Cultura y divulgación
400 meneos
2566 clics
CRISPR: La edición de genes, probada por primera vez en humanos [ENG]

CRISPR: La edición de genes, probada por primera vez en humanos [ENG]

Un grupo chino se ha convertido en el primero en inyectar a una persona con células que contienen genes editados utilizando la revolucionaria técnica CRISPR-Cas9. El 28 de octubre, un equipo dirigido por el oncólogo Lu You de la Universidad de Sichuan en Chengdu injertó las células modificadas a un paciente con cáncer de pulmón agresivo como parte de un ensayo clínico en el West China Hospital, también en Chengdu.

| etiquetas: crispr , edición de genes , probada por primera vez en humanos
175 225 1 K 435
175 225 1 K 435
Comentarios destacados:                      
#3 #2 El método no lo inventó un español. El español descubrió que las bacterias usaban el sistema CRISPR/Cas para protegerse de los virus. La aplicación para editar el ADN la hicieron otros. Informate mejor.
  1. Este metodo lo invento un español, pero gracias a las politicas de basura con relacion a la ciencia, las patentes y por tantos los billonarios, si, con b, beneficios que va a dar en las proximas decadas se iran al extranjero.
    www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-01-16/crispr-francis-mojica-cha
  2. #2 El método no lo inventó un español. El español descubrió que las bacterias usaban el sistema CRISPR/Cas para protegerse de los virus. La aplicación para editar el ADN la hicieron otros. Informate mejor.
  3. #3 Si, a lo que voy es que si hubiese tenido financiacion ese metodo y sus patentes serian españolas.
  4. Habrá a quien no le guste, pero esto es el futuro de la medicina y la agricultura. Y yp creo que va a traer cosas muy buenas.
  5. Consejo gratuito: cuando enlaces algo trata al menos de haberlo leido antes:

    "Con más recursos, ¿podría Mojica haber edificado una revolución genética sobre sus propios cimientos? "Sinceramente creo que no. El haber pensado que las CRISPR valían para la edición es un mérito que no se les puede quitar a las dos investigadoras. Supieron ver lo que ahora todos vemos muy claramente, igual que nosotros descubrimos que estas regiones eran un sistema inmune para microorganismos", admite con humildad."
  6. Primero luchar contra el cáncer, el virus del VIH y el del resfriado... luego queremos poderes a lo X-Men! :-P
  7. He seguido esta noticia desde hace mucho tiempo en medios especializados y hay un consenso general entre los científicos de base, en que no se prestó la debida importancia en instancias superiores al descubrimiento, podríamos haber desarrollado la investigación y el procedimiento técnico con un mayor impulso a la investigación, pero como siempre, todo se pierde y queda olvidado por los medios y las "opiniones", todavía no hay una conciencia social de la relevancia de estos hayazgos, y lo que representarán. Como científico obligado a salir de España, por las razones que siempre nos han condenado, no puedo más que sentir rabia y tristeza por ver una vez más como perdemos otra oportunidad de enriquecer a nuestro país y ayudar a una espoleada y paupérrima ciencia, que siempre es el último de la cola.
  8. #7 No son tantos poderes al final, mira el profesor X, tiene la misma cabellera que yo
  9. #9: Lo bueno de Crisper (que viene a ser como la mítica cámara de transformación de Steve Urkel en Family Matters) es que puedes mandar a freír espárragos a la calvicie. :-D

