Cultura y divulgación
151 meneos
1821 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Carta de Stephen King adulto a su “yo” de 16 años: “mantente alejado de las drogas”

Carta de Stephen King adulto a su “yo” de 16 años: “mantente alejado de las drogas”

Nunca lo ha escondido. Stephen King ha sido bastante sincero a la hora de hablar de su vida en público. Por ejemplo, cuando en la década de 1980 lo tenía prácticamente todo: reconocimiento, fama, dinero… pasó por una de las etapas más oscuras de su vida. Enfadado, deprimido, bebía cada día y era adicto a la cocaína. King incluso llegó a tener pensamientos suicidas, pero esa etapa, afortunadamente pasó. El escritor recuperó la sobriedad a finales de los 80 y, muchos años más tarde, tuvo la oportunidad de enviarle una carta a su yo del pasado.

| etiquetas: stephen king , carta , drogas
76 75 13 K 327
76 75 13 K 327
Comentarios destacados:                            
#12 #2 yo he sido adicto a los porros de los 25 a los 35., y creo que me han quitado más de lo que me han dado. En ese momento no lo piensas... Pero es tu mejor época se productividad, ligoteo, deportes, aventura, viajes... Por estar en un sofá tirado con 4 amigos divagando.
«12
  1. Folla más..
  2. Su problema no fué con "las drogas". Fué con la cocaína, una substancia nociva, con efectos negativos ampliamente conocidos y documentados, y que genera adicción en las personas.

    Al decir "las drogas", como no existe una forma clara de agruparlas, acaba significando "lo que el gobierno considere drogas". Lo cual es un mensaje nocibo, en contra de los principios de la democracia y de la ilustración. Promueve una sociedad de autoridad frente a la verdad, la ciencia y la razón.
  3. #3 El enlace de ese meneo me da error :-|
  4. #2 ¿Eres el médico de cabecera de King?

    Vaya manera de diagnosticar...
  5. #5 El problema de Stephen King fué con el alcohol y la cocaína. Lo ha explicado muchas veces él mismo, además de que lo pone en la entradilla.

    Eso no son "las drogas". Eso es el alcohol y la cocaína, dos substancias muy nocivas, una considerada social y legalmente un droga y la otra no.
  6. #2 veo que tú tenés tu propio libro que vender
  7. #4 Eso te pasa porque no te has mantenido alejado de las drogas.
  8. Eso mismo le dijo su padre a él. Y así será por los tiempos...
  9. #3 De 2013.Ya te vale...
  10. Respuesta del Stephen King de 16 años a su yo viejo: "Ok, boomer"
  11. #2 yo he sido adicto a los porros de los 25 a los 35., y creo que me han quitado más de lo que me han dado. En ese momento no lo piensas... Pero es tu mejor época se productividad, ligoteo, deportes, aventura, viajes... Por estar en un sofá tirado con 4 amigos divagando.
  12. #12: No te creas, yo no les he probado y... ¿Productividad? Carrera mal elegida (mucha dificultad para que te den un capote blanco firmado por SM el rey de España). ¿Ligoteo? {0x1f43c} ¿Deportes? Mido 174 cm. ¿Aventura? Obsesión. ¿Viajes? A Madrid y ahora, porque el tren costaba una pasta.

    En todo caso, nunca es tarde para hacer cosas, todo lo que esperes siempre va a ser peor.
    Con las carreras, ahora tienen más reconocimiento, antes... bueno, había carreras donde básicamente estudiabas por estudiar, porque eran dipodocus y tenían poco reconocimiento.
  13. #2 que droga dices que te acabas de tomar?
  14. #13 lo del deporte midiendo 1.74, sinceramente, no lo pillo. He jugado a fútbol desde los 7 años a los 30, midiendo 1.73 y sin problemas. Lo he disfrutado muchísimo, muy buenos recuerdos y muy buenos amigos.
  15. "tuvo la oportunidad de enviarle una carta a su yo del pasado". ¡Qué inocencia (o idiotez) la del autor!
  16. Llevo más de 25 años consumiendo todo tipo de drogas legales e ilegales a diario y no me ha ido mal.
  17. #6 intento cutre de "blanqueo" de "las drogas" {0x1f609}
  18. #17 tranquilo... tu dales duro... que es todo un bulo.
  19. #12 Tienes mucho valor para haber salido de eso, enhorabuena :-)

