Cultura y divulgación
222 meneos
2284 clics
Ángel Alonso: «En “Planeta imaginario” decidí tratar al público infantil con exigencia y respeto»

Ángel Alonso: «En “Planeta imaginario” decidí tratar al público infantil con exigencia y respeto»

No les pilló a todos los niños. Durante su emisión, si eran unos meses más mayores, les repugnaba, se aburrían. Pero los que vieron y disfrutaron El Planeta Imaginario en el momento adecuado no lo olvidan. Pocas conexiones más intensas habrá conseguido la televisión pública española con su audiencia. Ángel Alonso (Carenas, 1942) fue el padre de la criatura. Decidido a darle una vuelta a un ordinario proyecto de programa infantil hizo historia de la televisión. Pero su vocación principal era el teatro, donde hizo Historias de la Puta Mili de Ivá

| etiquetas: angel alonso , planeta imaginario , exigencia , respeto
88 134 2 K 241
88 134 2 K 241
  1. Hay pocas cosas que me diesen más mal rollo de crio que su intro, y a dia de hoy sigo sin saber exactamente por qué me da tanto repelús

    www.youtube.com/watch?v=UgG__CI924s
  2. Y algo de drogas duras.
  3. #1
    Pues no será de la música, es una canción estupenda y la interpretación no te digo na con esos sintetizadores...
    www.youtube.com/watch?v=cVYH-7QGE-A

    A mi me daba mal rollo todo el programa... era lo mas extraño que te puedas echar a la cara.

    Acojona. Parece mas una peli de terror que un programa de niños.
    www.rtve.es/alacarta/videos/planeta-imaginario/planeta-imaginario-mune
  4. Da me gusta si de repente ha sonado la melodía en tu cabeza (y te ha entrado esa mezcla de desasosiego, mal rollo y curiosidad)
  5. El pequeño reino de Ben y Holly trata a los niños con respeto e inteligencia, todo ello sin embargarles el ánimo
  6. #3 #1 Arabesque N.º 1 de Isao Tomita.
  7. Habría que ver cuántos niños se suicidaron por este programa.
  8. #1 A mi me pasaba igual. La intro era para mi gusto desagradable.
  9. #5 Si, aunque veo los episodios un poco repetitivos en la temática (cosa que a los niños lo mismo le da igual).
  10. #6
    Claude Debussy, versión de Isao Tomita.
  11. #7 Se te quitaban las ganas hasta de suicidarte. Entonces te ibas a la calle a chutar balones.
    Y ese fue el germen de la generación que ganó el Mundial de Sudáfrica.
  12. Yo ya no era niño, pero lo veía con mi sobrino mientras merendaba.
    Fue un programa fuera de lo común; tan tan tan....lo que sea, que ya en tiempos de la mula descargue todos los que pude para mi hijo.
  13. Menudo pestiño. A mi me daba entre acojone y asco a partes iguales.
  14. A mi me molaba mucho.
  15. #1 #8 Ya veo que no era el único.
  16. #14 Debemos ser los raritos, porque a mi también. Probablemente no me “divertía” como otros programas si lo hacían, pero me quedaba hipnotizado delante de la tele y nunca me lo quería perder.
  17. #8 A mi no me disgustaba, pero de daba mal rollo.
  18. #16

    Lo dice:

    "Siempre he tenido esa duda. A mí me maravillaba el Planeta imaginario, hacía ese pacto, pero tiempo después comprobé que los que eran un par de años mayores que yo lo detestaban. He tenido la impresión de que solo lo disfrutamos aquellos a los que nos pilló siendo niños de una edad concreta.

