Cultura y divulgación
87 meneos
2749 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué dice Hawking que el Higgs podría destruir el universo

Hoy sábado 13 de septiembre de 2014 el famoso físico británico Stephen Hawking ha llegado a España, al Puerto de Santa Cruz de Tenerife, para participar en la segunda edición del Festival Starmus. Como ya es habitual en Hawking, nos brinda una nueva boutade: la partícula de Higgs podría destruir el universo. ¿Qué quiere decir Hawking con estas palabras?

| etiquetas: hawking , higgs , universo
66 21 13 K 106
66 21 13 K 106
  1. Es que "el Higgs" es un tipo muy cachas :troll: La partícula ya es otra cosa xD
  2. ¿Podría alguno de estos fenómenos provocar que la partícula de Higgs destruyera el universo?

    No, por fortuna es extremadamente improbable.


    Osea que sí que podría.
  3. ¿Qué quiere decir Hawking con estas palabras?

    Que ya chochea
  4. Muy buena explicación. Da gusto leer divulgación tan bien hecha.

    #7 Nadie te quita la razón, pero tu monólogo es algo off-topic, ¿no crees?
  5. #3, leí que había llegado a Tenerife el sábado 13, pero parece que llegó el viernes 12. He cambiado la entrada.
  6. El Bhagavad Gita, libro sagrado de la India, ya dice antes de Buda incluso, por boca de Krishna que "yo he creado el universo y el germen de su destrucción"
  7. A la vista de los comentarios, una aclaración.

    Lo de "destruir el universo" es una licencia poética, algo sensacionalista de hecho. Si pasara lo que el Prof. Hawking comenta o lo que Francis aclara en su artículo, el universo seguiría existiendo, pero con unas condiciones diferentes.
  8. #5 los científicos nunca van a decir que algo es imposible.
  9. #3 #11 Es Stephen Hawking, el espacio-tiempo lo maneja mejor que vosotros xD xD
  10. Stephen Hawking, el Marhuenda de la física, el eterno attention-whore.

    Ahí le dejo mi negativo.
  11. En tal caso se debería renombrar: "Bosón de Norris"
  12. Lo que todos nos preguntamos es ¿cómo puede el Higgs destruir el universo y sin embargo otras partículas no pueden hacerlo?

    Hay una gran diferencia entre el campo de Higgs y el campo de las demás partículas fundamentales conocidas. Todos los campos tienen un solo estado de vacío, sin embargo, el campo de Higgs tiene dos estados de vacío diferentes. Uno a alta energía llamado falso vacío y otro a baja energía llamado vacío “verdadero”. El universo ahora mismo se encuentra en el vacío verdadero del campo de Higgs. Las teorías físicas actuales afirman que es extremadamente improbable, pero que no es imposible que el campo de Higgs sufra una transición de fase y pase al estado de falso vacío. En dicho caso se produciría en el espaciotiempo un fenómeno parecido a lo que le pasa al agua cuando hierve, se producirían burbujas. Estas burbujas tendrían falso vacío en su interior y vacío verdadero en su exterior. El tamaño de las burbujas crecería a la velocidad de la luz y se formaría una especie de espuma de falso vacío que destruiría todo el universo conocido.


    No he entendido una mierda.
  13. #23 Shhh, calla y haz como que entiendes completamente el artículo. No se debe notar que no sabemos que son los estados de vacío o los acopios.
  14. #17 Lo que sería una destrucción de facto. Nuestro universo, y todos los demás, no son más que información. Las pequeñas diferencias de esa información es lo que hace universos diferentes.
  15. #6 Si esa es tu elaborada conclusión sobre una mente maravillosa, me parece una falta de respeto enorme. No voy a decir nada más.
  16. Porque es un karmawhore de cuidado.
  17. #21, aprende de #20. Para ser buen troll hay que ser directo, una pequeña frase que genere polémica. No la chapuza de comentarios que has dejado en este hilo. Te doy un 3/10 y te mando pa Junio, y eso que venías unos días haciéndolo bastante bien.
  18. Porque quiere vender más libros.
  19. Hay algo importante que me gustaría recordar. Los cálculos que predicen que el vacío del campo de Higgs es metaestable asumen la hipótesis de que no existe nueva física desde las energías que se alcanzan en las colisiones del LHC, unas diez mil veces la masa del protón, hasta la energía de Planck, unos dos trillones de veces la masa del protón. La mayoría de los físicos creemos que en doce órdenes de magnitud en energía debe haber nuevas partículas y nuevas interacciones aún por descubrir. La física actual presenta muchas incógnitas, como el problema de la materia oscura o el problema de la energía oscura. La mayoría de las respuestas que se barajan en la actualidad, como la supersimetría, incorporan mecanismos que vuelven estable el vacío del campo de Higgs y salvan al universo de su propia destrucción. Yo no sé si el LHC encontrará nuevas partículas en los próximos años, pero lo que tengo muy claro es que el vacío metaestable del campo de Higgs es una señal, como muchas otras, de que aún nos queda mucha por física fundamental por descubrir en el siglo XXI.

    Un tío HONESTO y cabal. Estamos en mantillas y desde luego, menos mal que el universo "está ahí" y parece que si no se ha destruido en tropecientos millones de millones de.........(me pierdo), de años, no lo va a hacer ahora, porque interese un titular.
    Lo correcto es lo que dice este hombre: Si no se ha destruido aún, es que me faltan un huevo de cosas por saber. Elemental querido Watson.
  20. #30 unos 15x 10e9 años

    no son tantos, unos 150000000000
  21. Como complemento sobre el vacio cuántico.

    “Según las modernas teorías de las partículas elementales, el vacío es un objeto físico, se puede cargar de energía y se puede convertir en varios estados distintos”

    es.wikipedia.org/wiki/Vacío_cuántico

    Lo que dice es que con cierta energía el vacio del campo de Higgs puede modificarse (al no ser estable) cambiando a un nuevo estado.

    Lo que no entiendo es la dimensión de que ocurriera en un solo bosón de Higgs pueda provocar la anulación de todo el universo.

    La misma noticia dice:

    “La mayoría de las respuestas que se barajan en la actualidad, como la supersimetría, incorporan mecanismos que vuelven estable el vacío del campo de Higgs y salvan al universo de su propia destrucción”

    De todo esto, todavía mucho por conocer. Por otra parte también en noticias como esta incorpora el conocimiento a un término más mundano. En este caso el vacio cuántico.
  22. #25 El universo seguirá existiendo, pero será diferente. Si tú consideras eso "la destrucción del universo" original, conviertes la cuestión en puramente semántica.
  23. Vale que a muchos nos cueste entender las bases fisicas y matematicas, pero me parece que no es tan dificil entender las implicaciones :-P


    Jo, que palurdismo :-P
comentarios cerrados

menéame