    Quería añadir que además de quitarte en el momento, las adicciones de largo recorrido a los porros también dejan secuelas.
    Ninguna adicción es inocua tras el desenganche. Puede que se recuperen ciertos valores o parámetros fisicos, o que se acerquen a normalidad, pero hay una impronta que se mantiene, y difícilmente se puede llegar al potencial de antes de la adicción, sobre todo en salud mental.
    Matizo que no quiero decir que todas las personas que hayamos tenido alguna adicción (del tipo que sea) tengamos una enfermedad mental, sino que hemos aprendido patrones que nos acompañan más allá de la vida de la adicción en sí misma.
  20. #2 Menudo rollo te has marcado, pero lo comparto. xD
  21. #2 ¡Eso es!  media
  22. El tipo admitió que algunas de sus mejores novelas no recuerda ni haberlas escrito, así que algo bueno sacó de la farlopilla.
  23. #6 Venga, haznos la lista de drogas buenas y drogas malas!
  24. #13 ¿Que tiene que ver la altura con el deporte?

    De hecho uno de mis monitores en el gimnasio mide eso mismo.
  25. #15 Si miras los mensajes de #13 verás como es el libro del que viene a hablar de manera recurrente. Básicamente atribuye todos sus males y miserias a su "reducida" estatura.
  26. #2 No, a la juventud se le ha de explicar el motivo real para que no consuman drogas:
    “Ya somos muchos y hay poca”
    Les Luthiers dixit
  27. #6 El alcohol es una droga para casi todo el mundo. Cuando uno habla de drogas no se suele entender que se incluya el alcohol, vale, pero si le preguntas a casi cualquiera "¿Es el alcohol una droga?" Te va a decir que si.
  28. #15 y #25: Es que no me gusta mi cuerpo, es algo personal.

    Por cierto, quería decir que la carrera era una "diplodocutura" (3 millones de años) y ahora soy diplodoco, o sea, no soy grado (4 años) así que estoy "por debajo", y eso las empresas lo miran, y en opos también influye.
  29. #13 Carreras de antes con poco reconocimiento... precisamente las carreras de antes son las que tienen reconocimiento. Entre otras cosas porque muy poca gente en números absolutos y porcentualmente respecto al resto de la población, estudiaba una carrera. Ahora das una patada y salen cuarenta "lisensiados"
  30. #12 Bueno, nosotros saliamos a ligotear, de aventura, viajes, etc...fumando porros como si no hubiera un mañana, es decir que una cosa no te quita la otra vamos.
  31. #31 ah, ok, perdón entonces. Sobre los estudios, creo que no te sigo, pero bueno, sea como fuere, mucho ánimo!. Que nunca es todo como lo pintan (ni para bien, ni para mal).
  32. #29 una obsesión y un problema de autopercepción, el mismo que puede tener una persona con anorexia. Aunque midiera 1,85 se seguirá viendo mal.
  33. Si su yo de 16 años no hubiese hecho lo que hizo, probablemente hoy día King no hubiera pasado de ser un mediocre y desconocido jugador de basket.
  34. #27 bueno, igual más que machacar a alguien que no conoces, una vez reconoce sus cosas (goto #34) , qué mejor que apoyar a esa persona. Pero bueno, internet es un mundo paralelo.
  35. #32: Depende, antes las carreras eran muy exigentes, pero no eran tan "globales" en cuanto a formación y la productividad del aprendizaje era baja (hacer codos y aprender poco). Los exámenes eran de tipo "aprobar y olvidar", ahora se busca más el trabajo continuo y eso a la larga hace que recuerdes mejor las cosas, con lo que la formación es mejor. A lo mejor te pagan menos, pero tienes más empleabilidad que antes porque no es tanto tener un título, sino saber hacer las cosas.

