Cultura y divulgación
42 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alina Moser: 'Es increíble que no puedas estudiar en tu lengua' (CAT)

Llegó a nuestro país aún no hace tres años y ya habla un catalán excelente, perfectamente fluido y rico. Vino casi por casualidad, por amor, pero enseguida se puso a estudiar lingüística. Y cuando aún no hacía dos años que había descubierto nuestra lengua y nuestra cultura protagonizó el documental ¿Son locos, estos catalanes?!

| etiquetas: cataluña , lengua , alina moser
37 5 12 K 121
37 5 12 K 121
  1. Video ¿Están locos estos catalanes? www.youtube.com/watch?v=7-8jwR9Cj68

    Entrevista a la joven alemana protagonista de ' Son locos, estos catalanes!? ‘y de ' ¿Qué pasa, valencianos? '

    Llegó a nuestro país aún no hace tres años y ya habla un catalán excelente, perfectamente fluido y rico. Vino casi por casualidad, por amor, pero enseguida se puso a estudiar lingüística. Y cuando aún no hacía dos años que había descubierto nuestra lengua y nuestra cultura protagonizó el documental ' Son locos, estos catalanes?! ', Todo un fenómeno en la red. En ese film, la joven alemana Alina Moser viajaba en furgoneta por el Principado, por Cataluña Norte y por la Franja con el propósito de evaluar el estado de la lengua en la calle, en las universidades, en las tiendas... Ahora ha decidido hacer eso mismo por Valencia, en este caso viajando en bicicleta , de norte a sur (ver el vídeo promocional ) . En esta entrevista explica que se ha encontrado y qué le ha impresionado. Prepara un tercer documental, dedicado a las Islas y dirigido - como en los otros dos - por David Valls. ‘Es increíble que no puedas estudiar en tu lengua ', dice, con referencia al enésimo ataque del gobierno valenciano en la escuela en catalán. También avisa de que nuestro país, desde fuera, aunque no se entiende suficientemente. Y que ya sería hora de que aquellos que defendemos la lengua, de norte a sur, uniéramos fuerzas, porque si no tenemos cuidado, no lo hará nadie por nosotros.

    ¿Cómo es que una alemana haya terminado interesándose por nuestra lengua y haciendo documentales?
    - Me parece que me he interesado por el catalán igual podía haber interesado por otra lengua que me hubiera encontrado en su camino. Pero sí es verdad que me maravilló el ambiente en torno al catalán y la cultura catalana. Ahora todo eso no lo veo tan borroso ni diferente. Es como cuando primero nos enamoramos y, al cabo de un tiempo, las cosas las vemos de manera más realista.

    - Desea dice que ya no se enamora el catalán?
    -No! Estoy enamoradísima! Pero de una manera más madura. Por suerte, por otro lado, porque lo veo diferente, con más cosas y matices, como por ejemplo el valenciano, que he descubierto a raíz del documental.

    -Hablemos del documental, pues, que se titula ' ¿Qué pasa, valencianos? ' . Pregunta obligada: ¿qué les pasa a los valencianos?
    - La primera cosa es que me he dado cuenta de que desde fuera es difícil de analizar qué les pasa a los valencianos. Quien quiera opinar sobre los valencianos los…   » ver todo el comentario
  2. Mas que "son locos" diría que "¿Están locos?


    Por cierto... Documental entretenido :-)

    P.D. #0 Eres un valiente! xD xD xD
  3. Creo firmemente que el Estado debería garantizar que toda persona pudiese recibir educación en cualquiera de las lenguas oficiales en un territorio.

    Ahora bien, no sé si todo el mundo comparte esta afirmación , que a mi me parece de lo más básico y respetuoso con las libertades individuales del ciudadano.
  4. #3 No, no vale el "quiero X no quiero Y"

    La educacion no puede ser a la carta, seria como decir "no quiero mates solo literatura que voy para letras. Se debe garantizar un conocimiento correcto de todas las materias en general y de las lenguas en particular, de todas las lenguas oficiales de un territorio. Como sucede actualmente en Cataluña.

