Cultura y divulgación
28 meneos
260 clics

Contradicciones sobre el aborto por ambos bandos

Cuando un tema se politiza apaga y vámonos, es imposible tratarlo de una manera razonada. Normalmente, tomamos una postura y a partir de ahí el mundo se divide entre la gente maja que piensa como nosotros y los descerebrados que piensan distinto. Por eso me ha gustado el ejercicio que hace Joshua Greene en su libro Moral Tribes de analizar los argumentos a favor y en contra del aborto.

| etiquetas: aborto , argumentos , contradicción , joshua greene
23 5 3 K 110
23 5 3 K 110
  1. #0 Interesantísimo artículo. Es la primera vez que leo un artículo sobre el tema con un análisis tan sistemático de los argumentos, sin hacer demagogia ni falacias.Muy bueno.
  2. Por esto soy capaz de discutir con casi cualquiera. Podría tomarse el tema de los toros y el artículo se parecería mucho.
  3. Mi posición de base es pro-elección sin límite ninguno.
    Pero en el ágora pública consiento en cederles a los teístas los últimos meses de embarazo para privarlos de argumentos y de poder de aglutinar seguidores.
  4. #3 Yo no soy teísta y estoy a favor de no permitir el aborto cuando el sistema nervioso del feto lo considere doloroso.
  5. El artículo dice
    *****
    ampoco existe ese paso de célula humana a ser humano, sino que es un proceso continuo, y u
    *****+
    Eso es el dilema de los sorites. Pero en realidad en el caso de la formación de un bebé hay dos fases en que no se da ese dilema

    Primero recordar que se trata de respetar a alguien vivo no algo y el alguien es creación de la estructura y funcionamiento del neocortex. Ahí está el yo no en una uña. Y de la misma forma que una aceituna no es un olivo un zigoto no es alguien aunque sea humano y esté vivo como la aceituna es una semilla


    Mientras no hay una célula piramidal aún no se ha iniciado y por tanto durante esa fase de embrión no hay nadie y se puede tener en cuenta que de un zigoto pueden formarse una o varias personas o ninguna o fusionarse dos zigotos. Vamos que es evidente que no es lo mismo que una persona sino que el alguien es algo que se forma después

    Una vez hay células piramidales sí hay ese dilema de los sorites. Ahí es cuando se puede pensar que aún no hay suficiente para haber alguien pero podría haberlo inmediatamente o no se pueda decidir el momento exacto. Está claro que un ratón no contiene a nadie y habrá un tiempo después de iniciarse la formación del neopalio (el neocortex del feto) en que no haya alguien pero ahí sí hay una franja borrosa.

    Por tanto en la primera etapa es lógico la libertad, el problema es cuando se cree en almas inmortales insufladas en una célula por tener miedo a la muerte.

    En la segunda, pues la cosa debería ser con limitaciones o en condiciones según lo que se conozca y el peligro o problemas reales del embarazo

    Luego ya hay un momento antes de nacer que se puede detectar la actividad neocortical, que con variaciones seguirá durante toda la vida (incluido durante el sueño, la inconsciencia o el coma aunque varie) y se detendrá del todo con la muerte aunque todo el cuerpo esté funcionando artificialmente o incluso partes sigan años después como órganos o tejidos trasplantados en otras personas


    Con lo que en ese periodo ya la cosa es de claro conflicto entre uno u otro


    Así tenemos: seguridad total que no hay nadie de acuerdo a los conocimientos objetivos disponibles y sin contar creencias particulares durante un periodo en las primeras semanas de la gestación

    Un periodo de bruma e incertidumbres

    Y uno de seguridad

    por tanto, lo único razonable es una legislación de plazos adecuada. Y jamás de absolutos en uno u otro sentido (hay más de dos posturas y ahí comete una falacia el artículo) que dependerían de certezas absolutas para todo el proceso que es lo que precisamente no se tiene

    Sino adecuada a cada etapa según lo que se tiene
  6. No me ha llamado la atención nada. Hay posturas bastante más razonadas y consecuentes que las que muestra el artículo. Y su visión utilitarista al final del mismo me parece, si bien razonable, bastante ridícula. El dilema ético lo tiene mucha gente que no es creyente, muchos quieren saber cuándo está vivo el feto antes que ninguna otra cosa.

    Me parece que estaba simplificando tremendamente y llamando idiotas a todos los que no piensan como él. Pero el artículo entero es de un reduccionismo que asusta.
  7. #4 Sin entrar a valorar tu respetable opinión, y siguiendo la línea analítica del artículo, ¿lo que lo hace ser humano es su sistema nervioso? ¿Si una persona tuviera un defecto en su sistema nervioso y no pudiera sentir dolor, podría "eliminarse"?

    Es un poco pregunta retórica, no busco realmente una respuesta, la verdad, pero me apasionan este tipo de debates. :-)
  8. #7 Pues te respondo con más preguntas, demos la vuelta a la vuelta que tú quieres darle:
    ¿Es el zigoto un ser humano?
    ¿Es un feto de tres meses un ser vivo con consciencia de que está vivo?
    ¿Tienes tú algo que implique que tú si puedes vivir y un feto de tres meses no? Exáctamente... ¿Qué es lo que te diferencia a ti de un feto de tres meses?
    Vuelvo a aclarar, no soy teísta ni creyente en dioses, salvo Zeus.
  9. #8 Siendo honestos, creo que yo jugaría con ventaja en un debate, porque no tengo una postura definida en este asunto y no se me podría atacar tan fácilmente. :->
    Pero sí creo que no hay una respuesta "verdadera" a las preguntas que propones. Tan sólo razonamientos contrapuestos en los que se pueda estar más o menos de acuerdo. Lo interesante para mí son más las preguntas que las respuestas que puedan darse. :-)
    Los debates en los que entran en juego aspectos fundamentales del ser humano suelen ser más propios para pasar el rato que para convencer al oponente. Eso sí, en mi opinión debería haber una regulación legislativa al respecto en el tema del aborto. Y balanceada (siento ser anglicista por usar esa palabra en este contexto), que los extremos nunca fueron buenos. ;)
  10. #9 En el fondo nos podemos permitir el lujo de filosofar sobre esto por qué no somos mujeres. Pero al respecto mi opinión es conforme a la sabiduría de los pueblos indígenas amazónicos. Desde niñas les enseñan las infusiones que deben tomarse "antes de".
  11. #10 Desconocía tales prácticas, aunque yo no tendría claro el % de éxito de dichas infusiones.

    En parte te doy la razón en cuanto a lo de filosofar, pero los posibles padres "somos" los eternos olvidados en estos temas. También es nuestro zigoto/embrión/hijo y actualmente no tenemos ningún derecho de elección/decisión. Y con esto se podría abrir otra vía de debate.
  12. "Cuando un tema se politiza apaga y vámonos"
    Decir esto es una estupidez.
    Todo es política.
comentarios cerrados

menéame