Cultura y divulgación
288 meneos
2997 clics

La dieta hiposódica no ayuda a bajar la presión sanguínea [eng]

Un nuevo estudio retrospectivo que ha seguido durante 16 años a 2600 hombres y mujeres ha encontrado evidencias de que consumir menos sodio no estaría asociado con una disminución de la presión sanguínea. El estudio se añade a la creciente evidencia de que las recomendaciones actuales sobre la ingesta sodio podrían estar equivocadas

| etiquetas: salud cardiovascular , hipertensión , dieta hiposódica , sodio , sal
118 170 2 K 311
118 170 2 K 311
Comentarios destacados:                          
«12
  1. El mundo de la nutrición está en pañales todavía.
  2. Eso se sabe desde hace bastantes años.
  3. #1 Cuando me llega el tema de la nutrición, yo me niego a examinarlo y lo sustituyo por un trabajo de un cálculo personal semanal de cantidades de ingesta de principios inmediatos y calorías. Hacer lo contrario sería atentar contra el rigor académico. Me niego a impartir conjeturas y recomendaciones poco fundamentadas.
  4. #1 No, es que el nutricionismo es más un nido de diversas ideologías con poca base científica.
  5. #4 O peor, intereses económicos.
  6. #2 Pero este es el trabajo con mayor tamaño muestral y rango temporal observado que he visto.
  7. Lo importante es que nos tomemos todos los días nuestra copita de vino en las comidas y nuestras hasta 3 cervecitas por la tarde con los colegas, tal y como recomiendan los reputados médicos y científicos del Grupo Heineken y de Bodegas Don Simón.
  8. #6 Que simplemente es otra confirmación de algo que ya se sabe desde hace al menos casi dos décadas.
  9. #8 Hombre, el estudio completa un poco más la perspectiva. Parece que los hábitos poco saludables consisten en tanto dietas bajas como muy altas, y que lo correcto sería una ingesta normal. En cuanto al resto de iones, se habla de que aumentar el potasio mejora la hipertensión. Ya lo decía López Nicolás: como un plátano no hay nada.
  10. #3 Te sugiero que revises en qué se basa el concepto de las calorías de los alimentos, otro concepto absurdo.
  11. Madremía, cuánto de sufrir pa na! xD
  12. #10 siempre me he preguntado como lo calculan. se lo he preguntado a varios nutricionistas/dietistas y no saben decirme mas alla de “hay unas tablas”.

    por curiosidad, no sera quemandolo en un calorimetro?
  13. Como le dije una vez al médico: no bebo, no fumo, como me quite la sal ya me puedo morir directamente.
  14. #12 si es con un calorímetro es de locos; que tendrá que ver lo que arde algo con la energía que absorbe el cuerpo de ese algo.
  15. ---
  16. #12 Si no recuerdo mal un gramo de hidratos de carbono equivalen a 4 kcal, 1 gramo de proteínas también 4 kcal, un gramo de grasa 9 kcal y un gramo de alcohol 7 Kcal. ¿Era a esto a lo que te referías?
  17. #11 Volveré a ponerle sal a las patatas. La pastilla la seguiré tomando por lo que pueda pasar.
  18. #16 si y no. quiero saber como se ha llegado a esos valores, no los valores en si.
  19. #8 El caso es que para probar que la mayor parte de la gente está equivocada hace falta más evidencia de la que se requiere normalmente. Esta noticia se la comentaré a gente que conozco con esta dieta y seguramente dirán que "no puede ser" porque "toda la vida" les han dicho que es así, y "eso lo sabe todo el mundo".
  20. #5 todo eso es cierto, en parte, pero diseñar los estudios es muy dificil porque no se puede obligar a nadie que coma lo que digamos y lo calcule todo. Se hacen aproximaciones plausibles. Y que haya controversia es positivo así avanza la ciencia.
  21. #1 lo que pasa es que hay muchos intereses en juego.
  22. #15 xD

    “Es mejor tener la boca cerrada y parecer estúpido que abrirla y disipar la duda”. Mark Twain
  23. #1 AMEN.

