Cultura y divulgación
617 meneos
3558 clics

Cambios intestinales asociados a aditivos en la comida industrial explican el aumento de enfermedades autoinmunes [ENG]

La incidencia de las enfermedades autoinmunes aumentan junto con el uso de aditivos en la alimentación industrial. La barrera del epitelio intestinal, con su intercelular unión estrecha, controla el equilibrio entre la tolerancia y la inmunidad a los no antígenos propios. Dicha barrera, se ve afectada por componentes ampliamente utilizados en los aditivos alimentarios.

| etiquetas: aditivos , comida industrial , intestino , enfermedades autoinmunes
192 425 6 K 348
192 425 6 K 348
Comentarios destacados:                                  
#1 Ante todo, me declaro totalmente en contra de la quimiofobia y la falta de información y formación que la produce. No obstante, creo en ocasiones parece que el conocimiento científico del que se dispone en un momento dado es infalible. Esto no es más que hacer de la ciencia una religión más, de lo cual estoy totalmente en contra. En el campo de la alimentación en concreto, se ridiculiza a la gente que recela de los aditivos por su falta de formación cuando el exceso de ésta es precisamente lo que hace que algunos santifiquen la información de la que se dispone hasta la fecha.

Me ha gustado en definitiva el artículo, porque creo que es importante que también desde el lado de la propia ciencia se ponga en entredicho la "seguridad científica" que avala todos los aditivos usados actualmente. Y que sepamos, que lo que hoy creemos seguro, puede no serlo en unos años. Por que la ciencia consiste en eso, en remover continuamente nuestro conocimiento mediante el planteamiento de hipótesis y su validación o refutación.
«12
  1. Ante todo, me declaro totalmente en contra de la quimiofobia y la falta de información y formación que la produce. No obstante, creo en ocasiones parece que el conocimiento científico del que se dispone en un momento dado es infalible. Esto no es más que hacer de la ciencia una religión más, de lo cual estoy totalmente en contra. En el campo de la alimentación en concreto, se ridiculiza a la gente que recela de los aditivos por su falta de formación cuando el exceso de ésta es precisamente lo que hace que algunos santifiquen la información de la que se dispone hasta la fecha.

    Me ha gustado en definitiva el artículo, porque creo que es importante que también desde el lado de la propia ciencia se ponga en entredicho la "seguridad científica" que avala todos los aditivos usados actualmente. Y que sepamos, que lo que hoy creemos seguro, puede no serlo en unos años. Por que la ciencia consiste en eso, en remover continuamente nuestro conocimiento mediante el planteamiento de hipótesis y su validación o refutación.
  2. ¿qué aditivos exactamente son los sospechosos?
    ¿esto no tenia que ver tambien con el microbioma? (las bacterias que llevamos con nosotros)
    www.meneame.net/c/16713933
    #1
  3. Yo después de abandonar los lácteos nunca mas volví a tener problemas y eso que le doy bien al picante...
  4. #3 Sí, es una publicación muy seria. Además son honestos y lo declaran sólo como hipótesis. Pero cada vez van habiendo más estudios que apuntan en esa dirección.
  5. #4 Azúcar, sal, emulsionantes, disolventes orgánicos, gluten, mTG... Vamos, la mayoría de los que se usan habitualmente y que de manera no industrial se encuentran en mucha menor cantidad
  6. #0 Oye pues la publicación no esta nada mal.
    Yo ya me temia una magufada. Pero no. Y además me puede valer a mi.
    Muchas gracias!
  7. cuidaos de los alimentos que contienen aspartamo, y no bebais agua con fluor, peligroooo
  8. Curioso! :-O
  9. La conexión entre la flora intestinal y el sistema inmunitario ya está fuera de toda duda.

    ¿La cosa no irá por aquí? www.meneame.net/m/ciencia/aditivos-uso-comun-relacionados-enfermedad-i :roll:

    #9 No es eso, tronco. Estamos hablando de estudios serios.
  10. #7 Perdona, ¿qué es mTG? Lo he buscado pero me salen cosas de Magic: The Gathering xD.
  11. #12 transglutaminasa microbiana (como para encontrarlo...)
  12. Me interesa muchismo el articulo xq llevo mas de 20 años sufriendo una de esas enfermedades.
  13. #5 yo cuando tomo leche de avena me siento mejor pero claro, hay que hacerla.
  14. ¿No está ya por ahí este artículo en cristiano? ?(

    Edito, encontré uno relacionado: www.gutmicrobiotawatch.org/es/2015/01/20/un-estudio-descubre-nuevas-co
  15. #5 yo con el tema de la leche estoy en duda, no se si es mala porque esta contaminada o porque es mala de por sí.
  16. #14 hashimoto?
  17. #1 No obstante, creo en ocasiones parece que el conocimiento científico del que se dispone en un momento dado es infalible.

    No lo es y ningún científico piensa eso. Esas cosas las dicen los que no tienen ni warrior de Ciencia y quieren calificar a los científicos de "sabihondos de mierda que se creen que lo saben todo". Y no.

