Cultura y divulgación
89 meneos
548 clics
Arriesgar la vida para rescatar a un cadáver

Arriesgar la vida para rescatar a un cadáver

Un grupo de buceadores de cuevas finlandeses perdió a varios amigos en una inmersión en el norte de Noruega. Los equipos de rescate del gobierno no quisieron sacar los cadáveres por el peligro que entrañaba la misión. Entonces los supervivientes se decidieron a hacerlo de forma ilegal y lo grabaron en vídeo. En lo que ahora es un documental se ve cómo arriesgan su vida para sacar los cadáveres no solo por romanticismo, sin ellos sus familiares no podían heredar ni cobrar los seguros.

| etiquetas: buceo , documental
72 17 3 K 432
72 17 3 K 432
  1. Una reflexión que me apunto: Es bastante curioso que exista ese tipo de gente que, con la excusa del deporte, incluso de qué bella es la naturaleza, solo sea capaz de disfrutar de su vida poniéndola en peligro.
  2. Y yo que quería ver el vídeo...
  3. #2 A mi me ha dejado en ascuas, voy a ver si lo encuentro
  4. #4 Gracias
  5. #4 Gracias
  6. sin ellos sus familiares no podían heredar ni cobrar los seguros. Ya me parecía raro, en el artículo indica posibles retrasos no impago.
  7. Es loable sacrificar tu vida por salvar la vida de un cadáver
  8. #1 La mayor parte de las ocasiones, los llamados deportes de riesgo, con los medios adecuados y conocimientos son tan complicados y peligrosos como andar por la calle.

    El problema viene cuando se juntan varios factores que pueden ocurrir incluso en la calle, al lado de tu casa, trabajo, lugar de ocio.

    ¿Sales de casa y te rompes una pierna en la escalera? Resulta que vives en un bloque en el que eres el único residente y no llevas teléfono en ese momento. La ambulancia no llega y te mueres.

    Vas paseando por la calle y te cae una pared, teja encima.. te mueres.

    Ahora pon esas situaciones en alta montaña, con una caída en un pico en un sendero sencillo, o una avalancha y sopesa.
  9. ¿Y no podían usar robots para sacar los cadáveres, o incluso algún trozo de ellos si de lo que se trataba era de identificarlos para poder certificar sus defunciones?
  10. Bravo por estos héroes. Espero que el rescatado se recupere pronto, aunque estas experiencias crean traumas para toda la vida.
  11. #10 Hombre, si se llaman deportes de riesgo será por algo.

    Digo yo que si compras más números para la lotería, lo normal es que te toque más que si no compras.

    Si vas por un sendero con una caída vertical de 200 metros, lo normal es que un tropezón tonto sea mortal, en cambio, si voy por la calle andando, un tropezón tonto es eso, un tropezón tonto a no ser que los planetas y las estrellas se alineen.
  12. #12 Esto... vuelve a leerlo, anda.
  13. #14 Pues yo pienso que aun hay esperanzas de que se recupere. Este tío ha pasado por trances peores, de hecho sus amigos le llamaban Nick, el de Hierro: "Iron-Nic". Esperemos que pronto retome su afición por la espeleología y vuelva a estar bajo tierra, que es lo que más le gusta.
  14. #10 Hombre, que gente bien preparada y con sentido común pueda abordar actividades de riesgo en condiciones de mucha seguridad no significa que dejen de ser de riesgo precisamente por las implicaciones que tienen cualquier contratiempo. Una cosa es que puedas hacer esas actividades de forma relativamente segura y otra que sea el mismo riesgo que ir paseando por la ciudad, y para ello lo ilustras con ejemplos rebuscados.

    En las actividades de riesgo concurren varios factores:
    - La mayor siniestralidad de la actividad en sí; no es lo mismo ir andado por la calle que escalar, o hacer espeleo o desplazarte en el medio nivoso.
    - Las condiciones de aislamiento o lejanía que hacen mucho más complicado el rescate o la asistencia.
    - La exposición a factores externos (normalmente metereológicos) mucho más alta que en la ciudad, no controlables (aunque puedas preverlos con cierto grado de incertidumbre)

    Todo ello hace que sean actividades de riesgo, y si, puedes andar por la calle y caerte una teja, pero vamos, ya te digo yo que la relación entre paseantes urbanos/muertos por teja y esquiadores de montaña/muertos por avalancha no deja lugar a dudas.
  15. #12 "crean traumas para toda la vida." Bueno, dado que el rescatado es un cadáver, el trauma no le va a durar mucho.
  16. #9 Más que relacionada ¿duplicada? ¿plagio?
  17. #16 Ejemplos rebuscados no, busquemos el % de accidentes que hayan sufrido personas "federadas" o con conocimientos , medios en deportes de riesgo, como escalada, buceo, espeleo, etc, etc. Y el % de accidentes sufridos por personas comunes en ciudad en situaciones equiparables. Te apuesto que tu ciudad&pueblo&casa tiene mucho mas riesgo que los deportes llamados asi. Y con mucho.

    Otro tema es lo de los domingueros...
  18. Sacar los cadáveres es un acto humano y de valor.
    Lo que habría que saber es a que ostias fueron ahí primero.
  19. Hombre habiendo pasta de por medio sacar el cadáver era como sacar un tesoro...
comentarios cerrados

menéame