Cultura y divulgación
142 meneos
1043 clics

Cuenta atrás para las exhumaciones que pondrán a prueba la teoría del Colón gallego

En 1898, el historiador pontevedrés Celso García de la Riega enunció la hipótesis de que, lejos del origen genovés que le atribuye la historiografía oficial, Cristóbal Colón habría nacido en el entorno de Pontevedra. 124 años después, su teoría, basada en documentación del siglo XV, está a punto de ser sometida a una prueba investida del rigor científico que aportan la genética y la arqueología. La semana que viene, el equipo de la Universidad de Granada que trata de identificar el ADN del navegante se trasladará a Galicia.

| etiquetas: cristobal , colón , exhumación , gallego , teoría , pontevedra
69 73 2 K 334
69 73 2 K 334
  1. ¿Cuántos retrasos acumula ya la investigación de Lorente?
  2. Cristóbal Colon era de aquí´

    Luego os paso la cuenta bancaria a la que me tenéis que hacer las donaciones.
  3. Si no hubiera descubierto nada. A nadie le hubiera importado su origen.
  4. #1 #3 Aquí tienes la casa filmada en 1958 .

    www.youtube.com/watch?v=uH23bsvbJJ8
  5. #4 Mucho se debate estos días sobre los restos de Cristobal Colón y su nacionalidad gallega, como anécdota ya por el año 1958 Manuel Arís en su documental “Un viaje por Galicia” dejaba constancia incluso de la localización de la casa de Colón.

    www.youtube.com/watch?v=uH23bsvbJJ8
  6. ¿Pero no era catalán?

    De todos modos, Colón ya no es lo que era ...

    elpais.com/diario/2006/07/14/cultura/1152828004_850215.html

    Un documento revela la crueldad de Colón en su gobierno de América
    Los legajos fueron hallados en el Archivo de Simancas en 2005
    SANTIAGO BELAUSTEGUIGOITIA
    Sevilla - 14 JUL 2006 - 00:00 CEST

    Un documento hallado en 2005 muestra a un Cristóbal Colón despótico y cruel, un gobernante que utilizaba la mano dura de manera sistemática en la primera colonia española en América. Consuelo Varela, historiadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha estudiado este documento, que revela lo que ella considera la "cara oculta" del descubridor de América.

    El documento presenta abundantes detalles sobre cómo era la vida cotidiana de la colonia en los primeros años de asentamiento en el Nuevo Mundo. "La vida en la colonia durante esos primeros siete años era una vida durísima y horrorosa. La gente pasaba muchísima hambre. Había envidias, rencores, rumores de todo tipo... Era una vida de frontera. La situación de la gente era muy parecida a la que podemos ver en las películas del Oeste", explica Varela, que trabaja en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC), en Sevilla.

    "Por poner un ejemplo: había subastas de personas en la plaza. Se subastaban esclavos blancos, españoles. Tenemos el caso de un pobre chico al que le cogen robando trigo. A este chico le cortan las orejas y la nariz, le ponen grilletes y lo convierten en esclavo", relata la historiadora.

    "Colón dirigía la colonia con mano de hierro. Ejercía el poder de una forma tiránica. A una mujer se le ocurrió decir que Cristóbal Colón era de baja clase y que su padre había sido tejedor. Don Bartolomé, hermano de Colón, se enfadó y ordenó que le cortasen la lengua a la mujer. Antes la pasearon desnuda por las calles montada en un burro. Cristóbal felicitó a su hermano por haber actuado en defensa del honor familiar", recuerda Varela, que es comisaria de la exposición Colón desde Andalucía (1492-1505), que se expone en la actualidad en el Archivo de Indias, en Sevilla. "En la colonia hubo también muchos intentos de motín", agrega la historiadora."
  7. #4 él no descubrió nada. Cuando llego ya había gente allí.
    Es un egocentrismo enorme hablar de "descubrir América", la descubrió para una parte del mundo, otra parte la conocía bien, ya que vivía allí....
  8. Pondrá a prueba o no, ya iremos viendo.
  9. #9 es que "conquistar" y "colonizar" (de dónde habrá salido esa palabra...), suena mal :roll:
  10. #4 pues por eso le importe a alguien.
  11. #11 mis diez, nunca lo había visto así
  12. En su día me parecía una broma esta hipótesis, pero leyendo al respecto, me sorprendió que cuentan con muchis indicios y que la hipótesis tiene su fundamento.
  13. Juraría que he conocido a uno de los arqueólogos de la foto, que curraba pinchando en un antro metalero :shit: xD
  14. La obsesión que tienen algunos con querer demostrar que Cristobal Colón nació en uno de los territorios de la actual España.
  15. #11 Pues lo busqué en su día y colonizar no viene de Colón.
  16. teoria del "Colón gallego". Juro que pense que era sobre enfermedades intestinales gallegas o algo así :foreveralone:
  17. #15 El problema principal es que para hacerle caso a esa propuesta hay que desestimar todos y cada uno de los testimonios de la época de Colón, pues son unánimes en calificarlo de genovés, ligur, o italiano.