    La Ciencia lo que requiere son demostraciones. Está de puta madre tener la sospecha de que el compuesto XYZ, utilizado para darle colorcito al arroz, provoca cáncer de hígado y esclerosis. Lo que pasa es que la sospecha tiene que estar fundamentada por algo, no porque a uno le da grimilla la palabra "química" porque no sabe ni lo que significa y como eso "es químico" pues por consiguiente "debe ser culpa de eso, que lo químico da cáncer". Y luego, después de fundamentar la sospecha en algo racional, pues se coge y se investiga y se comprueba si las sospechas eran ciertas.

    Y si se comprueba, pues ya está, está comprobado y demostrado. Y evidentemente hay que seguir unas metodologías concretas para demostrar algo y no autoengañarnos. Pero ese es otro tema.

    El llegar y decir que "el wifi da cáncer", "el colorante de la paella da demencia senil" y "los aviones nos rocían con drogas para que no hagamos la revolución" son afirmaciones que además de tener un fundamento atroz y cavernícola, se han demostrado falsas de mil maneras diferentes. Pero por los santos cojones de los jipifláuticos que el móvil da cáncer cerebral, los bollicaos nos pudren el hígado y el Gobierno Americano rocía el planeta con drogas secretas. Pues venga ahí, con un par de huevos y un gorrito de papel de plata a difundir La Verdad {0xae} . Porque la Ciencia "no lo sabe todo" y blablablabla.
  18. #18 Yo creo que un poco de todo, pero ademas de que la leche es para estómagos fuertes...
  19. #18 #22 La leche es buena para todos salvo para quienes tengan intolerancia a la lactosa o alergias. Todo lo demás cuentos de viejas y paranoias de los iluminados de turno, que hoy le cogen manía a la leche y mañana a lo próximo que se les ocurra.
  20. ¿Alguien que me pueda explicar en base a qué están hechas las regresiones lineales que aparecen en los gráficos? ¿acaso las han hecho en base a variables categóricas como los países??? (x=1:Brasil, x=2:Usa, x=3:World, x=4:Europe por ejemplo).

    Si es así es un sinsentido de mucho cuidado (lo que no quita que el resto del artículo sea tenido en cuenta pero me ha dejado descolocado).

    De hecho suena a "oye que hay una opción del Excel para añadir una regresión lineal y tal". "Pues dale que si la R2 es grande eso siempre queda bien").
  21. Entre los principales "aditivos" incluyen la sal y el azúcar. Pues vaya.

    Es un review. Lo que no me gusta del artículo es que no se basan en experimentación sino en suposiciones. Parece más una hipótesis de partida que una conclusión científica.
  22. La ciencia es una herramienta que se puede usar de muchas maneras distintas, y como casi todo es dependiente del dinero. Además, la idea que cada uno tiene sobre lo que es la ciencia y sus implicaciones están influidas por la cultura, ese gracioso sistema operativo que te rige sin que lo sepas, creado por influencia de la familia, los amigos, tu país, la educación reglada, los medios de comunicación... Por todo esto es peligroso creerse en el poder de la verdad porque "la ciencia" dice que algo es así y punto.

    A todos los que con tono arrogante criticáis a los "quimiófobos" os vendría bien leer un poco a Nicolás Olea, reconocido científico a nivel mundial en este tema.

    El aboga por la prevención en el uso de la mayor parte de los químicos de síntesis desarrollados durante todo el siglo XX hasta que no se los estudie mejor caso por caso. El por qué de este razonamiento es simplemente brillante, para los que sean un poco vagos lo podéis encontrar fácilmente en multitud de conferencias disponibles en youtube por ejemplo, y por supuesto en cualquier buscador de artículos científicos médicos.
  23. #7 que de manera no industrial se encuentran en mucha menor cantidad
    Así que es cuestión de la cantidad.
  24. #23 la leche de ahora no es de calidad. Ya se viene intuyendo desde hace años. y no es un tema solo de la leche, es un tema de industria.
  25. #23 Esa es tu opinión, pero mi experiencia dice todo lo contrario...
  26. #28 No es de "calidad" porque los procesos de esterilización a los que se somete le quitan gran parte del aroma y sabor, pero nada más.
    Para los más especiales esta la leche pasteurizada que hay que conservar en frío y dura mucho menos, o directamente que se la beban sin más comprándosela a un ganadero, pero bajo su cuenta y riesgo de pillar una buena.

    #29 Muy probablemente porque tendrías alguna clase de intolerancia no diagnosticada.
  27. #22 a mi no me sienta mal pero no la suelo tomar por motivos de que no me fio de los procesos industriales. Si fuera ecológica y sin pasteurizar no tendría tanto problema.

    Y como dijo pasteur, el terreno es lo importante, no el germen.
  28. #29 Tu experiencia solo vale para ti, no es generalizable. Su opinión no es una opinión, es una idea con evidencias a su favor lo que le convierte en una descripción muy aproximada de la realidad.
  29. #24 Me parecería muy absurdo pero me lo creo. Si eres re ramas de alguna rama de números, no mires artículos de medicina con matemáticas. Puedes desear arrancarte los ojos...
  30. #30 Pero si es cierto que parte de la cantidad de antibióticos que toma la vaca acaban en la leche y que incluso existe un maximo de pus autorizado por la UE.

