Cultura y divulgación
393 meneos
8531 clics
AvenaCol: el monstruo de las galletas

AvenaCol: el monstruo de las galletas

El circo de la publicidad alimentaria no deja de sorprender y cada día nos encontramos con productos que, o bien no son lo que parecen, o bien se venden como saludables cuando en realidad no lo son. Este primer análisis de las galletas AvenaCol cumple los dos requisitos y por ese motivo lo hemos escogido para dar comienzo a una serie de artículos que, bajo el paraguas de «la gran estafa alimentaria», tiene como objetivo denunciar que actualmente se publicitan y se venden productos alimentarios claramente perjudiciales para la salud.

| etiquetas: avenacol , monstruo de las galletas , vsf , veterinarios sin fronteras
149 244 1 K 315
149 244 1 K 315
  1. #1 tengo coartada.
  2. es que joder, ¿¿¿alguien no miente??? no te puedes fiar de nada ni de nadie, es descorazonador...
  3. #3 No mienten, dicen medias verdades que es peor.
  4. ¿Quiere comer sano? Compre y cocine alimentos frescos. Es lo único que hay. La publicidad miente, a estas alturas ya todo el mundo debería saberlo
  5. Estamos comiendo mierda con el beneplácito de nuestras autoridades.
  6. #5 Y no cuesta tanto. Ya hasta algunos supermercados te ofrecen la carne al corte, sin envasar, y la verdura a granel. Y que no me venga nadie a hablar del tiempo que necesita cocinar porque yo me hago los estofados (o lo que sea, qué narices) mientras juego a la play, no necesito estar adorando la olla.
  7. #7 Friegas los platos y limpias la cocina despues mientras juegas a la play?
  8. #7 ¿Cuando invitas a unas partidas a la play y a un estafado de esos ricos que haces?
  9. #6 A estas alturas, creo que se podriá decir, que por mucho que legislen en favor del consumidor en este aspecto, siempre aparecen nuevas trampas y estrategias de márketing.

    De modo que creo que ahora es más necesario que nunca que el consumidor tomen consciencia de que cosas son dañinas en los alimentos procesados. Hablo de aceites de palma, azúcares añadidos, harinas excesivamente refinadas, y un largo etc.
  10. #8 No. Yo soy de fregar mientras cocino, se ahorra tiempo y espacio... así me lo enseñaron mi madre y Karlos Arguiñano. :-D

    Al final solo queda una olla por limpiar (en el caso del estofado).

    EDIT: Mi abuelo decía "mucho ayuda el que poco estorba" y eso se puede aplicar a la limpieza. La clave está en no dejarlo todo hecho un Cristo (no ensuciar mucho, vamos)
  11. #9 Jajaajaaa. Hacemos una cosa, ¿te paso la receta y lo intentas tú?
  12. #7 y una vez que le coges el gusto es hasta entretenido y agradable.

    Y al margen de eso, es una pena que esa asociación no quiera socios masculinos... lo digo por el "hazte socia" de la parte superior de la página...
  13. fake, el que ha escrito el articulo está gordo [Merche Milá]
  14. #10 Una cosa es Marketing y el mentirte para venderte un producto (una cosa poco ética) y otra cosa es permitir, que ahí si puede el gobierno meter mano, que se utilicen según que ingredientes en los alimentos. Por ejemplo aceite de palma.
  15. #11 Ah, que vas fregandolo. Mucho tiempo no te quedara para jugar a la play entonces ;)

    Que si, no es una tarea titanica y merece la pena, pero cocinar si que lleva su tiempo y a veces da pereza. Por eso entiendo al que tenga a mano una Tarradellas para salir del paso de vez en cuando.
  16. #12 Venga va.
  17. #5 Añade ejercicio moderado y ya tienes la receta ganadora para una vida sana
  18. #16 Ojo que yo también tengo pizzas en la nevera, ¿eh? Lo cortés no quita lo valiente... jajjaa
  19. #13 Me da que va mas con lo de "hazte (persona) socia" que es el truquillo linguistico para feminizar el plural.
    De todos modos debajo pone también "hazte activista" (activisto, al igual que taxisto y abanisto no lo he visto en mi vida)
  20. Estas galletas lo tienen todo no son saludables no saben bien y encima la gente las compra , casi me recuerda al artista que quiso demostrar algo envasando su mierda y acabaron comprandola por precios astronomicos.
  21. #16 la clave es el final de tu comentario "de vez en cuando".