    www.youtube.com/watch?v=6tMEj8NWYsk
  10. #3: Actualmente en la ciencia todo se basa en pequeños descubrimientos.
  11. A ver si un día consiguen poder hacer transformaciones como Steve Urkel en Family Matter: www.youtube.com/watch?v=8TY1wgQvf_U :-D
  12. #5: En agricultura mi opinión es la de siempre: en espacios cerrados de forma que se eviten riesgos a la biosfera y preservando siempre las variedades tradicionales por si hay que dar marcha atrás.
  13. Ya se pueden poner las pilas con este tipo de tratamientos, porque aquí en Chengdu (donde se está realizando el ensayo), aunque no es de las ciudades más contaminadas de China, cualquier semana el aire alcanza niveles de porquería que serían alarmantes en Europa. Nosotros usamos una app que marca el nivel de partículas pm 10 y pm 2.5 (algunas de las más dañinas) y cuando pasa de 100 siempre salimos con máscara, pero la mayoría de la gente solo se la pone cuando ya no se ve ni cascorro por el smog.
  14. Este descubrimiento podría cambiarlo todo para siempre:

    www.youtube.com/watch?v=jAhjPd4uNFY

    Por cierto, os recomiendo este canal (Kurzgesagt), cuyos vídeos ya han salido alguna vez en portada.
  15. #5 Estando siempre en manos de gente que actúa más con maldad que con bondad, yo estoy más que asustado con estos temas.
  16. #4 y si mi tío tuviese ruedas sería una bicicleta.
  17. Lo malo de editar es que luego salen bugs
  18. #4 Y si mi abuela tuviera pedales sería una bicicleta.

    Esto no es la eurocopa o las olimpiadas: No importa la nacionalidad del científico, sino que la ciencia avance.
  19. Vamos a confiar en que todo funcione como se espera porque si es la primera vez no sabemos cómo va a acabar la cosa así que no lancemos las campanas al vuelo.
  20. #9 No te preocupes: la calvicie es causada por la testosterona. O sea que es cosa de machos de verdad. :-)
  21. #13 Vamos que no tienes opinión
  22. La edición de genes probada por primera vez en UNA PERSONA. La edición de células humanas ya se había hecho antes.

    science.sciencemag.org/content/339/6121/823
    www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0092867413015316

    La novedad es que se han injertado esas células a un paciente. Algo que, por cierto, sólo han autorizado los chinos. La falta de ética les llevará lejos...
  23. #19 Si te da igual para donde corra el dinero; si no, es una pena.
  24. #8 hayazgos=>hallazgos
  25. #13 Las variedades tradicionales de la agricultura sustituyeron a las variedades tradicionales de la biosfera, pero en estos temas la experimentación se hace in vitro antes de soltar nada al aire.
  26. #21 habrá que salir a la calle a ver si eso sirve como excusa :foreveralone:
  27. #23 ¿Falta de ética o de mojigatería? Se la inyectan a un tumor. ¿Qué puede ir peor, que las células se vuelvan cancerígenas? La tontería del "no jugar a ser Dios" que empezó con la clonación y trabajos con células madre ya nos ha retrasado varios años muchas investigaciones importantes.
    Se ve que a los chinos se la sopla lo que digan nuestros dirigentes opusinos y eso les dará ventaja. Cuando empiece a fluir la pasta, ya verás como aquí se relajan nuestras condiciones "éticas".
  28. #23 Se trata de un cáncer agresivo de pulmón: el paciente ya está muerto.
    No veo la falta de ética en ofrecer una posibilidad de cura y participar en la evaluación de un tratamiento que de funcionar sería revolucionario.
  29. #13 ¡No vaya a ser que la Descolada nos vuelva a joder! :ffu:
  30. En Meneame se cura el cáncer todos los días.
  31. #15 muy didáctico y pedagógico, gracias
  32. #30 Bueno, hay connotaciones bioéticas en el uso (en general) de esta técnica en humanos. Digamos que es tan potente que permite reemplazar (idealmente, en la práctica existen muchas limitaciones) cualquier gen, poniendo cualquier otra secuencia en su lugar. Esto puede implicar muchas de las cosas que la ciencia ficción y los catastrofistas llevan prediciendo durante años. Por esa razón lo han estado mirando con lupa en EEUU y en la UE, en lo relativo a su uso en humanos.

