Cultura y divulgación
169 meneos
3867 clics
Conan el Cimmerio: bárbaro a su pesar

Conan el Cimmerio: bárbaro a su pesar

«En aquellos tiempos, cuando los océanos separaron el Atlantis, y surgió el amanecer de los soles de Aries, hubo una época increíble en la que Conan estaba destinado a llevar la joya de la corona de Aquilonia sobre unas tierras en peligro. (...) Yo quiero contar todo sobre aquella época de suma aventura…» Con este prólogo, versión despoetizada de las crónicas nemedias, daba comienzo Conan el Bárbaro (1981) de John Milius y, con él, ya nos quedaba claro que Conan tomaría su propio camino cinematográfico hasta el trono de la cultura popular.

| etiquetas: conan el cimmerio , robert e. howard , john milius , bárbaro
94 75 0 K 244
94 75 0 K 244
Comentarios destacados:                  
#15 #13 La volví a ver hace poco y me pareció buena.
La música, los paisajes, los personajes, la manera de narrar... La brutalidad de todo ese mundo de magia y espada tan bien retratado.
Me pareció de nuevo muy buena y eso que los recursos de la época no eran los de ahora.

"Crom, nunca te he rezado... " <--- Best fucking epic prayer ever!!!
Con la música y la carga de caballería del enemigo convierte el momento en glorioso... sin tanto efecto especial.
  1. Ya están tardando en hacer una serie en Netflix - u otra de esas nuevas megaplataformas- a la altura que merece.
  2. Cuando veo pictos me hierve la sangre...
  3. #2 Parece algo dicho por un romano al que mandaron al muro.
  4. #3 Pues si no recuerdo mal, Conan la debió soltar alguna vez... Pero bueno, igual me equivoco...
  5. #5 A mi también me suena que usaran en el comic el nombre Pictos, pero tengo la sensación de haberlos visto en el comic como africanos o asiáticos en vez de los que se encontraron los romanos en Britannia.
  6. #6 #5 Os suena bien: En la mitologías de Howard los pictos eran un pueblo salvaje que vivía a lo largo de diferentes islas en la Era Thuria bordeando el continente thurio.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Pictos_(Era_Hiboria)
  7. A mí la película me parece un ejemplo de cómo combinar música y acción... Hay pasajes larguísimos sin conversaciones que son perfectamente guiados por la banda sonora...
  8. #6 Aparecían pictos en los comics de Marvel sí, pero aunque aparecen en algunos números de Conan eran mucho más comunes en los de Kull el conquistador (antecesor en el tiempo de Conan) porque uno de los protagonistas de la hisotoria era picto.
  9. Crom llévame pronto
  10. ¿Que es lo mejor de la vida?
  11. Por cierto, en los libros de Conan de Howard notastéis tintes bastante racistas, o solo era un prejuicio mío?
  12. #8 Seamos sinceros, la película es bastante mala, lo que pasa que éramos pequeños cuando la vimos y nos pareció lo más.
  13. Es una de mis películas favoritas desde que era pequeño, me impactó mucho siendo un niño ochentero-noventero y aún hoy creo que ha envejecido bastante bien, aunque yo la veo con ojos dichosos y subjetivos.
    La película fue enteramente rodada en España y alguien se tomó la molestia de visitar los lugares donde se rodó casi 30 años después para compararlos con los de la película, se puede ver en youtu.be/HlP_i6L6Xxg
  14. #13 La volví a ver hace poco y me pareció buena.
    La música, los paisajes, los personajes, la manera de narrar... La brutalidad de todo ese mundo de magia y espada tan bien retratado.
    Me pareció de nuevo muy buena y eso que los recursos de la época no eran los de ahora.

    "Crom, nunca te he rezado... " <--- Best fucking epic prayer ever!!!
    Con la música y la carga de caballería del enemigo convierte el momento en glorioso... sin tanto efecto especial.
  15. #13 puede ser... Pero a mí el rollo música e imágenes me mola, aunque es cierto que como dices puedo no ser muy objetivo... Por Crom!!!
  16. #11 "Agua caliente, buenoz dientez, y papel higiénico zuave"

    (Veo su cita freak, y subo la apuesta, caballero)
  17. #13 Era bastante mala, pero eso en cuestión era bueno.
  18. #17 parece algo que diría un anciano, con nombre de director de Fargo pero con H.
  19. #12 Hombre, yo no me espero una sociedad bárbara donde sean políticamente correctos.
  20. #18 la banda sonora de Vasil Poledouris es espectacular
  21. #15 Pero si entra y sale del palacio del malo como si nada. Y no sé de que brutalidad hablas.

