Cultura y divulgación
78 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Destripe», mejor que «spoiler»

La palabra española destripe es una alternativa válida al anglicismo spoiler, que se usa a menudo en las informaciones sobre cine y series de televisión para referirse a la revelación de una parte de la trama cuyo conocimiento puede arruinar el interés por el resto de la narración. El verbo destripar tiene exactamente este significado según el Diccionario académico y también se usa con frecuencia en ese contexto. No se trata además de una acepción reciente, sino que apareció por primera vez en el Diccionario de 1884.

| etiquetas: destripe , spoiler
53 25 11 K 21
53 25 11 K 21
  1. No se aclaran ni los de fundeu, en otra consulta anterior:

    No hay una palabra equivalente directa en español para spoiler. En contextos coloquiales puede hablarse de destripar, que el Diccionario de la Academia define así:

    4. tr. coloq. Interrumpir el relato que está haciendo alguien de algún suceso, chascarrillo, enigma, etc., anticipando el desenlace o la solución.

    También se emplean otros giros como desvelar el final.


    www.fundeu.es/consulta/spoiler-2063/
  2. <destripe>
    Creo que se seguirá utilizando mayoritariamente spoiler.
    </destripe>
  3. Si, cuando dices "al final muere el prota" es cuando alguno empieza a echar pestes sobre tu persona. Da igual como lo llames.

    @Azucena1980 sabe de eso :troll:
  4. Así, en los ejemplos anteriores habría sido más adecuado escribir «Así puedes evitar los destripes de Juego de Tronos y otras series en Internet»


    Mejor así:
    «Así puedes evitar los destripes de Juego de Tronos y otras series en Interred» :troll:

    interconnected networks
  5. #4 Internet con mayúsculas es un nombre propio, refiriéndose a "la red de redes" y no a cualquier otra red :-P
  6. Alerón
  7. Para mi decir "Sansa mata a Meñique" no es destripe, sino spoiler
  8. #4 No se dice "interred" se dice "Malla Mundial Multimedia" (MMM).
  9. Me recuerda a un humorista que hacía de Jack el Destripador contando el final de las películas. Creo que era José Mota.

    #7 A mí me parece una putada xD
  10. <chivatazo>
  11. Independientemente de como se llame (yo prefiero spoiler, nos gastamos dinerales en aprender inglés y cuando lo aprendemos solos nos esforzamos por buscar alternativas...), está claro que antes se hacían con dos cojones y a primera página:
    cloud10.todocoleccion.online/coleccionismo-revista-teleprograma/tc/201
  12. #2 Toda la vida se dijo destripar, aunque supongo que a los jovenzuelos ya no les interesa ni saberlo. Adoptarán la moda y punto.
  13. Destripo que en Salvar al Soldado Ryan se ven varios destripamientos.
  14. #4 Creo que está mas aceptado "internete".
  15. #3 es cuando alguno empieza a echar pestes sobre tu persona.
    No, es cuando se aplica destripe en su acepción de sacarte las tripas. Vamos, que te destripan por destripar. :-P
  16. Y mejor "carromato" que autobús. (de toda la vida, vamos) :troll:
  17. Y mejor alerta que "alerta" imagino. #AlertaDestripe
  18. Jack... abrueba esta palabra.

    Salu2
  19. #7 para empezar es una mentira, se ve que no ves juego de tronos
  20. Jack el spoileador!
  21. #2 yo siempre use destripe, y cuando se puso de moda spoiler, estuve tiempo sin saber que era.
    Pues voy a empezar a usar solo destripe, que ya nos follamos mucho al idioma, un granito pongo.
  22. #13 en mi vida utilicé "destripar". Ojo, me encantaría volver a ser un jovenzuelo ^_^
  23. A ver si dejais de fuckear el castellano y hablais como Dios orders
  24. #1 No hay traducción literal porque usar "destripe" en lugar de "spoiler" suena bastante raro, pero se puede usar el verbo "destripar" en el mismo contexto, simplemente cambiando la estructura de la frase.

    Esto es una caso de tantos que se dan cuandp pasas de una lengua a otra. Si todas las lenguas tuvieran la misma estructura y los conceptos estuvieran descritos de la misma manera, sería mucho más fácil aprender otra lengua y traducir.
  25. Pues yo lo veo una gilipollecez, si emiten algo por la tele, lo normal es que la gente lo comente, si estas interesado lo ves y si no te aguantas. A que a nadie se le ocurre que alguien no diga el resultado de una competición deportiva? Pues con las series y películas igual, yo no voy a dejar de hablar de algo que he visto hasta que a los demás les apetezca verlo
  26. En los 80, parece ser que un spoiler era un alerón que se ponian los coches tuneados.
  27. #13 #24 #2 #6 Para los de mi quinta, a reventarte el final de una película le llamábamos "destripar" y el "spoiler" era el alerón que le ponían los canis al buga tuneado. :shit: xD

    {0x1f4f7}  media
  28. #8 Prefiro lo que decía mi colega el catalán: Interxarxa xD
  29. #30 xD No me acordaba de eso, los del "tuning" de quiero y no puedo.
  30. Acepto destripe como spoiler si dejamos de usar Catalunya, o cumplimos con la norma ortográfica de usar diéresis o comillas para referirnos a los extranjerismos, que en la acepción lingüística viene a ser "algo prestado", en este caso, la "ny".: Catalunya, "Catalunya".

