Cultura y divulgación
254 meneos
4763 clics
Los años 50, la España del hambre

Los años 50, la España del hambre

El cineasta publica un trabajo documental con 180 fotografías de pueblos y gentes en España años 50, un álbum que creó a lo largo de sus viajes por el país en aquellos años ¿Cómo se cuenta el pasado? infoLibre analiza cine, literatura y arte que se ha construido sobre algún hecho histórico en el último año

| etiquetas: años 50 , españa , hambre
110 144 3 K 302
110 144 3 K 302
  1. con Franco se vivía mejor
  2. #1 Y con extrema placidez. La gente hambrienta, derrotada y apaleada no se mueve mucho.
  3. #2 todo eran ventajas, qué nostalgia de aquellos tiempos
  4. #3 Yo volvía sin duda, vacaciones en Benidorm, seat 127, poder comprarte un piso, formar una familia, envejecer dignamente, comida de mas calidad, pelis clásicas y para los garrulos Alfredo landa y sin internet ni porno ni ostias...
    Vida buena, carajillo, ducados y siesta, que mas se puede pedir... España mi España

    Joder que puto placer de imaginarlo casi me pongo cachondo :'(
  5. Y esta es la cruda realidad que vivió nuestra gente bajo la "bondad" de la dictadura...hambre y atraso,un auténtico horror que duró tantos años y nos sumió en la miseria. :'(
  6. #4 A mi lo que me ponía de verdad era el garrote vil. La asfixia erótica institucionalizada.
  7. Hombre… publica, publica… Más bien publicó hace dos años.
  8. #4 ¿Comida de más calidad en el país de las 160 muertes por salmonela cada verano y más de 100 al año por carbunco pulmonar pillado de animales sin ningún control sanitario (lo que los anglos llaman ántrax) ? xD

    ¿Envejecer dignamente sin más medicina que la de hace medio siglo, con una esperanza de vida 14 años inferior a la actual? xD

    Vida buena, carajillo, ducados

    Esto lo puedes seguir haciendo y además sale bastante barato. No sé si hincharse a carajillos o fumar ducados hasta en los hospitales era muy bueno para la salud, pero quitando esos detallitos lo puedes seguir haciendo.

    vacaciones en Benidorm, seat 127,

    Ahora mismo, por el mismo precio en poder adquisitivo, puedes pasarlas mayormente donde te salga de las pelotas en vuelos low-cost. Los asientos no son más estrechos que los del 127 y en un par de horas o 3 te plantas en cualquier lugar de media Europa, en vez de las 8 horas de viaje Madrid > Alicante ahí encajados que recuerdo yo, por aquellas carreteras de cabras mierdosas y peligrosísimas.

    pelis clásicas

    Lentas y aburridas... (No todas, pero la manera de relatar historias era un tanto relamida e innecesariamente laaarga... me considero bastante cinéfilo, pero no un snob de cualquier mierda vieja.)

    sin internet ni porno

    ¡¡¡Esto si me lo quitas monto una revolución!!! >:-( :ffu:

    Déjate de hostias. De algún modo era una vida más tranquila, sí, pero también un asco. Hay muy pocas cosas salvables del pasado, por mucha nostalgia que nos dé algunos días.

    CC #6 #7
  9. #8 Calla, rojo. Para la gloria de España sólo existe el presente (No nos acordamos del pasado y el futuro no sé si lo tendremos).
  10. Y suerte de emigrantes que dio de comer a toda España...
  11. #1 no, era al revés. Con Franco se moria mejor.
  12. #1 y se moría aún mejor :-D
  13. #4 No es lo mismo "pelis clásicas" que "pelis cutres", que en España la cutrez estaba instucionalizada e impuesta en la sociedad.
  14. Ademas de antigua: 25/08/2016

    Es duplicada: www.meneame.net/story/fotos-espana-gris-carlos-saura
  15. #7 El garrote vil no estrangula, te corta la médula espinal a la altura de la nuca.
  16. #4 Di que sí. Y la mujer en casa preparándote la cena.
    Y misas, muchas misas.
  17. #4 Ostia, qué bonito es hacerse pajas con la españa franquista de los 70 cuando te dicen que en la españa franquista de los 50 éramos pobres como ratas.

    Búscate un pasatiempo normal.
  18. Para hambre en españa la de los 40.
  19. #2. "La gente hambrienta, derrotada y apaleada no se mueve mucho".

    Si, si se mueve, sólo que como son pobres de solemnidad no se les echa cuenta. Andalucia se movió y mucho, porque en la Guerra Civil fue el territorio más castigado y tuvo que exportar hambre y miseria que era lo que más sobraba, pero lo que queda para la historia es el Guernika y la Batalla del Ebro.