    El problema que la gente el de vez en cuando lo convierte en la norma, que si el finde por hacer algo "diferente" me voy con mi mujer e hijos al cine (donde comes palomitas) y después al fast food que elijas.
    Que si entre semana por las noches nos da pereza cocinar y por lo tanto cenas de bocata y al mediodia de menú de bar...
    Por la tarde a los críos en lugar de darles un bocadillo de queso o fruta les das un bollicao, etc.
  22. #22 al final la gente lo que hace es no tener crios, ya ves tu,
  23. #12 receta para jugar a la play? :troll:
  24. #17 jajaja Ahí te va ;)

    Para 2 personas (son las medidas que tenemos en casa, lo siento)
    - Media cebolla
    - 1 ajo
    - 1 zanahoria mediana
    - Media rama de canela
    - Un atillo de hierbas
    - Magra de ternera o de cerdo (como 100 y algo gramos por cabeza debería ser suficiente)

    1 - Marcar la carne y retirarla
    2 - En la misma olla, echar las verduras (la cebolla y la zanahoria no tienen ni que estar bien cortadas, a cascos está bien, el ajo entero)
    3 - Cuando empiece a pochar la cebolla añade la rama de canela y las hierbas
    4 - Esperar un par de minutos a que todo pille aroma
    [5 - retirar la canela y las hierbas. Esto es opcional a mi me gusta mucho que "se noten")]
    6 - Incorporar de nuevo la carne.
    7 - Cubrir con una mezcla de agua y vino tinto (30-70? 20-80? respectivamente, es decir más vino que agua SIEMPRE jajajaa)
    (cuando digo cubrir es literal, que no flote la carne esto es importante)
    8 - Tapar la olla y dejar a fuego lento-
    9 - Encender la play.
    10 - Sentarse en el sofá a jugar.
    11 - Esperar hasta que tu casa huela a gloria.
    12 - A comer que se te ha ido la olla con la play!

    Buen provecho y a gozar que solo has manchado un cuchillo una tabla y una olla.
  25. #13 Totalmente, yo me pongo música y me puedo estar horas cocinando (cuando no hay play jajajaja). Soy de los que le faltan sillas cuando invita a los amigos a casa jajaja me he llegado a tirar una mañana entera en la cocina y con mucho gusto.
  26. #16. Parece que no tienes una idea ni aproximada de en qué consiste un estofado.
    Cocina a baja temperatura y desatendida, ya me dirás qué tiempo ocupa...
  27. #24 Esa es otro día jajajajaaa tiene menos ingredientes por eso, ya te lo puedo avanzar jajajaa
  28. #10 yo voy a hacer de abogado del diablo en este caso.
    Yo no creo que nadie se compre esas galletas con idea de bajar el colesterol o curarse de todos sus males, yo creo que la idea es que la compren consumidores habituales de otro tipo de galletas.
    Una persona que no consume galletas no va a ir a la estanteria de esos productos a buscar algo para el desayuno, la idea es que quien va a buscar ese tipo de productos las vea y se diga ¿por que no? son mas 'sanas' que las que compra habitualmente.
    Creo que deberia haber una comparativa sobre ese tipo de galletas y unas tipo Maria y ver cuales tienen mas azúcar, grasas etc y si realmente son mas perjudiciales o aportan menos beneficios.
    Sobre el aval de la fundación esa del corazon.... eso que debería ser denunciable, nunca deberian avalar productos alimenticios que puedan inducir a equivocos en pacientes que tengan alguna dolencia.
    Una persona enferma del corazón que vea eso podria creer que puede comer esas galletas y tal vez su médico le haya prescrito una dieta en la que están contraindicadas por las grasas o azucares que contienen.
  29. #5 Depende, caballero. Usted puede comprar y cocinar un riquísimo y fresquísimo pedazo de cerdo con triquinosis, por poner un ejemplo. Lo salubre que es... sin comentarios.
  30. #27 A eso voy. Poder cocinar platos buenos se puede.
  31. #22 No metas en el mismo saco las palomitas y el fast food con los menús del día de los baretos. Que hay de todo, pero siempre sueles tener la opción de ensalada de primero y plato de pescado o carne a la plancha de segundo.
  32. #6 Las autoridades tampoco es que se toquen los huevos. Compara las etiquetas de las cajas de galletas de hoy en día con las que había cuando éramos pequeños (hace 30 años en mi caso). Hemos avanzado una barbaridad.

    El que no se lee la composición nutricional antes de comprar algo es ya por desidia.
  33. #30 Claro, ocurre todos los días.
  34. #34 No, claro que no. Pero ocurre con relativa -insisto, relativa- frecuencia que un neófito se meta a plantar, o compre en mercados locales directamente a productores y luego no sepa tratar bien los productos, o se compre pescado fresco no precongelado y se ponga a hacer sushi, o no sepa tratar alimentos causantes de salmonelosis...

    Sólo digo que tu afirmación no es del todo completa. Además, hay productos no frescos que son perfectamente saludables. "Fresco" no es el contrario de "insano".
  35. #27 ...aniadiendole el tiempo que tardas en limpiar/pelar/trocear lo que le eches y en dejar la cocina tal y como estaba antes de empezar? Seguro que bastante mas que sacarte un arroz tres delicias del congelador.

