Cultura y divulgación
338 meneos
8408 clics
¿En qué creía el físico más popular de la historia?

¿En qué creía el físico más popular de la historia?

A finales de agosto de 1932 Albert Einstein, probablemente el físico más famoso, escribió "Mi credo" en Caputh y lo leyó para una grabación por orden y para beneficio de la Liga Alemana de Derechos Humanos. El manuscrito original se le entregó a Konrad Wachsmann, el arquitecto de su casa de verano en Caputh. La fecha exacta de la…

| etiquetas: einstein , física , ciencia , religión , creencias , credo , alemán
131 207 4 K 395
131 207 4 K 395
  1. Destacaría dos partes concretas:

    Me adhiero al ideal de democracia, a pesar de que conozco bien la debilidad de la forma democrática de gobierno.

    La experiencia más profunda y bella que un hombre puede tener es la sensación de lo misterioso. Es el principio subyacente de la religión al igual que el de todos los esfuerzos serios en arte y ciencia. Aquél que nunca haya tenido esta experiencia me parece, si no muerto, entonces al menos ciego. Sentir que detrás de cualquier cosa con la que se puede experimentar hay algo que nuestras mentes no pueden captar, cuya belleza y sublimidad únicamente nos alcanza indirectamente: eso es religiosidad. En este aspecto, soy religioso. A mí me basta con maravillarme con todos estos secretos e intentar humildemente captar con mi mente una mera imagen de la noble estructura de todo lo que hay.

    Realmente este hombre era un auténtico genio, a tus pies Albert.
  2. En la teoría de la relatividad.
  3. Más que acertado. Fabuloso
  4. En los peluqueros no, desde luego xD
  5. Einstein y Newton eran creyentes, lo que demuestra que hasta las mentes más increibles son manipulables con los suficientes medios sociales.
  6. #1 "Sentir que detrás de cualquier cosa con la que se puede experimentar hay algo que nuestras mentes no pueden captar, cuya belleza y sublimidad únicamente nos alcanza indirectamente: eso es religiosidad"
    Yo lo denominaría curiosidad científica.
  7. No era religioso. Era místico.
  8. #5 pero en que creía Einstein concretamente? Dudo que en aquello que estaba bien visto por la sociedad.

    Sea lo que fuere en lo que creyese, seguro que Einstein le dio muchas vueltas...
  9. Hay Alberto,hay meneo.
  10. #1 francis.naukas.com/2009/09/08/albert-einstein-segun-su-nieta-evelyn-er
    Nadie es perfecto la verdad que me molaria mas un eintein creyente en mitologias nordicas pero es lo que pasa cuando contaminan tu mente desde pequeño.
  11. #6 En resumen, que es lo que se esconde tras esa falda y esas bragas xD

    "Sentir que detrás de cualquier cosa con la que se puede experimentar hay algo que nuestras mentes no pueden captar, cuya belleza y sublimidad únicamente nos alcanza indirectamente"
  12. tal vez no era tan inteligente como se hace creer
  13. #12 Como ?
    la madre de todos los trolls
  14. Un fisico que leía a filósofos, y admiraba a Spinoza.
  15. #12 Tal vez era un transformer. :facepalm:
  16. #5 Tu mente , sin embargo no es manipulable ¡oh gran Mogol ¡
  17. #16 Enhorabuena, es dificil meter 2 falacias en tan pocas palabras.
  18. #12 Toi turdido .Golpizame haber si despierto
  19. #17 Todas las creencias son por definición incorrectas, las "creencias correctas" se llaman ciencia. Igual que la medicina alternativa que funciona se llama medicina.
  20. #18 Yo a ti te cuento 6. Pero que te voy a contar gran Mogol que tu no sepas.
  21. #21 Y tiro por que me toca.
  22. La ciencia no es creencia, es mas bien el contrario y por eso es superior a todo lo demas. Se basa en la experiencia y asi la comprobacion de cualquier ley se accepta por unanimidad, y antes de confirmarse se llama teoria.
  23. #22 Por el tal , te la... y tal
  24. #1 A mí ese párrafo me ha recordado al mito de la caverna de Platón.
  25. El genio de Einstein era socialista, ateo, vegetariano, etc. todo a la altura de su inteligencia. Pero el libre albedrío (la libertad) existe, y quien diga que no existe que le metan a la cárcel porque está determinado :-D
  26. En la última etapa de su vida, Einstein mantuvo una dieta vegetariana. Según él, el vegetarianismo revestía una gran importancia para la humanidad, como puede apreciarse en algunas de sus citas sobre el tema:

    "Nada incrementaría tanto la posibilidad de supervivencia sobre la Tierra como el paso hacia una alimentación vegetariana. (...) Ya sólo con su influencia física sobre el temperamento humano, la forma de vida vegetariana podría influir muy positivamente sobre el destino de la humanidad."
  27. Otra parte de su credo:

    ¿Por qué socialismo?

    www.marxists.org/espanol/einstein/por_que.htm
  28. #25 Creer que algo es bueno o malo, no es creer, es opinar.
  29. CREÍA EN LA CIENCIA.
  30. #14 Muy habitual. ¿De q te extranhas?
  31. Que el Universo era determinista.
  32. Pues resulta que el genial colega creía en una sociedad socialista que trascendiese el infernal sinsentido capitalista:
    www.meneame.net/story/socialismo-albert-einstein
  33. Un gran genio. Y quien se atreva a decir lo contrario de lo que piensa un autentico genio como lo ha sido Einstein, se delata así mismo quedando en evidencia ante lo que ha sido este Sr.
  34. #1 hola,
    hay contradicciones que se han ocultado, y qe despues estas se revelan. por ejemplo, en el sigo XIV se decia que la Tierra era plana; cuando en la BIBLIA SALOMON habla de la redondez de la Tierra, mas de 1000 años antes de JESUS-CRISTO. y asi como ese ejemplo, hay muchos.
  35. #28 #39 Falso, Einstein era deísta, de la escuela de Espinoza, como se ha indicado ya en el hilo.
  36. Como cinetífico, Einstein es y será siempre una referencia. Como creyente, era uno más. El artículo está bien para conocer mejor a Einstein, que siempre es interesante. Pero sus posiciones religiosas son bastante irrelevantes.
  37. #41 claro lo relevante es quien dice lo que queremos oír no? Hawkings suelta una de sus perlas pro ateísmo y a muchos se les deshace el buyas, pero si Einstein dice ser religioso en un sentido abstracto ya no es relevante....
  38. #42 En el terreno religioso, Hawking es tan irrelevante como Einstein. La física se relaciona con la religión solo en la medida en que le va comiendo terreno, a medida que reduce nuestra cuota de ignorancia. Los físicos, por muy eminentes que sean en su materia, son unos simples particulares en el terreno de la "no-ciencia". Pueden tener sus intuiciones y creencias, como cualquier hijo de vecino, pero no hay que hacerles más caso que a los curas, los bomberos o los registradores de la propiedad.
  39. #41 Irrelevante es subjetivo. Para ti puede ser irrelevante y para Einstein puede ser irrelevante tu forma de pensar. Hay que respetar la ideologia de cada uno.
  40. #44 Por supuesto que para Einstein y para cualquiera mis ideas son irrelevantes. Y por supuesto que respeto sus ideología (incluso te diría que la comparto en gran medida). Pero cuando una autoridad en la materia A se pone a opinar de la materia B, personalmente, me resulta irrelevante.
  41. Yo me quedo con:

    La experiencia más profunda y bella que un hombre puede tener es la sensación de lo misterioso [...] Aquél que nunca haya tenido esta experiencia me parece, si no muerto, entonces al menos ciego.

    Es exactamente lo que pienso yo de los ateos, están ciegos...
  42. #43 Si el pensamiento humano funcionase de la manera que propones, nadie podría ser relevante a favor (¡o en contra!) de las ideas religiosas. Afortunadamente no funcionamos de esa manera, y la sociedad está muy atenta a las opiniones respectivas de las mentes consideradas como más brillantes.
  43. #47 En cuestiones religiosas/místicas/metafísicas solo hay una opinión relevante: "Creo o no creo, y por qué creo o no creo". Si alguien me dice que no cree en esos temas y me argumenta por qué, le escucharé atentamente, y más aun si es alguien a quien considero inteligente y bien formado. Pero si me dice que cree, pero no me argumenta por qué, me da exactamente igual si me cuenta que cree en Jesucristo, Buda o Zoroastro. Y por muy Premio Nobel que sea, sus ideas sobrenaturales son irrelevantes, porque no es capaz de argumentarlas y no forman parte de su área de conocimiento.
  44. #46 Sí, claro, para los ateos no hay misterios. Creer que los que no comulgan, nunca mejor dicho, con las supercherías de uno tienen algún tipo de tara es casi tan ofensivo como delirante.
  45. #49 Si, claro, pero se lo dices a Einstein...