    Lo contrario es facilitar la aparición de guetos.
  5. Tiene razón. Pero también sería una locura que esos mismos niños no recibiesen educación es español, que es lo que quieren muchos nacionalistas catalanes recalcitrantes (al igual que los nacionalistas españoles cerrados no quieren que se hable catalán).
  6. #5 Eso es sencillamente MENTIRA

    Podéis repetirlo tantas veces como queráis, pero nuestro sistema educativo es el único que garantiza una educacion bilingue.
  7. #6 ¡Qué fuerte me parece! ¿Afirmas rotundamente que no existen los nacionalistas catalanes cerrados? Tu comprensión lectora es lamentable, en ningún momento he dicho lo que probablemente has entendido.
  8. Hay catalán...hay negativos!!!!
  9. #7 Creo que el compañero del #6 se refiere a que es mentira que hay mucho nacionalista catalán que no quiere que sus hijos estudien lengua española, algunos habrá, evidentemente, pero hace unos meses se hizo una encuesta entre gente favorable a la independencia de Catalunya en la que se preguntaba si querría que el español fuera lengua cooficial en una hipotética Catalunya independiente, y cerca del 90% contestó afirmativamente.

    Yo mismo, soy independentista, pero eso no quita que crea que el castellano es una lengua bonita, rica, y útil, por lo que jamás le negaré a nadie mi voz en castellano así como tampoco le negaré ese derecho a mis hijos, vivamos en la Catalunya que vivamos. Las lenguas no tienen culpa alguna de la gestión y/o las creencias políticas.
  10. #4 Coincido en que se debe garantizar un conocimiento concreto, por supuesto. Y no me parece nada mal que los alumnos deban demostrar y pasar un exámen de todas sus asignaturas, demostrando el dominio suficiente de la materia, sea matemáticas, filosofía, castellano o catalán, y el que no demuestre el nivel de conocimientos requerido, que suspenda.

    Pero la lengua vehicular no es sólo un fin, sino que también es el medio a través del cual se reciben y se expresan los conocimientos, y me parece que es un handicap importante no recibirlos en tu lengua materna. Y me parece que es un derecho de las familias poder decidir en qué idioma quieren que se eduque su hijo, si es una lengua oficial del territorio. Y esto lo aplico también al catalán en Valencia.

    Porque claro, está muy bien eso de pedir que los padres puedan elegir lengua en Valencia, pero negarlo en Cataluña. O al contrario, como hace el Gobierno del PP, que quiere garantizar la educación en castellano en Cataluña, pero la niega en catalán en Valencia. Me parecen igual de hipócritas e injustas ambas posturas.
  11. #9 "Nacionalista catalán" <> "nacionalistas catalanes recalcitrantes".

    El castellano es, ante todo, útil. Lo de bonito y rico es irrelevante.
  12. Los niňos que estudian en la línea en valenciano hablan, escriben y se expresan perfectamente en castellano. Doy por hecho que en Cataluňa pasa exactamente igual.
    La diferencia entre la realidad y lo que se intenta vender es abismal, pura manipulación que atiende únicamente a intereses políticos.
  13. Muy interesante... :-)
  14. #10 Pero la lengua vehicular no es sólo un fin, sino que también es el medio a través del cual se reciben y se expresan los conocimientos, y me parece que es un handicap importante no recibirlos en tu lengua materna. Y me parece que es un derecho de las familias poder decidir en qué idioma quieren que se eduque su hijo, si es una lengua oficial del territorio. Y esto lo aplico también al catalán en Valencia.

    La lengua vehicular es una herramienta educativa más. Por eso por ejemplo encontramos escuelas cuya lengua vehicular es una lengua extranjera como puede ser el inglés o el alemán. Es una herramienta educativa más que tiene un objetivo educativo.

    En la Comunidad de Madrid se decidió que la lengua vehícular en la escuela pública más adecuada para preparar a los alumnos para la sociedad en la que iban a convivir era el español. En Cataluña, siendo una comunidad con dos lenguas oficiales, se decidió que la forma más efectiva de conseguir un nivel adecuado de competencias lingüísticas en ambas lenguas oficiales para la escuela pública fuera usando como lengua vehícular el catalán.

