Cultura y divulgación
591 meneos
1798 clics

Las corporaciones están ganando toneladas de dinero manteniendo los precios altos a pesar de que los costes han bajado  

Las corporaciones están ganando toneladas de dinero manteniendo los precios altos a pesar de que sus costos han bajado. Es por eso que las ganancias corporativas son más altas de lo que han sido desde al menos 1947.

| etiquetas: economia , empresas , beneficios , capitalismo
218 373 2 K 427
218 373 2 K 427
Comentarios destacados:                  
#1 Véase el aceite de oliva que está en los estantes. Subió de manera automática aunque eran cosechas pasadas...y ahora no baja.

Anda y que se lo metan por el culo.
Véase el aceite de oliva que está en los estantes. Subió de manera automática aunque eran cosechas pasadas...y ahora no baja.

Anda y que se lo metan por el culo.
#1 La especulación esta ya enquistada en el sector, solo buscan ganar más y más y más.
#18 y llorar pidiendo paguita comunista cuando la gente no pasa por el aro y sus productos se quedan en el estante.
#23 Esto es importante remarcarlo, porque los putos liberales son los primeros que luego van pidiendo ayuda al Estado cuando les va mal la cosa.
#26 esas son paguitas de las buenas.
#18 "La especulación esta ya enquistada en el sector sistema"

Pero se seguiran repitiendo esos mantras de que los mercados se regulan solos
#28 exactamente. Es como funciona siempre el capitalismo
#18 Así se lo gasten todo en medicinas...
#1 El problema es que esto no se soluciona con "que se lo metan por el culo"
Porque si no obtienen los beneficios con el aceite de oliva lo harán con el de girasol y si no lo consiguen con ese con el trigo....
El problema está en el puñetero sistema que permite especular en futuros...
Eso y las inversiones "en corto" deberían estar prohibidas, mientras no se haga eso los que viven del trabajo ajeno se irán de un producto de primera necesidad a otro destrozando el nivel de vida de toda la población.
#19 estas tardando en sospechar de los bots que manejan la bolsa. cualquier noticia chorra les hace reaccionar.
#24 ¿Los bots que manejan la bolsa?
¿Te refieres al trading algorítmico?
Eso provoca ciertas fluctuaciones y es peligroso por otro tema, pero estamos hablando de otra cosa, de como funciona la bolsa desde que comenzaron a derogar las Glass-Steagall en los 70s
#19 aquí hay que aplicar un par de expropiaciones
#19 Si se prohiben las inversiones en corto, igualmente se pueden crear almacenes de aceite de oliva para generar una carestía adicional, o simplemente para esperar a temporadas con precios más altos.
#46 Para eso es necesario invertir en seguridad, en almacenes, en infraestructura, comprar terrenos, transporte y una cantidad de tiempo considerable, además si compras suficiente aceite como para hacer eso la gente se cosca y puede surgir la idea de darle la vuelta al precio, que te manden inspectores para ver si está todo en orden, que se estropee el aceite o incluso que te roben el aceite...
Con futuros no hace falta ninguna inversión, nada, solamente hace falta tener dinero....
Ya está.…   » ver todo el comentario
#19 Intento evitar el sesgo de confirmación, pero me encanta cuando alguien dice las cosas como yo las diría exactamente.
Ese es el núcleo del mal. La principal causa de los problemas de este mundo: Los futuros 
#1 Sí, está bajando porque la próxima cosecha es mejor, dicen. Claro, porque la que están vendiendo no pagó ya a cada parte del proceso y a pesar de todo dobló sin justificación alguna su precio. Especulación pura y dura.
#1 Habrá que esperar, la demanda ha caído y se confía en que las cosechas serán más abundantes, luego el aceite de oliva bajará. Me parece que los movimientos especulativos, que suponen una egoísta rapiña de algunos que pueden, al final no dará un beneficio alto al mero especulador.
Lo que pasa que al entrar dentro de la ingeniería financiera los productos básicos incluidos los alimentos, se fomenta el hambre y negociar con el hambre produce beneficios tanto al alza de los precios como a la…   » ver todo el comentario
#30 Al final el problema del liberalismo es el mismo que el del comunismo, el ser humano.
#52 Porque hace falta poner freno a los abusos y respetar a las demás personas. El poder tiende al abuso, el poder político y el poder económico que siempre acaban coincidiendo.
#1 En esa debería estar la clave para buscar una solución: hacer que se metan esos productos sobreinflados por el culo. Lo malo es cuando se ponen de acuerdo para que todos los suban a la vez y los gobiernos se lo pasan por el forro.
#1 Todavía recuerdo las excusas de "es que hay guerra en Ucrania, por eso el aceite ha subido de precio".
#1 O el aceite de girasol, que subió el día siguiente al principio de la invasión de Ucrania, pese a que era el que estaba en reserva de los productores.