    Un examen donde suspenda el 80% de los alumnos no refleja una mejor calidad educativa, sino una baja productividad académica, o sea, mucho esfuerzo para aprender poco, y seguramente los que aprueben hayan estudiado enfocándose en el examen, no en adquirir conocimientos, así que a la larga sus competencias no van a ser las ideales.

    En algunas universidades eso se ha dado mucho, creer que la excelencia se mide en suspensos. Luego sales, cambian los planes y los nuevos titulados tienen más empleabilidad que tú, así que te comes el título, que no te vale casi ni para opositar, porque es una diplodocutura, y tú un dinosaurio en vías de extinción.
  36. #35 Pero a él le sirve para descargar responsabilidades. Según él no liga, no folla, no trabaja, y si lo hace, por un sueldo de mierda, todo debido a su altura.

    Mas le vale que la operación para ganar altura no entre en la seguridad social o tendrá un problema cuando se de cuenta de que el problema es otro.
  37. #23 como Freud, por ejemplo :roll:
  38. #34: En 2010 cambiaron las carreras universitarias, ahora son mejores, tanto en "aprobabilidad" como en empleabilidad cuando terminas. Yo hice lo anterior y ahora veo que me he esforzado para tener un resultado no mucho mejor que si hubiera fumado porros (exagero, pero me entendéis). Tampoco estoy tan mal, pero con todo lo que me costó... si hubiera nacido más tarde hubiera hecho menos esfuerzo (o el mismo, pero de forma má eficaz) y el título tendría más reconocimiento.
  39. #17 Habría que ver si en un universo paralelo, tu yo que no tomaba todas esas drogas tiene más en cuenta el sesgo del superviviente -> psicologiaymente.com/inteligencia/sesgo-supervivencia

    Hay casos de gente fumando dos cajetillas de tabaco al día que ha muerto pasados los 90 años, y no de algo pulmonar. Ni eso es un argumento de que el tabaco no sea malo, ni es un argumento de que si esas personas no hubiesen fumado su calidad de vida no hubiese sido mejor.

    A Stephen King tampoco le ha ido mal. Lo que le dice a su yo de 16 años es que si se anda con ojo con las adicciones entre los 30 y los 40, su vida podría ser incluso mejor.

    Creo que aún con esos años nublados, se puede considerar que a la mayoría de gente del barrio a la que nos parece que les ha ido bien, no les ha ido tan bien como a Stephen King.
  40. #13 Te recomiendo terapia. O amigos de verdad, de los que te dan una colleja cuando hace falta.

    Eres maravilloso/a, sólo tienes que darte cuenta.
  41. Plotwist: La carta le llegó, pero fue la misma carta la que le hizo interesarse por las drogas de una u otra forma. Es más, en la línea que comentan otros comentarios, lo mismo se mantuvo alejado de "las drogas", eso le llevó al alcohol, y finalmente a otras "drogas"...

    No se escriben cartas al pasado de esa forma, seguramente algo críptico que lo redirija a otra dirección hubiera sido más acertado. :troll:
  42. #43: ¿Amigos? Como no llame a TeleAmigos... xD
  43. #45 Si vives cerca de Madrid te invito a una cerveza :-) DM me :-)
  44. #46: Cuando vaya a Madrid la próxima vez tomo nota.
  45. #41 bueno, no sé, todo es relativo. Y si hubieses nacido antes lo mismo no hubieses podido hacer eso. Al final toca jugar con las fichas que te reparten....
  46. #31 Pues haz el curso de adaptación a grado, ese que permite a diplomados y un cursito puntuar con dos carreras en las oposicones por encima de licenciados, el mundo alrevés.
  47. Una vida sin drogas (incluidas las legales como alcohol y tabaco) es la mejor vida.