    Alguna gente también por cuestiones éticas también dejan de tomar. Y es totalmente razonable ya que las vacas A parte de no tener una vida digna, siempre están preñadas para poder dar leche.
  31. #32 Si, pero de ahí a decir que la leche es buena, en que te basas, ya que los expertos y nutricionistas independientes la suprimieron todos los lácteos de las guiás de alimentación saludable...
  32. #32 los médicos biológicos lo primero que quitan es el gluten y los lácteos. Obviamente para ellos significan dos grandes estresantes del sistema
  33. Que mal les va a sentar esta portada a los palmeros de la industria alimentaria. Esta noche se van a poner frenéticos escribiendo un artículo negándolo todo y diciendo que este estudio es una mierda y no vale, que lo que vale es lo que digan ellos.

    Solo me queda la duda de a quien le toca escribirlo esta vez, si al jmmulet, al naukas, al scientia o al palmero oficial de la industria, gominolasdepetroleo. Veremos.
  34. #33 ¿Y esto es de una publicación muy seria donde ha pasado un 'peer review'? Pues andamos listos.
  35. #34 Para eso existen los límites, para controlar que las concentraciones que pueda haber sean mínimas y sin efectos sobre los seres humanos. Por otra parte decir que yo personalmente estoy en contra del uso de antibióticos en el ganado salvo infecciones.
    Aún así, el uso de antibióticos no tiene ningún efecto en los seres humanos ya que la concentración que llega al cuerpo es totalmente despreciable.

    Respecto a las condiciones del ganado, actualmente la reglamentación sobre bienestar animal es bastante estricta y asegura que los animales no llevan una mala vida. Además, existe leche ecológica en el que las vacas son tratadas de un modo aún más benévolo y con una alimentación libre de piensos.
    Y es cierto que quedan preñadas con regularidad, pero no es distinto de lo que le pasa a cualquier hembra de mamífero salvaje, que en cuanto entra en celo de nuevo pasa a ser preñada. La excepción es el ser humano por el largo periodo de crianza de la descendencia.

    Y respecto a lo que comentabas en #31, te recomendaría informarte sobre los procesos industriales de la leche. Básicamente consisten en calentar para esterilizarla de microorganismos, no va mucho más allá la cosa.
  36. #36 ¿qué es un médico biológico?
  37. #25 Y no deja de ser una simple correlación, que muy bien podría deberse a otra clase de factores como el aumento en la esperanza de vida, la mejora en el diagnóstico, limpieza excesiva....
  38. Que las cosas sean higiénicas y nutritivas no implica que sean buenos alimentos. Pero allá cada cual con lo que se lleva a la boca.
  39. #32 Más bien al revés, amigo. Hay evidencias de sobra que demuestran que la leche de vaca no es buena para casi nadie excepto para una minoría que la tolera, y esto a nivel mundial.

    Anda que...
  40. #39 los conozco más o menos. Pasteurizacion, homegeizacion...

    Por lo que he podido estudiar los antibióticos pueden afectar al la flora bacteriana del intestino. Poco no hace nada pero mucho puede hacer daño. En medicina natural recomiendan tomar pronósticos después de tomar antibióticos por esta razón, la disminución de la población bacteriana beneficiosa del intestino.

    Lo que me escama de esos límites siempre ha sido el que no se sabe el efecto acumulado de todos esos químicos, ya sabes, un poco de este y un poco de aquel...
  41. #39 El problema de los antibióticos no es que los ingieras tú, sino que a la larga acaban desarrollándose cepas resistentes que luego no pueden tratarse. Este último año los médicos ya lo han advertido, pero creo que ya hace unos cuantos.
  42. #40 un médico biológico es el que trata al paciente como un todo y no desde las partes. Por ejemplo, si tiene un esguince en un tobillo no trata sólo el esguince sino también posibles fallos en la estructura mecánica de la columna. En realidad esto lo haría un quiropráctico. Tienen en cuenta otras disciplinas para curar como acupuntura, homeopatía, herbalismo y usan técnicas de diagnóstico que hasta hace poco por ejemplo se usaban en Alemania o aun se usan en medicina ayurveda cómo es el enalisis del iris.

    Espero haberte contestado bien

    Un saludo
  43. #36 ¿qué es un médico biológico?
  44. #44 Los antibióticos en concreto no se acumulan, y la cantidad en la leche es tan baja que tendrías que beber litros y litros al día para que realmente te hicieran algo (y muy probablemente antes te sentaría mal el exceso de líquido xD).
    Las concentraciones que se toman en un tratamiento antibiótico si son mucho más altas, precisamente para que puedan ejercer su efecto (y aún así es una concentración que se optimiza en el desarrollo del fármaco para evitar al mínimo los efectos secundarios).

    #45 Totalmente cierto, el uso de antibióticos en el ganado de forma indiscriminada solo favorece la aparición de resistencias, y como he dicho en el comantario que referencias me opongo a ello firmemente. Los antibióticos son demasiado valiosos para la medicina y salvar vidas humanas como para arriesgarnos a crear resistencias mediante sinsentidos como éste.
  45. #47un médico biológico es el que trata al paciente como un todo y no desde las partes. Por ejemplo, si tiene un esguince en un tobillo no trata sólo el esguince sino también posibles fallos en la estructura mecánica de la columna. En realidad esto lo haría un quiropráctico. Tienen en cuenta otras disciplinas para curar como acupuntura, homeopatía, herbalismo y usan técnicas de diagnóstico que hasta hace poco por ejemplo se usaban en Alemania o aun se usan en medicina ayurveda cómo es el enalisis del iris.