    Desde luego, puede que haya quién opine que es menos ético impedir el uso de una técnica que puede introducir una enorme revolución en un montón de áreas clínicas. Me imagino que hay temas religiosos de por medio (entre otras cosas) en las moratorias que se han impuesto, sobre todo en EEUU.

    Es importante notar que, aunque sólo apliques la técnica con fines clínicos en un principio, toda la experiencia que adquieres en el proceso te permite utilizarla luego con otros fines que pueden no ser tan éticos. Este mecanismo (CRISPR/Cas9) es natural en las bacterias, y trasladarlo a células humanas in vitro ha requerido varios años de optimización. Pasar del in vitro (tubos de ensayo y agar) al in vivo (células injertadas en un organismo vivo) también requerirá un proceso de aprendizaje. Hoy practicamos con un tumor, y mañana estamos modificando embriones (algo que se ha hecho también en animales, dicho sea de paso).

    En todo caso, el avance de esta tecnología es imparable, y por más barreras que se le quieran poner, a la larga se implantará de todos modos.

    CC #29
  33. #29 Sí, en cuanto el tema empiece a dar dinero no cabe duda de que la ética se echará a un lado. Respecto a la cuestión inicial, respondo en el otro comentario.

    Conste que yo no estoy en contra. Sólo comentaba el hecho de que el "pasotismo" chino en este sentido les ha permitido tomar la delantera.
  34. He perdido 3 familiares por el cancer en los últimos 15 años y mi madre batalló 7 años para controlarlo. Estos avances los espero como agua de mayo, nadie debería sufrir la agonía del cancer.

    Dedos cruzados para que sirva en la gran mayoría de los casos.
  35. #26 Madre mia!, pero que burro puedo llegar a ser !, esto me pasa por no usar el corrector y mi inaceptable repulsión por la gramática :wall:
  36. #28 Claro, mira a Bruce Willis como liga en todas las películas.
  37. #23 Incorrecto. Hay incluso terapias edición de genes "ex-vivo" aprobadas por la EMA.
    en.wikipedia.org/wiki/Strimvelis

    La novedad es que se ha usado CRIPR/Cas9. Antes se usaban otras técnicas de edición génica como zinc finger nucleases, transcription activator-like effector nucleases (TALENs)o meganucleases.
    www.nature.com/mt/journal/v24/n3/full/mt201610a.html
  38. #41 Me refería al uso de esa técnica en concreto.
  39. #4 Las patentes es lo peor que le ha ocurrido a la ciencia desde la religión.
  40. #27: Si, pero esas variedades no se expanden de forma invasiva a la biosfera por lo general y no hay que pagar derechos de pernada autor por ellas.

    Si yo fuera un agricultor ecológico no me gustaría que me llegasen genes ajenos sin mi consentimiento y luego me cobrasen por ellos un tanto por ciento. Es algo que ya ha llegado a ocurrir y me parece muy grave.
  41. #22: ¿Os molesta que muchos prefiramos los alimentos no transgénicos?
  42. #21: No es cierto, está causada porque los pelos tienen un gen que les hace caerse con esa hormona, por eso hay "hombres muy hombres" sin calvicie. Esperemos que esto saque del juego a las medicinas tradicionales hechas con cuerno de rinoceronte y similares que están destruyendo la naturaleza.
  43. #40: ¿Lo has comprobado en la calle?
  44. #44 Si tú fueras agricultor estarías contínuamente eliminando las injerencias de la biosfera en tus cultivos (alias "malas hierbas") las cuales se expanden de forma invasiva.
    Lo de los derechos y la comercialización es otro tema totalmente diferente. ¿estás seguro que eso que dices de que te cobren por la llegada de polen ajeno? Creo recordar que no era cierto si hablamos del mismo caso.
  45. #3 Es Juan Francisco Martínez Mojica?..buena tu aclaración. Saludos.
  46. Así debería ser siempre, nosotros los utilizamos, nosotros lo probamos, basta ya de utilizar animales para experimentar nuestros medicamentos o productos de aseo.
  47. #45 Un alimento modificado con CRISPR no es transgénico. Me molesta que no sepáis el significado de lo que decís.
  48. #48: Supongo que en lo del polen ajeno haya habido varios casos.