    Por que yo, como él, no hablo de supercherías, ya que hablas de 'tan ofensivo' miraría de usar otros terminos, si por lo que dices, te ofende tanto.

    A lo que voy, la religiosidad, es intrínseca en nuestra especie, es lo que somos, la opción religiosa que escoja cada uno es indiferente, yo ni comulgo una supercheria ni tengo ningún tipo de tara, pero tengo claro que un ateo es una persona confundida, o ciega como dice Einstein, por que el misterio es algo que está ahi, y que hay cosas que están por encima nuestro que jamás llegaremos a entender pero que está ahi, y que el ser humano es místico es algo tan obvio que el que no lo vea es que esta ciego/muerto, ya no solo es necesario intuirlo, es que estamos hechos para ser religiosos, es algo fisionómico...

    Todos, absolutamente todos, en una situación extrema, de vida o muerte, absolutamente desesperador, hacemos una plegaria, por si acaso (soy ateo pero por si acaso rezo, si claro).

    No tiene más, ahora si te ofende tanto empieza por no ofender tú.
  46. ¿Qué más da que creyese en Dios, Odin o Doña Rogelia? Sus creencias nunca afectaron a sus trabajos en cuanto a sesgo y fue muy hábil en desarrollar sus creencias-cuales fueran-de manera que fuesen coherentes. Planck también dicen que era creyente, y Newton, y Mendel y muchos más. Como algo personal, no eran los dueños de una radio católica de Missouri dando lecciones de moral.
  47. #38 La contradiccion es que en el siglo XIV y mucho antes se creia que la Tierra era redonda, vamos desde que lo demostrase Erastotenes, por ello hacian globos terraqueos (que hubiese gente inculta que pensase que era plana no indica nada, hoy dia tambien los hay)
    es.wikipedia.org/wiki/Eratóstenes
    www.ciencia-explicada.com/2011/01/representaciones-de-una-tierra-esfer

    Por cierto, me gustaria ver esa cita de La Biblia, pues aun en el Nuevo Testamento hacen referencia a una Tierra plana, pese a que ya se supiese que no lo era.
  48. #43 Si y no, como bien dices la ciencia va comiendo terreno a la religion y es que la religion pretende explicar el Universo, para eso crea unos mitos que den una explicacion plausible de este desde un punto de vista antropico y normalmente nacionalista (siendo la nacion los seguidores de dicha religion, casi siempre en su origen de un lugar concreto) La ciencia busca el origen y el funcionamiento del Universo y estas dos visiones son totalmente antiteticas, en ese punto chocan; la ciencia al tener mas exito en sus explicaciones puede decir que aquellas explicaciones religiosas son falsas y, por ende, como la religion dice poseer la verdad absoluta desmostrar su falsedad.

    Ahora las opiniones de alguien fuera del campo en el que es experto han de tomarse como tales, por otra parte incluso en el campo en el que alguien es experto puede estar totalmente equivocado. Pero el ser humano tiende a buscar modelos, y su modelo ha de tener razon (y la razon es tener la misma opinion que uno) en todos los campos, con lo que se frutra si descubre a su modelo equivocado (o de opinion opuesta a la propia)
  49. #50 Einstein troleando a medio meneame! LOL
  50. #53 Las citas son de la Reina Valera ed. 1995:

    Isaías 40:22
    "Él está sentado sobre el círculo de la tierra,
    cuyos moradores son como langostas;
    él extiende los cielos como una cortina,
    los despliega como una tienda para morar."


    Job 26:7
    "Él extiende el Norte sobre el vacío,
    cuelga la tierra sobre la nada."


