Cultura y divulgación
807 meneos
3259 clics
Bryan Cranston reclama una sanidad pública: "Deberíamos fijarnos en España"

Bryan Cranston reclama una sanidad pública: "Deberíamos fijarnos en España"

"Además de nuestra complicada historia racial, deberíamos fijarnos en países como Francia o España y hacernos preguntas", comentó. "Hay que preocuparse por los ciudadanos y tener claro que una sanidad pública deber ser un derecho, no un privilegio de ricos"

| etiquetas: sanidad publica , eeuu , bryan cranston
320 487 5 K 329
320 487 5 K 329
  1. La sanidad está transferida a las ccaa. No es lo mismo la vergonzosa gestión de Madrid, que ademas se permite bajadas de impuestos con las de otros territorios. El impacto del covid tampoco ha sido igual, en parte debido a eso. Madrid no es España
  2. #44 Sería tuyo directamente (en tu nómina) o indirectamente (te paga el seguro la empresa), siempre que tengas un buen trabajo, claro. Un empleado de una hamburguesería se da por jodido. Vamos, justo lo que pasa en USA. Aquí pasaría lo mismo que allí, que los trabajadores cualificados se moverían a otra empresa si les posibilita tener mejor seguro.
  3. #82 Hay muchas diferencias entre CCAA. En Galicia por ejemplo la atención primaria deja mucho que desear, y las listas de espera no son las peores, pero son manifiestamente mejorables.

    Yo de hecho he tenido que acudir a la privada para diagnosticarme, luego me tratarán en la pública (espero) pero no me ha quedado más cojones que apoquinar.
  4. #115 Que gastemos menos por paciente no quiere decir que el servicio sea peor, sino que en EEUU las compañías inflan los precios al tratar la sanidad como un negocio.
  5. #115
    Mortalidad por COVID entre los ricos en EEUU: 1%
    Mortalidad por COVID entre los pobres en EEUU: 3%
    Mortalidad por COVID entre los atendidos por la sanidad publica española: 10%

    Titular. En estados unidos mueren tres veces más pobres que ricos.

    ¿Dónde va nuestra ministra Carmen Calvo, defensora de la sanidad publica, cuando enferma?
  6. #159 No, me refiero a los aportes que hace el trabajador directamente de su nómina, más el 23% de tu sueldo que lo paga el empresario en tu nombre.
  7. #121 Mi problema es con la derecha política, eso desde luego. Pero también , el centralismo repugnante y el "nosotros somos España" que existe en Madrid y que no es patrimonio solo de la derecha.
  8. #4 vete a EEUU y ya verás lo que mola la sanidad privada, crack. Que luego no quieres que te llamen trollete.
  9. #217 No estoy hablando de lo que pasa en USA, que seguramente es peor. Hablo de España que es bastante mejorable.
    No crees?
  10. #18 Pues conozco dos personas que tuvieron que ir a MD Anderson a tratarse el cancer porque por la pública les tocaba esperar...
  11. #20 Mira el % de PIB que hasta cada país en sanidad e igual te sorprendes.
  12. No me gusta ver entrevistas de gente que admiro porque es bastante posible que decepcionen. Pero Bryan Cranston es Dios, delante y detrás de la cámara.
  13. #65 No he dicho mi mu de USA. He explicado por qué España no es muy ejemplar.
  14. #1 No le habría dado tiempo, habría muerto en la lista de espera eterna de la “maravillosa” sanidad pública
  15. #115 Su riqueza sin sanidad no vale NADA. Si pagas y ganas 8x veces mas y aun asi el servicio es PEOR, tu economia es basura.

    #120 Avisame cuando no caigas muerto por perder la casa al afrontar las facturas del seguro para pagar un cancer.
  16. #115 Pues si a pesar de que gastan más del doble de dinero público dan un bastante peor servicio, es que definitivamente algo están haciendo mal.

    Su esperanza de vida, que es el indicador más inmediato de la calidad del servicio sanitario, es 5 años menor que España, y está al nivel de países mucho más pobres como Cuba o Estonia

    datosmacro.expansion.com/demografia/esperanza-vida
  17. #53 Solo remarcaba que la calidad es alta. Tienen un problema de no poder pagarla.
    Es un sistema viciado que empieza desde los costes de una carrera de medicina en la universidad (300.000$+)
  18. #45 en qué te basas para afirmar que en Madrid es donde peor va la sanidad?
  19. #34 Y esa doctora era..... Albert Einstein!
  20. Enlace alternativo:
    www.20minutos.es/noticia/4380396/0/bryan-cranston-critica-la-gestion-d
    Además lo que realmente dice es esto "Una sanidad pública deber ser un derecho, no un privilegio de ricos",
  21. #99 pues si evaluas el rendimiento de un sistema sanitario por el número de contagios de un virus poco más hay que decir...

