Cultura y divulgación
242 meneos
1270 clics
Aixa de la Cruz: “Las drogas psiquiátricas no curan una enfermedad sino que alivian su síntoma con fines productivos”

Aixa de la Cruz: “Las drogas psiquiátricas no curan una enfermedad sino que alivian su síntoma con fines productivos”

“Doy por hecho que el suicidio tiene causas sistémicas y si dejamos de hacer preguntas también dejamos de acceder a las respuestas”. La escritora despliega su maquinaria crítica de memoria y sencillez narrativa en 'Las herederas'

| etiquetas: literatura , aixa de la cruz , psiquiatría , salud mental
101 141 2 K 428
101 141 2 K 428
  1. Pues como muchos medicamentos
  2. No todas las enfermedades psiquiátricas tienen cura. En aquellas que se curan o pueden mejorar mucho, de existir medicamentos, estos se venden. Y si existiera un medicamento que curase la depresión, aquel que lo descubriera se haría multimillonario. Gran acicate para encontrarlo y venderlo.
  3. #2 Si se cura se dejan de vender los antidepresivos que se venden ahora. Pero el tratamiento no tiene por qué ser medicamentoso.
  4. Las enfermedades mentales no son cosa nueva, ni exclusiva del mundo capitalista. Antes no se hacía nada con los afectados que no fuese encerrarlos. Quizá ahora se medica en exceso, pero el primer problema es que el afectado no es consciente de que tiene un problema y si se mantiene en un brote psicótico continuo o intermitente, no se le puede ayudar, incluso a veces rechaza las ayudas.
  5. #5 Eso es medio mito, al menos lo segundo que dices. Especialmente cuando ciertos trastornos no tienen cura, por mucho que salgan con remedios mágicos. El T.D.A.H no tiene cura, es un problema que arrastras toda la vida. Otra cosa es que ese sistema capitalista, solo le interese que seas una oveja que pueda pastorear, para explotarte, sin que digas ni mu. Vale, es raro ver a una oveja decir mu, pero ya me entiendes. Y no le interese ver esos problemas. De hecho, no. Al menos, hasta que le pasa al famoso millonario. Por cierto que no sepas que tienes un problema, no significa que no lo tengas. Pero si no tienes información suficiente, tú no puedes autodiagnosticarte, o puedes hacerlo, y errar. Como me pasó a mí, que pensé que tenía esquizofrenia.

    Saludos.
  6. #6 ¿Y qué tenías realmente?
  7. #7 TDAH, como puse. ;)

    Saludos.
  8. #8 ¡Ah! Eso me pasa por leer en diagonal <:(
  9. #2 Ni todos los diagnósticos psiquiátricos tienen utilidad en el tratamiento de la enfermedad mental o para el paciente mismo.
  10. #5 Cualquier persona adulta está en su derecho de rechazar ayudas o tratamientos. No se puede obligar y lo de obligar era lo del internamiento en centros psiquiátricos, que se convirtieron como una versión moderna de la caza de brujas de la edad media, en un sitio donde meter a gente que se desviaba del comportamiento normal.
  11. “Las drogas psiquiátricas no curan una enfermedad sino que alivian su síntoma con fines productivos”

    Ha descubierto la sopa de ajo.

    Ningún psiquiatra que no necesite un tratamiento psiquiátrico para él mismo dirá que la medicación cura.

    Un Paracetamol tampoco cura nada.
  12. #2 pues la esketamina está haciendo maravillas...
    Y misteriosamente la quieren prohibir
  13. Yo prefiero la yerba
  14. #11 pues cuando ingresan en la planta de psiquiatría,no se pueden ir a menos que lo dicte un juez...o el médico claro
  15. #11 te pueden declarar como incapacitado
  16. #14 Las setas y los tripis
  17. Vaya titular más demagógico...
  18. #2 No no no no no no no, si se hace multimillonario está mal, es capitalismo y es el maligno.

    Que sea investigación pública y que al descubridor se le de fama durante un par de días y algunos premios en la academia.