    Yo como consumidor sólo pido un etiquetado veraz que me permita comprar con libertad, para poder elegir si apoyo los productos transgénicos o no. Actualmente el etiquetado es muy parcial y a menudo uno está dando dinero a los transgénicos de forma indirecta.
  49. #26 Eso mismo iba a decir. Menudas hostias le arrea al castellano el científico.

    Debe ser otro miembro de la generación mejor preparada de la historia.
  50. #49 El mismo. En la entrevista que enlaza #2 admite que no cree que lo hubiera descubierto.

    Ojo, que no le quiero quitar importancia a su descubrimiento que dio pie al uso de CRISPR como herramienta de edición génica.

    Es como decir que Thomas D. Brock, la primera persona en describir la bateria Thermus aquaticus inventó la PCR.

    en.wikipedia.org/wiki/Thermus_aquaticus
    en.wikipedia.org/wiki/Polymerase_chain_reaction
  51. #52 Eso que pides es totalmente justo y entiendo que debería ser así, pero que tu decisión esté basada en una información veraz (y no basada en suposiciones desinformadas) sobre la seguridad de esos productos, es también una necesidad.
  52. #55: ¿Trabajas en genética?
  53. #56 Ya me gustaría, pero no, aunque tengo mucho interés en el tema y leo y estudio todo lo que puedo
  54. #57: Yo lo veo así: ¿Por qué no quitar los límites de velocidad en las carreteras y así dar más trabajo a quienes estudiaron ingenierías?
  55. #58 La física es lo que tiene, que pasados determinados límites la ingeniería no te quita el castañazo.
    Moraleja, aproximarse a los problemas con los datos adecuados en la mano, y especialemtne si estos provienen de quienes llevan la experiencia de la mano.
  56. #15 iba a compartir ese mismo {0x1f44c}
  57. #59: Lo mismo de la biología, si pasas ciertos límites puedes poner en peligro muchas cosas como la naturaleza o la alimentación de mucha gente.
  58. #61 Ya nos gustaría tener esa capacidad, de momento la propia naturaleza nos gana de calle
  59. #47 Claro, claro. En las películas salen muchas calles. :roll:

    Bueno... en la vida real mira qué esposa tiene:
    .  media
  60. #46 Mentiramentira. Los hombres muy hombres somos calvos. :troll:
  61. #63: ¿Se supone que es guapa? (me gustan las mujeres con otro físico)
  62. #65 Bueno, es modelo así que por su trabajo tiene que estar así. Pero puedes solucionarlo si la traes a España y la alimentas con cocido.
  63. #66: Realmente a mi me gustan más los físicos como el de Lydia Valentín. :-P
    www.youtube.com/watch?v=OURfbop-jm8
    A mi esos brazos tan finos no me ponen.
  64. #67 ¿Así?  media
  65. #68: No, prefiero un punto medio, como Lydia. :-P

    Así de fuertes no me gustan, y tampoco tan débiles como la modelo esa. ;)
  66. #3 Es Infórmate, con tilde en la vocal o. Escribe mejor.
  67. #50 Ya tardas en presentarte voluntario.
  68. #71: ¿Y dónde te presentas para quitarte enfermedades?
  69. #72 En un hospital :troll:
  70. #73: Lo admito, me has pwneado, aunque... ¿En cuál de todos? Porque mucho me imagino que te aplicarán tratamientos anticuados, de esos que a menudo no funcionan y yo quiero algo que funcione.
  71. #74 No, ahora en serio, hay hospitales donde hacen estudios y siempre buscan voluntarios. A mi me liaron una vez una vez curado haciéndome pensar que tenía que revisar algo por lo que estuve ingresado y luego resulta que necesitaban muestras de adn para compararlo. Nunca volví a saber de ellos.
  72. #44 Las variedades de interes agronomico no tienen el problema de la expansion invasiva... sino el contrario, hay que controlar variedades silvestres para no perder rendimiento (por eso el hombre se ha deslomado plantando varias veces al anno y eliminando "malas hierbas")