    Ídem para #130, que encima vaya noticia más tendenciosa.
  22. #160 Ya, ya se que no lo has dicho explícitamente, pero es que me parece importante, decir que un sistema es mejor que otro porque te tratan mejor pero cuesta 4 o 5 veces más es absurdo, está claro que USA tiene muchos de los mejores médicos del mundo, pero a un coste inasumible, en cambio España tiene un servicio mucho mejor, es que simplemente comparar un diagnóstico en USA con seguro con la seguridad social española no tiene sentido en mi opinion.

    En todo caso estamos de acuerdo, creo, ignorando el precio la sanidad privada americana es cojonuda, contando con el precio tanto la sanidad privada como la publica allí son un desastre, en lo que no estamos de acuerdo es en temas dialécticos
  23. #94 estás mezclando IRPF y SS... Son dos conceptos y partidas totalmente diferentes, con propósitos diferentes.

    Y de nuevo, la SS tiene parte de empresa y parte del asalariado. Es un impuesto obligatorio ligado al salario del empleado, no un beneficio social. Si no existiese la parte de SS de la empresa, los costes por empleado serían mucho menores y por tanto la elasticidad para poder subir salarios sería mayor, así como la competitividad. Como de por sí ocurre en otros países.
  24. #148 normal o no, a mí me parece un límite bastante bajo.

    La consecuencia es que paga lo mismo de SS un especialista bien pagado como la Botín.

    ¿a ti no?
  25. #172 MIrate el hilo entero de a quien contestamos. Es el quien como puso el numero de contagios de España para evaluar la sanidad Española.
  26. #182 A la persona que contesto habla de España.
  27. #186 pues igual de absurdo.
  28. #180 de ninguna manera, estás comparando un beneficio social no obligatorio de parte de las empresas americanas con un impuesto obligatorio a cualquier empresa en España.

    Allí unos tienen un seguro sin copagos, otros con algunos copagos, otros una mierda de seguro y otros ni tienen seguro. Y es un factor determinante a la hora de escoger trabajo. De hecho a veces cambian de trabajo para conseguir un seguro mejor, incluso aún teniendo peor salario. Obviamente eso aquí resulta absurdo.

    Aquí todo trabajador ha de estar asegurado por ley, pagando el mismo tipo, y la cobertura es para todos igual. No es una opción.
  29. #193 Estaba quitando la variable del precio, porque se comparaba la calidad de cada sistema. El servicio existente es de muy alta calidad. Que lo pueda pagar el 100% de la población es otra cosa.
  30. #179 No, la empresa mira a ver cuanto es lo mínimo que puede pagar a los empleados sin que hagan huelga, y ese salario es el salario actual, si pueden recortar costes o bien irá para su bolsillo o bien para hacer el producto más barato, pero no va a ir al bolsillo del empleado
  31. #204 Gran argumento....
  32. #206 Digo que algo pasará porque es así como pasa, excepto en puestos de alta cualificación el salario está definido por la competencia entre trabajadores, se paga lo mínimo necesario para que la gente acepte el puesto, y que de repente todos los salarios cuesten un 20% menos al empleador no da ninguna razón para subir los salarios. Y si, conozco a muchos empresarios, mis padres, sin ir mas lejos, han sido ambos empresarios la mayoría de su vida.
  33. #211 Cierto. De todos modos, si no me equivoco, en Finlandia no está permitida la escuela privada ni concertada. Solo hay pública.
  34. #66 Pues no sé dónde leches vives y te mandaron, porque a mí solo tardaron un día en darme la cita para el médico de cabecera, y una semana después a la cita del especialista dermatológico... Y estamos hablando de Madrid el 6 de marzo, cuando ya los muertos empezaban a acumularse en los pasillos de los hospitales
  35. #9 Y te parece normal que el mismo médico de la pública sea el de la privada? no te has parado a pensar que a lo mejor, ese conflicto de competencias puede hacer que algunos médicos saboteen la atención pública, porque así, gente como tu acaba acudiendo a ellos a la privada?

    Y por cierto, creo que ya no se permite ejercer en la pública y la privada a la vez, para evitar casos como el tuyo.
  36. #2 A mí entre la primera llamada y la operación fueron tres o cuatro meses.
  37. #115 Deberíamos crecer económicamente y dejar de mirarnos tanto al ombligo para parecernos un poco más a los americanos.

