Cultura y divulgación
56 meneos
319 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Batman, el enemigo de los indignados

En manos del mercenario Bane, la ciudad del murciélago se levanta contra sus gobernantes corruptos, erige un tribunal con una única sentencia (la muerte) y se entrega a la rapiña, la okupación y los disturbios. Es el caos al servicio del utopismo revolucionario más ciego, un huracán de violencia que sirve escenas de guerra desatada entre policía y ciudadanos que, he aquí lo inquietante, estamos viendo hoy en televisión.

| etiquetas: politica , cultura , batman , bane , indignados , wall street
45 11 8 K 45
45 11 8 K 45
  1. En el fondo batman y superman me han parecido superhéroes ridículos, que mantienen la sociedad tal y como está: superman salvando a ciudadanos de robaperas mientras el mudno se cae a pedazos a su alrededor.
  2. #2 Me gustaría saber cuantos superheroes cambian la sociedad
  3. #3 Ninguno. Los únicos que intentan cambiar el orden social son los supervillanos.
  4. #4 ¿Y cuantos supervillanos tienen ideologias correctas?
  5. #5 Depende de lo que consideremos correcto. Para los pingüinos The Penguin hace lo correcto xD
  6. Nunca me gustaron ni Batman ni Superman. Prefiero Spiderman.
  7. #3 solo diré una letra: V
  8. El artículo no es muy allá, pero las reflexiones que plantea, que tampoco son nuevas, son interesantes.
    Parece que la única alternativa al decadente sistema capitalista (Gotham) es el caos, la destrucción social a manos de antisistemas megalómanos. O nosotros o el caos. Y todo esto en el contexto del movimiento Occupy, del 15M, de la aparición de movimientos ciudadanos al margen de los partidos políticos tradicionales...

    #3 The Autorithy. Se hartan de servir a los intereses de Estados Unidos y se deciden a gobernar el mundo, haciéndolo un lugar más justo. Más o menos. Un comic muy recomendable (la parte de Ellis/Hitch y Millar/Quitely).
    En Planetary también plantea Warren Ellis superhéroes que pretenden hacer cambios profundos.
    Son sólo dos ejemplos.
  9. #9 El bueno de Frank es un pedazo de fascista, pero como dicen los chicos de Vicisitud y Sordidez, en el mundo del cómic y el cine de acción, un poco de fascismo bien entendido viene bien, o si no mírate 24 :-D

    Alex Ross se planteó también eso de que Superman debería arreglar el hambre y los problemas de verdad. No recuerdo exactamente el título de la obra.
  10. #3 Hitler la cambio
  11. Es cierto. La película tiene un evidente mensaje político. Contrarrevolucionaria de manual. Tiene hasta referencias a la revolución francesa. Aún así, soy fan de la trilogía del Batman de Nolan.

    #13 Miller no es exactamente fascista. Él presenta a Superman como el defensor del status quo americano (lo que sería Batman en The Dark Knight Rises) y a Batman como una especie de Harry el Sucio pero al margen del sistema. Para él el sistema está corrupto y la solución es hacerse con el poder por la fuerza. Eh, bueno vale, es fascista.
  12. Yo no se si Batman odia al 99%, pero curiosamente en el videojuego de Batman Arkaham Origins uno de sus villanos se llama Anarky, quien cansado con la corrupción decide ponerse al frente de un grupo de indignados y poner bombas a las instituciones corruptas que considera culpables del deterioro de la ciudad. Así que cada vez que luchas contra sus seguidores estos lanzan consignas como “no nos representan” mientras les machacas.

    Curiosamente cuando en el juego Anarky ya es derrotado y le pegunta por que Batman cree que esta legitimado para pasarse las leyes por ahí y el tiene que acatarlas en un sistema claramente corrupto creo recordar que el murciélago se limitaba a guardar silencio...
  13. Y el mensaje de "The Dark Knight" solo podria ser mas claro si el Joker llevara un turbante.
  14. #3 El (ATENCIÓN, SPOILER) Ozzymandias de Watchmen consigue cambiarlo.
  15. Confirmado, Batman es ETA
  16. #19 Bane es ETA, Batman sería el GAL
  17. Batman/Bruce Wayne podría hacer mucho más por la gente donando su fortuna a iniciativas sociales que construyendo juguetes de alta tecnología con los que atrapar carteristas. En realidad, no es una persona altruista, solo intenta aliviar un trauma personal.

    De Superman, qué decir. Un tío que puede dar la vuelta a la tierra en un instante, pero solo se preocupa de los problemas de inseguridad de su ciudad. Podría convertir el Sáhara en un sembrado en un par de tardes, pero se dedica a rescatar a los estúpidos que se caen de la barandilla de las cataratas. Se crió en una granja y nunca dejó de ser un paleto.

    Spiderman me cae bastante mejor, porque tiene unos superpoderes bastante limitados (para qué nos vamos a engañar) y se enfrenta a villanos que siempre le vienen grandes.
  18. #21 Aparte de tener casi siempre problemas para pagar el alquiler ;)
  19. #5 No es un superhéroe y menos de cómic, pero un personaje que podría asimilarse al patrón es Snake Plissken en el final de 2013: rescate en L.A.. De hecho, cambia el mundo a lo bestia.
  20. #23 Batman es un superheroe sin poderes y Snake surfea tsunamis

    www.youtube.com/watch?v=Jb8nbZDtgNg
    media.aintitcool.com/media/legacy/root/snake.jpg

    Y joder, como cambia el mundo.

    V de Vendetta
    Watchmen
    Escape from L.A
    Fight Club
    El efecto mariposa

    Me estoy dando cuenta de que me gustan esos finales en los que destruyen/Cambian el mundo.
comentarios cerrados

menéame