    Si tenías cinco o seis años, los que eran un par de años más mayores que tú ya estaban construidos. Ese era su problema. La educación es una construcción. Pero años después hubo clubes muy activos del Planeta imaginario y una empresa que cogió el nombre y montó espectáculos teatrales. Me enteré por internet, no lo sabía".
  19. #12 Yo también los descargué para mis hijos. No todos los capítulos me gustan, pero todos proponen algo distinto.
  20. hostias que ladrillazo!!. Casi que me espero a que salga la película. :roll:
  21. #1 Pues a mí me dejaba embelesado con la boca abierta. Y me sigue encantando.
  22. "les repugnaba, se aburrían. ", exacto, ha dado en el clavo, me sorprendo de que haya gente a la que le gustase, se ve que no me pillo en la edad exacta
  23. Creo haberlo visto una o ninguna vez
  24. A mi me aburría y daba asco a partes iguales era una sensación bastante extraña, con el tiempo e internet lo volví a echar un ojo para ver si descubria algo y me dio una sensación de que rezumaba pedantería y superioridad moral a partes iguales, como si un niño tuviese que ver más interesante un en ensayo de Nitsche o un cuadro de Kandisky que un chiste de Jaimito.
  25. La entrevista es cojonuda
  26. #5 Y Hora de aventuras, El asombroso mundo de Gumball, Historias corrientes...

    Ya quisiéramos haber tenido nosotros el nivelito de series que tienen los niños a día de hoy, por mucho que la nostalgia nos haga creer lo contrario.
  27. #4 Te doy un me gusta pero curiosidad poca, odiaba el programa y apagaba la tele o cambiaba de canal (al otro unico canal :-D)
    Aun asi esa melodia sigue instalada en mi cerebro, despues de tantos años sigue sonando de vez en cuando en mi mp3 player mental.
  28. Me pilló de chico, en la edad perfecta. Nada de mirada de adulto.

    Un coñazo insoportable. Horrendo. Lo recuerdo con pavor. Negrura. Venías de la luz de “tres, dos, uno, contacto”, algun suelto de la warner.... y era el pavor.
  29. Recuerdo que me encantaba porque era raro y no entendía nada. Como si fuera un programa que se colaba en la tele y que en realidad no debía estar ahí. Me causaba mucha curiosidad. Ahora lo recuerdo como imágenes a las que no soy capaz de poner palabras. Realmente, hoy no sabría decir de coño iba el programa.
  30. Vi de niño el programa y era un maremagnum de idas de olla y surrealismo dadaista, con música clásica. Fura dels Baus para pequeñajos.
  31. #28 Totalmente de acuerdo. De hecho lo descargué hace años para mi hijo, y dije, madre mía. Aún tiemblo con la luz apagada.
  32. Lo recuerdo soporífero, oscuro, triste y que me daba miedo a veces entre otras cosas... no tengo buenos recuerdos del programa. Y cada vez que veo la intro se me ponen los pelos de punta.
  33. #26 Y tanto. llevo años diciendo lo mismo. Soy padre de dos criaturas y me lo he pasado mejor que ellos con los dibujos actuales. Les pongo en youtube lo que veíamos nosotros y pasan olímpicamente. El ritmo les es cansino.
  34. Era un preadolescente que veía bastante la tele. Con este programa debo de tener amnesia selectiva.
  35. #10 Pues sí!
  36. Un amigo marroquí me contaba uaaaajjjjj, estuvo harto de La cometa Blanca.
  37. Para mi era lo peor, aburridísimo, extraño y totalmente disonante con lo que a los niños nos encantaba, que eran programas dinámicos, coloristas, graciosos y simpáticos. Me resultaba triste, realmente lo aborrecía, no conectaba nada con ese programa, era onírico, casi una pesadilla.
  38. #35 Se le ve potencial de introducirse en cerebros y no irse nunca, como un herpes, o como el ob la di ob la da de los Beatles.
    Prefiero un herpes
  39. Creo que no vi ningún programa entero, no me gustaba nada, me parecía aburridísimo, raro, sense trellat, un destarifo...
  40. Nosotros nos establecimos en lo que es ahora La Maresma, un grupo de casas separado por la riera de Orta de lo que ahora es la Mina. La calle Pedro IV, con sus coches, carros y tranvías, pasaba por encima de la riera por un puente. Desde ese puente habitualmente una camioneta militar vomitaba una cuerda de presos que unos soldados llevaban por la riera a fusilar al Campo de la Bota. Nosotros, los niños, íbamos detrás, a cierta distancia porque los soldados nos echaban, y cuando acababan de fusilarlos y los cargaban en una camioneta, que ni siquiera era cerrada, cogíamos las balas para jugar luego con ellas. Yo tenía seis años y las cuerdas duraron hasta el 52, cuando ya tenía diez.

