Cultura y divulgación
5 meneos
92 clics

¿Cuánto tiempo llevaría cruzar la Vía Láctea a la velocidad de la luz?

El trabajo muestra que una nave espacial que viajase a la velocidad de la luz tardaría hasta 200.000 años en atravesar toda la galaxia. Una cantidad nada despreciable.

| etiquetas: tiempo , cruzar , vía láctea , velocidad , luz
  1. "El trabajo muestra que una nave espacial que viajase a la velocidad de la luz tardaría hasta 200.000 años en atravesar toda la galaxia. Una cantidad nada despreciable."

    Me encanta cuando, para aclarar los conceptos, te recuerdan las cosas por si acaso eres subrnormal, que nunca está de mas y se agradece.
  2. ¿Eso, cuánto es en campos de fútbol? Así, para hacerme una idea... :troll:
  3. #1 Bueno, es que hay algunas almas que, ni aun leyéndolo, saben lo que es un año luz.
  4. Depende de quién mida el tiempo. Y es que desde dentro de la nave sería un instante, literalmente.
  5. #1 Podría haber sido peor. Podrían haber dicho "A menos que choques con algo. A esa velocidad la hostia no es nada despreciable"
  6. Hay que inventar ya el motor de curvatura, esto de la velocidad de la luz es muy lento
  7. #4 Es lo que venía a comentar. Los fotones llegan instantáneamente a su destino, siempre que por el medio no se crucen con nebulosas y otros elementos que hagan que se frene un poco.
  8. #5 Si tropiezas cruzando la via láctea, no es una ostia, es una leche.

    (tengo hambre y sueño)
  9. #7 Nunca me ha gustado el concepto de que un fotón se frena al pasar por otros medios, la realidad es que se destruye al impactar con otras partículas, pero ese mismo evento puede generar un nuevo fotón que puede o no seguir la misma ruta que el anterior.
  10. #5 o peor aún, podían haberlo medido en campos de fútbol
  11. #9 No entiendo muy bien lo que quieres decir. ¿Cuando la luz atraviesa el agua se van creando nuevos fotones al impactar con los átomos durante todo el recorrido con lo que los fotones que atraviesan un vaso no son los mismos que entraron?
  12. Siempre y cuando no haya que pasar por Via Láctea central, que allí solo se puede transitar a pie.
  13. #11 Así lo he entendido siempre, aquí lo explican:

    La luz siempre se desplaza a la velocidad máxima posible pero, en cuanto se encuentra con un objeto transparente, ya no se puede propagar libremente: cuando la luz se encuentra con un objeto en su camino, sus átomos la absorben durante un instante antes de volver a emitirla en la dirección en la que iba.

    Por tanto, la luz se mueve a la misma velocidad de siempre cuando atraviesa una sustancia transparente, pero tarda más en atravesar la sustancia porque está siendo constantemente absorbida y reemitida un tiempo después por los átomos que contiene. Pero, entre átomo y átomo, la luz se mueve a su velocidad máxima.

    Fuente: cienciadesofa.com/2015/02/respuestas-lvi-se-puede-ralentizar-un-rayo-d

    Son por lo tanto dos factores los que influyen, uno es que el fotón es absorvido (destruido) y reemitido por las partículas con las que impacta, y el otro factor es que ese fotón no tiene por que salir en línea recta y puede ir cambiando de dirección, por lo que dentro del medio recorre más distancia (la suma de los fotones absorvidos y reemitidos). Desconozco cual de los dos factores (absorción/emisión o ruta) tiene más impacto en la relentización.
  14. #8 La vía láctea está más vacía que un átomo, que casi todo es vacío. Tanto es así que en la prevista colisión de la Vía Láctea con Andrómeda no se prevé la colisión de estrellas entre si y hay varios miles de millones en cada galaxia.
  15. #13 Lo había entendido mal, gracias por la explicación.
  16. #1 Sigue siendo la mitad del tiempo que se necesita para rodear a tu oronda madre.
  17. Se le ha olvidado poner si un gemelo se queda en la tierra, y ver cuanto ha cambiado con su hermano que viajo en la nave.
  18. #16 A mi madre se la puede rodear, plantear circunvalar a la tuya se considera como viajar en linea recta.
  19. #4 Toda la razón, menudos "periodistas" científicos... ¬¬
  20. #8 nube de gas delante en una distancia prudencial a la misma velocidad que tu... :-P
comentarios cerrados

menéame