    La droga es pura tóxicidad, el camino fácil a una falsa felicidad que pasa una gran factura.
  48. #39 yo en su día le di el ejemplo de quedarse calvo: no he f*llado más en mi vida que siéndolo, todo es dar con tu público. Su respuesta fue algo como: pero tú no mides 1'74.
  49. #24 hazla tu, a ver qué sale. Aún mejor, haz la lista de "drogas", así se entiende que es una "droga"
  50. #38 Si yo estudiase una carrera como entretenimiento me parecería razonable tu argumento. Pero cuando dices, "A lo mejor te pagan menos, pero tienes más empleabilidad que antes..." has perdido cualquier atisbo de pensamiento razonable. Las carreras se estudian para abrir puertas de mejores salarios, no para tener más empleabilidad, eso va de regalo. Nadie en su sano juicio invierte tiempo y dinero en ser más empleable, sino en tratar de conseguir mejores salarios. No olvides que se trabaja por dinero no por amor al arte...

    Si directamente te lo estás planteando a la inversa es que o el sistema no funciona o tu razonamiento no sirve (o un poco de ambas)
  51. #49: Ya, pero es que en algún momento toca currar. :-P
  52. #26 no, la marihuana es una substancia más, con sus riesgos y beneficios. Como otras muchas substancias.
  53. #18 no se a que te refieres con "las drogas"
  54. #54 Ese curso se hace con la minga y fíjate el retorno que tiene que te hace puntuar como dos carreras completas cuando no llegarías ni a una licenciatura.
  55. #26 esto lo has dicho tú y nadie más (en este post)
  56. #19 Estoy tranquilo, nunca le he dado duro a ninguna y creo que cuando usas drogas tienes que tener claro ciertos conceptos como son el de reducción de daños y el uso y abuso, no pienso que sea un bulo la adicción a el alcohol y la cocaína es de las más dañinas que se conocen por mucho que apliques la reducción del daño y entiendo que a él le fuera bastante mal.
  57. Pues mira, yo le diría justo lo contrario, drógate a tope y asegúrate de no llegar a los 40, que está todo muy caro, internet se ha ido al carajo y los terraplanistas y antivacunas se han apoderado del mundo.
  58. #31 Venga hombre, que ha tenido que reventar como supernova la estrella que de sus restos se formó el Sol, y con ello expulsar el hierro que da color a tu sangre. Eres material de esa supernova que ha tomado consciencia de si mismo. Para que vengas ahora con que soy bajito y tengo una diplomatura que ahora la han cambiado por un grado. :shit:
  59. #2 Lo que se considera droga o no depende de médicos y farmacéuticos en función de que alteren la consciencia de alguna forma y/o sean adictivas. El gobierno solo regula cuales están en la balda del supermercado, cuáles necesitan receta médica, y cuales quedan relegadas al mercado negro. Los partidos políticos pueden llevar en su programa cambiar todo esto y puedes votar a esos partidos. No sé qué ves en contra de los principios de la democracia aquí.

    Creo que es muy difícil contra-argumentar que todas las drogas, si nunca las tomas, evitas un posible detrimento a tu salud física o mental. Otra discusión es cuánto sea el detrimento en cada caso. Creo que nadie consideraría que es buena idea ponerse ciego a ansiolíticos o pastillas de dormir por puro aburrimiento o curiosidad.

    Otra discusión es que, a pesar del detrimento, una persona adulta decida que es un precio correcto a pagar por lo que obtengan a cambio. A mi, personalmente, me gusta beber alcohol. Sé que es malo para mi salud, sé que parte de mis impuestos van a campañas de avisar que es malo, otra a tratar las consecuencias médicas y sociales. Sé que el fentanilo es malo, me parece correcto que sea muy difícil acceder a él, mientras los hospitales pueden usarlo sin problemas.