    Angelo Trevisan, secretario del embajador veneciano ante los Reyes Católicos, escribe en una carta de 1501: "Cristoforo Colombo, zenouese, homo di alta et procera statura et inzegno..."

    Ayala, embajador de los RR.CC ante Enrique VII, en una carta de 1496 dice que el rey está contratando a otro navegante "genovés como Colón".

    El doctor Lorenzo Galíndez de Carvajal, registrario de la corte de los RR.CC, en su Crónica o registro breve, anota respecto a 1491: "Tuvieron Sus Altezas asiento con Cristóbal Colón, ginobés, natural de Saona".

    Hernando Colón, hijo del almirante Cristóbal, en la biografía que escribió sobre su padre señala en más de una ocasión que era genovés, como por ejemplo cuando habla del naufragio de 1476 dice lo que sigue: "[...] porque no estaba lejos de Lisboa, donde sabía que se hallaban muchos de su nación genovesa, pasó a la ciudad lo más presto que pudo, donde habiéndole conocido sus paisanos, le hicieron tantas caricias y tan buena acogida[...]".

    En 1535 Diego Colón de Toledo, nieto del almirante, en las probanzas para el hábito de Santiago, declara que su abuelo era "el almirante Don Cristóbal Colón, e que era genovés, natural de la Saona, que era una villa cerca de la ciudad de Génova".

    Cristóbal Colón, en su codicilo complementario al testamento, salda media docena de viejas deudas. De dos de ellas conocemos la naturaleza exacta: la que salda con Lodisio Centurione Scotto y Paolo de Negro, genoveses, coincide plenamente con una condena judicial que tenía "Cristoforus Columbus, cives Janue" de edad de 27 años en 1478. La otra deuda que conocemos es del año 1470, con Gerolamo dal Porto, contraída por el mismo "Cristoforus Columbus cives Janue, filius Dominici Columbi" de edad de 19 años.

    Por no hablar de que en 1502, tratando asuntos varios, Nicolò Oderigo, del Banco de San Jorge de Génova, se dirige a Colón como "amantissimus concivis" (queridísimo conciudadano).

    El mapa de Martin Waldseemüller (1507), junto a la costa de Trinidad tiene el siguiente texto: "Iste insule invente sunt per Cristophorum Columbum genuensem almirantem ex mandato regis Castelle".

    Los genoveses Senàrega, y Giustiniani también lo identifican como genovés, y los dos tuvieron ocasión de conocerlo. Gonzalo Fernández de Oviedo, que se crió con los hijos de Colón y pudo tratarlo en persona, también lo refiere como ligur. Lo mismo apunta Bartolomé de las Casas. Pedro Mártir de Anglería también califica de ligur a Colón.

    Sin olvidarnos de que cuando Colón, en 1502, recopila sus escrituras de títulos, mercedes, derechos, y privilegios, manda hacer tres copias notariales. Él se queda el original. Una copia la deposita en el monasterio de las Cuevas de Sevilla, otra la manda a custodiar al Banco de San Jorge de Génova a través de Francesco da Rivarola, y la tercera al mismo banco a través de Francesco Cattaneo.
  18. #11 Colonizar viene del latín: colonia (territorio establecido por gente que no es de ahí)

    cc: #13
  19. #19 No estás solo, hermano :-(
  20. Si fuera gallego nunca se habría decidido a viajar a Las Indias
  21. #9 "la descubrió para una parte del mundo, otra parte la conocía bien, ya que vivía allí."