    Por otro lado, las variedades tradicionales tambien tienen derechos de autor. Todo agricultor profesional compra simiente certificada, para poder planificar y asegurar los cultivos. Y muchas veces se usan variedades vegetales sujetas a proteccion industrial (busca sobre la proteccion de las obtenciones vegetales). Creer que los derechos de autor es algo inherente a los transgenicos (en cultivo biologico se puede usar y de hecho se usan obtenciones vegetales protegidas y se paga el canon correspondiente) es desconocer profundamente la fitotecnia actual.

    Ah... y si fueras un agricultor ecologico tendrias que pagar derechos de pernada autor para certificar el cultivo y para poner el logotipo "bio" en tus productos. Luego si te preocupa la plena libertad en cuanto a derechos de pernada, tendrias que incluir todo y no una parte interesada.

    Y el caso de cobrar por genes ajenos... sera mejor que amplies tus fuentes, a menos que veas completamente ilogico que te quieran cobrar y meter a juicio porque siendo un pobre latifundista te hayan pillado con toneladas y toneladas de cultivo transgenico plantado sin pagar royalties (planto mas de 4km2, es decir, unas dos veces la superficie de Monaco durante varios annos con una variedad transgenica protegida sin pagar royalties)
    decisions.fct-cf.gc.ca/fc-cf/decisions/en/item/38991/index.do

    De todas formas, la contaminacion por polen existe antes de los transgenicos. Investiga un poco acerca de los productores de citricos partenocarpicos y la generacion de hibridos con semillas que disminuyen el valor comercial de la cosecha... no son transgenicos y el problema se soluciona usando seguros.
  73. #76: Pero yo quiero no favorecer a las empresas de transgénicos. ¿Cómo puedo saber si la leche que tomo procede de vacas alimentadas transgénicamente? ¿Tengo derecho a acceder a esa información para boicotear?
    ¿Te gustaría a ti que tu consumo fuera a empresas o localidades que quieras boicotear?
  74. "Un grupo chino" y hasta ahí leí. Si un estudio procede de China es falso en la mayoría de casos, o un plagio en el resto. Es un secreto a voces.
  75. #77 A mi me gustaria que entendieras y supieras lo que boicoteas... por eso he respondido punto por punto el comentario. Has aprendido algo?
  76. #79: Es que lo de la agricultura ecológica no es sólo una pegatina, incluso si yo cultivo para mi mismo no quiero pagar a nadie. Con los transgénicos no está seguro de que eso sea posible, con los productos tradicionales sin derechos de autor si es posible.
  77. #48 Depende, en permacultura las "malas hierbas" no se eliminan sistemáticamente.
  78. #53 un pequeño falo lo tiene cualquiera
  79. #80 La agricultura ecologica es una certificacion. Si la quieres has de pagar. Ah... muchas veces el agricultor solo puede acudir a certificadores privados, con animo de lucro y tal. En Espanna esta delegado a las CCAA, y hay algunas que solo tienen certificadores privados.

    El autoconsumo y los derechos de autor es un tema complicado. De todas Monsanto tiene alrededor de 10 juicios anuales por tema de violacion de patentes relacionados con transgenicos. Como entenderas, no va persiguiendo a quienes hacen autoconsumo porque no es rentable de manera alguna. En mi primer mensaje te he dejado un ejemplo de cuando Monsanto va a juicio.

