Cultura y divulgación
132 meneos
4792 clics

Científicos registran picadura de una hormiga y evidencian uno de sus mayores misterios  

Grabaron en cámara lenta el momento en que las hormigas picaron a sus víctimas, atravesándolas con su lanceta e inyectándoles veneno... De acuerdo a la revista Science,"el video revela que las hormigas pueden insertar hasta 13 gotas de veneno por segundo, una habilidad importante considerando que ellas pueden tener solo un momento para picar a sus presas o depredadores".

| etiquetas: científicos , picadura , hormiga , cámara lenta
49 83 4 K 245
49 83 4 K 245
  1. Cuanto es una gota en campos de futbol??
  2. Cuando se junten con las cucarachas estamos acabados.
  3. Pues yo creo que las autóctonas de España no tienen esa capacidad. Solo muerden. En México es donde me encontré que, aunque más pequeñas si pican.
  4. Ah, que registrar es grabar en vídeo, ya me estaba imaginando a la policía cacheando a una hormiga :-P
  5. Ant-Man es idiota, más aún que °Aquaman°.
  6. #2 la Cucarmiga
  7. chu #7 chu *
    #3 Diría que sí las hay, recuerdo de crío en la piscina que me fijé en una variedad de hormiga que dejaba granitos pequeños, aunque quizá me equivoque.

    Son de la familia de las avispas, no es un arma que hayan tenido que desarrollar sino algo que han perdido, así que es relativamente habitual en mayor o menor grado.
  8. Aquí en España estaban las hormigas rojas, que no sé si picaban o mordían, pero picaban.
    ¿Alguien sabe algo ahora de estas bellas amazonas?
  9. Por dios que noticia mas horrible, las hormigas son himenopteros , como las abejas y las avispas, y pican exactamente igual que ellas, con el aguijón. Aquí lo presentan como si fuera un descubrimiento nuevo y dan la impresión de que la "lanceta" está entre las mandibulas.

    Si no te fijas mucho puede haber confusión, porque la hormiga se sujeta a la piel con las mandíbulas y curva el abdomen hacia adelante hasta clavar el aguijón cerca de ellas, pero la verdad se conoce desde hace mucho tiempo.
    El vídeo es interesante, pero la noticia es desastrosa, he votado errónea.
  10. Hay un error en la noticia, donde indica que el aguijón procede de las tenazas, lo cual no es correcto. Y esa información no aparece en las fuentes en inglés que he encontrado... por lo que el autor está inventándose cosas.
  11. #3 La crematogaster es una especie arborícola bastante común en nuestro país. No solo disponen de aguijón, sino que cuando se sienten amenazadas realizan un movimiento bastante único, plegando su gaster (abdomen) por encima de su torso, siendo capaces no sólo de inyectar sino también de disparar su ácido. Son bastante reconocibles por eso y por la forma de corazón de su gaster, la skutellaris tiene además estos tonos rojos muy bonitos.  media
  12. #11 positivo por el comentario didáctico del día ;)
  13. #11 Creo que eran esas las que ví que picaban cuando era crio, que son pequeñicas y dejan unos granitos rojos.
  14. #11 Nunca me la he encontrado jejeje ... Interesante.
  15. #13 Sí, son pequeñitas y su picadura no afecta mucho a las personas.
  16. #9 Gracias por la información. Soy un enamorado de los animales y no tenía ni puta idea de que las hormigas pudieran tener aguijón...Las he observado durante horas en los hormigueros, de diferentes especies y nunca lo había visto.
comentarios cerrados

menéame