    En parte creo que la culpa es que damos demasiada voz a los médicos y muy poca a los nutricionistas. La mayoría de los médicos estudian que la sal sube la tensión y lo repiten como monos desde hace años a pesar de todas las pruebas en contra. No hablemos ya de las grasas, azúcares etc... La formación media suele ser totalmente arcáica.

    El otro día mi médica de cabecera me dijo que de donde iba a sacar las proteinas si no comía carne :palm:. Estudian lo que es un aminoácido, pero dadie les ha dicho que están presentes también en las legumbres.
  24. El cuerpo regula la tensión arterial con un gas, llamado óxido nítrico. Tu propio cuerpo lo produce, pero para ello necesita 3 cosas:

    Nitratos: Ciertos alimentos como el ajo o las verduras de hoja verde lo contienen.
    L-Arginina: Es un aminoacido que se encuentra en la leche y la carne.
    Vitamina C: Es un antióxidante que se encuentra en los cítricos y en las patatas.

    La sal compite en la absorción del óxido nitrico, es por esto que aumenta la tensión arterial de forma indirecta.

    Fuente del estudio: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12522125
  25. #14 Bueno, alguna relación sí que hay. Al final un calorímetro lo que hace es romper los enlaces y calcular la energía de enlaces que posee un determinado alimento. Nuestro cuerpo humano utiliza enzimas para obtener la energía contenida en el alimento, que solo puede provenir de la energía de los enlaces.
    Si en un calorímetro un alimento da un resultado pobre(como el agua) es evidente que no se puede esperar que el cuerpo absorba mas que lo que un calorímetro es capaz de obtener. De donde no hay no se puede sacar.
    Ahora bien, creo que cada vez va quedando mas claro que las calorías no son los unicos responsables en engordar/adelgazar, hay azucares de liberacion lenta otros de liberación rápida...asi que ante las mismas calorias de estos dos grupos el cuerpo reacciona de manera totalmente diferente. Esto no lo tiene en cuenta un calorímetro, tampoco la capacidad de degradacion de las enzimas del cuerpo(¿estaremos sobreestimando las kcal de un alimento el cual nuestras encimas es incapaz de digerir y aprovechar?). Pongo un ejemplo: La madera. En un calorímetro obtendremos un bonito número, y bastante alto, pero nuestro cuerpo humano es incapaz de digerir la madera, no tenemos enzimas para ello. ¿Podríamos decir que la madera engorda entonces?
    Las kcal son, por tanto, sobreestimadas cuantitativamente, pero creo que tb cualitativamente.
  26. Los médicos llevan años haciendo recomendaciones absurdas, sin tener ni idea de nada y sin ninguna base científica sólida, que solo han beneficiado a la industria alimentaria, a la vista está últimamente. Entre esto, el colesterol, las puñeteras recomendaciones de "anda una horita al día"...
  27. #18 Calculando la energía libre de la reacción de oxidación de cada uno: ΔG.
  28. #0 "Una dieta baja en sodio podría no bajar la presión arterial"
    "Nuestros hallazgos se suman a la creciente evidencia de que las recomendaciones actuales para la ingesta de sodio pueden ser equivocadas".
    "Moore dice que es probable que un subconjunto de personas sensibles a la sal se beneficiarían de la disminución de la ingesta de sodio, aunque es necesaria mas investigación en el desarrollo métodos más fáciles para detectar la sensibilidad a la sal y para determinar directrices adecuadas para las ingestas de sodio y potasio en este grupo de personas sal-sensibles".
    No dejes que la realidad te estropee un buen titular :palm:
  29. #8 Se sabrá desde hace muchos años, pero los cardiólogos siguen recomendando reducir el sodio en una persona con hipertensión.
  30. #25 eso es algo que se ha visto por ejemplo con los frutos secos. Siempre se los ha tenido como un alimento propenso a hacerte engordar, ya que al ser ricos em grasas aportan muchas calorías. Sin embargo se han hecho múltiples estudios que no han conseguido correlacionar la ingesta de frutos secos con aumento de peso. Las calorías ingeridas son un dato a tener en cuenta, pero el origen de esas calorías parece ser más importante.
  31. Siempre pensé que era como dice #27, como nos enseñaban en química en el colegio, un hidrocarburo (grasas e hidratos) se unen con oxígeno y dan como resultado co2 y agua en reacción exotérmica. Las proteínas igual pero dando como resultado compuestos nitrogenados (ácido úrico y demás)
  32. #4 Ésto no es nutricionismo. Es Fisiología pura y dura. Ciencia aplicada. Lógicamente aún no comprende completamente el mecanismo fino de control de la tensión arterial, pero los modelos hasta ahora han dado grandes éxitos médicos.
  33. #9 Desconocia que el potasio mejoraba la hipertension
  34. #30 Los frutos secos son prácticamente excrementados como son digeridos, por eso no engordan tanto como teóricamente deberían. Quedan microgránulos no digeridos.
  35. #25 A parte de a cascoporro con calorímetro, también hay estudios más profundos de rutas metabólicas.
  36. #14 No estoy del todo de acuerdo con eso, al final lo que absorbe el cuerpo dependerá de tu constitución particular. Una persona que ya ha desarrollado obesidad (por las razones que sean) seguro que engorda mucho más ahora que cuando comía eso antes de desarrollar ese problema.