    Un plan sin fisuras.
  19. #19 se está poniendo de moda hacer negocio con las enfermedades mentales, deberían dejar esa parcela a la medicina exclusivamente
  20. #4 A una farmacéutica le compensaría igualmente. Una cura es una aportación excepcional que le haría dominar todo el mercado y mandar a la porra a sus competidores, y podría establecer el precio que quisiera (dentro de los márgenes de que se lo puedan comprar, pero cualquier sistema de salud aflojaría un dineral por ello). Los antidepresivos actuales podrían seguir teniendo su uso para casos menores o transitorios de depresión.

    Ninguna farmacéutica va a renunciar a un buen medicamento. No tiene sentido económico hacerlo.
  21. Acaba de descubrir el mundo :palm:
  22. #16 Ya no. Una reforma brutal de nuestro derecho civil que pasó completamente desapercibida.

    Ya no hay incapaces. Ya no hay pródigos.
  23. #25 desde cuándo? Porque hace un año mi padre tuvo un problema y nos asesoraron para pedir una incapacidad. Pero en un par de semanas se recuperó y no tuvimos que llegar a eso
  24. #2 creo que un medicamento que cure la depresión es algo que no tiene sentido. Es un concepto tan multifactorial que no se puede curar solo dentro del cuerpo de una persona, al igual que no puedes curar con pastillas de silicosis a alguien que trabaja en una mina sin protecciones

    Pero es útil pensar que así puede ser. No hablo de conspiraciones, ni de que las grandes farmacéuticas hagan negocio, al final es algo qu pasa porque es barato y los medicos hacen su trabajo y recetan, la seguridad social y los privados cumplen su cometido de atender pacientes, las farmacéuticas venden, los pacientes creen que hacen algo positivo....

    Hay formas mucho más efectivas de tratar la depresión que con medicamentos, pero la terapia tiene dos problemas, el primero es que muchos psicólogos y profesores no están actualizados y siguen haciendo terapia como se hacia 30 años atrás. El segundo es que varias sesiones de 50 minutos a solas con un psicologo cuesta mucho dinero al paciente o a la seguridad social, mientras que ir un día y que te receten un "antidepresivo" para seis meses de tratamiento es algo que se hace cinco minutos, muy barato tanto la pastillita como el servicio médico
  25. #26 Desde hace poco más de un año. Ya no hay incapaces, y por tanto ya no hay tutores (excepto padres sobre hijos menores de edad). Ahora lo que hay, en vez de tutela, es curatela, un sistema en el que en vez de sustituir intenta complementar.

    Tenemos un problema grande y es que España en la convención de Nueva York, en la que se acordó esto, no mencionó que tenemos regiones con derechos civiles propios... Así que coexiste por un lado la normativa estatal que dice que ya no hay incapaces, con normativas autonómicas que hablan de incapaces. Mientras que no haya una ley de armonización, entiendo que se tirará de hermenéutica y se entenderá que la referencia a incapaces de las autonomías irá referida a personas que necesitan especial protección.

    Pero lo dicho, en resumen: nada de incapaces, nada de tutela, sólo curatela. Y colateralmente, debido a ello, ahora a un ludópata ya no se le puede aplicar curatela.
  26. Es lamentable, o incluso peligroso, hablar sobre psiquatría y salud mental bajo un prisma de influmierder opinólogo.
  27. #6 pues algunos psicólogos son muy críticos con el TDAH

    www.abc.es/familia-padres-hijos/20141020/abci-trastorno-deficit-atenci
  28. Los profesionales deberían ser más sensibles a la hora de realizar afirmaciones tan categóricas. A los que realmente necesitamos medicación para seguir adelante no nos hace ningún bien.
  29. #29 y a una persona con una demencia que pueda llegar a ser peligrosa?
  30. #4 eso es una gran tontería. Porque aunque se cure, habrá millones de personas que la tendrán y que volverán a tenerla. Y además podrás ponerloas caro. Lo que decís no son cosas demasiado inteligentes, sobre todo en enfermedades altamente prevalentes
  31. #22 de hecho en depresión leve los antidepresivos no son mejores que ejercicio y una buena terapia
  32. #4 una depresión no se cura hablando. Te tienes que medicar, en muchos casos , para lograr centrarte mínimamente y a partir de ahí ya puedes trabajar en una psicoterapia o lo que sea.