    PD. El texto de Job es el único lugar en lo que conocemos como Antiguo Testamento en el que se menciona el término "la nada". ¿Cuales son las citas de la Biblia que hablan de una tierra plana?
  51. #51 Einstein no habla de religión sino de asombro ante lo desconocido. Si quieres ver en eso religiosidad, allá tú. Einstein era ateo (y antisionista, para más joder). Lo de la religión fisiológica es una chorrada casi graciosa. Y sí, creer cosas increíbles por dogma, que es el fundamento de las religiones de por aquí, de las más exitosas, vamos, es superchería. Como creer en la homeopatía o en la asatrología.
  52. #51 Primero, Todos, absolutamente todos, en una situación extrema, de vida o muerte, absolutamente desesperador, hacemos una plegaria, por si acaso (soy ateo pero por si acaso rezo, si claro). Eso es una tonteria, ¿En qué te basas para afirmar eso? En que es tu creencia imagino.
    Y es ese el problema de la creencia, que te da la respuesta a algo que desconoces, por tanto pierde el misterio, yo no se si todas las personas en situacion extrema hacen una plegaria, yo cuando me he visto en alguna situacion muy peligrosa no estaba pensando en ningun ser sobrenatural y si en como y las posibilidades que tenia de salir con vida de aquello, pero puede que en un caso de peligro mayor me ponga a rezar, no lo se... Sigue siendo un misterio para mi. Como lo es el origen del Universo, el tiempo, si la vida existe en otros planetas, si es comun que esa vida de lugar a animales y si es comun la inteligencia al nivel humano en el Universo) todo esto son misterios que podran ser resueltos o no, pero sin duda cada solucion nos aportara nuevos misterios...
    Hay gente atea que no hace caso ni le importan esos misterios y hay gente religiosa a la que no le importan tampoco. Y gente religiosa que usa su religion para evitar tener misterios, todo tiene una explicacion y esa explicacion esta en Dios... Los ateos no tienen explicacion, por lo que hay misterio.
  53. #56 Pues para empezar te citaria a Isaias 40:22, ya te has adelantado... Habla del circulo de la Tierra, un circulo es un objeto plano, si hablase de la esfera de la Tierra tendrias razon, pero no lo hace, habla de un circulo, como una moneda, plano.

    Otras citas (usaré también la de la Reina Valera:

    Proverbios 8:27
    Cuando formaba los cielos, allí estaba yo;
    Cuando trazaba el círculo sobre la faz del abismo


    en otras partes dice compas, pero para el caso es lo mismo, no habla de nada esferico y si de circulos planos.

    Job 26:11
    A su reprensión, las columnas del cielo
    tiemblan y se espantan.

    Esto es la representacion de un cielo (semiesferico) asentado sobre columnas sobre una Tierra plana.

    Daniel 4:11

    Crecía este árbol, y se hacía fuerte,
    y su copa llegaba hasta el cielo
    y se le alcanzaba a ver
    desde todos los confines de la tierra.


    Explicame como seria posible esto en una Tierra esferica.


    Salmos 135:7

    Hace subir las nubes de los extremos de la tierra;
    hace los relámpagos para la lluvia;
    saca de sus depósitos los vientos.


    Una Tierra con extremos...

    Pasando al NT

    Mateo 4:8
    Otra vez lo llevó el diablo a un monte muy alto y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos
  54. #59 Estoy buscándote alguna referencia que lo acredite pero no tengo ninguna a mano, te cito la idea de todas formas. En aquel tiempo en el lenguaje hebreo antiguo, no había una palabra específica para esfera, se usaba la misma palabra para describir una esfera o un círculo. Y aunque fuese círculo cuando vemos una imagen del planeta, vemos un círculo ¿no?

