Cultura y divulgación
346 meneos
4732 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chomsky: Los diez principios de la concentración de la riqueza y el poder

La desigualdad actual en Estados Unidos no tiene precedentes. En términos absolutos se trata de uno de los peores momentos de la historia de los Estados Unidos pero, si se analiza en profundidad, es evidente que proviene de la extrema riqueza del uno por ciento de la población. diez principios fundamentales de la concentración de esta riqueza y poder en Estados Unidos, que a efectos prácticos han secuestrado la democracia en favor de los intereses de una élite políticofinanciera, sumiendo a la mayoría en la miseria y desesperanza más absolutas.

| etiquetas: chomsky , neoliberalismo
186 160 32 K 39
186 160 32 K 39
12»
  1. #98 pfff, se ve que el imperio Romano tampoco generaba riqueza xD anda, venga, haremos como que no has quedado como un paleto.
  2. #99 ¿Un informe que dice que no hay que fiarse de libertaddigital.com?
    Yo creo que simplemente con saber que el Acebes aportó pasta de la caja B del Partido Podrido al capital de esta empresa (?), ya debería dar una pista de su credibilidad.
    Yo que tú, no asociaría mi credibilidad a la de este panfleto.
  3. #4 Mira, eso también le pasó a la URSS de Stalin. Qué cosas, eh?
  4. #95 la política es transversal.
  5. #43 Si lo que dices es cierto, no hay porqué tomar a los EEUU como modelo social y económico en absoluto.
    Estás asegurando que tienen las mismas mierdas que nosotros.
  6. #74 Era para enfatizar, Marx para su época era coherente y bastante visionario. El problema son los que intentan aplicar sus ideas varios siglos después en una sociedad que no tiene nada que ver con la de aquella época.

    De todas formas no me referia a el.
  7. #107 En una palabra, el anarquismo siempre ha sido socialista, mayoritariamente. Ha habido algo de anarquismo individualista pero ha sido siempre minoritario.

    Hasta que aparecieron los liberales de la escuela austriaca y porque querían menos estado se pensaron que eran anarquistas. Pues no, no lo son. Los anarcocapitalistas son de todo menos anarquistas. Simplemente son liberales. Lo mismo, los libertarios siempre han sido los anarcocomunistas y anarcosocialistas. Hasta la segunda mitad del siglo XX (1950s) que los liberales económicos en USA se empezaron a llamar "libertarian" para diferenciarse de los liberales "sociales" del país. Al igual que al mismo tiempo, se empezaron a crear anarcas y crearon el "ancap". Nada más que majaderías.
  8. #69 Ah por cierto, acabo de releer nuestra discusión. Curioso que metas a Keynes en el mismo saco. Cuando Friedman y Hayek son opositores acérrimos de cualquier idea de Keynes. Son ideas completamente opuestas y digamos que se contradicen uno al otro.
  9. #100 Pa ti la peseta, chavea.
  10. #90 La alta edad media europea es una época de especial miseria. Con los antiguos circuitos comerciales destruidos, sin economía monetaria y con el comercio absolutamente reducido a la nada.

    Los señores feudales no eran ricos en el sentido económico, pero detentaban todo el poder. Y gracias a ese poder (respaldado por la fuerza) sometían al resto de la sociedad y vivían de ella. Sus rentas no eran monetarias sino en trabajo y sustento. Por lo hablar de la absoluta escasez de metales preciosos en esos reinos de mendigos.
  11. #111 Pues en nada y en mucho.

    Pues básicamente, en que hay dos escuelas del socialismo. La que tú sueles identificar como socialismo, que viene de la escuela Marxista, o sea deriva, de Marx. Y luego está la anarquista, o que deriva de Bakunin, el otro fundador de la I Internacional Socialista.