    Y al menos es una medida objetiva que alguna relación tendrá, como dice #25, otra cosa es que le demos un valor exagerado a la interpretación de las calorías.
  37. #23 sí, pero las legumbres no te dan todas las proteínas que necesitas.
  38. #19 Yo llevo esa dieta y me llamaba mucho la atencion que practicamente no obsevara ningun efecto sobre la hipertension. ¡ tanto tiempo comiendo platos sosos para nada !
  39. #23 hace un tiempo hablaba con un reconocido endocrinólogo ya de unos 70 años y hablando del tema de la "proteina" no sabia que era la quinoa, el azuki, etc. Y defendía como única tesis valida la proteína de origen animal....
  40. #28 Este es el abstract de la sesión app.core-apps.com/eb2017/abstract/536903b6b3303af8e0989e14822abae7

    Como ves, la afirmación del equipo que presenta el trabajo no es posibilista: es totalmente taxativa: " Low Sodium Intakes are Not Associated with Lower Blood Pressure." No hay espacio para la interpretación y está clarísimo.

    Las palabras de Moore pienso que se refieren veladamente a que tiene la sospecha de que algunos trabajos anteriores que maneja en la bibliografía tal vez representen un síndrome de sensibilidad a la sal. Tal vez. Pero desde luego, en lo referido a la población general, está clarísimo.

    #34 eso parece, y con una correlación lineal inversa, nada menos.
  41. Pues a mi madre sí le ha ayudado y mucho, sin cambiar ningún otro hábito. Será una especie de efecto placebo supongo.
  42. #38 Siento iniciar esta discusión en un hilo en el que se habla de la hipertensión, pero: ¿En serio? La soja es una legumbre, y contiene todos los aminoácidos esenciales para la edad adulta. Aun así, lo suyo, si no comes carne es combinar varios tipos para cubrir lo mejor posible todo el espectro.