    Espero haberte contestado bien

    Un saludo
  46. Esto, lleva mucha gente sensata diciéndolo años y años, pero como "no estaba científicamente comprobado", se les tachaba de conspiranoicos.
    Hay que aprender y re-educarnos para usar el cerebro de vez en cuando y no renunciar a analizar las cosas mas sencillas como:

    1 Nadie puede dar opiniones científicas, sin ser científico = correcto
    2 Tampoco se puede renunciar al sentido común, y ese alud de aditivos, el sentido común decía que no podían ser buenos = igualmente correcto
    3 Ahora, solo hay que pensar, con el sentido común:

    3.1 En cuanto ha ganado la industria alimentaria usando esos aditivos durante décadas con todos nosotros como hamsters de laboratorio.
    3.2 En porqué la ciencia, ha tardado tanto en "comprobar" todo esto
  47. #48 Ah, creía que no tenían en cuenta el deterioro de la flora bacteriana a la hora de diseñar los antibióticos
  48. #46 Lo suponía... médico biológico es lo que hace poco se llamaba médico holista...

    Sí, en Alemania están muy de moda las medicinas alternativas, son un negociazo, en Berlin hay consultas en cada esquina, incluso los médicos "normales" ofertan homeopatía, acupuntura, etc... pero es que en Alemania el sistema de salud va por seguros, y se ganan una buena pasta ofertando algo que está tan de moda...
  49. #43 No es que no sea buena, es que hay quien la bebe sin problemas debido a una mutación más o menos reciente (un grupo principalmente europeo), y están los que carecen de esa mutación y que no la toleran pasados los primeros años de infancia, ya que posiblemente se trata de un mecanismo de defensa, de protección, para evitar que los adultos puedan privar de alimento a las crías/críos.

    Yo sigo sin ningún problema bebiendola y ya tengo años para aburrir, y de salud estoy muy bien, gracias :-D
  50. #52 si es moda hay que llevar cuidado porque para ser un buen médico holistico se necesitan muchos años.
  51. #53 Pues lo que he dicho, para la mayoría de la población mundial no es un alimento recomendable.

    Por cierto que yo también bebía leche, todos los días. Y creía estar perfectamente de salud. Hasta que la dejé y comprobé que se puede estar muchísimo mejor de salud. :-D

    Se puede no estar enfermo y a la vez no estar al 100% de tu potencial de salud. No sé si me explico. Habría que definir "salud".
  52. #37 Como de costumbre echando mierda sobre blogs de ciencia sin aportar más argumentos que unos espumarajos por la boca. Qué vida más triste
  53. El articulo no explica nada. Es un compendio de datos que muestra correlaciones para plantear una hipótesis. Pero no muestra ni demuestra nada.Como sabéis, correlación no implica causalidad. Y aun así, algunas correlaciones dejan mucho que desear por su tratamiento estadístico, como la "regresión" al comparar los datos de Brasil, Europa, USA y el mundo.... Dame 4 datos que puestos en orden de menor a mayor te van a dar una bonita "regresión". Personalmente, tengo que leer el articulo mas detenidamente, pero lo que he visto hasta ahora me parece bastante "poco riguroso".
  54. #56 Perdón, me había olvidado que si un blog se declara "de ciencia" es sacrosanto y no puede equivocarse jamás ni tener intereses espurios.
  55. #55 Que no sea recomendable por las razones que indico no significa que sea malo per se. La leche es un buen alimento, si tienes la suerte de tolerarlo de adulto. Y la mayor parte de los humanos no lo toleran.
  56. #58 manzanas traigo
  57. #60 La relación es evidente. Pero claro, hay que pensar.
  58. #51 Rara vez será un factor limitante, pero si que se evalúa junto con el resto de posibles efectos secundarios.

    Es decir, si durante la fase de pruebas se observan unos efectos graves a nivel intestinal pero el antibiótico es potente, probablemente se seguirá adelante porque compensa el beneficio con el daño, pero el fármaco será usado principalmente como último recurso (se usaría solo cuando el resto de alternativas fallen por resistencias microbianas).
    Si el fármaco no es muy efectivo y además causa problemas graves casi seguro que nunca saldrá al mercado, entre otras cosas porque no resultaría rentable ante alternativas competidoras.
    No es tan grave como, por ejemplo, que se descubra que causa daño hepático, renal, etc... que serían razones para cancelación del proyecto aunque sea tremendamente efectivo.

    Y luego dentro de aquellos con que se decide continuar, se busca la concentración óptima. Si el antibiótico A produce efecto apreciable a concentraciones superiores a 2, resulta tóxico a partir de 7 y causa efectos secundarios graves a partir de 5, probablemente se elegirá como concentración a comercializar una entre 2 y 5.
  59. #61 Yo no he dicho que los blogs de ciencia no se puedan criticar. Lo que he dicho es que aportes argumentos. Pero claro, hay que saber leer.
  60. #25 #41 Para mi es el típico articulo "de esponsor". Buscad información sobre el Aesku Kipp institute, que al final no es mas que una rama de una empresa que vende kits y otros productos asociados al diagnostico de, entre otras cosas, enfermedades autoinmunes. No es que sea malo de entrada, pero otro de los colaboradores también esta en el mismo sitio que el primer autor...

