan en oriente y en asia, mientras que la Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv.

    es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media

    cc #10.
  46. #39 te das cuenta que en todos tus comentarios estás utilizando una soberbia que no estás defendiendo muy bien?

    No somos tu madre que te dice que listo es mi chiquillo, todo lo hace bien. Estas en un foro público y la gente está rebatiendo tus argumentos con bastante coherencia y tu te dedicas a echar mierda sin un mínimo intento de entender lo que dicen los demás.

    Y sabes tan bien tu como yo que el comentario es racista y nada objetivo. Lo siento no mereces la pena, los berrinches infantiles no me van sobre todo por tu vehemente defensa de argumentos, se te ven las costuras (todos sabemos con lo que escribes que no estás a la altura) y por cierto porque alguien en YouTube diga algo no tiene por qué ser verdad...
  47. #12 solo el conocimiento que se desarrolló, y sobre todo se difundió a lo largo de toda Europa, por las construcciones de las catedrales católicas fue clave y fundamental para el desarrollo del saber: ingeniería, matemáticas, masas y gravitaciónes, cálculos de fuerza, materiales y resistencias, medios de transporte, transformación de materiales, planificación urbana. El nacimiento de los bancos, el crédito y la modernización del sistema financiero a partir del renacimiento también tiene una clara relación en un principio con la industria catedralicia... Ala vez, el tránsito demográfico por las rutas de las catedrales ausentaría la aparición de los burgos. Piensa que de toda esa industria mantuvo e hizo crecer la artesanía, que se estaba también investigación y desarrollo para mejorar procesos, y que luego se convertiría en los talleres de los Burgos para más adelante participar como protagonista en los cambios políticos y sociales que dejarían atrás esa edad media.

    Las logías, que en un principio son sociedades de conocimiento, nacen como producto de la industria de las catedrales...

    CC: #18
  48. #27 #3 #46 de hecho tenemos buena prueba en que en la edad media europea hacían ya catedrales, que aún seguimos estudiando en arquitectura...

    Algo sabrían de ingeniería, no?

    Go to #48
  49. #47 ¿Qué coño crees tú que tengo yo que "defender"?

    A mi madre la dejas en paz ¿Te parece? Estamos en un foro público, de modo que no mientes a personas que ni conoces ni están aquí.

    Y sabes tan bien tu como yo que el comentario es racista y nada objetivo. ¿Mi comentario racista? :palm: :palm: :palm: Confundes raza (que ni existe entre los seres humanos ya que todos pertenecemos a la misma), con religión ¿Y vienes a darme lecciones y a hablarme de soberbia? Hace falta valor.

    Si vas a hablar del envío, perfecto. Si vas a hablar de mi persona, al ignore y punto.
  50. #45 Ojalá.
  51. #49 En la alta edad media se produjo un retroceso en la ingenieria civil y no es hasta la baja edad media que se da un renacimeinto (de ahi el nombre) de la ciencia, lass artes, la ingenieria, la arquitectura, etc...

    Entre esos 2 periodos hay casi mil años.
  52. #52 es cierto lo que dices que entre los siglos V y X hubo un retroceso europeo en la construcción. Pero ojo, tampoco tenemos que hablar de 1000 años o esperar al renacimiento para dejar atrás el oscurantismo: en el S. X ya tenemos los primeros grandes conventos románicos, y en el XI terminadas las primeras catedrales románicas (el maestro Mateo es del S. XI). A finales del XII tenemos ya la basílica gótica de Saint Denis (que ya demuestra unos conocimientos arquitectónicos avanzados, y sería la obra referencia que marcaría la arquitectura gótica posterior)...
  53. #35 La Reconquista sí es una reconquista: de la cristiandad, que era lo que entonces contaba. Así se vio en ese tiempo, lo de que fue una reconquista de España se inventó mucho después.
  54. #39 La Libia de Gadafi era un pais cojonudo para vivir, ya fueras de cualquier etnia o religión (menos kurdos posiblemente).
    La única putada que eran socialistas y se les ocurrió dejar de vender en dolares su petroleo.
  55. #54 voy a hablar de memorieta en este momento: antes de la "reconquista" España no había sido cristiana o más bien no era la religión predominante. España era un batiburrillo de culturas, desde los judíos, musulmanes pasando por los cristianos (y probablemente más cultos que desconozco) los cristianos se impusieron a los demás credos.
    Por lo que yo entiendo eso no es reconquistar es conquistar.
  56. #55 Sí, para mujeres y gays era un paraíso. Nada que ver con Europa.
  57. #9 Los dos principales autores clásicos que la doctrina católica tomarían como referencia sería por un lado los textos platónicos y por otro los textos aristotélicos.