    Si el entrevistado se hubiera llamado Aleksandr Solzhenitsyn el entrevistador habría sido discípulo de Pablo Casado.
  41. Era raro de cojones.
    recuerdo uno q iba sobre Ulises, telemaco, Penelope y lo del arco. Un teatrillo representando aquello

    me quedé embobado mirandolo, pero no entendia nada de nada xD
  42. Pues mira, ya tengo a quien darle las gracias.
    Me fascinaba ese programa y creo que fue una influencia en mi forma de imaginar y relacionarme con lo plástico y escénico.
    Tambien tenía un poco de culturetismo catalán o no se yo cómo llamarlo...
  43. #27 Creo que siempre soy muy respetuoso en mis comentarios pero ese programa me daba un ascazo inmenso. De verdad que me parece una de las cosas más horrendas que he visto en una pantalla. No debería siquiera ser nombrado, trae recuerdos espantosos.
  44. He entrado en el artículo solo por la referencia a "Planeta Imaginario" y me ha gustado la entrevista de principio a fin.

    Respecto al programa, era mi favorito.
  45. #16 : pues no eres el único, ni mucho menos: me sumo a #14, #19 o #21, etc. De hecho, estoy flipando con los comentarios adversos, porque nunca conocí a nadie de mi generación que reaccionase así. Probablemente tenga algo que ver con lo que dice #18, o con otras razones que omito para que nadie crea que voy de despreciativo. Lo que está claro es que era un programa que fomentaba la imaginación de quien la tenía.
  46. Pues a mi me horrorizaba y aun así no me lo perdía ni un solo día. Era una especie de hipnosis, porque a día hoy todavía tengo una especie de desasosiego cuando me acuerdo del programa. Hace poco he visto un capítulo para ver si es que era porque me pilló pequeño, pero que va, sigue siendo igual de espluznante. No creo que si lo repusieran en la actualidad durara más de un par de días.
  47. #19 Joder, que manera más cruel de castigar a los hijos.

    Yo les dije a mis hijas que les ponía ese programa, que me trae muchos recuerdos. Les puse uno.
    A partir de ese día, se pegan las tardes leyendo, jugando o dibujando, no quieren ni encender la tele.
  48. A Charles Manson le gustaba mucho ese programa. Solo digo eso, juzguen ustedes.
  49. Yo lo recuerdo, pero no gratamente. Con mis amigos nos burlábamos del programa, nos parecía una chorrada sin fundamento.
  50. #1 A mi me pasaba algo parecido, pero era un mal rollo que me atraía de sobremanera.

    Lo mismo me pasaba con los goris de Fragel Rock
  51. Soy tan viejuno que intentaba tragarme esa mierda porque era lo único que echaban (no había Internet) y no podía.

    Un truño de proporciones siderales de algún iluminado enchufado.

    Como los electroduendes y la bola de cristal, pero peor todavía.
  52. En la TV de antes había muchas cosas raras. El Planeta Imaginario me fascinaba y aterraba a partes iguales, así como partes de la Bola de Cristal con vídeos en B/N de Jean Michael Jarre y sus putos robots y/o alguien sacándose un ojo (no recuerdo el contexto exacto, si alguien quisiera ilustrarnos...) , Viaje con nosotros, culturistas con mallas y alguien en silla de ruedas, series espantosas (Chocky, o la del viajeros del futuro calvos ¿checoslovaca? ¿Alemana?). Y mis terrores favoritos, o esas cortinillas aterradoras cuando había un corte de emisión con una música que da calambre (lástima de no haber encontrado ninguna en YT).
  53. #1 La versión CHUSQUÍSIMA del Arabesque no.1 de Debussy que hizo un japonés.
  54. Y a pesar de mi comentario de más arriba, la entrevista es más que interesante. Muy recomendable.

    Aunque me reafirma en que el enfoque del programa era excesivamente intelectual, no en el sentido de “elevación” que para niños no tiene razón de ser” sino con el de una pegagogía excesivamente intelectualizada. Es como los juguetes educativos. Porque no nada más triste y aterrador que un juguete que quiera educar. Y para un niño, aburrido hasta la muerte. Creo por eso de cierta sensación de pretencioso que he leido en algún comentario (aunque esa ya es una visión de más adulto)
  55. Onvre, el envío anual de meneame del Planeta Imaginario, Jeje!