    Te pongo una tabla de la fao: www.fao.org/fileadmin/user_upload/aiq2013/img/spanish/Table2.jpg

    El único problema que puedes tener si no tomas carne, leche, o huevos, es que no estás consumiendo vitamina B12, la cual es muy facil de suplementar.
  43. #25 rel www.meneame.net/m/cultura/cual-mejor-forma-obtener-respuesta-internet-
    :-P

    me gusta mucho tu comentario, de verdad. solo objetar que habria que restarle la energia de las heces para descontar todo lo que no se ha podido aprovechar. Entiendo que la madera la cagariamos tal cual.
  44. #23 Qué atrevida es la ignorancia. Los médicos ya sabemos hace tiempo que probablemente la sal de la dieta no sube la tensión... en la mayoría de la gente, pero hay quienes sí tendrán problemas si la consumen, como pacientes con insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, cirrosis...

    De todas formas, la sal añadida a la dieta es totalmente prescindible y las situaciones de hiponatremia raramente se deben a falta de aporte... pero tú mismo, eres libre de elegir a que "mono" hacer caso.

    Y eso de que estudiemos lo que es un aminoácido y luego... en fin. Para qué voy a seguir xD
  45. #37 No entiendo como la obesidad puede alterar el valor nutricional del alimento ingerido. A no ser que le cambie la forma en la que degrada los alimentos para obtener energia de ellos. Creo que todos los cuerpos humanos la degradan de igual forma. Otra cosa es el metabolismo basal, mas lento en la gente con obesidad.
  46. #31 Sigue así amijo, en tu cuñadalandia, y llegarás a la conclusión de que los conejos no usan gafas porque les gustan las zanahorias. :clap:
  47. #36 Sin duda, pero a dia de hoy incluso Pivonka sigue modelando la construccion y destruccion del hueso. Y cada 4 años saca una nueva revision, asi que no dudo que las rutas metabolicas an siguen en pañales.
  48. #12 Exactamente, se basan en el principio tan lógico de que el metabolismo humano, incluido el ciclo de Krebs, es equivalente a una caldera.

    Lo divertido viene cuando, ante las 'extrañas anomalías' que se encuentran, hablan de 'metabolismos acelerados' (¿?).
  49. #46 No es que piense que cambie el valor nutricional, pero de alguna manera unos cuerpos tienden a quedarse con más grasa que otros, quizás cambia la forma en que lo procesan o la prioridad que tienen para almacenar grasas, tampoco lo entiendo.
  50. #29 Serán los cardiólogos poco informados.
  51. #45 No pretendía menospreciar ni faltar a tu profesión, que desde luego es una de las que más admiro. Y ya te aclaro que jamás hago caso a magufos ni vendedores de humo.

    No obstante, hay una ignorancia galopante en muchas consultas de médico de cabecera en lo que a alimentación se refiere. Si quieres, ignoro lo que llevo viendo toda mi vida, pero he asistido a consejos horribles en cuanto a alimentación por parte de médicos a amigos y familiares.
  52. #43 Ese no es el único problema, el problema principal es que si no comes proteinas de origen animal tienes que llevar una dieta muy, muy estudiada.
  53. #53 En parte tienes razón, pero no es para tanto. El cuerpo humano se adapta muy bien a muchísimas configuraciones diferentes.
  54. #51 Cardiólogos poco informados y la oms? www.who.int/elena/titles/sodium_cvd_adults/es/

    #8 porque puede que este estudio sea otro mierda estudio que simplemente venden algo contrario a lo que dice el resto de la comunidad científica. Si haces un estudio y dices: "La sal provoca hipertensión" pues nadie te lo va a subvencionar porque el lobby de los "saleros" no les interesa y porque es algo que todo el mundo sabe.
  55. #7 Muy bueno. Supongo que este estudio de la sal vendrá igual de patrocinado.
  56. #24 Falso!!! no puede ser cierto, en el estudio de este artículo que contradice a la OMS y a la comunidad científica dicen lo contrario!!! y tiene que ser cierto! tiene que ser cierto!
  57. #28 Ya, pero queda mas guay decir que el colesterol no es malo, que la sal no es mala y que puedes tomar todas las grasas que quieras que no engordas
  58. #42 O que el estudio es una castaña.
  59. #54 Si, el cuerpo humano se adapta tambien a alimentarse solo de pan y agua... Yo creo que el que se hace vegetariano por moral hace bien (ojalá yo pudiera hacerlo) pero tiene que asumir que probablemente tenga carencias alimenticias y que tiene que andar con mucho cuidado en la dieta. Lo que no soporto es los que dicen que es "mas sano" no comer alimentos de origen animal porque el ser humano es herbívoro. A todos esos les enseño mis colmillos y mis incisivos.
  60. #57 Cuidado con el sarcasmo que aquí la gente es muy cortita.