    Tranquilos que ya me lo pongo yo :troll:: :calzador: :calzador: :calzador:
  31. Echo de menos balonpie
  32. #21 Quiero creerte :foreveralone: .
  33. #25 Si no nos dan chance...
  34. #12 Y tu como protesta has decidido potenciar el idioma de los imperios ingles y estadounidense.
    Un consejo: luchar contra un imperio o estado no es luchar contra la cultura de su pueblo.
  35. #17 coche de linea de toda la vida.
  36. #24 Entre otras cosas, porque la Fundéu llega tarde. ¡A buenas horas! Y perdón por el... ¿destripe?
  37. Intuitivamente, para mí 'destripar' una película significaba contar el final o algo super-relevante de la peli. Y 'spoiler' me parecía que abarcaba eso y además también el contar otros asuntos menos relevantes de la película, que en mi opinión no la destrozaría para quien vaya a verla pero que a algunos muy susceptibles podría molestarles saberlo de antemano.

    Por ejemplo, aplicado al fútbol, destripar un partido que alguien va a ver en diferido sería mencionarle el resultado y los autores de los goles. Pero decirle por ejemplo que "al final Messi no jugó" no lo considero 'destripar' el partido, sino un simple 'spoiler'.

    Con las películas este asunto yo lo veía de manera similar, pero obviamente cada cual tiene su manera de ver las cosas.
  38. #34 Me voy a arrancar los ojos. Se dice balompíe
  39. #5 igual que decimos Londres en vez de London (con mayúsculas ambas), podemos decir Interred :troll:

    Cc #4
  40. #30 quizá entre vosotros, los canis, solo utilizabais spoiler para eso. Yo es que siempre he sido "rata" de biblioteca :-) y de coches entiendo poco :-* :ferrari:
  41. Yo utilizaba "destripar" pero he sucumbido a "spoiler" y no voy a pedir perdón por ello.
  42. #13 nunca se dijo destripar porque en la epoca de los no jovenzuelos no existian contenidos en tiempo y forma tal, ni los medios de comunicación eran los que son, para que destripar una pelicula, serie, libro, etc tuviese sentido alguno. Nos vino el concepto de spoiler junto con la "cultura" del spoiler en si misma, por lo que es tonteria decir que siempre se dijo destripar en el contexto cultural que ocupa el meneo.
    PD: de un no jovenzuelo.
  43. #24 Pues yo si que he usado destripar. Porque spoiler me suena muy raro.
    "Señor pescadero spoileme este pescado por favor".
    "Jack el spoileador"
    No se, me sigue sonando raro.
  44. #19 será Juanito
  45. Yo usaba reventar. Por ejemplo, en la frase: "Illo mamonazo, no me revientes el final del Sexto Sentido que te doy de hostias"
  46. #27, que suene raro no implica que no sea una traducción literal. Yo veo que la palabra es adecuada, pero a estas alturas tras años usando spoiler me va da a mi destripe que no lo va a usar ni el tato.
  47. Desde luego, es que sois unos blanditos.

    A mi generación ya le avisaban que se iba a morir Chanquete una semana antes al menos y no pasaba nada. Y a JR lo estuvieron matando meses.

    Y no te cuento cuando nos sentamos un sábado a ver Mazinger Z y apareció Orzowei ....
  48. Esa era la palabra que decíamos antes. Llevaba días pensando en cual usábamos antes de llegar los anglicismos de forma sistemática, a nuestro vocabulario, y ya ni me acordaba.
  49. #43 Bueno yo también soy rata de biblioteca... Así que imagina lo que me tocó pasar yendo a un colegio de canis... :-P
  50. #7 En ese caso degüello
  51. #3, pues anda que cuando te dicen que el prota está muerto desde el principio, el final de cierta película que cogió fama de tener un final sorprendente, no digo el título para evitar destripar a nadie :-P pero creo que sabéis todos la película de la que hablo. Vaya tortazo le di a mi hermana por aquellos años por soltármelo así por las buenas. Peleas de hermanos, no os asustéis, diría que fue la última pelea con contacto físico.
  52. #7, bueno, tu destripe no es exacto del todo. Por cierto, ¿ahora se banea a la gente por destripar? :-P
  53. #46 Yo es que utilizo las palabras según contexto. Cuando hablo de películas he utilizado spoiler y cuando estoy en la carnicería, por ejemplo, la palabra correspondiente. Eso lo aprendí mientras estudiaba :-)
  54. #52 Se nota :-)
  55. #35, iba a contestarte para decirte si debes creer o no a #21, pero mejor no que si no sería un destripe.

    Para destripe el final de Braveheart, (atención, destripe a continuación), si no recuerdo mal al prota lo destripan :-P
  56. #13 #30 Qué finos sois. Para nosotros siempre ha sido "joderte" la peli, libro, final...
  57. #42 por poder se puede xD suena a alguna mierda de Telefónica.
  58. Mejor Spoiler.
  59. #35 fue Arya :troll:
  60. #34 #41 Balompié ;)
  61. #13 Toda la vida se ha dicho "ya me has jodido la peli"
  62. #64 haberlo visto jejeje, yo estaba a las 3:00 de la mañana levantado para no comerme ningún spoiler, y tenia que madrugar
  63. #56 Jo, que era un chiste malo
  64. #67 ¿De qué imperio hablas? ¿Qué problema tienes en la cabeza para pensar que todo el que te lleva la contraria es fascista? Hablamos de defender una lengua, cualquier lengua.
  65. #17 autobus viene de auto-omnibus que era como se llamaban los primeros transportes colectivos, de ahi se acorto a bus o autobus, omnibus es una palabra latina que encaja perfectamente en nuestro idioma, buscate otro ejemplo
  66. #72 Pues sí. Mal ejemplo he escogido. Pero creo que se ve lo que pretendo decir. ;)
  67. #73 Se entiende perfectamente,
comentarios cerrados

menéame