    " En mi hambre mando yo" no es la frase de un español, es la de un idiota andaluz.
  20. #20 De tu enlace: "Más adelante, el garrote fue refinado. La variante denominada catalana incluía un punzón de hierro que penetraba por la parte posterior destruyendo las vértebras cervicales del condenado."
  21. #9 Ya, la ciencia avanza que es una barbaridad.

    Tu comentario es una soberana irrelevancia.
  22. #19 La una y la otra fueran consecuencia del franquismo, a decir verdad. Es más, miento (o digo una media verdad), de la primera también fue consecuencia el aislamiento económico al que la sometieron el resto de las potencias occidentales, la mayoría regadas de dinero yanqui para su reconstrucción postbélica.

    A partir de ahí, el mayor crecimiento económico del siglo XX dado en Occidente (si no contamos a Japón como tal).
  23. #4 Te han faltado los toros.

    :troll:
  24. Asín de importante fuímos.
    "En agosto de 1945 en la Conferencia de Potsdam, Stalin, Truman y Churchill condenaron la dictadura franquista"

    Una grande y libre.

    Panda de tronados los franquistas, y que todavía esté permitido enaltecer esta dictadura. :palm:

    Hábrase visto, qué monarquía nos está tocando vivir.
  25. ¿De qué va a hablar la derecha ahora que ETA ha desaparecido?

    ¿De qué va a hablar la izquierda ahora que Franco ha desaparecido?... Oh, wait.
  26. Estoy esperando a los tolilis que se pasean por meneame diciendo lo bien que vivían nuestros padres y abuelos, con su vivienda barata, sus sueldos dignos, etc.
  27. #1
    IGLESIA CATÓLICA: Por supuesto que sí!!
  28. Era la España del hambre para los jornaleros, los campesinos, los obreros, the Paco's people vivía de p.ta madre con todo lo que había robado.
  29. #4 O sea, hablas del 1965 y años siguientes.
    Porque lo que es antes, mas hambre que el perro de un afilador.
  30. #4 Alfredo Landa para los garrulos?{shame}
  31. Un dia en meneame te dicen que nuestros padres vivian mejor que nosotros y al siguiente te hablan de la España del hambre...
    Y asi con todo...
  32. #28 Cuántas fundaciones de ETA conoces? Cuántos monumentos? Yo de Franco muchos, asociaciones, bares temáticos, hasta partidos políticos fundados por franquistas, PP, C's..
  33. A ver... lo que comenta era cierto en las zonas rurales y es cierto que había racionamiento, falta total de libertades, represión generalizada y arbitraria, fusilamientos, etc.
    Pero la España de principios de los 50 también es la España que desarrolló el Pegaso Z-102 (el mejor deportivo de la época a nivel mundial) junto a la gama de camiones de la misma empresa que se fabricaban totalmente en España y empezaron a inundar el país. Paralelamente en 1953 se fundaba SEAT que producía 10.000 coches/año en 1956. Un país donde ya se vendían 68.000 vehículos a motor en el año 1955, que se dispararon a los 161.000 en 1958.
    Decir que todo el país iba en burro... hombre, un poco exagerado.
  34. La España de los 50 era una mierda , pero es que la Europa de los 50 no era mucho mejor , preguntarle a un inglés de 70 y algo como fue su infancia y os hablará de hambre racionamiento y tuberculosis. (Igual que aquí) en resumen que no tenemos la exclusiva . La dictadura lo hizo más horrible porque encima teníamos que "tener cuidado " porque los HDP de Falange te ostiaban por nada pero en lo económico estábamos como el resto.
  35. #19 lo cierto es que después de una gran guerra había hambre en España como la había en Europa después de la IIWW

    Lo que hay que criticar del franquismo es la falta de libertades, los fusilamientos y la persecución ideológica.En lo económico tuvieron épocas malas y otras buenas.

    El "milagro económico" fue iniciado por las reformas impulsadas por los llamados "tecnócratas" que, con la aprobación de Franco, establecieron políticas para impulsar el desarrollo en España bajo la anuencia del Fondo Monetario Internacional. Los tecnócratas eran una nueva clase de políticos que sustituirá a la vieja guardia falangista. La aplicación de estas políticas tomó la forma de planes de desarrollo y fue un éxito en gran medida: España disfrutó de la segunda mayor tasa de crecimiento en el mundo, un poco por detrás de Japón, y se convirtió en la novena economía más grande del mundo, sólo después de Canadá. España se unió definitivamente a los países industrializados, dejando atrás la pobreza y el subdesarrollo funcional que había experimentado desde la pérdida de la mayoría de su imperio en el siglo XIX.
    Wikipedia

    Esto no hace al franquismo bueno como no lo hace al nazismo aunque levantó la economía, deberíamos tener cuidado con estos argumentos porque un fachada nos podría dejar en vergüenza con estos en la mano
  36. ¿Y donde estan esas 180 fotos?
comentarios cerrados

menéame