    Pero bueno, eso no tendría importancia. Si no fuera porque la estadística es pésima. Y si, es un articulo que busca crear opinión y plantear hipótesis. Es triste que con el sistema actual de "impacto", una revista que publica algo así tenga un impacto superior a 7.
  61. #21 El problema para el ciudadano corriente no es, a estas alturas, una cuestión científica. Es más bien la posibilidad de cuantificar el grado de indefensión e incertidumbre al que está sometido con estas cuestiones. Está claro que si algo se demuestra siguiendo protocolos científicos, demostrado está. Pero como en otras cuestiones, la ciencia también calla o es culpable por omisión y por lo tanto, otorga. Me explico.

    De poco vale demostrar que el colorante alimentario del arroz tiene una capacidad de tinción X, que la tendrá, o que su aplicación alimentaria es, en general, inocua, si al final nos guardamos un as en la manga. Por ejemplo, la ocultación de un estudio que demostrase que el consumo reiterado produce alteraciones digestivas en el 3% de la población. O simplemente la omisión de estudios que serían de sentido común. Ya sé que las autoridades sanitario/científico/alimentarias son muy rigurosas y exigentes con estas cuestiones, pero también tengo muy claro que hay millones de estudios supuestamente científicos pagados por empresas y multinacionales. La ciencia no es neutral como no lo es la economía, que no es una ciencia.
  62. #62 He leído en algunos libros que el VIH no está claro que cause el Sida. Hablan que este virus no se tiene fotos de el ni de su genoma en revistas científicas cómo se marca en los protocolos científicos. Además que para ser diagnosticado de sida el protocolo es distinto en España oven Australia dándose la paradoja que en un país tienes sida y en el otro podrías no tenerlo. Sabes algo de esto?
  63. #5 #15 #18 yo me bebo un litro de leche diario. Y tan feliz.

    Semidesnatada, para ser precisos.
  64. #37 cuando lo veamos nos lo dices, de momento estás haciendo de futurólogo.

    ¿Qué límite de tiempo te pones para rectificar y reconocer el error si ninguno de esos blogs dice nada? Porque con las mismas puedo enunciar la profecía de que un negro será presidente de España, y si no es en estas elecciones, pues será las siguientes, o las de después, así hasta que me muera y la deje de legado mientras España exista, o que efectivamente gane un negro y diga: "¡tenía razón!, ¡ja, lo sabía, soy un genio!". Lo que ocurra antes.
  65. #49 No te acostarás sin aprender una estafa nueva. Me voy a acostar.
  66. #47 Charlatanería.
  67. #3 #6 Yo discrepo. Muchas revistas "con temas médicos" y mas si son solo de "revisiones" tienen un indice de impacto mas elevado que, por ejemplo, revistas puramente de bioquímica o genética o biofisica. Esto se basa en que las malas practicas (y las prisas), junto con la restricción en el numero de citas permitidos por algunas revistas, hacen que sea mas cómodo citar un articulo de revisión que ir a los artículos "originales". Pero el indice de impacto tampoco es una medida "directa" de la calidad. Sino que mide citaciones. Hay temas muy serios pero que no son "temas calientes". Otras veces un indice de impacto elevado también se debe a la novedad.
    Y aun así, no te puedes fiar. Siempre hay que valorar el articulo por lo que es y por los datos que ofrece, no por donde se publique. Y el articulo, que es una revisión, tiene muchos defectos en el tratamiento estadístico. Han puesto estadística para "que parezca" serio, pero resulta penoso. Correlaciones... y encima mas diseñadas. Es un articulo para promocionar un grupo empresarial, sin mas. Mirad que clase de instituto es el Aesku Kipp Institute. Y por cierto, la empresa Aesku Diagnostics vende kits para detectar enfermedades autoinmunes, y el director del articulo (el ultimo autor) es precisamente el fundador de esta empresa. Entre eso, los problemas serios en la estadística y la ausencia de la declaración de intereses, lo siento pero no puedo mas que discrepar y declarar que esa revisión no tiene por que ser del todo fiable.
  68. #69 No lo he puesto como crítica. Los quiroprácticos están muy reconocidos en EEUU y norte de Europa. Y se forman también en medicina funcional y natural.

    Yo creo que lo mejor es coger lo mejor de cada casa

    Saludos
  69. #50 hay un investigador de la universidad de Granada denunciando todo esto. De hecho dice que el ddt famoso pasa de madres A hijos en la gestación.

    Interesante no?

    Por otra parte, estamos obligados a ser capaces de contradecir e incluso A dejar en evidencia a los científicos. Ahora no hay excusa para no formarse y autoformarse.

    Un saludo
  70. #37 sinceramente a mi tampoco me da ninguna confianza el señor mulet.

    La ciencia actual es una vaga aproximación a la realidad
  71. #64 Felicidades, un Ad Hominen de libro.

    Aunque no veo en qué invalida el estudio que lo haga alguien que se dedica a las enfermedades autoinmunes. Es más, esa información preferiría no publicarla porque le interesaría que hubiesen casos para vender sus kits en lugar de avisar cual puede ser un factor desencadenante de la enfermedad.