    Efectivamente, la descubrió para la parte del mundo de la que él procedía. Por tanto está bien utilizada la palabra descubrir.
  22. #21 Para ser más correctos: proviene del latín: colonus (oficio dedicado al trabajo de la tierra) y está asociada al asentamiento de personas o poblaciones sobre nuevas tierras limítrofes o conquistadas.

    A su vez colonus proviene del verbo colere, cultivar.
  23. #7 murió encarcelado por orden de la reina, porque era un tío muy mierda, incluso para los estándares de la época
  24. Que lio... ¿Pero no era Cristòfor Colom?
  25. #5 #6 También en Ibiza tienen una casa donde supuestamente nació, pero eso no significa que sea cierto.
  26. #3 Lo mismo pensarían cuando Kennedy dijo que iban a llegar a la Luna y ahí está la ristra de inventos que sacó la NASA por el camino:
    - Aislamientos de Mylar (cuando te ponen una hojita metálica por encima al acabar una maratón o los médicos de la ambulancia si te ha pasado algo en el que necesitan mantener tu temperatura
    - Espuma con memoria: sí, la viscolástica de los colchones "inteligentes"
    - Gafas resistentes a los arañazos
    - El teflón de las sartenes
    - Alúmina policristalina transparente (TPA) que básicamente está en los brackets transparentes
    - Implantes cloqueares
    - Termómetro de infrarojos
    - Filtros de agua
    - Leche en polvo para bebés
    - Sensores CMOS
    - Toda la evolución de células solares, inventadas y perfeccionadas para los satélites

    ¿Qué se puede sacar de esta investigación? Pues como con todo problema y más en este caso con la cantidad de años que han pasado, habrá que depurar técnicas, inventar otras etc, para conseguir el objetivo que se quiere.
  27. #23 Depende.
  28. #31 Una prueba genética a un cuerpo que en teoría tiene más de 500 años tiene que ser de todo menos una memez.
  29. #20 Bueno, un gallego nace donde quiera, eso lo juntamos con un poco de PR medieval y todo explicado.
  30. #7 Todo eso ya lo sacan en series españolas como Isabel, que aún siendo una serie dramática para televisión, con lo que ello conlleva, cuenta con un rigor histórico por encima de la media.

    Quién quiera verla está disponible gratis en RTVE Play.
  31. #31 Es, probablemente, el personaje civil no religioso más importante de la historia (más allá de la consideración del personaje que, como dice #7 o #26 , era un tío muy turbio). Saber con exactitud dónde nació cambiaría muchas cosas en la historia actual
  32. #16 Sé a quien te refieres y pues no sé si es él, pero sí se parece bastante. También cantaba (o tocaba la guitarra) en una banda.
  33. #23 Claro, porque todo el mundo sabe que el gallego no es un pueblo muy dado a la emigración, no...
    :roll:
  34. los historiógrafos investigan ....la historia. Cosas veredes, Sancho.
  35. #7 No es nada nuevo. Es más, ya en su época se sabía, y le condenaron por ello.
  36. #9 Lo siento, aquí ofenderse por tonterías no da puntos. Prueba en Twitter.
  37. #17 bueno, siempre que sea investigar, y no decretar, a mi me parece correcto. Si existe la posibilidad de saber algo sobre personas ilustres del pasado, pues ea, que se estudie. No creo que cambie nada, pero la historia es eso, o no?

    EDIT: y anhado: y si se demuestra que nanai, pues dejaremos de escuchar la matraca de algunos que insisten en que si que era de aqui. Es un win win.
  38. #37 como dice #42 el lugar de nacimiento no va hacer que cambie la soberanía de ningún territorio, ni nada por el estilo

    #41 En su época sí, pero durante siglos ha estado muy olvidado, quizá porque era más cómodo para todos pensar en un personaje más positivo
  39. #26 No murió encarcelado, de hecho en prisión sólo estuvo seis semanas. Después de andar metido en pleitos, se retiró a Valladolid, donde vivía su viejo amigo y protector el duque de Medinaceli.
  40. #20 la teoría tiene más puntos débiles, están diciendo que Colón podría ser Pedro Madruga, uno de los enemigos más importantes de los Reyes Católicos...

    Y estos en vez de matarlo como dice la historia oficial actual, puede que lo enviasen a las Indias, pero... ¿A su vuelta nunca tuvo problemas?

