Cultura y divulgación
215 meneos
2825 clics
Un balón de fútbol, el improbable hogar de decenas de percebes: la impactante imagen que ha ganado los British Wildlife Photography Awards

Un balón de fútbol, el improbable hogar de decenas de percebes: la impactante imagen que ha ganado los British Wildlife Photography Awards  

Lo que vemos en portada es una obra de arte por dos razones. La primera, obviamente, se refiere a la capacidad del fotógrafo para capturar un momento único e improbable de nuestro tiempo. La segunda, y quizás más importante, porque nos recuerda lo frágil que es el planeta en el que vivimos. Si se quiere también, estamos ante otro ejemplo más de cómo la negligencia o los desechos pueden dar cabida a especies potencialmente invasoras, que pueden tener profundos impactos en ecosistemas delicados.

| etiquetas: fotografía , percebes , ecosistema , medioambiente , plásticos , especies
104 111 0 K 349
104 111 0 K 349
  1. Me parece una muy buena fotografía. Hay otras muy buenas que se han presentado que merece la pena ver también. Mis dieses.
  2. ¿Eso no es un balón de volley?
  3. #2 ¡Wilson!
  4. #2 En la página del certamen hablan de balón de fútbol, pero la verdad es que no sé muy bien qué diferencia a unos de otros: www.bwpawards.org/2024-winners
  5. #2 No sé, podría ser, pero es la publicidad perfecta para el Celta de Vigo.
  6. Me ha entrado el hambre {0x1f60b}
  7. joder pues he visto a perceberos jugandose la vida para cojer percebes en las rocas galelgas, como se enteren del invento van a flipar
  8. #2 Marca Maxvic, correcto.  media
  9. #8 ya sabia yo que tantos pelotazos en la cara algun dia servirían de algo.
  10. Esa foto puede dar lugar a buenas ideas
  11. #2 ¿Eso son percebes? Como gallego me siento defraudado.
  12. Pues más que una foto de la decadencia del planeta, parece más algo como lo que se decía en la primera película de Parque Jurásico: "La vida se abre camino". Vamos, que el planeta se adapta y defiende como puede, una pena que tenga que hacerlo, por otro lado, claro.
  13. #11 Son mejillones venidos a más como mucho xD
  14. #12 Siempre ha sido así. ¿Por qué es una pena?
  15. #7 Esos percebes no son de la especie que se recoge en Galicia con gran valor comercial, es.wikipedia.org/wiki/Pollicipes_pollicipes, parece otros Pedunculata, probablement anatifas es.wikipedia.org/wiki/Lepas_anatifera, percebes caribeños arrastrados por la corriente del Golfo hasta las Islas Británicas.
  16. #12 una pena o una fortuna, aunque el cambio antropogénico es muy bruto seguro que no es el más duro que ha recibido la tierra, no somos tan grandes.
  17. #6 Menuda actitud frente a l noticia. Cuando no quede nada que comer, tendrás que conformarte con masticar el balón.
  18. #17 Balón, que rico {0x1f60b}
    Ahora mismo estoy abriendo un Tango naranja del 89. Delicioso.
  19. El fútbol siempre ha atraído a mucho percebe...
  20. Más bien veo como : Representación del mangoneo de dinero y gente que vive del cuento que hay en el futbol ( aunque el balón de la imágen no sea de futbol )
  21. #12 ¿Estás seguro de que la pérdida brutal de biodiversidad, ilustrada en unos moluscos a los que no queda más remedio que apelotonarse en un trozo de plástico en lugar de crecer en su medio natural, es una buena noticia?
    cc #14 #16
  22. ¿Y los percebes? Eso parecen mejillones.
  23. #1 Es una representacion fiel de la entrada al estadio de un partido de liga, un montón de percebes pegados al balón...
  24. Qué pena de mundo... Todo lleno de mierda y basura...
  25. #21 desde luego que no, pero desde luego no es la peor de todas, la peor noticia que podría pasar sería una guerra nuclear y es más que probable que las comunicaciones se viesen muy afectadas, así que ni siquiera podríamos informarnos, esto es triste pero demuestra la resistencia de la vida, que nos parece muy frágil, pero es resiliente y adaptable.
  26. #25 Sesgo del superviviente.
    Estás viendo unos cuantos moluscos pegados a un plástico, pero no estás viendo miles de millones de otros animales muertos por la contaminación y la subida de las temperaturas.
  27. Se ha extendido el uso, ridículo a mi parecer, de usar el adjetivo 'improbable' como sinónimo de 'insólito'.
  28. #26 aunque mueren muchos sobrevivirán unos pocos
  29. #28 Claro. Pero no va a parecerme bien.
  30. No son percebes. Son los llamados falso percebe, que se fija a la madera u otros objetos flotantes. Lepas anatifera

    El percebe comestible del atlántico es Pollicipes pollicipes

    Un ejemplo


    De nada.  media
  31. #2 Totalmente.
  32. #30 Te quería votar positivo, pero la gesTRANSpo me tiene el karma jodido xD. Gracias por la foto.
  33. #2 Y tampoco son percebes..
  34. Ni balón de fútbol ni percebes... puta mierda de clickbait...
  35. #21 ¿"A los que no queda más remedio"? ¿Qué es, que se nos están acabando las piedras? Parece que fuesen refugiados.
    Los percebes se asientan donde sus larvas encuentran un sitio al que agarrarse, no planifican a ver dónde hay sitio ni están desesperadas. Si es una roca, un tronco o un balón les da igual. Es más, un objeto flotante es una herramienta de dispersión que seguro que, desde la perspectiva de la especie, ayuda a su éxito. A quien no conviene tanto el aumento de estas cosas es a los ecosistemas que puedan ser invadidos por estos percebes.
  36. #2 Ni balón de fútbol ni percebes xD
    La foto mola mucho
  37. #2 #35 se ve que valoran más la foto que la explicación. Ni tan mal, porque la foto es buena.

    El título de la foto es “Ocean Drifter” en realidad.
  38. #36 Oye, estamos produciendo una catástrofe medioambiental que está extinguiendo a miles de especies y que nos va a dejar tiesos a nosotros mismo. La foto es una muestra. No es un buen síntoma, lo mires como lo mires.
    A partir de ahí, defiende lo que quieras.
  39. #23 A mí me ha hecho pensar en Menéame, fíjate. Un montón de conchudos amagados en la muchedumbre compitiendo por cualquier pelotudez. :troll:
  40. Si fueran percebes os puedo asegurar que a como va el kilo, tendríamos la ría lleva de balones.:hug:
  41. #2 Ni el balón es de fútbol ni lo que cuelga percebes, estoy por votar errónea.
  42. #35 En inglés le llaman barnacles a todo lo que se pegue al casco de un barco así sean percebes, mejillones o berberechos.
  43. ¡El futbol es la vida! :-)
  44. Una foto genial. Gracias por compartir.
  45. ¡Otras¡, ¡El balon de Sergio Ramos!
  46. #13 Te juro que pensé que eran mejillones hasta que busqué por internet y luego me fijé en "lo negro".

    Me dije "yo no me he comido eso en la vida, Hulio".
  47. #43 Y que gran resumen acabas de hacer de la cultura y gastronomía de isla pirata.
  48. #18 Solo te voto positivo por el flashback que me acaba de entrar. :-O
  49. He de decir que lo mejor de esta noticia (llena de incorrecciones) han sido los comentarios. :hug:
  50. #11 Yo pensaba que los percebes necesitaban de las mareas, y estos nunca salen del agua.
comentarios cerrados

menéame