    Que tener depresión no es simplemente “estoy triste”. . Es algo muy jodido por lo que mucha gente se plantea quitarse la vida como medio para acabar con ese sufrimiento. Y para entenderlo tienes que haber pasado una.

    Lo mismo para muchas otras patologías mentales
  33. #35 La mayoría de los antidepresivos no superan el efecto placebo, sin embargo sí que está bien detallado la tremenda cantidad de efectos secundarios, incluido el aumento del riesgo de suicidio y la aparición de otras enfermedades mentales graves. Quien quiera investigar sobre la corrupción del sistema científico y médico a manos de las multinacionales farmaceúticas solo tiene que seguir el hilo de la medicación psiquiátrica y flipar en colores. Abstenerse amantes de las verdades oficiales.
  34. #37 No hay verdades oficiales. Eres libre de publicar una réplica a cualquier artículo de PubMed. Tonterías las justa.
  35. #1 Esos malditos diabéticos adictos a la insulina...
  36. #33 Pues una curatela más amplia, que excepcionalmente puede incluir medidas propias de la tutela, pero limitadas en el tiempo, como digo de forma excepcional, y con control judicial individual de cada medida.
  37. #29 ¿material para un artículo?

    No sé qué es la curatela <:(
  38. #36 No me refería a que no se usen medicamentos, perdona si me he explicado mal. Pero a menudo se usa exclusivamente medicación, lo cual tampoco soluciona mucho, pero disimula los síntomas y permite cierta funcionalidad. La terapia en cualquier caso tiene que incluir cualquier elemento necesario y de ayuda, y medicación al tuntún y sin más puede acarrear otros problemas y no hacerte salir del bache del todo.

    Por otro lado hay depresiones desencadenadas por baches en la vida de las que algunas personas pueden salir con un buen acompañamiento y sin medicación.
  39. #41 Es una medida de supervisión más que de sustitución, a diferencia de la tutela.

    Lo entiendes fácil con la prodigalidad (que ahora se ve libre de la curatela, pero era la figura típica). Pongamos que alguien malgasta su dinero en juegos de azar, un ludópata, o una persona que es compradora compulsiva. No podías incapacitarlo porque la incapacitación es absoluta y además está cuerdo, razona, en cierto sentido es libre de hacerlo.

    Pero pongamos que tiene hijos o de él depende la economía familiar, y por su derroche está afectando a esas personas. Para eso servía la curatela: para disponer de su dinero, por ejemplo, necesitaba autorización y supervisión de su curador. Si fuese un tutor, él casi "desaparecía" jurídicamente y su tutor podría disponer de su dinero. Un curador no, pero sí podría limitar y supervisar el gasto del curado.

    Es como una especie de tutela muy atenuada, en la que no "sustituyes" al tutelado, sino que lo acompañas o supervisas.

    Esto simplificando mucho y sin meterme en la diferencia entre nulidad y anulabilidad.
  40. Las drogas psiquiátricas no curan las enfermedades por sí mismas, sirven de apoyo a la terapia con el psicólogo.

    ¿Inicias una rehabilitación por rotura de cadera sin haber reparado la cadera?
  41. #8 Que sintomas del TDAH se pueden confundir con una esquizofrenia?
  42. #31 Vale que no me he leido el articulo entero todavia pero el TDAH puede ser detectado con EEG, no solo esta basado en apreciaciones subjetivas.
  43. #39 La big-pharma lucrándose de la adicción a la insulina de los diabéticos que ellos mismos les han provocado. La primera es gratis decían...

    :troll: :troll: :troll: :troll:
  44. #2 Correcto, no tenemos "cura" para la mayoría de las enfermedades psiquiátricas (aunque si multiples tratamientos para muchas de estas) de una forma muy similar a lo que pasa con las "enfermedades físicas". Te recomiendo este video que es excelente:
    www.youtube.com/watch?v=r0P1P2ETsJo&ab_channel=DrElliottCarthy
  45. #15 Si lo dicta el juez entonces ya hay delitos y condenas de por medio. Sin jueces te puedes negar a recibir un tratamiento médico si te da la gana. Es tu derecho como persona adulta.
  46. #39 Culpable, es una adicción que me ha destrozado la vida......:troll:
  47. #3 A estas alturas de la película los conceptos "bueno" o "malo" se están difuminando y perdiendo parte de su sentido estricto........lo cual curiosamente ni es "bueno" ni es "malo" persé........que cojones lleva este café?
  48. #3 una escritora que suelta esto:
    una persona externa te evalúa en un momento muy concreto de tu vida, decide lo que eres.

