Cultura y divulgación
5 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casa nobiliaria española convertirá en NFT una carta de Cristóbal Colón

Un proyecto NFT convertirá en una pieza digital única una de las veinte cartas originales de Cristóbal Colón.

| etiquetas: colon , nft
  1. Va tarde con esto de sacar rentabilidad al NFT. Bueno, tratándose de nobleza puede que vayan tarde en más cosas.
  2. A buenas horas. :palm:
  3. Llegan tarde al circo.
  4. #4 Pensarán que es poesía.
  5. ¿Qué sentido tiene tener un NFT de un producto tangible como es una carta de Colón?

    De un activo digital lo puedo llegar a entender, pero de uno físico...
  6. #6 En principio ninguna, y es que los NFT no valen nada mientras no haya una ley y detras unos tribunales que los regulan.
    Podria tener sentido si por ejemplo esa carta se cede a diferentes museos cobrando un alquiler y luego repartiendo ese dinero entre los tenentes de los NFT, seria una cosa similar a las acciones
  7. #1 Quién les habrá vendido la moto...
  8. #4 El metaverso fue creado por la cúpula de anonymous que fue detenida en España por la policia nacional.
  9. #4 Cuantas más gilipolleces digan a más imbéciles pueden tener pendientes
  10. #4 la puerta es de grafeno?
  11. #7 y es que los NFT no valen nada mientras no haya una ley y detras unos tribunales que los regulan.

    Puede bastar con alguna que otra sentencia que los reconozca como contratos privados entre dos partes.
  12. #12 Si, en ese caso si, pero si yo por ejemplo uso una imagen libre de derechos y creo un NFT a partir de ella eso no tiene ningun valor legal, y hay gente que piensa que si.
    Es decir otra persona podria hacer el mismo NFT que yo usando esa imagen y no podria demandarle de ninguna manera.
    Y otro de los problemas es que lo digital viaja por todo el mundo y en cada pais rigen unas leyes, asi que si las leyes de tu pais no los reconocen o el pais no haya firmado algun tratado al respecto no son mas que humo
  13. #13 Algo tan básico como que si le compras algo a alguien que tiene derecho a vendértelo pasa a ser tuyo es un concepto que suele estar en todas las legislaciones de todos los países.

    Si por contra lo que vendes es a otra persona, un esclavo, pues ahí pocas legislaciones reconocerán ese contrato privado como válido.

    En principio bastaría con que quien vende el NFT, esté donde esté, lo haga desde una legislación en la que tiene derecho a vender y quien compre el NFT, esté donde esté, lo haga desde una legislación en la que tiene derecho a comprar. No hacen falta tratados para eso.

    Creo que es un error verlo como algo excesivamente distinto de algo tan tradicional como un contrato privado, como fue un error ver a las criptomonedas como algo excesivamente distinto a algo tan tradicional como una moneda. En España por ejemplo la legislación específica de criptomonedas es básicamente inexistente y poca falta hace, lo único que ha tenido que hacer Hacienda ha sido clarificar que tiene el mismo tratamiento que una moneda en cuanto a impuestos y lo mismo hizo el TJUE. Básicamente es dejar claro lo que es y no tanto tener que crear nueva legislación.
  14. #4 ¿Y lo que mola usar las palabras nft, metaverso, blockchain y hodl?
  15. #4 es la nueva versión de "virtual", que tuvo su momento pero ya está muy cascada. En realidad se pueden sustituir todas por "humo" y resulta más sincero:


    “Estamos haciendo humo, estamos emocionados de abrir esa puerta al humo, que sin duda es humo
comentarios cerrados

menéame