    Tienes que tener en cuenta que la Biblia es un libro poético en muchos casos (varios de los textos que me has citado son describiendo visiones o sueños), también se dice en el telediario todos los días que el sol ha salido a las 8 y por eso no vamos a darle con el tratado de ciencia en la cabeza al señor del tiempo :-) ojo yo no digo que la Biblia sea infalible, pero tampoco es tan incorrecta como se quisiera hacer ver hoy día, y tiene maravillas como el texto de Job 26:7 imposibles de saber para alguien que no la haya visto desde el espacio.
  55. #60 Creo que mejor que yo te lo puede explicar Isaac Asimov: www.librosmaravillosos.com/elsecretodeluniverso/ensayo24.html

    Me gusta esta frase: Me pareció de lo más lógico que los autores de los distintos libros de la Biblia tuvieran los mismos conocimientos de astronomía que sus contemporáneos, y por tanto tenemos que mostrarnos caritativos y comprensivos.
  56. #61 No está mal el artículo, pero obvia lo que te he comentado del doble sentido de la palabra círculo/esfera, y tampoco menciona nada de Job 26:7.
  57. #57
    1.- Einstein habla explicitamente de religiosidad, leete el post anda. De hecho mira que dice en el último parrafo: "La experiencia más profunda y bella que un hombre puede tener es la sensación de lo misterioso. Es el principio subyacente de la religión al igual que el de todos los esfuerzos serios en arte y ciencia. Aquél que nunca haya tenido esta experiencia me parece, si no muerto, entonces al menos ciego. "
    2.- Einstein era ateo -> Falso de nuevo, Einstein era deista (es.wikipedia.org/wiki/Deísmo) y era muy religioso, como se explica en este post tio...
    3.- Vamos que no dices más que chorradas...
  58. #62 No tengo ni idea de hebreo antiguo, me parece raro que confundiesen un circulo con una esfera, de todas formas te he puesto 5 versiculos de la Biblia que hablan de una Tierra plana (al menos 4 de ellos y no se refieren ni a circulos ni a esferas) asi que ¿la posibilidad de un acierto invalida los fallos? El libro de Job habla de una Tierra que cuelga sobre nada... También habla de un cielo que se asienta sobre columnas, ¿una es una referencia poetica y la otra pura verdad? ¿No son validos por tanto los libros de Salmos, Daniel o Mateo? Me parece curioso que en los, escasos, puntos que la Biblia dice algo cierto sea una demostracion de que esta es cierta y que dice la verdad y en los, numerosos, puntos en los que se equivoca sea una imagen poética.
  59. #63 Creo que debieras hacer un cursillo de comprension lectora.
  60. #58 Mira, dices "Eso es una tonteria, ¿En qué te basas para afirmar eso?" Tú de entrada tachas lo que digo de tonteria y luego me preguntas para luego afirmar que sabes que son creencias mias. Mira no se puede ser más tonto la verdad.

    En que me baso? En la propia experiencia y en muchos estudios, has oido hablar del casco de dios por ejemplo? (es.wikipedia.org/wiki/Casco_de_Dios) o de Michael Persinger y sus estudios sobre los lóbulos temporales? (elpais.com/diario/2007/05/13/eps/1179036953_850215.html)

    Pero date cuenta que actuas de la manera que criticas...
  61. #63 Ya te lo han dicho pero te lo repito: insuficiencia lectora. Mira los que opinaba Einstein de Dios: "The word God is for me nothing more than the expression and product of human weakness, the Bible a collection of honorable, but still purely primitive, legends which are nevertheless pretty childish. No interpretation, no matter how subtle, can change this for me". De todas maneras, si quieres maravillarte con la sensación de lo misterioso que subyace... patatin-patatan, me parece muy bien, mientras dejes en paz a los que preferimos pensar y saber.
  62. #64 Me corrijo a mi mismo, no me gusta dar argumentos que no son reales. He encontrado un artículo muy bueno [1] hablando de este tema, parece ser que efectivamente hay dos palabras en el hebreo antiguo que significan círculo ("khoog" [2] y "dure" [3]), pero solo una de ellas se utiliza también para esfera y no es la que está en Isaías 40:22, sí se usa en Isaías 22:18. Además los traductores de la septuaginta podrían haber usado el término griego sfairoeides si lo hubiesen encontrado conveniente. Así que mi conclusión es que el escritor simplemente describía lo que veía alrededor de él, o sea un círculo. :-)