    Añado que el calcio, el potasio, y el magnesio, que se mencionan en la noticia, actúan como neurotransmisores, y están implicados en la contracción muscular. No afectan a la tensión arterial salvo que haya un gran deficit (el corazón es un músculo).
  61. #61 de momento no me han negativizado. jajjajaja.
  62. #55 Sí. La comunidad científica hace tiempo que tiene claro que no existe base para esa relación entre el consumo de sal de sodio y la hipertensión. De hecho jamás se ha demostrado que exista esa relación, sino que se supuso por conclusiones mecanicistas y simplistas.
  63. #23 En general casi todos los conocimientos científicos que adquiramos quedarán desfazados o al menos serán "matizables", sobre todo en áreas donde no se pueden hacer experimentos muy controlados. Es más, muchas de esas frases serán cosas que oyeron a otros repetir y se lo quedarón.
  64. #60 Es una opción respetable y seguramente en muchos aspectos más saludable, pero no pienso que sea objetivamente mejor que no hacerlo. Al final son personas que por ideología cambian su vida de forma drástica en un aspecto muy especifico de su vida pero no son igual de intransigentes en otros temas. Quizás sea mejor como sociedad, le dan visibilidad a un problema y algún cambio proveerán, pero no me resulta del todo coherente.

    Por ejemplo, hay gente que por las razones que sea hace "votos" como no producir basura, no usar software privativo, u otros y se ciñe a ello como una religión, mientras que la vida real es mucho más compleja que eso y abarca muchos más aspectos.
  65. #43 no sé donde escuche que el alto contenido de isoflavonas de la soja desaconseja su consumo en varones
  66. #66 La soja es un simple ejemplo de como una legumbre tiene proteinas útiles. Totalmente sustituible con otras legumbres o cereales.
  67. #42 Una suma de factores seguramente, es muy difícil hacer estudios en este ámbito. Además, creo que la tendencia de hacer "papers" no ayuda a la ciencia en muchos aspectos, se tiende a publicar resultados positivos (los negativos son interesantes) y además a limitarlo a lo mínimo que puedas publicar, con lo que no será habitual que se hagan estudios muy profundos y completos.
  68. #63 la comunidad científica? Como la OMS?
  69. Menuda patada le voy a dar al pan sin sal.
  70. Hay muchisimo mamoneo en todo esto de la nutricion cuando deberia ser lo mas sencillo; Antes de echarte nada a la boca preguntate; Esta comida existia hace 10,000 años? Si la respuesta es afirmativa te puedes hartar, ya se encarga la evolucion de poner cada nutriente en su sitio
  71. #26 qué malos son los médicos porque tú lo dices! A la hoguera con ellos!
  72. #71 Supongo que estás hablando de la dieta paleo creo que se llama, por el paleolítico, otra soplapoyez
  73. #73 La dieta paleo no tiene nada que ver con lo que hablo
    *soplapollez
  74. #52 De acuerdo, no puedo negar lo que dices :hug:
  75. #49 Pues sí es así, aunque lo digas de coña porque no lo conozcas bien, porque al final del ciclo de Krebs sólo se liberan CO2, cofactores reducidos que luego liberarán H2O, y energía: igual que una caldera o el motor de combustión de tu coche, aunque eso sí, con un aprovechamiento estequiométricamente perfecto.
  76. #66 Y en otros sitios dicen lo contrario.
  77. Atención, un nuevo estudio dice que todos los demás podrían estar equivocados.
    Venga borreguitos, a seguir la nueva moda.
    Hartaos a embutido y anchoas!
  78. #29 Y estatinas a los que tienen colesterol alto.