    Te refieres a gastar mucho más para tener resultados mucho peores?.... Veo que la Rallada de confundir gasto público en sanidad con gasto en sanidad pública ha calado.....

    Qué sanidad es un ejemplo de "libre mercado"????. Si en EEUU pasan a gasto público 0 y a desregular completamente la sanidad crees que la cosa mejoraría? A ver si va a ser que se necesita aún MENOS libre mercado....
  38. #60 Si. Está años luz...... por debajo.
  39. #82 No la has probado ni tú ni gran parte de los habitantes de EEUU xD xD xD
  40. #124 En Galicia en 5 años han dilapidado la atención primaria. Esto tendrá graves consecuencias y aumentará significativamente los gastos.

    Harán falta dos o tres hospitales privados para atender a los enfermos que estarían sanos.
  41. #112 No. no lo creo.

    Los médicos no se encargan de las listas de espera.
  42. #33 Aumenta el número de pólizas privada porque están laminando la atención primaria.
  43. www.lainformacion.com/asuntos-sociales/holanda-es-el-pais-de-la-ue-que

    Si estás dispuesto a subir los impuestos para invertir el 12% del PIB en sanidad en lugar de el 9%....
  44. #46 Si eres "merecedor" de que te atiendan puede ser.

    Porque si no no es ni buena ni mala. Es inexistente.
  45. #20 Un USANO paga más por la sanidad (sin ser universal) que un español de largo. Aunque esté en el paro.
  46. #24 Es que muchas veces no somos conscientes de lo que nos están quitando.

    Y les seguimos votando.

    Luego lloramos.
  47. #125 El servicio no es que sea peor. Es que es inexistente a poco que no tengas suerte.
  48. #145

    EEUU 601 muertos/millon habitantes por COVID. España 631...

    Recortando distancias...
  49. #121 Galicia, por ejemplo.

    Con resultados similares a pesar de carecer de políticos de la talla de Ayuso.
  50. #142 Te ceban a pruebas de todo si las pagas, o tienes un seguro que te las cubra.

    Con dinero suficiente, la sanidad es maravillosa en prácticamente todos los lados. Puedes hasta traer al médico de tu elección desde cualquier sitio del mundo.
  51. #20 quién paga un 30% de seguridad social? Te refieres al IRPF, no?
  52. #158 La estadística no dice eso.

    Mira la esperanza de vida.
  53. Ese 23% sale de tu trabajo y de tu rendimiento. Podemos fantasear con las fórmulas que se podrían aplicar para que esa parte de la renta estuviese en manos del trabajador, pero no quita que lo estés pagando tú.
  54. #140 claro que aumenta por ello, causa efecto. Deterioran la educación pública la gente va a la privada, con la sanidad están haciendo igual...
  55. #176 Si, la Botin deberia pagar más.
  56. #57 un servicio tan caro que no lo puedes pagar y un servicio inexistente llevan al mismo resultado: te mueres sin recibir tratamiento.
  57. #108 Está clarísimo, no hay más que ver como se han disparado los sueldos desde que redujeron la indemnización por despido a 12 días o cómo hay una traducción directa de las bonificaciones fiscales en pluses para los empleados. xD
  58. #84 La educación privada no tiene porqué tener ánimo de lucro.
  59. #212 La indemnización por despido forma parte de los gastos laborales, que es lo que se tiene en cuenta en una empresa.

    Los sueldos han aumentado, sí, sobre todo desde que han subido el salario mínimo a casi el doble. Te animo a buscar correlaciones entre las bonificaciones empresariales y el aumento de salarios.
  60. #214 Puede ser, pero me extrañaría mucho, ya que me resulta muy difícil imaginar cómo se podría implementar algo así sin entrar en colisión con varios pactos y tratados internacionales, empezando por los DDHH.

    Básicamente, tendría que garantizarse desde la educación pública prácticamente cualquier tipo de educación, a demanda de los padres, 'conforme a sus convicciones religiosas y filosóficas'. Y dado que hay filosofías antiestatistas...

    Que no existiera la concertada, por otro lado, me resultaría normal.
  61. #47 Mis cojones morenos, obviamente.