    [1] www.bibleandscience.com/bible/books/genesis/genesis1_circleearth.htm
    [2] lexiconcordance.com/hebrew/2329.html
    [3] lexiconcordance.com/hebrew/1754.html
  63. #67 Yo no digo lo contrario lo que digo es que la religiosidad y el misticismo es algo que es intrinseco en el ser humano y negarlo es estar confundido, no digo que sea lógico o que eso signifique que dios exista, de hecho es posiblemente un proceso evolutivo o lo que sea, pero que el cerebro humano esta diseñado para eso está bastante estudiado. Como ya he dicho antes, hay estudios al respecto como digo en #66 Pero el comité de sabios de meneame lo tiene claro, eso no es asi. Pos vale. Pero yo no digo que exista, ni que tengas que pensar que exista, pero que todos, por si acaso, haremos una pregaria en una situación de vida o muerte, es algo fisionomico, asi funciona el cerebro humano, no digo que sea lógico, pero es asi nuestro cerebro "es esencialmente una máquina creyente porque no tiene otra opción".
  64. #67 El gen de Dios que "la espiritualidad es una de nuestras herencias básicas. Es, de hecho, un instinto. (?) Tenemos una predisposición genética para la creencia espiritual" elpais.com/diario/2007/05/13/eps/1179036953_850215.html
  65. #67 Einstein dijo a un amigo: "‘Hay gente que dice que no hay Dios, pero lo que realmente me enfada es que me citan para apoyar su punto de vista’"

    Y sobre los ateos fanáticos dijo: "son como esclavos que aún sienten el peso de las cadenas que arrojaron tras un duro esfuerzo. Son criaturas que en su pleito contra la religión tradicional como opio de las masas, no pueden escuchar la música de las esferas"

    No se si mi escasa comprensión lectora llega a comprender esto pero me parece que viene a decir: QUE TE EQUIVOCAS!
  66. #71 Vale, juntemos las manos y dejemos que la religión genética fluya a traves de nuestras meninges.... qué sensación tan agradable, casi podría decirse que es una droga. Y no hay ateos fanáticos, sólo ateos que se expresan de mala manera o sin educación. El ateismo es fruto de la oposición al fanatismo.
  67. #72 Si si, ya me conozco ese razonamiento, muy maduro y nada fanático! Pero se lo dices a Einstein o a Michael Persinger o a Stanley Koren! Suerte! ;)
  68. #73 No es un razonamiento, es una postura, la única válida para tratar con la irracionalidad de la religión. Igualmente.
  69. #74 La única válida?? Eso también me suena, es lo que viene siendo fanatismo del bueno...
  70. #75 Si fuera fanático seguiría siendo católico, como me bautizaron. Pero renegué de la superstición y ahora mantengo la mente abierta para intentar comprender, sin dogmatismos. Me parece que confundes fanatismo con firmeza.
  71. #76 Lo que no entiendes tú es que yo renegué de las religiones a muy temprana edad, como tú, estoy bautizado pero no llegué ni a hacer la comunión, rechazo los dogmas y por eso no sigo a ninguna religión, nadie tiene que decirme como entiendo mi espiritualidad, por que no creo que nadie tenga la respuesta, ni la llegue a tener nunca.

    Yo lo que digo es que, aunque yo no quiera y aunque mi razón intente negarlo, ni yo ni cualquiera de nosotros, soy espiritual. Ya sea por herencia genética o por lo que sea. Se dice que puede ser un mecanismo del cerebro para ser más optimista y asi vivir más tranquilos, no lo se la verdad, pero sé que el misticismo está, en menor o mayor cantidad en cada uno de los homo sapiens.

    Yo aprendí a intentar no mentirme a mi mismo, algo que hacemos todos y muy a menudo, me consideré ateo muchos años y todo y rechazar todas las religiones, no haber hecho ni el catecismo, me he encontrado a mi mismo pidiendo a 'algo' que me mantuviera vivo...

    El YO que proyectamos, está totalmente influido por la sociedad en la que vivimos, si hubieras nacido en otro tiempo o lugar serias otro y pensarias de otra manera, y es normal que asi sea, pero hay cosas que son intrinsecas en el ser humano, y esta es una de esas, todos y cada uno de nosotros, en una sitiación donde peligra tu vida y no quieres morir, vamos a suplicarle a 'algo', por si acaso.