    No sé que es lo que te metes que te parece que el gobierno te oprime porque no te lo vende el panadero. Pero es casi seguro que tendrías mejor salud si no te lo metieras, y muy problable que sea mejor que el acceso esté restringido en el nivel que sea. Un nivel que, repito, como sociedad podemos cambiar democráticamente a algo que en conjunto pensemos que es mejor para todos.
  60. Joder...el tío habla de alcoholismo + farlopa, eso es muy top. Si no hubiera sido alcohólico y se hubiera metido farla de un modo lúdico normal...A eso se refiere creo. Se metía periko todos los días siendo alcohólico, eso es insoportable. Cuando consumes necesitas dejar de consumir para después volver a consumir de un modo no toxico.
  61. #12 Con todo el respeto, pero vaya manera de cagarla. Y eso que dices desde los 25 cuando se supone que ya tienes cierto conocimiento de como te afecta todo esa mierda...

    Un saludo.
  62. #2 En su libro "On Writing" explica que no sólo consumió cocaína, sino montones de sustancias legales (p. ej. benzos) e ilegales.
    Hay períodos importantes de su vida de los que no se acuerda.
    Una anécdota que me pareció curiosa es que ni siquiera tiene memoria de haber escrito "Cujo". Cuando lo leyó, lo leyó como el que lee un libro de otro.
  63. #13 Yo he hecho poco deporte porque soy muy vago, pero con mi 1.73 jamás he pensado que no podría practicar deportes xD Iba a decir que igual a nivel profesional no ser alto es una desventaja, pero mira a Xavi, Iniesta, Messi, Conor McGregor...

    Lo que me ha dejado loco es lo del oso panda, eso que significa? que ligabas poco?
  64. #2 Ninguna droga es buena, podrán hacerte más o menos daño, pero ninguna es inocua.

    El mero hecho de necesitar drogas en tu vida demuestra una falta de voluntad y debilidad mental que es mejor tratarla en un psicólogo, porque si tienes que evadirte de la realidad es que algo estas haciendo mal.

    Otra cosa son drogas para calmar el dolor, pero esas te las prescribe un médico en su dosis justa para no hacerte daño.
  65. #56 a que te refieres?
  66. #52

    Joder, y yo que pensaba que para eso ya le pagamos a la RAE:
    dle.rae.es/droga
    2. f. Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno.
  67. #31 La mayoría de los que empiezan con el deporte es precisamente porque no les gusta su cuerpo, porque no les gusta como se ve. Por eso hacen ejercicio, para moldearlo.

    Lo del título es normal, pero eso pasa con todos los trabajos. Igual que si tienes un ciclo formativo no puedes presentarte a oposiciones donde se requiere título universitario. Siempre puedes hacer cursos de convalidación y adaptarte. Hay que ponerse y puedes hacerlo, todo lo demás son excusas. Si quieres, claro...
  68. #68 que es "droga"?
  69. #69 me refiero a que "droga" es una palabra vacía, que no tiene un significado real en castellano. La gente usa "droga" para referirse a "cosas que me han dicho que no consuma", poco mas.
  70. «All work and no play makes Jack a dull boy».
  71. #62

    La democracia depende de la educación y del pensamiento crítico. Sin esas dos cosas, no puede haber democracia.

    Al final no has definidio droga, has aceptado que no sabes lo que es droga, y has dicho lo tipico de "los expertos deciden lo que es droga". Aceptas indirectamente que no tienes un marco racional para abordar el término droga.

    Es normal que una persona no sepa de todas las cosas, pero no es tan normal que se adopten posturas morales y opiniones en base a algo que no puedes ni definir. Eso va en contra de la democracia por que quien controla entonces las etiquetas "mágicas" es quien controla tu opinión y tu voluntad, a través del control del significado de las cosas que no entiendes pero que forman tu voluntad y tu opinión.

    Creo que es muy difícil contra-argumentar que todas las drogas, si nunca las tomas, evitas un posible detrimento a tu salud física o mental.

    Creo que es muy díficil contra-argumentar que casi todas las actividades excepto las esenciales, si nunca las tomas, evitas un posible detrimento a tu salud física.