    Los textos platónicos fueron base ya temprana para el catolicismo. La doctrina de San Agustín, ya en el S. IV, tomaba como base e incorporaba una revisión sobre los textos platónicos. En la baja edad media y hasta el S. XI sería el pensamiento platonista el que dominaría la base cristiana.

    El corpus aristotelicum tiene una historia algo más curiosa: el liceo griego aristotélico, enfrentado con el platonismo, traslado la biblioteca a Alejandría, bajo la protección del reinado ptolemaico. Este traslado parece ser que disperso los textos de Aristóteles. Al estar los textos repartidos, no existía la posibilidad de un estudio completo de la obra que permitiera una correcta conexión de partes. Tenemos traducciones al siriaco, comentarios sobre la obra, pero no con forma y estudio sistemático. Luego, en el S. I a.c. algunos textos fueron trasladados a Troade, para evitar que el rey de Pérgamo se hiciese con ellos. Parte de estos textos, los denominados "esotéricos", que son manuscritos y apuntes de Aristóteles, ni siquiera las obras publicadas, fueron escondidos en unas bodegas, y son solo estos los que han llegado a nuestros días. Además estos textos están mezclados con los de discípulos de Aristóteles y estudiosos de este, de forma que realmente no sabemos muy bien que textos son realmente de Aristotéles y cuáles no.

    La cosa es que no es hasta el S. IX con Al Kindi cuando comienza la traducción sistemática de los textos de Aristóteles al árabe. Los musulmanes traducen la obra de Aristóteles desde una traducción anterior cristiana (la de los siriacos que antes comentaba, que eran arameos cristianos). Y es a partir de aquí cuando el aristotelísmo toma realmente importancia en el mundo musulmán, siendo con la escuela de traductores de Toledo (que aunaba conocimiento musulmán, cristiano y judío) y con Averroes y su escuela el máximo esplendor de este en el mundo musulman. Y luego ya sería con los doctos San Alberto Magno y especialmente Santo Tomás los que reintroducirían, ya en el S. XII - XII.

