Cultura y divulgación
268 meneos
8711 clics
Así es el hongo del reactor de Chernóbil que no muere y se alimenta de radiación

Así es el hongo del reactor de Chernóbil que no muere y se alimenta de radiación

En 1991, los científicos hallaron unos extraños hongos creciendo en las paredes del reactor de Chernóbil (Ucrania), lo que les desconcertó debido al ambiente de extrema y fuerte radiación que había en el mismo. Fruto de sus investigaciones, descubrieron que a los hongos no les afectaba la radiación y que, curiosamente, se sentían atraídos por ella.

| etiquetas: hongo , raciación , chernobyl
118 150 2 K 384
118 150 2 K 384
  1. Hay una relacionada descartada hace tiempo: www.meneame.net/story/hongo-chernobyl-podria-proteger-astronautas Esta es más completa.
  2. Home las implicaciones de tener un bicho que se "come" la radiacion pueden ser cojonudas, igual si son capaces de forrar el sarcofago con esos bichos como que es bien no? Podría dar una salida más o menos estable a los residuos nucleares incrementando el nivel de seguridad a fugas

    Curioso
  3. Pensaba que hablaban de otra cosa al hablar del hongo nuclear (o nucelar)
  4. Con el año que llevamos yo no iría alimentando a muchos hongos comerradiacion, vete a saber en qué muta o en los honguitos hijos que saldrán.
  5. Típico hongo que termina comiendo un fontanero enano, derivando en malformaciones genéticas que aumentan su estatura y le cambian el color de la ropa.
  6. #2 y podrían salir unas pizzas caprichosas
  7. "La clave está en la melanina, un pigmento que está presente en la piel de los seres humanos y que nos ayuda a protegernos contra la radiación ultravioleta, que permite a estos hongos convertir la radiación gamma en energía química para su crecimiento y que les ha podido ayudar a protegerse de la radiación."
    O sea, ¿que los negros absorben la radiación? :shit:
  8. #6 Brilliant
  9. Y algún día esos hongos seguirán creciendo y se convertirán en Godzilla :-D
  10. Según entiendo del articulo estos hongos no son una especie local que se ha adaptado a la radiación pero, si estaban ya adaptados y se alimentan de la radiación, donde han adquirido eso? Desde la ignorancia, me parece que es un indicio bastante solido de que puede haber vida fuera de la Tierra.
  11. #7 Claro, si la reflejaran no serian negros serian cromados
  12. ¿Energía? Pues a comerla :->
  13. #10 En la Tierra hay material radiactivo de forma natural.
  14. #11 agradecido a la carcajada del día
  15. #4 Resident Evil...
  16. #10 Creo haber leído sobre hongos que viven bajo tierra donde la radiación es más alta.
  17. Ni una puñetera foto de esos seres tan maravillosos.
  18. Hombre, esto ya salía en el fallout, pero si no brillan verde no molan
  19. #15 Si son hongos, sería más bien The Last of Us.
  20. #15 ¡Descarao! {0x1f602}
  21. #5 Tener que leer hasta el quinto comentario para el primer chiste sobre supermario, meneame se va a la mierda
  22. #7 Claro, en su caso la radiación visible a la que llamamos luz
  23. #2 no sé yo la capacidad que tendrá un hongo para consumir la radiación de un reactor nuclear, es como pensar que las plantas pueden reducir significativamente la energía que llega del sol
  24. #25 No es por que consuma radiaccion, pero si tienes microfisuras en el material de revestimiento (grietas en el hormigón) el hongo las colonice y las tape. La idea sería tener un sarcófago que se autorepare.
  25. #26 bueno eso sí, pero me parece que para eso ya hay aparatos de medición precisos.
    El interés del descubrimiento me parece que va más por la posibilidad de encontrar vida en ambientes supuestamente hostiles.
  26. #13 Casi toda la materia emite radiación...
  27. No es el primer bicho conocido que vive de la radiación. Hay ¿bacterias? que viven en el suelo a gran profundidad que también.
  28. #11 El comando antiracista querrá hablar contigo.
  29. Cosas importantes a saber:
    - Si son peligrosos para el ser humano.
    - Si pueden ser eliminados fácilmente.
    - La velocidad a la que devoran la radiación.
  30. Como algún cafre se le ocurra juntar ese hongo con estas hormigas la llevamos clara:

    www.meneame.net/story/esta-extrana-colonia-hormigas-sin-reina-vive-atr

    Solo le pido que lo haga el año que viene, que este año ya estamos completos de desgracias.
  31. Como decían en no sé qué película: "la vida se abre paso".
  32. #11 Buenísimo!!!
  33. #30 No soy racista pero si para no serlo hay que ir contra las reglas mas básicas de la óptica, entonces supongo que seré racista
  34. #30 Buenos días, vengo en representación del comado antiracista.

    Tenga su positivo #11
  35. Este tipo de hongos "invencibles" sugiere que podría haber lugares en el espacio donde haya organismos que puedan sobrevivir en ambientes llenos de radiación.

    Cada día que pasa resulta más obvio que la vida siempre se abre paso, sea cual sea el entorno.
  36. Así es el hongo del reactor de Chernóbil que no muere y se alimenta de radiación:
    La clave está en la melanina, un pigmento que está presente en la piel de los seres humanos y que nos ayuda a protegernos contra la radiación ultravioleta, que permite a estos hongos convertir la radiación gamma en energía química para su crecimiento y que les ha podido ayudar a protegerse de la radiación.
    El resto del artículo es relleno.
  37. De las arqueas se esperan este tipo de curiosidades, pero de los hongos no tanto.
  38. "Asi es el hongo... " Entremos a ver las fotos.
  39. #6 Te haces un revuelto con esos hongos y te conviertes en Superman como minimo.
  40. #25 Son como los cactus esos que absorben las radiaciones electromagnéticas de los monitores. :tinfoil:
  41. #41 más bien un Hulk
  42. Creo que Lovecraft los conocía xD
  43. #42 unos adelantados a su tiempo esos cactus
  44. #31: La radiactividad no se come, la producen los átomos y ellos la aprovechan.
    Es como el sol, las plantas no hacen brillar al Sol, sino que el Sol brilla y las plantas (o las placas PV) lo aprovechan.
  45. Otra cosa para ponerle a la tortilla con cebolla pera proteger al mundo de los seres que les gusta ese engendro :troll:
  46. #46 wat de fak!
  47. #26 claro que si... porque la densidad atomica del hongo es la misma que la del plomo...
  48. #50 Eso no, pero lo cierto es que no se trata solo de para fugas de radiación propiamente dicha, sino de impedir que partículas contaminadas puedan acabar siendo llevadas por el viento. Un sarcófago sellado y sin fisuras, no permite que el viento levante materiales de dentro, porque se supone que dentro no hay corrientes.
  49. Protomolécula (the expanse) , genial lo que le faltaba al 2020
  50. #35 No te extrañe, algunos ya están yendo contra las reglas de las matemáticas.
  51. Y el hongo en cuestión, ¿Como es? ¿Cual es su tamaño? Hecho en falta una foto de hongo >:-(
  52. #33 "La vida de Brian"
comentarios cerrados

menéame