    Pues mucho de bueno no veo que tenga. Pero como tiene la ideología que gusta, le aplauden con las orejas
  49. #43 Dos cosas si me permites, que llevo mucho tiempo queriendo decirte y nunca te pillo en un artículo en que me acuerde:
    1- Muchas gracias por tus constantes aportes de información a esta comunidad.
    2- "pasapollo, pasas pollos?" (si entiendes la referencia te doy un beso :-D )
  50. #17 Sí, gracias, muy amable.
    Llámame loco, pero creo que se refiere o a la marihuana o a la ayaguasca :-D :-D
  51. #21 Con la privatización que está habiendo en la "medicina" difícil lo veo .....
  52. #37 Espero que no haya nadie en tu entorno con un trastorno depresivo a la que tu le estas comiendo la cabeza con estas tonterias porque la diferencia entre medicarse o no para esa persona puede ser la diferencia entre salir adelante o acabar en suicidio.
  53. #53 La entiendo :-D pero no viene de ahí. Viene de un tipo de Almería que conocí que siempre saludaba con un " 'E pasa poioh "
  54. #25 En unos años veremos como estas capacidades legales funcionan, y sabremos si ha sido bueno o malo. Hasta la modificación legal, una persona sin familia podía ser tutelada por una persona física o una fundación, que le administraba sus ingresos, para que tuviera recursos todos los días del mes, ahora al cabo de 2 días puede haberse gastado toda su pensión y puede acudir a la familia o a los comedores sociales o pedir limosna muy dignamente.
  55. #58 Yo también soy bastante escéptico, la verdad. Es un cambio de paradigma enorme y hace falta mucho desarrollo jurisprudencial.
  56. #25 En concreto se trata de un cambio de nomenclatura, no son incapaces, pero no saben cuando les están estafando. No son pródigos, pero pueden arruinarse porque juegan hasta quedarse sin dinero y hasta pueden pedir préstamos que no podrán pagar.
  57. #44 Estoy de acuerdo, pero muchas veces resulta dificilísimo que accedan a ir, conozco muchos casos de gente que ha pasado por un brote psicótico y ha llegado a los 50 viviendo con los padres, pasando el dia sin hacer nada mas que fumar porros,jugar con el ordenador y beber cerveza, sin ninguna ilusión, sin ningún interés .
  58. #60 No se trata de un mero cambio de nomenclatura, me temo. Tiene mucha afectación a efectos legales, pues entre otras cosas antes las guardas de hecho se consideraban una anomalía a subsanar y ahora es preferible; antes el tutelado no tenía voz ni voto y ahora sus preferencias y deseos resultan esenciales; los actos del tutelado sin el tutor son nulos de pleno derecho pero los actos del curado son simplemente anulables; tienen más peso los sistemas de jurisdicción voluntaria; ahora hay que acudir al juez con mayor frecuencia que antes a la hora de disponer del patrimonio del curado; no se le puede sustituir en negocios jurídicos... Te aseguro que cambian muchas cosas y en el departamento legal del banco para el que trabajaba cuando entró esto en vigor nos creó enormes quebraderos de cabeza.
  59. #49 no hablo de delitos ni de condenas. Si ingresas en hospital psiquiátrico solo te puedes ir si el médico te da el alta, la otra opción es llamar a tu abogado y que consiga que un juez te dé el alta
  60. La terapeútica famacológica en psiquiatría, al menos en la SS, por limitaciones de recursos se hace mediante algoritmos
    de decisión.

    Desgraciadamente esta falta de tiempo y recursos implica muchas veces una no adecuada revisión y ajuste periódico de esta
    de la dosis/medicación conforme a efectos y conductas observados.