    Por cierto, hablando de recursos, Alien es tres años anterior y con un presupuesto estimado, según IMDB, de la mitad. A su lado Conan parece una peli de serie b.
  22. #17 me lo apunto....
  23. #12 Los tiene, en efecto, pero es algo bastante más complejo que la dicotomía blanco superior - negro inferior. Incluso a lo largo de su vida su posición respecto al tema racial fue cambiando.

    Se puede leer alg en:
    en.wikipedia.org/wiki/Character_of_Robert_E._Howard
  24. #13 Pues imagínate los que la vimos sin ser tan pequeños: ¡una cagada!
  25. Ha sido leer la entrada y ponerseme los pelos como escarpias. El mejor speech introductorio de cine quue yo recuerde. Me ha venido a la mente la música y no podérmela quitar de la cabeza ha sido todo uno.
    youtu.be/81HUn352hZ4
  26. #13 si no te gusta Conan ni eres humano ni mereces vivir
  27. "Los hijos de Doom, los hijos de Doom... enseñaron a mi señor el camino de la Montaña del Poder; le dijeron que tirara su espada y volviera a la tierra... ¡Ja, ya habrá tiempo para que retorne a la tierra...para la tumba!"
  28. #27 Yep, una gran intro.
  29. #12 Es un americano de Texas de los 50s, escribiendo para lectores de los 50. Dentro de lo esperable, Conan hasta resulta feminista comparado con lo que te puedes encontrar en aquella época xD
  30. #13 Los actores son malos y hay momentos cutres (y tipos demasiado hinchados que se mueven con mucha torpeza...), pero también momentos muy conseguidos: la intro, la muerte de la chica, el rollo hipnosis sectaria del brujo malote, el ritmo, la música, el rollo de vengar su familia y comprender "el secreto del acero",... ^^
    La segunda fué infinitamente peor, en especial en la escena de combate final contra el dios-monstruo, muy floja. :-/
  31. #30 que bueno...

    "En Zamora !!!!"
  32. #22 Porque Alien la rodaron en estudio y Conan en exteriores. En alien no se gastaron mucho en efectos para el alien, creo que no sale ni un minuto (o algo así)
  33. "Esto es fuerza muchacho , esto es poder, la fuerza y el poder de la carne... ¿Qué es el acero comparado con la mano que lo maneja? Fíjate en la fuerza de tú cuerpo, el deseo de tú corazón, ¡eso es lo que te doy!... Que lástima... Contempla esto en el árbol del infortunio... Crucificadle."
  34. #25 #19 #23 rescepto <3
  35. #20 Son las connotaciones filosóficas y el estilo de la escritura del autor.

    #32 Howard no es de los 20? Murió en el 36.
  36. Un montón de comentarios y nadie ha nombrado la versión de Jan en Superlopez: "La gran superproducción"...

    Menéame ya no es lo que era...
  37. "El amanecer de los soles de Aries"??? Pero qué se ha fumao ese tío? El alzamiento de los hijos de Aryas! Y los tiempos en que los océanos se tragaron Atlantis, no que " separaron los Atlantis". Madre mía, no ha dado una!
  38. #33 Un actor muy conocido español es uno de los jóvenes Conans que aparecen encadenados a la rueda al principio de la película :roll:
  39. #1 Y que sea una versión futurista del clásico Conan. Quedaría bien si son una especie de cyborgs que viajan en el tiempo para defender o destruir a los humanos.
  40. #13 vuélvela a ver otra vez, es muy buena buena, eso sí, la segunda película es basura.
  41. #17 Cada vez que me lo encuentro me acuerdo de aquella frase de Conan "¿Es que quieres vivir para siempre?" :-D
    ... y como también me va lo cutre, me acuerdo de otra frase en cadena: xD
    - Juré a mis hombres que haría todo lo posible por mantenerles vivos ¡Nunca tuve elección!
  42. #13 Lo siento pero te acabas de meter con una de mis películas favoritas. Y lo es precisamente por lo que dice #8, porque narra una historia casi sin palabras y con una preciosidad visual/sonora, dentro de una gran sencillez, increíble para mi gusto.