    Es decir, la diferencia es en como pretenden llegar al mismo objetivo, que los medios de producción esten en manos de los trabajadores. El socialismo marxista pretende que haya un estado que se encargue de la socialización, es decir, vía autoritaria. Mientras que el anarquismo, es de abajo hacia arriba, los mismos trabajadores y pueblo se organiza de manera que los medios de producción caen en manos de los trabajadores, es decir, vía libertaria. Simplificando mucho.
  12. #106 si tú crees que no tiene nada que ver, allá con tus acciones. En mi opinión está más vigente que nunca.
  13. #109 Precisamente he metido a Keynes a propósito, porque no estaba hablando de economistas clásicos o neoclásicos, sino de economistas brillantes, y de lo absurdo que es que el más común de los mortales cuestione sus teorías (sean las que sean) alegando que no tienen ni siquiera "un poco de sentido común". Sentido común que, claro, a ti en cambio te sobra y te autoriza para tumbar sus complejas teorías con tus huevos morenos xD
  14. #115 Es que pueden ser muy inteligentes y psicopatas. Y Hayek y cía me parecen psicopatas.
  15. #116 Es que pueden ser muy inteligentes y psicopatas. Y Hayek y cía me parecen psicopatas.

    Para los que no entendéis la economía neoclásica (bueno, la economía en general) es normal que este tipo de economistas os parezcan psicópatas, de hecho no hay más que escuchar al cuñado medio en menéame hablado de los "liberales". Pero al menos sí deberíais entender una cosa: ninguno de estos economistas defiende que los pobres se apañen o se mueran, sino que sus teorías económicas, como todas, buscan el beneficio de la sociedad en su conjunto. Otra cosa es que estén equivocados, que eso sí puede ser, pero calificarlos de psicópatas es pura ignorancia.
  16. #118 Bueno, simplemente no vamos a estar de acuerdo. Y sus teorías me siguen pareciendo el mal personificado. Mi odio puede ser irracional. Pero es lo que hay. Tras ver a tantos seguidores de sus ideas y sus efectos en las diferentes economías, no me queda más que odio.
  17. #67 #64
    Multi-variables porque no hay fenómenos tan sencillos. Mira cualquier artículo de sociología, medicina, psicología,... Y aviso que muchos lo simplifican. Se acaban cogiendo un número de marcadores fijo, ya que no podemos modelar la realidad. Hasta los físicos lo hacen en sus simulaciones. La ingeniería tampoco se queda atrás, y en todo caso suelen (solemos) pecar de conocer poca estadística.

    Ni tanto ni tan calvo.

    Y sobre comunismo eco-friendly: El de 1930 en plena revolución industrial, claro que no. Pero las corrientes de hoy día lo tienen prácticamente todas. Por eso no se puede simplificar así, es decir, es como comparar el comportamiento de los países por la latitud en la que tengan su centro geométrico, puede haber algunas tendencias, pero nunca será la única métrica pues fallaremos.
  18. #80 En serio, Ludens, algunas veces creo que te crees tus delirios: ¡cuánta inocencia! entonces. :hug:
  19. #19 He buscado lo de la evolución de la pobreza mundial. Supongo que el dato al que haces referencia es el del banco mundial que considera pobreza absoluta 1,9$ al día, igual para todos los países. Estaría bien profundizar sobre si ese dato es el correcto.

    No digo que lo hagan así, pero me hace gracia este gráfico que he encontrado en la wikipedia, no sé si se tiene muy en cuenta la inflación en estos cálculos. Me da que 1$ en 1981 no es lo mismo que ahora.

    Vamos que me gustaría saber de dónde se saca el banco mundial 1,9$ y por qué lo aplica a todo el mundo, viva donde viva.  media
  20. #119 Y sus teorías me siguen pareciendo el mal personificado

    No las conoces, en el mejor de los casos habrás leído "Camino de servidumbre" o algo así y lo habrás malinterpretado. Pero la economía son números y los números no son psicópatas, si encuentras alguna ecuación psicópata en la obra de Milton Friedman, por ejemplo, por la que le dieron el premio Nobel (análisis del consumo, teoría monetaria y demostración de la complejidad de la política de estabilización), por favor, señálamela y lo discutimos xD.