    Estaría bien que la teoría fuese cierta... Pero no creo ni que ellos estén seguros.
  41. #46 gracias por la aclaración!
    Eres de lo mejorcito de meneame :hug:
  42. #47 Pedro Madruga recibió el perdón completo en 1480, incluyendo el reconocimiento de su título portugués de Conde de Caminha. En 1481 se le restituyeron sus feudos, y en 1484 se le restituyeron unas rentas sobre las que tenía abierto un contencioso con el concejo de Pontevedra.
  43. El artículo debe estar escrito para gente que ya ha leído sobre el tema, porque no entiendo la parte de que nació 124 años después.

    ¿Quiere decir que no fue la misma persona que "descubrió" América o quiere decir que todos los registros de todos los países involucrados en la "colonización" de América tienen un desfase de 124 años?

    #15 me cuelgo de tu comentario porque veo que has leído más sobre el tema. ¿Podrías explicarme cómo justifican en esos indicios que mencionas el desfase de los 124 años?
  44. #47 Se me olvidaba comentar que a Pedro Madruga lo asesinaron en 1486 en Alba de Tormes, lugar al que había acudido a visitar a su amigo el duque de Alba.
    Esto no es que lo diga la "historia oficial", de hecho en las crónicas Pedro Madruga es poco más que una anécdota. La única referencia cronística sobre su muerte la da Vasco de Aponte en un libro sobre varios linajes de Galicia. Allí, Aponte cuenta la muerte del conde, señalando que se dice que le dio garrote el alcalde Proaño, aunque también apunta que otras personan afirman que murió de dos carbuncos (anginas de pecho). Voy a citar al propio Aponte, que no puede ser más gallego: "unos dicen que fue de una manera, otros que de otra, y puede que fuera de ambas".
  45. #47 la idea era esa, perdonado por los Reyes pero no pudiendo ser favorecido para que los nobles contra los que había luchado no se cabrearan, desaparece Pedro Madruga y aparece Colón, inventado, navegante con artes portuguesas y que usa toponimias gallegas y retorna a Baiona (cerca de casa).

    Divertida es un poco, la verdad.
  46. #52 Colón no usa toponimias gallegas, usa fundamentalmente la propia toponimia taína y toponimia descriptiva, cosa que completa con advocaciones religiosas.
    Además, no arribó a Baiona (eso fue Martín Alonso Pinzón), sino a Lisboa.
    Pedro Madruga sí fue favorecido con la restitución de sus feudos y el reconocimiento de su título nobiliario portugués. Esto no sentó bien a sus enemigos (el señor de Ribadavia y el conde de Benavente), que se supone que son quienes están detrás del asesinato de Pedro Madruga por parte del alcalde Rodrigo Proaño y sus alguaciles.
  47. #30 lo mismo que ir a la Luna
  48. #28 yo vi una en Córcega ( bajo dominio genovés, en aquel momento)
  49. #54 En la primera parte de lo que expongo, explico por qué es bueno intentar hacer cosas "locas" (ir a la Luna) y en la segunda parte explico que aquí aplica el mismo patrón. Distinta escala, obvio, no hay que ser un lince. Enhorabuena por detectarlo.
  50. #53 que solo repetí lo que decía el artículo que leo hace mucho sobre eso. Ya me dieron un repaso histórico con el tema y, sinceramente, me importa menos Colón que lo que voy a cenar esta noche :-P
  51. #50 Los 124 años se refieren a la teoría, que es de 1898, y que se va a poner a prueba en 2022.
  52. #59 joder es verdad, me comí el punto :palm:
  53. #5 cómo mola, a que documental pertenece este fragmento?. sabes si está completo en algún sitio?
  54. #56 salvo que aqui no hay nuevos metodos, ni una investigacion innivadora. Gastar pasta para hacer pruebas para poder decir con un poco de suerte: "colon mamo aqui". Tampoco había que ser un lince para darse cuenta.
  55. #3 joder no seas tan agarrado que no lo pagas tu todo
  56. #61
    Manuel Aris Torres, cine recuperado por el Centro Galego das Artes da Imaxe. A Coruña
    www.youtube.com/watch?v=skR87Koe9S4

    a partir de 1 hora 8 minutos 20 segundos
comentarios cerrados

menéame