Lo del aceite de oliva lo veremos, en teoría, a partir de noviembre, ya que están pagando menos a los cultivadores, a ver si es verdad
#1 La aceituna se cosecha en noviembre-diciembre, no son lechugas.

Que no niego que haya especulación, pero no tiene mucho sentido.
#1 Cerca de mi casa hay un Alcampo y un Mercadona. La leche de marca blanca estaba a 85 céntimos... en los 2. Ahora está a 80... en los 2. Ayer pasé por el Dia y estaba... a 80. Qué puta casualidad. Y otros precios también están iguales en el Alcampo y el Mercadona, el aceite tanto de oliva como de girasol por ejemplo.
#7 Parece mentira tener que decir esto pero... margen entre el precio que una farmacia compra el medicamento y al que lo vende NO es el beneficio de esa farmacia. Y no. Las farmacias no estan reguladas. Lo que esta regulado es los margenes sobre los medicamentos. Pero las farmacias ahora venden muchas mas cosas que no estan sujetos a regulacion economica.

Te has equivocado de parrafo que citar. El que deberias haber copiado es:  media
#14 Claro, solo era por la coña de “defender al libre mercado” del compañero. Todo lo he hecho en tiempo de edición: igual he modificado el comentario 8 veces mientra agrandabay buscaba cosas
Debía haber buscado el precio de insulina en Estados Unidos pero ya se me cerró
Es el mercado amijo... :take: :take: :take:

Alabanzas de los defensores del "libre marcado" debajo de la línea de puntos
........................................................................................................................................
#2 Sí, el "libre mercado", que a lo que está llevando es a la reducción del mercado local en grandes oligopolios, en el que la competencia por los precios desaparece. La globalización que nos vendieron, no era más que una trampa para quitar los aranceles y regulaciones distintas entre países, para que sobretodo los fondos de inversión y corporaciones, pudieran apoderarse de todo a nivel global
#4 El libre mercado debe ser como las libertades individuales, es necesario que haya leyes duras que lo controlen y se apliquen, de la misma forma que yo no puedo ir matando al vecino, o violando a su hija o robándole el coche apelando a la Libertaz {0x2122} y existen leyes para que no pase eso, pedir el libre mercado que piden los "liberales" (aka putos fachas de mierda) es como pedir que las bandas callejeras o los clanes de narcotraficantes dominen un país.
#13 Libre mercado quiere decir Oligocracia
#58 Con lo que las supuestas bondades del libre mercado se quedan en papel mojado y esto se parece cada día más a la edad media feudal.
#2 Libre mercado = beneficios récord = 15% (según noticia)
Mercado regulado = Las farmacias la última vez que lo vi estaban a un 28%* (memoria) de beneficio garantizado entre precio y su venta** :roll:

*Edit: que he ido a buscarlo. Si alguien tiene algo más actualizado que lo ponga.
Fuente de la foto www.asefarma.com/blog-farmacia/rentabilidad-de-una-oficina-de-farmacia (2019)
**ejercicio comentaril que no sirve para nada porque si se lo dejas al libre mercado la insulina acaba costando 400/600$ al mes :ffu:  media
#7 Si quieres hacer comparaciones, te ayudo.

Yo prefiero el 1% de los beneficios de Apple al 28% de los beneficios de todas las farmacias de España.

No es cuestión de porcentajes, sino de volumen de negocio y sector. Los beneficios de la frutería y de la pescadería no tienen que ser iguales y es correcto.