    Pues oye, aunque es cierto que era un programa muy irregular que lo mismo tenía capítulos sin pies ni cabeza, había bastantes muy buenos que recuerdo con cariño (ojo que se hicieron más de 100 capítulos, entre la versión catalana donde empezó y la castellana). Por ejemplo:

    - el vampiro chupa libros, interpretado por el señor Galindo algo más joven :-D
    - las historias de sombras chinescas y marionetas, solían estar muy bien hechas.
    - hubo uno sobre el solsticio de primavera que combinaba varias técnicas que era brutal...
    - otros que eran tremendamente imaginativos y le echaban mucha técnica, como una historia que era protagonizada por.... Gotas de pintura en movimiento! Y otra por verduras antropomorfas tremendo ...

    Y más que ahora no recuerdo, muchos capítulos los reconocía de tanto como repetían el programa y me gustaba revisionarlos (otros no y cambiaba de cadena). Sólo por lo arriesgado que era merecía mucho la pena, totalmente impensable hoy día, habría hordas de padres indignados echando espuma por la boca de que la tele pretende traumatizar a sus retoños y tal... Hasta la dicción de la protagonista era tan pulcra que... Diferenciaba la pronunciación entre la LL y la Y!!! Para que aquellos millennials que no sepan de lo que estoy hablando que se vean un capitulo cualquiera porque es algo casi arqueológico digno de escuchar, maaaaare mía lo que se ha perdido en la dicción en la tele en general, que no se entiende casi ni a los supuestos actores profesionales de hoy día como no griten...

    En fin, ya me vuelvo a mi caverna de :foreveralone:
  56. Aunque los efectos de ver el programa eran los mismos que observar el ojete de Cthulhu, la entrevista está muy chula!

    Recientemente tuve un percance muy relacionado con esto: www.meneame.net/m/Artículos/pesadilla-recurrente-n1-debussy. Planeta Imaginario, dando angustia 30 años después.
  57. Leyendo los comentarios parece claro que somos pocos los que disfrutaron con el programa.
  58. Me debió pillar en la edad justa y tenia algunas cosas que me fascinaron. Recuerdo algo del el episodio de Miró. Tambíen una representación con marionetas de "Viaje al centro de la tierra" y algunas cosas de otros episodios pero que me resultan tan surrealistas que ya dudo si las he visto o me las he imaginado:

    El niño que no era azul en un mundo en el que todo el mundo era azul.

    Una obra representada con botellas antropomorfas de cerámica y una se quedaba embarazada. Al parir le hacian un roto por donde salia una especie de minibotijo.

    También recuerdo el desasosiego que me producía la intro del programa, mas extraña aun que los contenidos.
  59. #11 Entonces también el germen de que los adoradores de la rojigualda salieran del armario, que fue a raiz de ese mundial de furgol.
  60. #46 Pues no sabes cómo me alegro de que seamos muchos. Tal vez una diferencia entre “nosotros” y “ellos” (y no la única aunque tampoco menor) es que nosotros nos alegramos de ser cuantos más mejor, de hacer este viaje que es la vida acompañados, mientras “ellos” prefieren ser singulares, únicos, diferentes... aunque en la realidad su supuesta diferencia los homogeniza y los hace a todos iguales... En fin, seguro que es mucho decir a partir de los gustos sobre un programa infantil de hace treinta años, pero leyendo los comentarios me ha salido así.
  61. #42 Tu comentario me ha recordado la serie de dibujos Ulises XXXI. Guardo buenos recuerdos de ella.
    Respecto a Planeta Imaginario, creo que nunca aguante un capítulo entero. Igual me pilló algo mayor.
  62. #3 Pues a mi me encantaba.
  63. #1 A mi también me dejaba una sensación de desasosiego...
  64. #46 era una pasada!!!
  65. Si ya nos parecía espantoso a la mayoría de los niños de esa época mejor que no lo veáis ahora de mayores. Las pesadillas latentes producidas en nuestra infancia pueden volver a surgir. En serio, solo hacen falta ver 5 minutos de ese programa para sufrir un mal rollo infinito. No sé qué clase de drogas tomarían sus autores pero debían de ser muy chungas.
  66. Era como decirle a un niño que tiene que comer berzas.
  67. #1 donde esté una buena intro jodeinfancias como la de "De los Apeninos a los Andes"...
  68. #14 #18 Yo lo vi dos años y va a ser que será cierto lo de la edad. El primer año me encantaba. lo daban en catalán y me sumergía en ese programa. Lo recuerdo muy bien, casi como de ciencia ficción. También creo recordar que lo daban a una hora que apetecía.
    Luego lo dieron en castellano, y lo quise ver porque ya lo conocía. Pero por algún motivo ya no me gustaba tanto. Algo cambiaron que lo hacía más.. rígido. Pensándolo ahora, quizá el propio equipo del programa sentía la presión de emitir para toda España.. y quizá percibí eso. no lo sé. El caso es que me gustó menos .. creo que la hora me era menos adecuada, y sin quererlo (cuando eres pequeño y solo hay una televisión en la casa, lo que se ve en ella no siempre depende de uno) dejé de verlo. Sabía que era un programa bueno y esperé que lo recuperasen en catalán una vez pasada la aventura para toda España, que no funcionó. pero no volvió.
    Lo que no me gustaba era.. que recuerdo q a veces abrían temas interesantes, esperaba que siguieran con eso en otro programa, pero no lo hacían.