    Vamos, todo este rollo para a intentar explicar que esta extraña polémica de que si fueron los musulmanes o los cristianos los baluartes del mundo clásico pues no tiene mucho sentido, porque a lo largo de la historia unos y otros se han ido retroalimentando... Y vaya ladrillo me salió, perdón xD xD
  58. #57 Cualquier europeo habría vivido allí a gusto, mejor que en europa por descontado, no hay mas que ver las condiciones de vida que tenían y como vivían todas las religiones en armonía.
    Si te casabas te ponían un piso, si tenias un hijo te daban ayudas, los créditos bancarios al 0%....
  59. #34 Hablo del mito. :hug:
  60. #59 Sí, cualquier europeo hombre y heterosexual, claro que sí.
  61. #48 Que si hombre. Que yo hablaba de donde podía nacer el mito. Evidentemente la historia europea es mucho mas compleja. Incluso seguramente hubieron cortes de algunos reyes que fomentaban las ciencias y las artes. Lo único cierto es que la mayor concentración de saber en Europa estaba en la Iglesia en Occidente y en Bizancio en Oriente.
  62. #61 En los 80 en España había homosexuales en la cárcel por homosexuales y las mujeres no hacía mucho que tenían los derechos que tienen hoy.
  63. #63 ¿En los 80 había homosexuales en la cárcel por ser homosexuales? :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: Y las mujeres hacía dos días que tenían los derechos que tienen hoy... con dos cojones! ¿Te has ruborizado cuando has soltado esas dos gilipolleces? Espero que por lo menos sí.
  64. #56 ¿Que antes de la invasión musulmana había musulmanes en la Península Ibérica? :shit: :shit: :shit: :shit: Y un batiburrillo de culturas... y que la religión cristina no era la religión predominante... :palm: Mother of the beautiful love! Tu te perdiste muuuuuchas clases de historia.
  65. #64 ¿Alguna de las dos afirmaciones no es cierta o te gustaría que no lo fuera?
    Tienes muy fácil comprobar las dos, si no encuentras nada te ayudo.
  66. #56 Musulmanes va a ser que no, porque la hégira es del 622 y la batalla de Guadalete, del 711. Judíos los hubo hasta 1492, cunado acabó la Reconquista. Los hispanorromanos estaban cristianizados y los visigodos se convirtieron a partir del siglo VI (Recaredo). Una prueba de que se vivió como una reconquista es que la Iglesia de Roma consideraba oficialmente mártires a todos los que morían en combate contra los moros en España.
  67. #67 estuve discutiendo ayer con mi pareja sobre esto. Nos complementamos muy bien en estos temas, su forma de estudiar historia o investigar difiere de la mía y al final ponemos ambas cosas en común y es interesante aunar conocimientos. Él es buenísimo en historia pura y dura y yo conozco más la parte artística de la historia.
    La conclusión a la que llegamos fue: que si bien es cierto que el imperio romano era cristiano en aquel entonces, los romanos no imponían religión y costumbres. Es decir no se definía el imperio por la religión (no como se hace hoy en día) al final optamos por qué fue una reconquista de territorio y no tanto por el credo de cada uno. Está pendiente de investigar este tema sobretodo porque creemos que hay mucha mitología de s. XIX, XX, XXI y que es difícil discernir hasta que punto fue decisiva la religión en esta conquista.
  68. #66 :palm: Sí. Me encantaría que me ayudaras a encontrar esos datos: Homosexuales encarcelados en los años 80 por serlo y que hace dos días que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres, por favor.
  69. #68 Me gusta que cites a tu novio como autoridad: se ve que os queréis. El motivo de las guerras es siempre material, pero casi siempre va cubierto con un relato más o menos espiritual (la patria y/o la religión, en general). Estaréis (ya le hablo a la pareja) conmigo en que lo importante es el resultado, y en este caso el resultado es que el islam se quedó al otro lado del estrecho. También en las Indias los españoles iban por el oro, pero ello supuso una gran conquista para la corona... y para la Iglesia católica.
  70. #70 no lo cito como autoridad, simplemente reseñé eso porque el sabe muchísimo y gracias a tu comentario suscitó un debate interesante (soy consciente que es raro mi comentario anterior, pero no me veo capaz de decir estuve reflexionando ayer yo solina y llegué a x conclusiones porque no es así)
    Si estoy de acuerdo y ya lo estaba de antes con lo que pasó en ese periodo histórico. No niego una conquista o reconquista, que era de lo que iba la discusión, de esas dos palabras cual es la buena para usar? Fue una reconquista o una conquista?

    (siento la introducción de mi anterior comentario e insisto se que fue raro, pero te agradezco el debate que surgió gracias a eso y generalmente me conformo con comentar lo que reflexiono yo sola y no citó a terceros. Intentaré no volver a hacerlo)
  71. #71 Perdona, me he expresado mal. Al decir que me gusta quería decir que me gusta, de verdad. Lo de autoridad sobraba.
  72. #73 Hijo de mi vida ¿Tú lees lo que enlazas? :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:

    Del primer envío: La reforma de la ley de peligrosidad social apareció en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 11 de enero de 1979 y un mes más tarde salieron los presos homosexuales
    Del segundo envío: Sesenta personas, todos hombres, fueron encarceladas por ser gays durante la Transición desde 1976 hasta que la homosexualidad dejo de ser delito el 26 de diciembre de 1978
    En el resto se repiten los mismos datos. Supongo que entiendes que 1979 es anterior a 1980 y que los 80 abarcan desde 1980 a 1989.