    Y los resultados académicos avalan esa decisión.
  15. Alguien sabe si está subtitulado al castellano. Me gustaría compartirlo con paisanos que no hablan catalan y creo que les podría gustar.
    Los captions de youtube van perfectos.
  16. #14 Efectivamente. Y en Valencia puede decidirse que la lengua vehicular más adecuada para todo el mundo es el castellano. Pero claro, eso no nos gusta ya ¿no?.

    Yo personalmente creo que la libertad de los padres para poder elegir lengua debe estar por encima de los deseos de la aministración de turno. Y creo que cualquier estado debe ofrecer educación en cualquiera de las lenguas oficiales de un territorio, a elección de los padres, y no creo que pedir eso sea una marcianada, sino que me parece uno de los principios de libertad ciudadana y educación pública básicos. En Cataluña, en Valencia y en Siam.
  17. #16 Efectivamente. Y en Valencia puede decidirse que la lengua vehicular más adecuada para todo el mundo es el castellano. Pero claro, eso no nos gusta ya ¿no?.

    ¿Lo es?

    Del Estatuto de la Comunitat Valenciana:

    6.3. La Generalitat garantizará el uso normal y oficial de las dos lenguas, y adoptará las medidas necesarias para asegurar su conocimiento.

    6.5. Se otorgará especial protección y respeto a la recuperación del valenciano.

    ¿Se están cumpliendo los artículos que he citado?

    Si es así entonces sí, tienes razón, en caso contrario no.
  18. #10 ¿Y qué propones? ¿segregar a niños/profes/aulas según la lengua oficial en la que quieran los padres que estudien sus hijos? la lengua vernácula de Cataluña es el catalán y ese hecho no va a cambiar ni se va a condicionar por el hecho de que la inmigración interna del país haya traído a muchos andaluces/extremeños/etc. a esta tierra sobre todo durante el siglo XX. Si además unimos el hecho de que el catalán es una lengua minoritaria y que usándola como lengua vehicular en las escuelas es una de las formas de protegerla, que el castellano lo hablan más de 500 millones de personas, que la oferta cultural en Cataluña es abrumadora a favor del castellano, que los alumnos catalanes tienen las mismas nociones de castellano que los del resto del Estado debido a la similitud de ambas lenguas derivas del latín y por el hecho de que el idioma castellano es más simple de aprender que el idioma catalán, entonces no veo ningún motivo racional por el que cambiar la inmersión lingüística en catalán.
  19. #16 Yo personalmente creo que la libertad de los padres para poder elegir lengua debe estar por encima de los deseos de la aministración de turno. Y creo que cualquier estado debe ofrecer educación en cualquiera de las lenguas oficiales de un territorio, a elección de los padres, y no creo que pedir eso sea una marcianada, sino que me parece uno de los principios de libertad ciudadana y educación pública básicos. En Cataluña, en Valencia y en Siam.

    Los criterios educativos los establece la sociedad a través de sus representantes políticos. El derecho a la educación es del alumno y no de los padres, quienes no tienen potestad par elegir que materias recibe su hijo (al menos no en lo respecto a las que se consideran básicas y están en el currículo oficial).

    La lengua vehícular es una herramienta educativa, al igual que lo es la asignatura de historia o matemáticas, y por ello el modelo educativo público decide al respecto. Eso es así en todas las regiones de España. El objetivo del modelo educativo público no es contentar a los padres sino ofrecer una educación adecuada para el alumno, y en ese aspecto los padres tienen poco que decir.
  20. #18 El motivo que yo aduzco no es por defensa del castellano, que no la necesita (en eso coincido plenamente). Y no niego que el catalán sea la lengua vernácula de Cataluña, pero del mismo modo que el castellano es también lengua oficial allí, y desde antes del siglo XX.

    Lo que yo defiendo es la libertad de los padres a elegir en qué idoma quieren que sus hijos reciban la educación, porque un sistema sólo en catalán perjudica evidentemente a los que parten del castellano como lengua materna, que tendrán más dificultades para entender, para expresarse, para recibir ayuda de sus padres, que los alumnos que tengan el catalán como lengua materna.