    Por otra parte, muchos ingresos hospitalarios van a depender en gran medida de lo que figure en la historia clínica.
    Rara vez se cuestiona lo registrado por un compañero profesional. Asimismo tampoco suele cotejarel relato del paciente,
    estando espuesto a intereses espureos si quien los presenta es suficientemente convicente o es considerado figura de autoridad.

    En definitiva, bastantes de estas pobres personas una vez están dentro de este sistema no salen, o es increiblemente dificil.
    pudiendose ver situaciones muy kafkianas: ingresos basandose en lo anotado en la historia clínica sin evaluación rigurosa,
    medicaciones en vias de administración y dosis de caballo "por que yo lo valgo", intereses economicos condicionantes que
    refiere el ingresado y no son contrastados, etc, etc..,

    Menos que en tiempos anteriores, pero estas situaciones se dan...y no son pocas.
  61. #63 Creo que eso era antes, en la época donde se internaba a los enfermos mentales, ahora te puedes ir si quieres.
  62. #65 trabajo en la planta de psiquiatría de un hospital. Se de lo que hablo
    Quiero decir que se de qué hablo respecto a este tema.
    En otros no tengo ni puta idea pero hablo igual. :-D :-D
  63. #45 Ya, también hay un mito, que dice que su descubridor relegaba de ella, cuando nunca dijo eso, y además que realmente no fue su descubridor, o no exactamente:

    psicologiaymente.com/clinica/mito-tdah-leon-eisenberg-dijo-antes-morir

    Y también la fibromialgia, era supuestamente una enfermedad psicosomática o incluso "inventada", cuando no lo es.

    Saludos.
  64. #45 Proyecciones "astrales", que en realidad es un síndrome de despersonalización-desrealización, producido por la ansiedad constante, por no saber que tenías algo, y lo sufrías, pero no sabías el qué. Vamos como vivir en las nubes, pero literalmente. Ya que no eres consciente físicamente de la realidad, e incluso dudas lo que ves, o si tus padre son tus padres. Ya sé, que a alguna persona esto, le parece gracioso, no lo digo por nadie. Si no por quienes minimizan estos trastornos o problemas. Como cuando decían que el bullying era cosa de niños (que ese es otro tema, porque los mejores psiquiatras, son las personas que abusan. Ya que usan los síntomas de nuestros trastornos, para ir contra quienes tenemos alguno. Y el TDAH comparte, similitudes con las personas con TEA).

    Esto junto a las Altas Capacidades, dan una combinación, que no se la deseo a nadie. Aunque es muy normal que se de este tipo de combinaciones. Así se denomina TDAH combinado. O si lo queréis completo. TDAH combinado en adultos, tipo F90.2, que ahora mismo me genera lo que se denomina Síndrome Dis-ejecutivo, que me impide trabajar, o no con el rendimiento adecuado. Por eso si me sacáis de la electrónica o de la informática, soy como un pez fuera del agua. Esto sin hablar de problemas físicos, que lo complican todo aún más. Y que supuestamente, y según mi psicóloga, es muy probable que parte de ellos, sean por la ansiedad acumulada, durante tanto tiempo.

    Saludos.
  65. #9 No te preocupes. ;)

    Saludos.
  66. #68 Se de que estas hablando, me han diagnosticado TDAH hace muy poco, tengo el inatentivo. Lo he descubierto desgraciadamente muy tarde en mi vida y no se hasta que punto los medicamentos van a poder sacarme de comportamientos que llevo medio siglo con ellos.
    Reconozco que he sido relativamente privilegiado en esto; Desde muy joven he estado metido en el mundillo anarquista y okupa aqui en Londres y cuando las cosas se me ponian mal en el trabajo o terminaba con la autoestima por el suelo me iba un tiempecillo a vivir fuera del sistema, no creo que estuviera todavia vivo si no hubiera tenido esa salida.
    Si hablas ingles te recomiendo que visites r/adhd en reddit. Muy buena informacion ahi.
    Saludos.
  67. #46 la cuestión es que casi cualquier cosa se puede detectar con EEG, pero las correlaciónes no implican nada
  68. #22 de hecho pasó hace no mucho con gilead y la hepatitis
comentarios cerrados

menéame