    Sobre los derechos de las mujeres y de tu primer envío:
    Las elecciones libres de 1977, en plena Transición, fueron un hito histórico yesperanzador para todo el pueblo español, pero de manera especial para la mujer, pues dicho año no sólo trajo consigo la posibilidad para el pueblo español de elegir asus dirigentes, sino que además supuso la igualdad de la mujer a la hora de ejercer de nuevo su derecho al voto.

    El artículo 14 de la CE:
    Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. La constitución española es de 1978 es decir: casi medio siglo. No sé tú, pero a casi 50 años yo no lo llamo "hace dos días".
  73. #74 la ley se derogó por completo en 1995.
    Entiendo que 79 no son los 80. SI pensaba que los últimos salieron el el 82 pero no encuentro.
    La libia de Gadafi empezó en el 69 que es de lo que hablábamos creo.
    Si tu quieres hacer borrón y cuenta nueva con la transición perfecto.
  74. #75 En tus propios envíos, que veo que no te has leído ni siquiera, porque además varios repiten exactamente el mismo texto y te he puesto en negrita en el comentario anterior, dice que salieron UN MES después.

    La ley de vagos y maleantes no era específica para los homosexuales, era un totum rovolutum con la que eliminar de las calles a quien se considerase, sin importar si era homosexual o no.

    Te doy un consejo: antes de enlazar, deberías leerte los artículos con los que pretendes tapar la boca a los demás. Tampoco es nada deshonroso decir: oye, pues me he equivocado. He soltado una parida sin pararme a pensar demasiado en ella y tú tenías razón.

    Y ahora si quieres, hablamos de lo bien que vivíamos los gays en la Libia de Gadafi y lo horrorosa que era Europa para nosotros.

    Si tu quieres hacer borrón y cuenta nueva con la transición perfecto. :palm: :palm: :palm: :palm: De eso precisamente iba la Transición.
  75. #76 La ley de vagos y maleantes no era específica para los homosexuales ¿Estaban los homosexuales incluidos?
    SI en la europa de la época de gadafi estabas bien en europa excelente. Yo creo a día de hoy sigue siendo una mierda en este sentido.
  76. #77 Me importa poco lo que tú "creas". Ya has dejado claro aquí que no te importan los datos, te importan tus creencias y yo contra la fé no puedo luchar.

    Buenas tardes.
  77. #78 Si el 79 después de 3 años de franco muerto, que fueron los últimos de salir de las cárceles por homosexuales y que la ley no se derogó hasta el 95 te parece poco tenemos un prisma diferente.
    Buenas tardes igualmente.
  78. #79 Veo que ni la historia, ni las matemáticas son tu fuerte.
  79. #80 ¿Del 20 de noviembre de 1975 al 26 de diciembre de 1978 cuanto hay?
  80. #81 Has hablado del 79, cuando la constitución es del 78.

    ¿Quieres que te dé la razón para que te quedes tranquilo? Estoy equivocado. Tienes toda la razón: Los homosexuales estuvimos encarcelados en España en los años 80 por ser homosexuales. Se nos aplicaba a nosotros y sólo a nosotros la "Ley de Vagos y Maleantes", que no dejó de encarcelar gays hasta mediados de los 90 cuando a algún iluminado le dio por derogarla. Las mujeres no tuvieron la posibilidad de votar, igual que los hombres, hasta el año pasado. El mundo musulman y especialmente Libia (hasta que derrocaron a Gadaffi) es un paraíso para los homosexuales y las mujeres, nada que ver con la pérfida Europa y sus valores de mierda.

    ¿Contento? Venga, ahora ya tú y yo podemos seguir con nuestras vidas. Saludos.
  81. #44 -bueno, costome, no tenía ni puta idea de lo que me estabaS hablando.

    Pues te lo cuenta #13, éstas empeñado o eres de esa organización
  82. #83 ¿Pero todavía estás por aquí dando la murga?
comentarios cerrados

menéame