    Búscalo tú, si lo dudas.
  62. Definitivamente los mismos franquistas que ponen antes monumentos al traidor Simón Bolivar que a Felipe II, son colaboracionistas con las patrias deterministas e individualistas del norte de Europa. Y quieren desmontar la joya de la corona.
  63. #190 Ya llovió bastante de entonces. :-/
  64. Gracias Bryan, está bien proponer que se fijen en españa, pero no demasiado.
  65. #2 #4 #19 Calla, anda ¿quién sabrá más sobre la sanidad española, tú o Bryan Cranston?
  66. Nos quejamos de lo que tenemos aquí, pero si viajáis fuera veréis que en muchos aspectos somos mas privilegiados de lo que parece
  67. diciendolo asi les va a sonar a chino. deberia haber nombrado la sanidad canadiense, que para ellos ya es la leche.
  68. "No paro de recomendar lo mismo: ponte la mascarilla ..."  media
  69. #102 Es que depende de la urgencia que tu médico de cabecera estime que tiene tu problema. Yo voy una vez al año a que me revisen los lunares por precaución y tengo que pedir cita a primeros de año para que me atiendan en verano. Estoy en Castilla La Mancha. Sin ir más lejos, un quiste que me tenían que quitar de la espalda... Pasó más de un año desde que fui con el médico de cabecera hasta que me lo quitaron pasando por el especialista.
  70. #37 por supuesto que sí.
  71. #8 mi experiencia y familia próxima regular. Lentos en diagnóstico. Al final llenan las consultas de la privada para buscar diagnóstico. En tratamiento funcionan bien.
  72. #82 No , es mejor la USA. Te ceban a pruebas de todo (miedo a demandas) . El problema gordísimo q tiene la usa es q no es universal. Si tienes un seguro medio (q es caro en parámetros España pero también usa) tienes mejor servicio diagnóstico de largo. De media gana la española porque al cubrir a todos el servicio social es mejor. En usa con dinero medio la suya mejor, pero lis que no llegan es q están requetejofidos. Otro tema son las malas artes de algunas aseguradoras q corto mucho Obama y que eran la ostia. Donde España barre a usa es en coste medicinas.
  73. #62 el problema no son los tratamientos sino los diagnósticos. Tarden meses en pruebas a veces. Como no sea claro lis síntomas (y el Cáncer es muy Cabron con síntomas comunes) no vas por urgente y son meses. Varios conocidos cuando miraron habían perdido 4-5 meses...
  74. #155 Por supuesto. Pero aquí las pruebas van gota a gota (en general no en paralelo) y con esperas muy severas. No tener dinero es mortal en USA, coincido, pero la nuestra mata a veces haciendo esperar. Y todos conocemos casos.
  75. #149 Al mismo precio no he dicho. He dicho que si tu tienes un seguro medio (clase media para arriba), el soporte que te da es mejor en diagnostico que la española. Y estoy comparando lo que tu tienes aquí pagando la pública con lo que tiene un USA pagando su seguro. El quiz (y por eso prefiero pública en general) es que aqui al ser universal es más eficaz (porque en USA, la gente sin dinero se muere de patologías tontisimas). Igual que en diagnostico la USA (insisto con seguro) barre comparada con la española pública, en tratamiento para nada y en coste de medicinas ya la diferencia es apabullante para españa.
  76. #161 Pero quien esta diciendo que sea mas eficaz globalmente la de USA? El matiz que hago es importante : SI TIENES UN SEGURO MEDIO (no parcial) entonces en pruebas diagnosticas son mas eficaces (porque hacen muchas por miedo a demandas después entre otras cosas). OTRO tema es el tratamiento donde españa compite perfecatamente o coste medicinas donde USA es astronómicamente caro.

    SI NO tienes seguro en USA, te mueres de una complicación tonta de una diabetes (por ejemplo infeccion bacteriana en pies que es común).

    Globalmente, la española es mejor (y de buena nada...) porque cubre universalmente a todos en todos los casos. Donde mas cojea (y es mucho) es en diagnosticos (que tardan ...).
  77. Y la derecha española fijándose en usa...
  78. #20 Mejor en eso que en guerrear por aquí y por allá
  79. #35 Y porque no se han pasado los últimos 11 años desmontandola
  80. #174 A ver, si me preguntas con cual te quedas. Coño con el español, no puedo pagar nada similar a un seguro USA ni me convence (y lo conozco) sus tratamientos y sus costes de medicinas. PERO el español cojea y mucho mucho en diagnosis temprana de muchas enfermedades. Y esto cuesta vidas (por supuesto ni tantas ni tan absurdo como morirse en USA por falta de seguro de una infeccion bacteriana de pies por diabetes. Y de estas miles). Todo el mundo conoce casos de cancer en su familia, amigos, compañeros de trabajo. De los 4 estadíos que se clasifican segun extensión, a quein conoces que se lo vieran en estadío II? (por supuesto hablo de gente que fue a médico). Yo todos los casos (menos mi suegra pero no fue en publico) que conozco son estadio III (IIIc, IIId...) y algun IV. Entre que la persona va con sindromes a veces difusos y al final llegan las pruebas de verdad (TAC, resonancia, gastroscopia....) pasan meses. Si tienes un infarto, entonces es excelente porque vas por urgencias y en mejores manos imposible...pero como sea una cosa que no de bien la cara...el diagnostico...