    Hay muchos géneros de cine y para que una película sea buena no tiene que tener 20 tomos de diálogos. Conan utiliza de forma austera lo que necesita descartando lo que no necesita.

    Otro ejemplo de este tipo de película, que narra más con imágenes que con palabras y de presupuesto y época parecida, podría ser La Misión. El bueno, el feo y el malo tampoco tiene muchos diálogos y utiliza mucho la música en la narración de forma magistral, etc etc

    Por otra parte el malo de Conan me parece buenísimo y la contraposición de la carne (voluntad) contra el acero (brutalidad) también es fantástica.
  43. #21 Sí, si que es bárbara!!
    Es una de mis favoritas
  44. #40 Ni una. ¿"Solo los suyos fueron los que muy particularmente pudieron contar su saga"? Maemía...
  45. #41 jorge sanz y su madre era Nadiuska

    El campamento de cimmerios se hizo en la sierra de Guadarrama en Madrid

    Y la casa de la bruja que se folla esta.situada en la ciudad encantada de Cuenca ....

    Sigo?
  46. #42 La ciudad encantada no la acabaron de reconstruir muy bien, se ha quedado en un montón de piedras.
  47. #1 la peli del 82 es insuperable. Empezando por la acojonante banda sonora como por la ambientacion. Sin tirar de unos efectos especiales acojonantes (salvo lo de la serpiente que esta bien hecho a modo de un hombre lobo en londres) te consigue llevar al mundo de Conan.

    Peliculon del incomprendido director Jonhn Milius que en todo lo que ha trabajado como guionista o director es pelicula o serie de culto (conan, el gran miercoles, la serie Roma, apocalipsis now, etc...)
  48. Esta considerada la mejor banda sonora de la historia del cine y es una película primitiva y brutal. Yo recuerdo el tráiler en TV y ponían un aviso por la violencia. Joder que poca idea tienen algunos. Cuando esto se hizo no había nada igual y así seguimos señores.

    Esta película lleva casi 40 años en un pedestal reinando en solitario y seguirá muchos eones mas.

    Solo hay que ver el triste intento de hace unos añitos por actualizarla, pero ah, cualquiera palidece ante el reflejo del acero cimmerio.

    Y ahora sentaos a un lado y dejar que os hablé de los tiempos dd grandes aventuras....
  49. #22 Matar un buitre a bocados, los combates de la arena, las salpicaduras de sangre en la batalla, cortar la cabeza de Talsadum con una espada rota y tirarla a sus acólitos.
  50. #54 la BSO es muy buena pero eso de que esté considerada la mejor de la historia del cine te lo has sacado de la manga.
  51. #17 coño, Cohen :-)
  52. #54 No me parece que supere mismamente la de Prokofiev casi medio siglo antes para Alexander Nevsky, de la que bebe mucho: www.youtube.com/watch?v=TrOn7oOC-d8 Aunque estoy de acuerdo en que es una de las grandes.
  53. #17 hay mundodisco, hay positivo
  54. #22 El malo tenía una cosa diferente al resto. Los muros que montaba a su alrededor eran mentales, no físicos. Era capaz de encantar o hipnotizar a la gente con tu retórica y sus poderes. Se ve muy claro en la escena en que hace saltar a la chica del acantilado solo haciéndole un gesto. Un malo así no pone muros alrededor de su palacio. Quiere que la gente entre para unirlos a su rebaño. Y de repente les entra el garrulo ese inmune a sus encantos. WTF ?

    Conan no tiene por qué gustarte, vaya eso por delante. Los gustos son algo muy personal. Pero es una grandísima película. El problema es que el aspecto que en aquella época estaba de moda en el cine (el uso de la cámara, el aspecto costumbrista de las escenas, etc...) ahora ya no se lleva. Ahora se usa otro lenguaje. Por eso resulta confuso verlo desde el lenguaje de cine actual. Pero no es serie b.