    En todo caso los califica.
    Y no, un lacónico "la estadística es pésima" sin argumentar el por qué, no es una crítica aceptable.
  72. #76 En las publicaciones tienes que poner si hay conflictos de intereses.
    La estadistica? Por comenzar, sabrias capaz de decir que leches son las "barras" de error? Son desviacion estandar, error estandar de la media, intervalo de confianza o que son? Es mas, como han calculado error a partir de datos de diferentes publicaciones, en donde han sacado porcentajes? Joder, si no hay ni "material y metodos" claros, porque es una revision, no un articulo original. Por otra parte, cuando compara los porcentajes en aumento de "aditivos" y algunas enfermedades, con cifras que rondan el 5%-10%, son esos cambios significativos en las poblaciones originales?
    Con respecto a esto, si comparo el aumento de aditivos con la esperanza media de vida o la tasa de curacion del cancer, usando su metodologia seguro que sale que los aditivos son buenos para vivir mas y tener mejor prognosis. Si le gusta, aprenda un poco sobre que son las variables ocultas/covariantes.
    Y que me dice con respecto a la supuesta regresion entre el aumento de aditivos y las diferentes areas geograficas? Leches, si colocas datos de menor a mayor, o viceversa, te va a salir la regresion que quieras.... Es un analisis absurdo.
    Y luego bueno, lo que denomina "nanotecnologia" es poco preciso. Y juntar enzimas, azucar, sal o trigo como "aditivos", ya es de risa.

    Podria continuar, pero es que es tan malo que me da pereza.... solo puedo asegurar que si me hubiera llegado ese articulo, yo no le doy el "OK" para publicacion ni "harto de vino". Y no por quienes sean los autores, que me parece importante porque no hay declaracion de intereses y eso de poner "instituto" es algo usado por muchas instituciones magufas para conferir autoridad. Pero insisto, el articulo de revision es pesimo y los datos y estadisticas son solo dignas de Montoro.
  73. Pues podreis decirme lo que queráis,pero yo era de los que cada día tomaba medio litro de leche,semi,de mercadona,marca blanca,un buen dia me diagnosticaron artritis reumatoide,me dolian las articulaciones....por la mañana no podia apenas mover las manos..(es lo que llaman rigidez articular),un amigo me dijo que eso era una enfermedad autoinmune,que comiese mejor,mas sano,mas fruta,verdura,legumbres,alimentos no procesados,y...fuera leche!,pasé de él y he seguido por varios años tomando medicamentos (soy enfermo crónico,tomo metotrexato),un día oriné sangre,me rallé un poco y empezé a tomar en lugar de leche de vaca de mercadona,pues leche de avena de mercadona (soy perezoso,esta en el mismo pasillo,a raiz de una mudanza de domicilio perdí mis patillas de metrotrexato y decidí a ver que pasaba si no las tomaba,y bueno,ya ni tengo rigidez articular,ni me duelen las articulaciones de las manos,así que que quereis que os diga,yo me confieso escéptico,y no creyente,pero simplemente,aconsejo a quien le.pase lo mismo que amí,que lo intente un par de meses,no se va a morir,yo de echo tomaba el metotrexato los sabados,y ya los viernes me.dolían las manos,no cuesta nada intentarlo,y desde luego,ahora me siento mejor,pero vaya,igual es solo imaginacion mía,yo nunca nunca hubiese hablado mal de la leche,tengo 40años y la tomo desde siempre.
    Un saludo,y si alguien me lee que lo intente,mi cuñada tambien tiene artrosis(o artritis o como se llame) reumatoide,y tiene la nevera llena de botes de cocacola light,o zero,y come bastante mal,igual sí es cierto hasta cierto punto lo que se comenta en este artículo,o igual en mi caso desapareciò por si misma la enfermedad autoinmume?,ni lo se ni me importa pero me alegro de haber cambiado leche por avena,es una mierda tener que tomar metotrexato o soportar los dolores.un saludo a la comunidad meneante!
  74. #67 no a todo el mundo le resulta digestiva.
  75. #7 ¿El gluten un aditivo?. Pero si es una proteina del trigo. Te comes un bocata, y ahí llevas gluten. Por otra parte, ni el azucar ni la sal los consideraría aditivos. Están naturalmente presentes en los alimentos. Todos los hidratos de carbono, el cuerpo los transforma en glúcidos simples parecidos al azúcar. Por supuesto, no es lo mismo tomar el azúcar blanco que el cuerpo transforme algo en un proceso de digestión, sin cambios fuertes ni picos de insulina. Pero es lo mismo químicamente, una pieza de fruta, lleva azucar(glucosa) y fructosa.

    Para mi los aditivos son artificiales y suelen ser conservantes. Ahí entrarían también los edulcorantes artificiales. Esos son los que se están demostrando perjudiciales, simplemente porque cuando se aprobaron era imposible saber sus efectos a muy largo plazo. Como mucho se hacen estudios sobre los cambios fisiológicos que pueden inducir de unos años. No 30 o 40 como llevamos comiéndolos.