    Me gustaban sus muebles transparentes. y creo recordar que también los programas con que se combinaba ese, series y eso.

    finalmente.. sobre la edad.. tengo una hermana mayor, y tras el primer año tampoco le gustó. el primer año lo veía por las series de dibujos que daban luego, creo recordar.
  69. #69 fijáos que en la versión catalana la intro es más agradabale, con silvidos y colores. da otra sensación.
    el programa era más corto, que se hacía más ameno.
    y a veces repartían el tema entre más de un programa, lo que daba más sensación de continuidad.
    comparando con el programa que alguien ha puesto antes de los muñecos, aquí a la actriz se la ve más desimbuelta, más actuando, más viviéndolo. menos rígida.. no sé.

    www.rtve.es/alacarta/videos/altres-programes-darxiu/arxiu-tve-cataluny
  70. #70 al final del video que he puesto www.rtve.es/alacarta/videos/altres-programes-darxiu/arxiu-tve-cataluny se ve lo que comentaba de la desimboltura. la naturalidad que tiene ella, cuando se mueve entre bastidores, es creíble. se la ve relajada trabajando.
    el programa tiene ritmo.
    se ve como un juego todo él.

    basta comparar las intros. por cierto, silbido va con b.

    el de los muñecos del link anterior parece una peli de miedo. es rígido, serio, acartonado.. www.rtve.es/alacarta/videos/planeta-imaginario/planeta-imaginario-mune

    cc #1 #3 #8 #15
  71. #1 Me sucedía exactamente lo mismo, me daba puta grima la intro, bueno, y todo el programa en sí, la verdad, quizás mis gustos eran más barrocos y me chirriaba tanta impolutez.
    Hoy en dia he de reconocer que la música está bien, pero en esos tiempos, se esperaba que la música fuese mucho más cafeinada y buenrollista, para el público infantil.
  72. #56 Las gotas de pintura en movimiento que domaba Joan Miró.

    Pero ponían un actor disfrazado de él, que daba miedo.

    Una cabeza con rasgos suavizados como en arcilla y papel de estraza que no podía sacar el cuerpo de la mesa artística que representaba Menorca y Barcelona.
  73. #26 Totalmente de acuerdo :-)
  74. #26 Mejor no te digo lo que me dice mi sobrina de cinco años sobre el Mundo de Gumball. Para mí una soberana porquería. Y lo bonito del caso, no es la peor serie.

    Salu2
  75. #75 Hombre cuenta, ¿qué es lo que te dice tu sobrina? ¿No le gusta la serie?

    A mí me parece muy imaginativa y que se adapta muy bien al concepto de realidad que tiene un niño -fragmentaria, disparatada y divertida.
  76. #76 Tampoco dice nada del otro mundo, en sus palabras textuales que es una tontería la serie.

    Salu2
  77. #61 Pues no, no es mucho decir. Creo que has dado en el clavo (y expresándolo con mucha elegancia, por cierto).
comentarios cerrados

menéame