    Alien es otra grandísima pelicula, donde juega con el suspense todo el rato. Solo el detalle de oír los motores de la nave durante casi toda la historia la hace opresiva... Sin efectos especiales, solo jugando con el sonido, toma ya!!! Eso es arte. Pero muchos dicen que el bicho les parece cutre ahora. No, el bicho no es cutre. Lo que ocurre es que el bicho no es una vomitada de efectos por ordenador como hacen ahora. El bicho es una pieza en el montaje del suspense y el horror usada con maestría.

    Lo dicho... Totalmente lícito que no te guste Conan. Pero no es serie b y Alien tampoco.
  55. #36 Thulsa Doom es el único que está a punto de revelarle el secreto del acero a Conan en esta frase.
  56. #42 Hace años destruyeron las cuevas que asaltan para robar y donde acaban matando una serpiente gigante. :-(
  57. #53 Este tío hizo también la serie Roma???? :-O
    De mis favoritas también. Gracias por el apunte.
  58. #51 Puedes seguir aunque como buen cinéfilo yo ya lo sé. Es por si a alguien le interesaba, para que lo buscara... :-D
  59. #13 En un conocido cine de reposiciones de películas antiguas, éramos decenas de personas adultas viéndola en VOSE, igual tan mala no es y tiene cosas que otra gente sí sabe apreciar.
  60. #21 Ese Basil con V hace enfurecer a Crom :ffu: :ffu: :ffu:

    es.wikipedia.org/wiki/Basil_Poledouris

    Y sí, la banda sonora es una puta maravilla.
  61. #32 De los 50 dice, si murió en 1936 :-D En el enlace de #24 se puede leer más, y sí, era racista, como todos los de su época, pero también defendía la igualdad entre hombres y mujeres.
  62. #66 Yo diría que transcribir Βασίλης (Vasilis) como Basil hace enfurecer a los dioses griegos
  63. #68 Lo que tú quieras, pero en todos sitios escriben su nombre con B :-P Quizás porque no era griego, sino estadounidense.
  64. #69 Razón tienes, pero no frenará la ira de Zeus :->
  65. #63 el guion.

    El gran miercoles es una peli de la ostia sobre surf
  66. #53 Y encima rodada en España. Esa bruja en la Ciudad Encantada....brutal.
    Mi TOP 1 de BSO's sin duda a pesar de los Williams, Zimmer, Morricone...
    youtu.be/EAFtiUoq6TE
    Joder, es impresionante.
  67. #73 Llevo muchos años diciendo que la BSO de Conan vale para todo en la vida. ¿Estudiar? Conan de fondo. ¿Trabajar? Conan. ¿Barrer la casa? Conan. ¿Follar? Oh, por favor, Conan...

    Es perfecta.
  68. #74 pones "The orgy" y fijo que mojas
  69. #76 No lo sé, la verdad. Vi la noticia de las máquinas excavadoras llevándoselas por delante en noticias frikis. Pero fue... hace 15 años, tal vez.
  70. Buen artículo salvo por las opiniones personales del autor al que todo le parece fascista
  71. #51 Lo de la bruja me fascinó (y avergonzó) mucho la 1era vez que la vi, con mis padres al lado, por la "carne" y el sexo bruto... xD
    Qué tiempos aquellos... :roll: :-D
  72. #43 ..pero esa es otra historia que merece ser contada"
  73. #56 Negativo.
    Basil Poledouris hizo un trabajo extraordinario.

    Conan el Barbaro sin música es un cachas inexpresivo en una aventura insulsa con efectos pasados de moda.

    No en vano, está considerada la BSO como digo.

    Hay escenas sin diálogos a cascoporro, reforzadas por una música increíble.
    Eso pasa muy pocas veces, y aquí es casi toda la película.

    Te dejo una joya, indiscutible, una perla, un diamante, de los muchos que adornan esta irrepetible película:
    www.youtube.com/watch?v=TVSRG3kUVn8
  74. #58 ¿Hay decapitaciones en la de Profokiev?
    Pues eso.
    :-)
comentarios cerrados

menéame