    Ya sólo la perspectiva desde la que me planteas el asunto, la defensa de las lenguas como único objetivo, indica cómo realizas en enfoque. Obviando totalmente los intereses del individuo, que es a fin de cuentas el que paga impuestos. Negar los derechos de una minoría, como sabemos de sobra, nunca ha sido un buen camino.

    Y sobre la tan temida segregación esa que argumentáis siempre, no parece producisrse ni ser problemática en otros lugares como Euskadi o Valencia, donde conviven las lenguas oficiales en el modelo educativo.
  21. #20 porque un sistema sólo en catalán perjudica evidentemente a los que parten del castellano como lengua materna, que tendrán más dificultades para entender, para expresarse, para recibir ayuda de sus padres, que los alumnos que tengan el catalán como lengua materna.

    Todos los sistemas educativos tienen en cuenta la posibilidad que lleguen alumnos cuya lengua propia no sea la vehícular del centro. Y para esos casos se ponen los medios de refuerzo necesarios.

    Obviando totalmente los intereses del individuo, que es a fin de cuentas el que paga impuestos. Negar los derechos de una minoría, como sabemos de sobra, nunca ha sido un buen camino.

    En la Comunidad de Madrid los padres que pagan impuestos tampoco tienen el derecho a elegir la lengua vehícular de sus hijos en la escuela pública. Tal derecho no existe.

    El derecho al que deberías referirte es al derecho a la educación del alumno. Ese derecho sí existe y es muy importante para nuestra sociedad.

    Y el alumno no ve incumplido su derecho educativo, más lo contrario, por los criterios educativos que se decidan en el ámbito educativo público de una región. Con todas las herramientas educativas de las que conste éste.
  22. #20 "Y sobre la tan temida segregación esa que argumentáis siempre, no parece producisrse ni ser problemática en otros lugares como Euskadi o Valencia, donde conviven las lenguas oficiales en el modelo educativo."

    Y así les va en conocimiento de valenciano y euskera respectivamente, de entre 15 y 24 años, un 35% de los valencianos solo sabría escribir un poco en valenciano, y un 15% no sabría escribir nada, solo un 50% sabría escribir bastante bien o perfectamente: www.cece.gva.es/polin/docs/sies_docs/encuesta2010/index.html

    El euskera ya ni lo he mirado porque supongo que será inferior el conocimiento. ¿Qué prefieres? ¿que los niños salgan con conocimiento de los dos idiomas oficiales o cooficiales de su región cuando acaben sus estudios? ¿o prefieres priorizar lo de la lengua de los padres inmigrados y que solo tengan conocimiento de uno?  media
  23. #22 ¿o prefieres priorizar lo de la lengua de los padres inmigrados y que solo tengan conocimiento de uno?

    Sí, la gente como #20 es lo que quiere porque se trata de evitar que los niños sepan mas lenguas que sus padres y que esta burrada sea un derecho.

    A los fachas en Valencia les ha ido tan bien el sistema del apartheid para erradicar el valenciano que quieren repetir la jugada en Catalunya.

    Lo que desean es que lleguen a adultos sin tener ni idea de catalán y así un catalanohablante tendrá menos oportunidades de hablar catalán en Catalunya. Para esta gente no existe el derecho de los ciudadanos a usar el catalán y por eso jamás están de acuerdo en ninguna medida encaminada a garantizar los mismos derechos y obligaciones para todos. Demócratas no son.
  24. #20 Bueno, en realidad la finalidad del modelo educativo catalán no es simplemente que no haya problemas sociales sino que es más ambiciosa. Lo que busca es que todas las personas del territorio entiendan, hablen y escriban en ambas lenguas indistintamente (que ambas se hablen de manera natural). Mi impresión es que este modelo gusta a la sociedad en general y que poca gente es partidaria de enseñar en cada lengua de manera independiente.