    Ya sin mencionar el hecho de que por muy desatendido que lo dejes, tienes que tener presente que tienes comida al fuego.
  36. #3 Yo vendo almendras
    100% almendras!
    Y lo mismo te puedo decir de los pistachos, de las ciruelas, de las avellanas, del anacardo, del arroz, de las lentejas, de la avena, del lino, de las nueces, y de tantos y tantos otros frutos secos, legumbres y cereales que vendemos en casa :-D
    --> espacio patrocinado por @festuc ;)
  37. #37. Tienes que darte una vuelta por el colmado del pueblo, o por la sección de frescos del súper de la esquina para ver la cantidad de cosillas que tienen en el rincón del vago todas ya relimpias, precortadas y pulcramente envasadas. Desde ensaladas a conjuntillos para cocidos, estofado, aliños, etc.
    Pillar, verter en la olla tal cual y a correr.

    Aunque yo recomiendo mandar al cuerno tanta pereza y dedicarle algún minuto de más a lo que me voy a meter entre pecho y espalda, que me trae más cuenta y salud que familia, curro, ocio y amigos, por mucho que me gusten.

    Respecto a los otros ladrones de tiempo, dos trucos:
    Extender un papel de periódico o publi bien grande para que vayan cayendo las sobras al picar cosas, que luego haces un gurruño y te deshaces de todo sin manchar nada en 5", y ponerte una alarmita en el móvil si vas a dejar el fuego solo o te distraes con lo que sea. Que ya lo incorporan muchas cocinas, la mía hasta corta la corriente con temporizador, mi novia flipa con eso.

    Todo es ponerle ganas, las objeciones son pura pereza.
    Yo las pizzas o precocinados no los toco ni con un palo, a veces limpio el congelador y llevan ahí meses caducados. Son sólo un porsiaca.
  38. #39 Me anoto los briconsejos. Aunque realmente usar esas cosas que mencionas al principio no se hasta que punto se le puede llamar "cocinar".
  39. #40. Básicamente es ir con prisas más que cocinar. Pero evita lo que a muchos les repatea, que es lo de pelar, lavar, picar y recoger sobras luego.
    Cocina de supervivencia para vagos.

    Tirar más de horno (poner un pescado es un pispás y casi desatendido, si excluimos el precalentamiento) o cocinar de un día para otro, también te pueden ahorrar mucho tiempo. Sin prisas, después de cenar, adelantas poner a remojo, sofritos y demás para el almuerzo o la cena del día siguiente.
    Pero una cosa está clara, cuanto más aprendes a hacer, más acabas haciendo.
  40. #5 No es por entremeter, pero ¿a que te refieres por alimentos frescos?, a vacas, cerdos, pollos y pescados de piscifactorías hormonados?,a pescados de captura libre infectados con anisaki? o a frutas y vegetales tratados químicamente?. No se, pero lo que comemos es todo menos sano
  41. #44 Pues con más razón. Si a eso le suma el procesamiento de los alimentos envasados, mucho peor, ¿no?
  42. Viendo tantos alimentos especializados en atajar enfermedades da la impresión de que las farmacias hayan abierto sucursales en el super...jo.
  43. #45 Eso no te lo discuto, si ves la composición de alimentos elaborados, aunque sean "salados", como sopas, salsas etc, incluso pan de molde, verás que la gran cantidad de ellos llevan como ingrediente el azúcar, así que no me extraña la cantidad de obesidad y de diabéticos tipo II que hay en cualquier población del "mundo rico"
  44. Con lo barato y simple que es consumir la avena en copos o salvado, que si con leche que si al yogur...
  45. #11 y es más fácil la limpieza pues no se ha resecado nada.
  46. #25 ¡Anatema, sacrilegio, faltan las patatas! Tú no eres gallego/a.
  47. #25 Parece interesante, pena que no tenga ni idea en qué consiste un atillo de hierbas (que hierbas? Supongo que serán todas legales) y menos todavía que es eso de pochar y que es una magra.
  48. #30 Hombre con un guiso... miraquelodudo. Si el chaval hubiese dicho una chuleta o una hamburguesa, pues podría ser (muy improbable, pero podríamos conceder el beneficio de la duda) pero con un guiso tanto el bichillo como sus larvas, mueren.

    Los cerdos que se comercializan pasan controles de sanidad, realmente el peligro está en las matanzas caseras y en la caza,
  49. #52 Creo que te equivocas de conversación. Aquí nadie ha hablado de guiso. Al menos a quien respondo.
  50. #53 Pues sí, mezclé el comentario de #5 con el de #7 :-S

    Y eso que aún es miércoles... al viernes no llego xD
  51. #50 Jajajajajajaa, no. Catalán jajajaaa
  52. #51 Hierbas le pongo una hoja de laurel y dentro algo de tomillo y de romero, se envuelve y se enrolla con hilo (también los venden ya hechos) para lo demás googlea o coge un diccionario, no seas vago abuelo.
comentarios cerrados

menéame