    De todas formas, es no es difícil huir de estos aditivos. Simplemente debemos comer productos no procesados y cocinarlos nosotros. Nada de pechuguita de pollo ya adobada, te la compras natural y la adobas tu. Nada de paquetes de snacks asqueroso, mejor patatas fritas fritas con aceite de oliva virgen extra. Y así con todo.
  76. #80 En el momento en el que lo añades adicionalmente a los compuestos que ya tenga el alimento en cuestión es un aditivo por definición. El agua también puede ser un aditivo. Aditivo <> natural/químico.

    Y con el azúcar das en el clavo, aunque esté naturalmente presente en algunos alimentos lo que lo hace peligroso es el índice glucémico que tiene cuando se usa como aditivo.

    Y sí, cocinar más en casa es importante.
  77. #35 ¿Todos los expertos independientes y nutricionistas?. Me alegro que hayas podido consultar a todos esos en un radio del mundo mundial.

    La leche o la puedes digerir o no la puedes digerir. O digieres la lactosa o no la digieres, por otra parte hay gente alérgica a la Caseina, que es una proteina de la leche, pero no son muchos. La leche en sí no es mala, llevamos miles de años tomándola, desde que iniciamos la ganadería. Otra cosa es los procesos industriales y las manipulaciones a las que las sometemos. Pero eso no invalida la leche como alimento. Hay incluso poblaciones que básicamente solo consumen leche y tienen una longebidad envidiable, como muchas comunidades del caúcaso y la estepa siberiana. Se podría decir que solo consumen leche y derivados en su dieta. Eso sin contar que es de lejos el alimento más rico en calcio por densidad nutricional. Para tomar el calcio que te aporta solo un vaso de leche, 330 mg, deberías tomarte 150 gramos de almendras o ponerte hasta arriba de brócoli.

    Como ha dicho por aquí alguno, los que demonizan la leche no creo que vacunen a sus hijos.
  78. #36 Siempre nos hemos comido los bocatas de chorizo cuando eramos pequeños y luego un vasito de leche y estábamos requetesanos y delgados, sin alergias y sin nada. El trigo, que es el que contiene gluten lo llevamos comiendo más de 10 mil años sin problemas. Digan lo que digan los médicos biológicos.

    La respuesta debe estar en otra parte, y acaban de encontrar una variable con los aditivos.
  79. #73 El Argumentum ad populum no convierte una estafa en una medicina.
  80. #76 Revisa tus libros. Una falacia ad hominem es decir "Esto es falso porque lo ha dicho tal persona". Si en cambio lo que dices es "Dado el bagaje de esta persona, deberíamos poner en entredicho lo que ha dicho" entonces es una argumentación plenamente aceptable.

    Veo que de los conflictos de intereses en papers tampoco rascamos bola.
  81. #66 Que no te engañen, la conexión entre el VIH y el Sida es más que evidente y está respaldada por multitud de evidencias. Y sí, hay fotos de microscopio del virus del virus :-)
    El genoma es tan pequeño que no se puede fotografiar, pero si se conoce. Te paso un enlace donde puedes ver los distintos componentes que codifica:

    www.hiv.lanl.gov/content/sequence/HIV/MAP/landmark.html

    Respecto a las diferencias en el diagnóstico, totalmente falso. Esto no es una cuestión de métodos, o se está enfermo o no se está, no admite interpretaciones personales. Esto puede venir de una confusión entre infección por VIH y el desarrollo del Sida. Me explico:

    - Una vez te infectas con VIH, el Sida no aparece de manera automática porque es un virus con un periodo de incubación muy largo y variable. Al final todos los infectados por VIH desarrollan el Sida, pero en algunos puede aparecer en 2 años y en otros a lo mejor tarda 5. Todo depende del individuo.
    La única manera de evitarlo, sin embargo, es evitar la infección. Una vez la tienes y por muy resistente que seas acabarás desarrollando la enfermedad tarde o temprano.
    Adjunto foto del virus (en verde) ;)  media
  82. #2 yo debo estar muy espeso, pero no logro entender las correlaciones esas. ¿Qué diablos significan? Lo habitual es hacerlas con variables continuas y ver si la varianza de una explica la de la otra. Pero... ¿Aquí? ¿Qué me está diciendo aquí esa R^2?
  83. #43 Aprende a leer amigo, la opinión que estoy defendiendo dice exactamente lo mismo que tu comentas: La leche es buena para todos salvo para quienes tengan intolerancia a la lactosa o alergias.

    #36 No sé que es eso de un médico biológico. Veo que ya has respondido. Un médico biológico es un charlatán estafador de toda la vida.

    #35 Claro, las guías de alimentación saludables están dirigidas al total de la población. Si vuelves al mensaje de #23 verás el motivo.
  84. #21 Creo que #1 está pensando en blogs tipo scientia, gominolas de petróleo y demás; que tienen tendencia a pasarse el principio de precaución por el forro y defender que nos comamos cualquier cosa que no se haya demostrado que nos mata.
  85. #5 Yo desde que hago el pino todas las mañanas con un pijama verde nunca mas volví a tener problemas y eso que le doy bien al picante...
  86. #37 No hay que negar nada, si supieras un mínimo sobre el funcionamiento del método científico sabrías que un solo artículo tiene que ser replicado suficientes veces como para tener algún valor. Este artículo es interesante como punto de partida para futuras investigaciones. Ese es el valor que tiene. La falsabilidad es algo básico del método científico y ningún empirista lo va a negar. Si los resultados se replican, la industria alimenticia tendrá que retirar los productos señalados. Esta es la razón de que la ciencia pueda mejorar la vida de las personas y las tonterías de los charlatanes no.