    Es asi como afronta la muerte el ser humano y es normal cuando se tiene consciencia de uno mismo. Espero que no te encuentres nunca en ese caso, pero te acordarás de esto si llega ese dia.
  72. #78 Ser ateo no implica no ser religioso, ser ateo es ponerse en contra de los teísmos, que son solo una forma de religiosidad. Yo creo en la idea de dios como límite de lo humano, idea sobre la cual no se puede decir nada porque justamente cualquier intento de definirla la limita. Hay muchos experimentos que afirman que la necesidad de creer en lo sobrenatural es biológica, hay un libro relativamente actual "Las neuronas de Dios" que habla sobre el tema.
  73. #40 "Falso, Einstein era deísta, de la escuela de Espinoza, como se ha indicado ya en el hilo."

    es.wikipedia.org/wiki/Deísmo

    La carta atea de Albert Einstein, a subasta en internet:

    "La palabra Dios para mí no es más que la expresión y el producto de la debilidad humana y la Biblia una colección de honorables pero primitivas leyendas". Con esta rotundidad se expresaba Albert Einstein, en una carta escrita en 1954 que saldrá a subasta el próximo lunes a través del portal eBay." (...) "todas las religiones son la encarnación de las supersticiones más infantiles" -Albert Einsteim

    www.elmundo.es/elmundo/2012/10/05/ciencia/1349445227.html
  74. #81 Precisamente lo que digo es que hay evidencias de ello. Por eso mismo es tan fácil engañar a alguien con dogmas, como he dicho antes hay varios estudios al respecto, se que no mola pensarlo pero no hay que tomarlo como algo tan malo, somos asi, te lo puedes tomar como una herencia o como el que tiene apendicitis pero negarlo no ayuda...
    ---
    #83 Aceptar que la palabra de dios es la expresión de la debilidad humana, hablar mal de la biblia y decir que todas las religiones son la encarnación de las superticiones infantiles no está reñido con ser una persona espiritual y creyente en dios, cualquiera que hable de 'la palabra de dios' está hablando de dogma, eso lo sabe cualquier persona medio lista, y Einstein estamos todos de acuerdo en que era extraordinariamente listo, pero eso no quiere decir que no creyera en dios...

    Es lo que cuestaba tanto de hacer entender a Einstein y lo mismo que pasa aqui en meneame. Einstein dijo una vez: "‘Hay gente que dice que no hay Dios, pero lo que realmente me enfada es que me citan para apoyar su punto de vista’"
  75. #84

    Sólo hay que leer la carta de Einstein escrita en 1954 (Einstein murió en 1955) que mencioné en #83 para darse cuenta que Einstein era ateo.

    Dices: "Aceptar que la palabra de dios es la expresión de la debilidad humana, hablar mal de la biblia y decir que todas las religiones son la encarnación de las superticiones infantiles no está reñido con ser una persona espiritual y creyente en dios, cualquiera que hable de 'la palabra de dios' está hablando de dogma, eso lo sabe cualquier persona medio lista, y Einstein estamos todos de acuerdo en que era extraordinariamente listo, pero eso no quiere decir que no creyera en dios..."

    Pues demuestra que posterior a dicha carta Einstein dijo que creía en la existencia de un supuesto Dios.

    Si, como dices, Einstein dijo "una vez": "Hay gente que dice que no hay Dios, pero lo que realmente me enfada es que me citan para apoyar su punto de vista" entonces de la misma frase de Einstein se deduce que el punto de vista de Einstein es que "no hay Dios".

    Es muy importante la fecha de las declaraciones porque todos sabemos que a lo largo de la vida vamos aprendiendo más cosas, lo que suele tener como consecuencia que cambie nuestra manera de pensar, y por lo tanto que también cambien nuestras opiniones, Einstein incluido.
  76. #85 "Si, como dices, Einstein dijo "una vez": "Hay gente que dice que no hay Dios, pero lo que realmente me enfada es que me citan para apoyar su punto de vista" entonces de la misma frase de Einstein se deduce que el punto de vista de Einstein es que "no hay Dios"."

    Eso deduces tú de la frase?? Pues vaya poder de deducción chato! Haztelo mirar...
comentarios cerrados

menéame