    No obstante, como digo esto no es un problema de transgenicos... es un problema de toda variedad protegida (por patente o por la proteccion a las obtenciones vegetales protegidas). Y si estas en contra de eso, has de ser consecuente y estar en contra de toda forma de proteccion intelectual sobre variedades vegetales. O eso es lo que yo entiendo por coherencia.

    Pero vamos, el famoso derecho del agricultor es un tema apasionante... pero en la practica y en la fitotecnia moderna, nadie que sea profesional y no haga agricultura de subsistencia se dedica a usar semillas sin certificar y variedades menos productivas.

    Para autoconsumo/subsistencia los tratados sobre proteccion de variedades vegetales tienen una excepción obligatoria precisamente referido a lo que tu dices, y es que el derecho de obtentor (el que tiene los derechos sobre la variedad vegetal) no se extenderá a los actos realizados en el marco privado con fines no comerciales.
  80. #83: Como entenderas, no va persiguiendo a quienes hacen autoconsumo porque no es rentable de manera alguna

    Cuando no haya variedades tradicionales sin derechos de autor no creo que sean tan benevolentes. :-/

    el derecho de obtentor (el que tiene los derechos sobre la variedad vegetal) no se extenderá a los actos realizados en el marco privado con fines no comerciales.

    Pero como antes, mientras haya alternativas no hay problema, cuando no las haya... ya veremos.
  81. #25 Si un día necesitas un tatamiento basado en CISPR (que espero no lo necesites) te dará igual quien lo ha descubierto, solo importará que funcione lo antes posible
  82. #51 ¿por qué no?

    Segun wikipedia: "Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniería genética y al que se le han incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas"

    ¿CRISPR puede usarse para quitar o añadir genes no?
  83. #32 ¿Esos comentarios ya aburren un poco no? Habrá que valorar si el articulo es interesante y se ajusta a la realidad, no descartarlo porque hable de una posible mejora medica. En este caso el articulo ni siquiera es para nada triunfalista respecto a este ensayo
  84. #86 Esa definición de transgénico está bien, pero en CRISPR tú no estás metiendo un gen exógeno, estás haciendo que la planta, ella solita con su mecanismo CRISPR haga la modificación, tú sólo le dices qué es lo que debe tocar. En ningún momento le realizas la inserción de un gen exógeno, de otro organismo de su misma o de distinta especie. Por esa razón es imposible diferenciar una planta "normal" de una tratada con CRISPR, no hay cebadores o promotores que buscar mediante PCR.
  85. #71 Si tuvierauna enferdad rara o que no tiene tratamiento no dudes que lo haría, pero lo que tengo ya tiene, desde hace muchos años, la medicación que necesito.
  86. #85 Qué tendrá que ver
  87. #87 Bueno Menéame está lleno de comentarios que aburren, es una idiosincrasia propia de este sitio.
  88. #88 No estoy seguro pero creo que ademas de eliminar genes o modificarlos, tambien puedes insertar secuencias nuevas y pueden ser de genes de esa especie pero tambien de otras especies.

    Respecto a "la planta, ella solita con su mecanismo CRISPR", segun tengo entendido el mecanismo CRSPR no es propio de las plantas o animales, es un mecanismo existente en ciertas bacterias y se aprovecha para modificar otras celulas, pero no es un mecanismo propio de las celulas
  89. #54 Sí,después de contestarte me di cuenta de que en el enlace que ponía aparecía el nombre. Es que hace no mucho leí un artículo dedicado a este científico y quería confirmar si se trataba de él. Gracias y un saludo.
  90. #92 Tú lo que haces es pillar el Cas9 de la bacteria y la modificas para que detecte el fragmento que quieres cambiar o cortar en la planta, lo inyectas y esta corta y luego la planta con su mecanismo natural corrige el error o copia la secuencia.

    La diferencia viene precisamente en que tú no introduces a lo bestia una secuencia, simplemente le dices a la planta lo que debe hacer y ella con su mecanismo (y un poco de ayuda externa) lo cambia con sus propias sintasas.
comentarios cerrados

menéame