Compara las empresas del mismo sector durante diferentes periodos y ahí si que puedes sacar porcentajes y volúmenes de negocio.
#15 Apple tiene un margen de beneficios NETO superior al 25%. El enlace que adjunta a quien respondes ya deja claro que el margen neto de las farmacias es del 10 al 20% y que eso incluye la parte no regulada del negocio.
#17 Creo que no has entendido mi mensaje. Lo que cuestiono no son los porcentajes, es la comparación que es erronea y lo digo en el mismo mensaje un poco mas abajo. Ya se que Appel no gana un 1%, el porcentaje e tan bajo que debería haberte llamado la atención o eso esperaba.
#15 Apple gana mucho y sabe hacerlo porque maneja muy pocas plataformas de hardware que controla, además que quien ve cómo funcionan sus productos (yo mismo) está encantadisimo con pagar 10€/mes por dos teras donde puede tener mi teléfono o los que quiera
O en juegos (no es lo mío) pero viendo que los desarrolladores lo hacen bien para la plataforma es una mina de oro para la chavalería (comprado por sus padres) que entra en Apple con los teléfonos pequeños (más baratos) y se queda al final

Chayomi podrá vender lo que quiera pero al final quien obtiene más beneficios que todas juntas es… Apple
#65 El poner Apple o DELL o la empresa que sea era un ejemplo de que la comparativa de base usada para justificar los ingresos de las farmacias es una manipulación. La empresa es totalmente irrelevante. Podría haber puesto ganar el 1% de los beneficios netos de Repsol o de amazon. La idea que mi comentario reflejaba es lo manipulada que era la comparativa, y lo explico debajo de la primeras líneas.
#72 Apple no es Dell ni de coña (Apple ya casi gana tanto en servicios como en la venta de móviles)
Por eso te ponia el ejemplo de Apple vs Chayomi para el tema de beneficios, costes y demás porque era comparar peras con manzanas por como lo llevan

Salu2! :hug:
#7 Un 30% de margen en cada venta no implica un 30% de beneficio ni de lejos. A lo que saquen hay que descontar sueldos, alquiler, impuestos y suma y sigue, eso se queda muy por debajo del 15% de beneficio.
#27 Claro! Tampoco conozco ningún sector donde casi 1/3 de benéfico sobre el precio este garantizado
#64 El caso es que una farmacia dudo mucho que exceda del total del 15% de beneficio una vez descontados gastos, no parece que ganen más que las empresas que tienen precios sin regular, los precios regulados en las farmacias no están pensados para garantizar márgenes mínimos si no para evitar márgenes excesivos, que podrias argumentarme que eso tambien es negativo y podrias tener razon, pero eso es otro debate.
#7 Ya puestos a articular un punto de vista en un ejemplo, ¿sabes a qué precio estaba la insulina en USA sin regulación?
#2 No puede ser, la ley del mercado de la oferta y la demanda siempre se cumple, porque lo dice su nombre, es una ley, como la ley de la gravedad. ¿Pero qué digo, si yo no creo en la ciencia?! Son todos unos corruptos vendidos al gobierno de Sanches que nos fumigan wey.
En el año 98 estuve en unas jornadas de consumo responsable que ya avisaban de los peligros de la globalización, que en ese momento lo sufrían en otras zonas pero que solo era cuestión de tiempo que nos pasara a nosotros.
#6 y nos llamaron radicales o cosas peores
Si se sigue consumiendo a esos precios, seguirán subiendo. Hasta que no se consuma. Oferta y demanda. Yo llevo mucho comprando lo estríctamente necesario, y esa es la forma de obligarles a que bajen precios. Pero oye, si se sigue pagando lo que piden, ¿por qué van a bajar? Es lo que hay.
#51 Ya lo dije hace mucho por aquí, y es así. Nosotros hemos reducido el consumo al máximo, y no por necesidad, por principios.

Hay mucha gente diciendo que se soluciona el problema con subidas de sueldo sin darse cuenta que cualquier subida la va a absorber el mercado en un abrir y cerrar de ojos.
Las corporaciones ganan dinero explotando los recursos naturales del planeta.
El tope para la explotación no es el agotamiento o la destrucción de esos recursos sino que no hay ningún tope.
Si una empresa ganase dinero, por ejemplo contaminando los acuíferos para sacar petroleo de debajo de las piedras no dudéis ni por un minuto que lo hará. Y lo han hecho. Y mientras ganan dinero con ello no quedará un acuífero cercano a un depósito de petróleo en todo el planeta.
Esta gentuza necesita…   » ver todo el comentario
Esto es lo que pasa cuando el mercado se regula el sólo y el estado NO expropia empresas para crear una oferta pública que sí regule el puto mercado.
MODUS OPERANDI. 
Damos ayuda al alquiler. Se la comen los propietarios subiendo alquileres.
Damos subvención a la compra de vehiculos. Fabricantes subiendo precios de coches, y luego tú declarándolas y pagando.
Ponemos una ayuda al combustible. Las gasolineras se comen la ayuda subiendo precios.
Subimos el SMI y topamos precios en la cesta de la compra. Grandes superficies subiendo precios. 
Ahora mismo en Alemania la cesta de la compra es más barata que en España, y los precios de los…   » ver todo el comentario
El efecto cohete-pluma (subir el precio como un cohete y caer como una pluma) debería estar penado.
Por eso es necesario que los impuestos sean progresivos según la ganancia. A más porcentaje de ganancias. Para que los impuestos absorban casi el total de las ganancias excesivas. Yo haría que quien gane el 10% pague casi nada de impuestos pero el que gane 90% pague 89 de impuestos.
Eso haría que al menos prefieran
destinar el exceso de ganancia a pagas sueldos en vez de impuestos. O directamente que desistieran de inflar tanto los precios.
Resumo la noticia para el Comando Anarcoliberal Telegramero Español Terraplanista y Obrero:

"Perrosanxe y su mujer se están forrando."
O suben salarios, o esto no tiene solución. No paran de poner parches, no solucionan nada, se recauda menos y las empresa siguen aumentando beneficios.

Que equiparen salarios a Europa. Si cobramos 1000 pavos mas, se acaba el problema de la vivienda y el consumo. Llevamos mas de 20 años perdiendo poder adquisitivo mientas aumenta la productividad y suben los beneficios de las empresas. Esto es insostenible.
#25 Solución alternativa: No dejarse engañar por el marketing de los productos y servicios que te quieren inspirar exclusividad y distinción artificial y comprar los productos y servicios sustitutivos más baratos del mercado forzando entre todos la competitividad entre las empresas.
Solución real: ninguna, estamos jodidos.
El agua moja
Corporations = las empresas
La bajada del IVA anuciada hoy no la verás reflejada en la estanterái, se la quedarán Mercadona, C4, Erojki....
Que se lo digan a NVIDIA y AMD, qué hijos de puta; siguen las gráficas a precios pandémicos.
Poco arde la calle.
#55 Eiiin? Pero de qué leches hablas? xD xD Pero si mi primer comentario, al que respondiste, no estaba respondiendo ningún otro :shit:
Y tú me quieres ayudar? xD
Si parece que te esté dando un ictus, mejor ayúdate a ti mismo, que falta te hace.
#_7 farmacias de un estado neoliberal como es Españistán?

Lo que no existe es tu cerebro
bueno, tranquilo. Intenta leer la conversación de nuevo, esta vez más despacio. #_56
Si bien esto es cierto, habría que ver la comparación de estas cifras de USA (que supongo que son pseudo-equiparables con el resto de occidente) con las potencias emergentes: China, India, México, etc. En un mundo globalizado las empresas compiten en todos los sentidos, las empresas más rentables reciben financiación global y crecen, las menos rentables se estancan y son vencidas o absorbidas por las anteriores. Por tanto las empresas tienen que mantenerse competitivas en cuanto a porcentaje de…   » ver todo el comentario
El dinero se fiat (llámalo virtual, especulativo, fiduciario, el que ni tú ni yo olemos) va creciendo y creciendo, a un ritmo imparable, comparado con el dinero "mercancia" (el que está respaldado por un bien o algo tangible, o tu trabajo, no una deuda).

El dinero fiat crece tanto y tan rápido que uno de sus efectos es hacer que cada vez tu hora de trabajo valga menos. Si tu salario no se va actualizando cada año al mismo ritmo que se crea el dinero fiat (el que no para de…   » ver todo el comentario
Os bajaríais vosotros los sueldos si bajase el precio de la vida?
Yo no.
#16 Lo gracioso de tu comentario es que POR SUPUESTO que en momentos deflacionarios (las crisis economicas) el salario medio del pais BAJA.
#21 Tú te bajas el sueldo en las crisis? :shit:
Bueno, cada uno... xD
#33 nadie se baja el sueldo, las empresas despiden y contratan a otros pagándoles menos. No me digas que no lo sabías.
#50 Ya sé que nadie se baja el sueldo, eso fue lo que dije.
Lo que no entiendo, es que tiene que ver lo demás con mi comentario.
#53 intentaba ayudarte a comprender el comentario al que respondes, pero ni así.
#16 Hay una diferencia entre vivir bien y ganar dinero de forma tan desmesurada que sea un sinsentido.

menéame