    Salir a la calle es peligroso en si mismo. Igual que conducir, o viajar. Sino, mira las estadísticas.

    Otra discusión es cuánto sea el detrimento en cada caso. Creo que nadie consideraría que es buena idea ponerse ciego a ansiolíticos o pastillas de dormir por puro aburrimiento o curiosidad.

    El detrimento es renunciar a experiencias siempre. El perjuicio no se puede analizar si usamos términos indefinidos como "droga". Para analizar el perjuicio necesitas hablar de los efectos y riesgos de cada substancia. Droga solo éxista para evitar eso. Para generalizar sobre algo que no queda muy claro que es.

    Otra discusión es que, a pesar del detrimento, una persona adulta decida que es un precio correcto a pagar por lo que obtengan a cambio.

    Para que eso pase se necesita conocimiento e información, en lugar de etiquetas para una España postfranquista y poco educada, que simplifcan la realidad a "droga", que aún, nadie en todo este hilo, a conseguido definir. De hecho, en los 80, droga significaba heroína.

    No sé que es lo que te metes que te parece que el gobierno te oprime porque no te lo vende el panadero

    Yo no necesito que el panadero me venda nada. Me preocupa mas el pensamiento crítico y la razón que lo que nadie se meta.

    Pero es casi seguro que tendrías mejor salud si no te lo metieras, y muy problable que sea mejor que el acceso esté restringido en el nivel que sea.

    Paradojicamente, la substancia que mas daño ha hecho en mi vida ha sido el azucar, y si lo vende el panadero. Y en mis familiares, el alcohol y el tabaco, y también los venden en todas partes.

    Mi preocupación no está en el acceso, pues no abogo por mayor control de esas substancias que el que ya hay. Mi preocupación es la creación de una lista negra que estigmatiza a ciertas substancias, que exclusivamente controla el gobierno y que nadie sabe entender ni razonar sobre ello.
  72. #70 Ese no es el sentido en el que se usa la palabra droga en España.

    Puedes comprobarlo tu mismo, usando la palabra droga basándote en esa definición, y viendo la reacción de la gente.

    Está bien escribir eso en la rae, pero la gente no lo entiende así. De hecho, se derivan frases como "mantente alejados de las drogas". Lo cual, si lo entendemos bajo tu definición, no tendría sentido, y sería un consejo de mierda, pues muchas "drogas" bajo esa definición serían el azucar, la cafeína, o medicamentos varios.

    No creo que stephen king, ni nadie en este hilo, haya pensado en la cafeína (presente en el cacao, en el mate, en el té, o en el café). Ni tampoco en la valeriana. Pero ambas encajan perfectamente en tu definición.

    La RAE genera unas definiciones que son una síntesis del significado agregado del término en la literatura y uso. Pero aparte de recoger periodos amplios de tiempo, sufre de lo que sufren todas las síntesis. Es útil, pero no sirve para analizar la evolución de un término ni su significado actual. Si te guías por la RAE, mas vale que tu vida sea entre contratos, por que sino, es posible que sucedan muchas situaciones graciosas o incomodas en tus comunicaciones cotidianas.

    Por cierto, tu hablabas de la "lista de drogas buenas y malas". No veo como se puede hacer eso con lo que has pasado de la RAE :-)
  73. #67: Sí, los pandas suelen ligar poco, son bastante pasotas en ese sentido. xD
  74. #75
    "Al final no has definidio droga, has aceptado que no sabes lo que es droga"

    Te he definido droga como una sustacia que altere la consciencia y/o genere adicción. He abierto el comentario con eso en la primera frase. Simplemente no lees.

    ¿De verdad has usado como argumento que es peligroso meterse fentanilo, pero también lo es salir a la calle o conducir? ¿De verdad has dicho que las drogas pueden tener un detrimento para la salud, pero que igual de detrimento es renunciar a una experiencia no metiéndote?

    www.ejemplos.co/falsa-analogia/#:~:text=Una falsa analogía es una,tan.