    PD : Esto no se entiende muchas veces hasta que no se sufre en propio o en carne cercana. De como está atención primaria ahora ya mejor ni hablamos.
  81. #118 porque el margen tiende a estabilizarse, o bajan precio o suben salario. La empresa mira los costes y le mete un margen, nada más.
  82. #169 Y 25 años de paz que llevamos en Madrid... :wall:
  83. #203 claro, claro.
  84. #205 exactamente el mismo que el tuyo, ninguno. Dices que algo pasará sin base alguna y punto. Seguro que eres empresario y conoces muchos empresarios para afirmar eso.
  85. #207 Pero a ver, es que eso que dices no tiene ningún sentido. Ese 20% se utiliza para cubrir unos servicios, si se quita se dejarán de cubrir y por tanto el trabajador tendrá que pagarlos de su bolsillo requiriendo un aumento de salario. En todo caso la condición de partida es muy simple, y tiene dos pasos. Por un lado se modifican por ley todos los contratos incluyendo las cotizaciones que paga la empresa al salario bruto de los trabajadores. Por supuesto las cotizaciones las deja de pagar la empresa para pagarlas el trabajador, esto ya dará a los trabajadores una idea más aproximada a la realidad de cuánto cobra en impuestos el estado y no afectaría en absoluto a las arcas públicas (salvo por la gestión del cobro supongo, que podrían seguir cargando a la empresa con esto al menos provisionalmente).

    En una segunda fase ya se pueden tocar estas cotizaciones arriba o abajo sin que la empresa haya modificado sus costes.

    En cuanto a los puestos de muy alta cualificación no se les paga "de más" porque tengan muy alta cualificación, se les paga de más porque cuestan de encontrar. Obviamente en un mercado laboral con un paro enquistado del 15% de media esto no va a pasar, por eso la prioridad debería ser tener un desempledo por debajo del 5% y a partir de ahí los salarios subirían como suben en todo el planeta tierra salvo en España o en países que experimentan con la economía.
  86. #210 la indemnización por despido no forma parte de los salarios porque no todos los trabajadores la cobran. Y los sueldos han aumentado, además. Lo que pasa es si no cuentas los que no estaban trabajando pero querían como sueldo 0 pues los números dicen algo diferente a lo que piensas que deberían decir.
  87. #33 Tu lo has dicho, a repagar nos va a tocar.
  88. #4 si consigues que una privada te opere de algo realmente complicado, tú mismo, pero ya te digo yo que teniendo el dinero que tengas, a partir de un gasto de operación no te la autorizan.
  89. #9 no me cuadra, de que es la operación?
  90. #5 En Holanda toda la sanidad está privatizada... Y el Estado paga la sanidad de los más necesitados... Y allí no tienen listas de espera ni nada. Lo que no tiene sentido es que nos sigan subiendo los impuestos más y más y más por una sanidad pública en la que tengo que esperar 6 meses para que me miren un lunar en 30 segundos. Porque si me cobran los impuestos y luego me obligan a pagar una privada por otro lado... Entonces estoy pagando 2 veces. Sinceramente, prefiero pagar solo una como hacen en ese país y que el Estado pague la factura de los más necesitados. Eso o dejan de recortar en Sanidad los putos políticos de mierda (y aquí entran absolutamente todos...).
  91. #73 Pues exactamente lo que está pasando en USA. Si tienes un buen trabajo, el sueldo te da para un buen seguro o directamente te lo paga la empresa. Si tienes un trabajo basura, no te da ni para comer.
    La cosa está en si el que tiene buen trabajo está dispuesto a pagar un poco más por cubrir a desconocidos.
  92. #76 te digo como tu nick: pffffffffffffffffff
    España tiene mejor balanza comercial que EEUU. Y EEUU se sostiene en gran parte por su poder militar, saqueando y subyugando a terceros, aparte de los abusos a los que puede someter a su divisa. Si alguien paga con el dinero de otros en esa comparación, desde luego no somos nosotros.
  93. #78 Cada comentario que leo tuyo es para mencionar a Madrid. ¿Tienes algún trauma con esa comunidad?
  94. #116 no busco casito, busco informar a los desinformados y eliminar tópicos repetidos mil veces "la sanidad española es la hostia" "somos los mejores del mundo" etc
comentarios cerrados

menéame