    Bueno, simplemente no vamos a estar de acuerdo

    En cualquier caso, es un placer hablar contigo, cualquier otro ya me habría llamado de todo y me habría mandado a la mierda xD
  21. #41 Escuela de chicago, austriaca... Son la misma mierda liberal.
  22. #124 Sí, lo mismito, vamos xD
  23. #123 Me has pillado en un momento de escaso odio y no mal humorado. Sino probablemente ya te hubiera dicho: "Liberal no hablarte. Yo no hablar liberal. Liberal malo, liberal ignorado. " {0x1f603}
  24. #32 Con "reglas de juego" (entendidas como intervención del Estado) lo que facilitas es precisamente el capitalismo de amiguetes (gobierno = monopolio de la violencia y la coerción a través del poder legislativo, judicial y las fuerzas de seguridad) que se alía con los amiguetes de algunas empresas. Lo mismo que en el comunismo.
    Monopolio judicial y de la fuerza + control de la economía = clase neoaristocrática
  25. #89 No, a mi me gustaría que fuera un 0%, digo que un 5,4% no es "altas tasas de pobreza".
  26. #35 Los avances tecnológicos se dan por algo. Algunos, por curiosidad innata, otros (que cuestan lo suyo) porque hay incentivos de ganancia económica si inventas o descubres algo importante. Incentivo económico en la competencia entre empresas. Otros, por la competencia en tiempos de guerra.
  27. #42 Puedes o formarte por internet y aspirar a algo mejor, o aprender a hacer algo que otros valoren y venderlo (artesanías, periodismo independiente, youtube, etc). Tim Pool por ejemplo, periodista independiente americano que empezó siendo un skateboarder que dormía en la calle.

    El estado natural de las cosas es "no tienes nada, y tienes que hacer algo para conseguir comida" (cazar, recolectar, etc). El trabajo nos permite intercambiar entre nosotros para ganar esas cosas. Lo que no puedes exigir es que te caigan del cielo, porque TODO viene de alguien que se ha deslomado para crearlo (y tú lo exiges que te lo dé o sino es malo :-D) .

    En resumen hemos nacido y hemos sido educados en un Estado de Bienestar que nos envuelve en la ilusión de que las cosas son infinitas y nos vienen dadas, y nos ha desconectado del origen y el proceso de obtención de esas cosas.
  28. #131 Eso vas, si quieres, y se lo explicas a los de sangre azul y sus mamporreros, por ejemplo, a Abascal, por ejemplo también... que yo ya me busqué la vida con mi sudor.
  29. #55 Bravo:  media
  30. #67 Chernobyl y Mayak fueron accidentes y China fabrica por dinero. Solo por dinero.

    No defiendo el comunismo pero tampoco es la antítesis del capitalismo. Señalo que cuando el dinero es el centro no se puede esperar que importe lo demás.
  31. #129 Altas tasas de pobreza no se que significa y donde esta el baremo.
  32. #128 Claro que si guapi, mejor la anarkia y la birra fria, para que vamos a querer gobiernos?
  33. #125 A ver, me puesdes explicar de que va cada una? Por que cada vez que aplican alguna de sus recetas, perdemos los de siempre.

    Dame alguna leccion del argumentario de VOX o del Partido Parobar
  34. #38 «En un sistema de laissez-faire, el aceite del interés personal mantiene funcionando milagrosamente los engranajes económicos. No es necesario un planificador. El mercado resuelve todos nuestros problemas»

    Y ya estaría :hug:

    Leer a Adam Smith es como leer a Nostradamus: puede tener su gracia, pero en el momento en que crees que lo que dice tiene algún viso de verosimilitud es que ahí están faltando otras lecturas.
  35. #137 Es evidente que no tienes ninguna formación en Economía, no entenderías nada; y yo tampoco soy catedrático, solo un estudiante. Pero para comentar nivel cuñado premium al menos podrías leerte las entardas en la wikipedia o, joder, limitarte a criticar el "neoliberalismo" como hace todo cuñado meneante de bien xD
  36. #139 Neoliberalismo = a mierda, tan mierdoso como el comunismo.
  37. #114 Es tu opinión, la realidad es otra.
  38. #141 será para ti, en mi entorno y comunidad es así. Pero es que en verdad me la suda lo que digas, seguramente seas un troll de baratillo.
12»
comentarios cerrados

menéame