    Me parece bien que decidas tomar drogas de forma recreativa, es tu vida. Pero... Es lunes en horario laboral. No sé si vas a tope ya, o de verdad es que estas son tus coversaciones sobrio.

    ¿La democracia es educación y pensamiento crítico? Entonces si en una dictadura hay educación y pensamiento crítico... ¿Es una democracia?
  75. #6 Vaya, que tú dirás lo que quieras... Pero Stephen King escribió literalmente en la carta "drogas recreativas".

    A lo mejor deberías ir a darle lecciones a él también sobre cómo escribir acerca de su propia vida.
  76. #71 ummmm, la mayoria empieza en el colegio a los 6-7 años.
  77. #76 Sinceramente no se a donde quieres llegar. Mi punto aquí es que tu dices que el acohol y la cocaína no son las drogas y das a entender que hay drogas que no son perniciosas para la salud. Mi opinión al respecto es que en general y salvo muy contadas excepciones todas las drogas son perjudiciales para la salud, incluido el café y el azúcar.

    Sobre los medicamentos, también son perjudiciales para la salud, la única diferencia es que en los casos en los que están prescritos por un medico el perjuicio es menor al beneficio de tomarlos en el caso particular en que ha sido recetados, ya sea una aspirina o quimioterapia.
  78. Evidentemente la droga le abrió la mente... en el futuro.
  79. #12 Y tuviste suerte... de los 4 porreros de mi grupo, uno se ha quedado tonto del todo a los 30 (en serio, es incapaz de hilvanar dos frases seguidas con sentido) y otro con una enfermedad neurodegenerativa (que puede estar o no relacionado pero desde luego muy normal estadísticamente y sin antecedentes tampoco es).

    Los otros dos salieron normales, pero es un número alto para la droga "que no hace nada"
  80. Lo que esta claro es que los libros que habéis escrito cada uno en este hilo nada tienen que envidiarles a las obras de Stephen King
  81. #73 que una palabra tenga una acepción vulgar y otra específica no significa que la palabra esté vacía. En este caso creo que todo el mundo menos tú ha entendido de drogas se estaba hablando.
  82. #26 Cuando visites a tu hijo en el psiquiatrico, se lo dices.
  83. #77 Y si lo logran, les cuesta la vida ponerse en posición, poco más y les tienen que ayudar a colocarsela a la hembra xD
  84. #53: ¿De qué te sirve un salario mejor si no te contratan? Yo lo que pido a unos estudios es no estar en paro, no que me paguen millonadas para luego no disfrutar ese dinero.

    Yo en ese sentido creo que hemos ganado, ahora los estudios son más llevaderos, se aprende más... y sí, habrá más oferta, pero la calidad de esa oferta también estimula la demanda. La gente sale con conocimientos más prácticos, no aprendiendo a hacer exámenes, que luego al trabajar no haces exámenes sino que produces bienes y servicios por los que la gente paga.

    Yo he tenido asignaturas donde tenías que prepararte para aprobar el examen, no para trabajar luego. Claro, terminas la carrera y no te contratan por falta de experiencia, porque no quieren un aprobador de exámenes, sino alguien preparado para el puesto de trabajo que quieran cubrir.

    Yo tengo un título que creo que no quieren por eso, porque saben que los nuevos tienen más "pedigrí" (son ingenieros) y además, su formación es mejor que la mía.
  85. Vale, pues leela y ya sacarás tus conclusiones. Tú, de como eras y lo que llegaste a ser.
  86. #89 obviando que un salario mejor implica que te han contratado, cuando terminas una carrera sigues siendo un inútil sin experiencia, hoy, ayer y mañana.

    No se qué titulo tienes pero un ingeniero (incluso informático de España que deja bastante que desear) siempre ha sido un ingeniero de ahí las bajas tasas de paro. Y cuando sales al mercado no se espera que rindas como un senior, se espera que seas capaz de aprender rápido que para eso tienes una carrera. Porque una carrera indica que sabes algo de esa carrera, pero lo más indicativo es que sabes sortear dificultades y si esa carrera es una ingeniería mucho más.
  87. #86 pues yo creo que no.
  88. #82 Yo no he afirmado que haya drogas sin perjuicio para la salud. Afirma que "drogas" no significa nada en concreto. No permite razonar sobre nada, por que es un término vacío.