    Como curiosidad, decir que este modelo no proviene directamente de la política sino que empezó como reclamación de un grupo de padres castellano hablantes de Santa Coloma de Gramenet y luego, la Generalitat lo adoptó, que siempre es más interesante que venir directamente de la política.
  25. #24 que empezó como reclamación de un grupo de padres castellano hablantes de Santa Coloma de Gramenet y luego, la Generalitat lo adoptó, que

    Exacto. En ese momento no había oferta en catalán en esa ciudad y se fue implantado. Durante 15 años convivieron los dos modelos pero el castellano se fue quedando sin alumnos. La última escuela en castellano de Santa Coloma se cerró siendo Rajoy ministro de educación por falta de alumnos y nadie dijo nada.

    Al cabo de un tiempo empezó la campaña de los medios de Madrid ("como Franco pero al revés" ABC, 1998) y vieron que vendían mas periódicos. Y Alberto Rivera tomó el relevo a a Caverna y hasta hoy va viviendo de esto con el apoyo mediático del franquismo madrileño.
  26. #6 No mientaaaaas. :-P
  27. #26 Dime que parte es mentira

    He crecido con la inmersio lingüistica para que vengas tu a contarme películas de miedo. La educacion es bilingüe y es la única que garantiza que así sea.

    Por mucho que algunos desearais un modelo "valenciano" (por no llamarlo genocidio cultural) o mas recientemente lo que están haciendo en baleares.
  28. #28 Hoy se apuntarian los hijos de #26 y cuatro latins para "buscar raíces" y asegurar la tradición familiar monolingüe.
  29. #29 Jajajajajaja Me haces reír, en serio.

    Los únicos que buscan una tradición familiar monolingüe son los que apoyan la inmersión lingüística del régimen etnicista establecido en Cataluña.

    Gente como tú.
  30. #30 No conozco a ningún catalanohablante monolingüe. Aquí los padres monolingües que quieren asegurar el monolingüismo de sus hijos son gente como tu que quiere a los niños separados por etnias lingüísticas.

    Espero que nunca logréis instaurar un régimen etnicista en Catalunya que separe a los niños por tribus para que no se conozcan.

    Tiene guasa que vayáis de adoradores de la unidad y luego queráis separar a los niños. Mas etnicista y radical no se puede ser.

    A llorar a tus padres que podrían haberte llevado al cole en castellano y te putearon con el catalán sin tener en cuenta esa teoría rara que dice que sólo se puede aprender en lengua materna.
  31. #31 Yo no quiero separar a nadie.

    Quiero un modelo integrador, trilingüe y proporcionado para todos. Deja de inventar y ves a revisar el trapo que tienes en el balcón que lo mismo se ha caído.
  32. #32 vaya, qué novedad lo del "modelo integrador trilingüe", ¿qué ha pasado con el derecho de los españoles a aprender en castellano?

    ¿Lo de "integrador" lo pones porque suena guay o es por algo? igualmente con ese modelo tu tendrías el mismo problema de monolingüismo si lo hubieras seguido. Todavía serías mas ridículo por estudiar en tres lenguas y sólo saber hablar una por motivos étnicos.
  33. #33 ¿qué ha pasado con el derecho de los españoles a aprender en castellano?

    Eso pregúntaselo al régimen que tanto veneras.

    Integrador mola mais, donde va a parar.

    Yo soy capaz de hablar tres idiomas, pero tú a lo tuyo. Me gustaría ver si tan si quiera a parte del catalán sabes hablar el castellano correctamente, sin esa pronunciación tan forzada de los catalanoparlantes (eles exageradas, etc..)

    Para más info: www.youtube.com/watch?v=Qp2-iERMjGQ
  34. #34 Eso pregúntaselo al régimen que tanto veneras.

    El regimen es el que se llama democracia. Antes esto no pasaba!

    Eso es lo bonito, poder elegir en que idioma quieres educar a tus hijos.

    Yo vivo en Cataluña y.... oh wait!!!


    Dicho por ti el 8/02/2012 y sin buscar demasiado, ¿os han cambiado la doctrina en el garruparty y no me he enterado? para estas cosas mejor saca un clon de los tuyos.

    Prometí avisarte si me creo lo de que hablas catalán. Palabrita te doy! Ríete de los catalanohablantes con acento cuando hablan castellano que yo me reiré de los que hablan con el acento del abuelo y lo único que habla el abuelo.
comentarios cerrados

menéame