    Por otro lado, no existen los palmeros de la ciencia alimentaria, existen los comeflores abraza-árboles adoradores de pachamama a los que hay que explicarles lo mismo una y otra vez.
  87. #87 Nada, ¿pero y lo bonito que queda, eh?
  88. No os habéis leído el estudio ¿verdad?
    #1 Ni siquiera tú te lo has leído, más allá del titular ¿no?

    Porque si no, no entiendo qué hace esto en portada.
    Lo pongo en mayúsculas y negrita para que quede bien claro: EL ESTUDIO NO DEMUESTRA RELACIÓN CAUSA-EFECTO.

    (eso por no hablar de que no dan ni un mísero dato, sólo unos dibujos que podrían interpretarse de cualquier manera).

    ¿hace falta que ponga la archiconocida imagen que muestra la difrencia entre correlación y causalidad?
    Ahí va:

    4.bp.blogspot.com/-OYMrtn_WMtw/Ua3tQxNSniI/AAAAAAAAB74/Gj-ofwGteQM/s16


    Voto sensacionalista.
  89. #85 revisa tú tu espíritu crítico y pregúntate porqué una review tiene título de estudio. Y es además, en vez de argumentar científicamente ese título y cómo se ha llegado a ésta conclusión en diferentes estudios, se limitan a enumerar efectos sin base alguna. Por Diós has visto el último gráfico???
    Yo lo describiría así: " las poderosas y malas industrias alimentarias añaden cosas malas que tiene un efecto malo en las uniones de nuestras células intestinales"
  90. #93 Sí me lo he leído. Y lo he subido porque me parecen honestos porque dejan claro que es sólo una hipótesis. (Cuantísimos artículos de portada son menos que eso y ni siquiera lo reconocen).

    Por otro lado, el que no se si se lo ha leído eres tú. Por que a partir del punto 5 expone mecanismos cause efecto que van más allá de la correlación, y todos ellos debidamente referenciados. Como hipótesis sí, pero si ellos mismos lo dejan claro no sé cuál es el problema.

    De hecho, no se el problema de que llegue a porta un artículo científico que postula una hipótesis, la defiende como tal, y hace una buena relación de casusas efectos y correlaciones para explicar el porqué de la hipótesis.
  91. #94 Creo que me has mezclado con otra persona.
  92. Yo no abuso mucho de las comidas prefabricadas, soy partidario de cocinar en casa por lo menos el 90% de las veces con alimentos frescos y lo menos procesados posible, teniendo en cuenta que vivo en ciudad y no tengo alimentos de mi huerta ni crío animales.
    Se me da bastante bien cocinar, no soy vago y no dependo de que me den la comida lista en un bote.
    Por otro lado se puede decir que soy bastante dependiente de la leche, porque la tomo con el café, no me gusta solo. He eliminado hace bastantes años el azúcar químico, del café y apenas como algún dulce en alguna comida que me inviten por no despreciar la repostería casera, o en ocasiones contadas.
    Tb. me gusta la leche de avena, y la horchata de chufa, pero elaborada por mi en casa, sin añadirle azúcar con un poco de canela. Pero claro, estas bebidas vegetales son para tomar solas porque varían el sabor del café además de ser muy líquidas y le dan una textura muy líquida al café, al menos la de avena, así que mientras me encuentre bien, tendré que disfrutar de mi único vicio: el café con leche, disfrutarlo al menos sin obsesionarme por la leche que tampoco me tomo medio litro al día.
  93. #95 ¿Y como sabes que no es por tan solo uno de esos aditivos o bien por la mayor concentración de CO2 en la atmósfera, por el uso de móviles, o porque ahora las mozas y mozos lo chupan más y es más común la transmisión del epstein-bar o el herpes vía bajos?

    Esto no dice nada. Basura correlativa sin uso alguno.
  94. #98 ¿Qué parte de "a partir del punto 5 revisa mecanismos causa efectos más allá de la correlación" no entiendes?

    Es un artículo científico que:

    1) Postula una hipótesis
    2) Haya una correlación
    3) Revisa los potenciales mecanismos causa efecto

    Ni más ni menos.

    Parece que algunos científicos de sofá no quieren entender cómo funciona la validación de hipótesis en el mundo científico.
  95. #78 la conclusión en este caso es que te sienta mal la leche del mercadona y puede que muchas de las leches de tetrabrik; cambia de proveedor y prueba leche pasteurizada o leche de vaca de verdad, sólo hervida.
    Hoy en día en el supermercado sólo se puede comprar lo más básico, que tiene menos procesamiento industrial; cuanto más empaquetado y más letras de colorines lleva el envase implica que peor sale.
    Para mí los alimentos precortados en lonchas son uno de los peores; les ponen conservantes a chorro para que no se oxiden y sean presentables, luego no hay quien los asimile. Me llevan a un estado de nerviosismo y me producen rampas en todo el cuerpo.
«12
comentarios cerrados

menéame