    ¿que significa drogas? Nada en concreto, es un concepto cultural y subjetivo.
  89. #80 Lecciones <----> opiniones :-)
  90. #78

    Te he definido droga como una sustacia que altere la consciencia y/o genere adicción

    Todo altera la consciencia y/o genera adicción. El aire sin ir mas lejos. Y el agua, y todo. La sed es un fenómeno que experimentas a través de la consciencia, y que se cambia bebiendo agua, y si no la bebes, te mueres. Y si bebes mucha agua de pronto, te mueres.

    Todo es droga segun tu definición :-)

    ¿De verdad has usado como argumento que es peligroso meterse fentanilo, pero también lo es salir a la calle o conducir? ¿De verdad has dicho que las drogas pueden tener un detrimento para la salud, pero que igual de detrimento es renunciar a una experiencia no metiéndote?

    Si, de verdad, y tu tampoco has rebatido absolutamente nada. Sólo te indignas y ya está. Muy bien, muy racional todo.

    Me parece bien que decidas tomar drogas de forma recreativa, es tu vida. Pero... Es lunes en horario laboral. No sé si vas a tope ya, o de verdad es que estas son tus coversaciones sobrio.

    en.wikipedia.org/wiki/Ad_hominem

    ¿La democracia es educación y pensamiento crítico? Entonces si en una dictadura hay educación y pensamiento crítico... ¿Es una democracia?

    No, sucede que no hay dictadura. Por eso las dictaduras suprimen el pensamiento crítico. Hablame de una sola dictadura en la hsitoria del planeta, donde imperase la educación y el pensamiento crítico, por favor.
  91. #87 hay mas personas en el psiquiatrico por trabajar que por consumir marihuana :-)
  92. #91: cuando terminas una carrera sigues siendo un inútil sin experiencia, hoy, ayer y mañana.

    Depende, puede que te hayan enseñado a hacer exámenes o que te hayan enseñado competencias reales que luego se usan. A lo mejor siguen pidiendo los típicos 2 años para contratarte, pero si tienen que bajar el listón prefieren a los nuevos. Yo te aseguro que estudiando he perdido el tiempo, a nivel laboral no me ha aportado casi nada. En la propaganda siempre te van a hablar de los casos de éxito, no te hablan de quién estudia y luego no encuentra trabajo. Por eso digo que no hay tanto de lo que arrepentirse por fumar porros, porque si lo comparas conmigo el resultado final no es muy diferente.

    No tengo ingeniería, tengo una carrera técnica de 3 años que había antes de mecánica aplicada al ámbito industrial, se llamaba técnica industrial, en mi caso era la especialidad de mecánica. Es un título que para lo difícil que era no merece la pena.
  93. #84 el que se ha quedado tonto, probablemente sea por tomar otras cosas. Imagino que tripis (lsd). Conozco alguno. También conozco gente jodida con la coca.


    Los porros son como el alcohol. Te emborrachan, pero luego se te pasa... Y en un tiempo vuelves a estar bien (quizá se pierden neuronas, no lo sé)

    Y lo de la enfermedad... Supongo que es casualidad.

    Y sí, tuve suerte de dejar los porros, formar una familia y ser un hombre medio normal, incluso con buen puesto de trabajo.

    Me costó dejarlo, porque está también la adicción a la nicotina... Que yo dejé el tabaco + cannabis... De las cosas más difíciles que he hecho en esta vida!
  94. #79 yo igual. Todos los años cae alguna fiestecilla con los colegas... De esas tipo resacon en Las Vegas xD

    Y sí, yo es que soy muy ansias. Y como dicen mis amigos "todo me sienta bien" xD
«12
comentarios cerrados

menéame