  79. Hombre. Fisiologiacamente la afirmación de que un exceso de Na conlleva mayor tensión tiene sentido ya que, para reducir el exceso las nefronas sacan más cantidad de Na y detrás va el Cl y el H2O aumentando la osmolaridad del plasma. A mayor osmolaridad mayor presión pero vamos, me puedo estar dejando algún cabo suelto :roll:
  80. #45 no es cierto. no se sabia. siempre se recomienda dieta hiposodica para controlar presion, problemas cardiacos, etc....
    que la dieta hiposodica sea de alto riesgo para problemas cardiacos es algo novedoso y muy radical
  81. #81 Para el público general claro, que se informa a través de mensajes maximalistas y sensacionalistas de una prensa analfabeta para temas científicos.
  82. #82 soy medico (aunque tengo pocos años de salir de la carrera) pero las recomendaciones en las guias de practica clinica siempre hablan de la dieta hiposodica...
    en todos los hospitales se sigue usando todo eso....
    es algo vigente.
    esto desecharia todo esto y nos traeria nuevas guias con alto consumo de potasio para bajar hipertension, no dieta hiposodica
  83. #46 Dudo muchisimo que todas las personas absorban igual los alimentos, creo que hay una relacion muy clara, aparte del metabolismo en la capacidad de absorcion de los alimentos. De hecho hasta la flora instentinal que interviene en esta absorcion cambia de una persona a otra. La obesidad de ninguna manera puede alterar el valor nutricial de un alimento, lo que si puede causar es que al tener el estomago mas dilatado, los instentinos mas dilatados y ademas sumar una baja movilidad, los alimentos sean mas absorvidos y obteniendo de ellos mayores cantidades de energia que se guardara en forma de grasa. Es mas fijate si es curiosa la absorcion de alimentos que dependiendo como hagas la ingesta los aprovecharas mas o menos, no es lo mismo tomarse un alimento batido en forma liquida que en forma solida y las calorias o valor nutricional que contienen son las mismas pero el organismo es capaz de absorverlo mejor dependiendo de como sea la ingesta.
  84. #83 Ya hace años que se publica en ese sentido, recomendando dietas normosódicas. En España, busca trabajos de Isabelle Runkle de la Vega. El nuevo paradigma es tratar la hiponatremia y desterrar el concepto de hiponatremia asintomática.
  85. #72 no son malos, pero se meten donde no deberían. Un médico no sabe absolutamente nada de nutrición ni de entrenamiento, y sin embargo a menudo se dedican a decir al paciente qué debería o no comer y qué deporte debería o no practicar.
  86. #69 ¿La OMS, una comunidad científica? :shit:
  87. #76 ¿Esa es tu explicación? Ahora explica qué es un metabolismo acelerado con ese modelo de 'la caldera de Krebs'.
  88. #53 Sí, porque hay muchos problemas por deficiencia proteica en el primer mundo.
  89. #21 El lobby del potasio. xD
  90. #86 un médico no pero, y todos los demás?
  91. #13 Lo de follar ya tal...
  92. #23 Hay proteinas en muchos alimentos, pero ningunas son tan biodisponibles como las de la carne, el pescado y demás productos de origen animal. Se habla mucho de las legumbres como base de la dieta, por su aporte en proteínas etc, pero lo que no se dice es que las legumbres son un alimento que no es especialmente digestivo para muuuuuuchas personas.
  93. #52 A mí mi médico de cabecera me imprimió una hojita con una dieta típica mediterreanea porque tenía la Vitamina D muy baja. Ni que decir, que de todos los alimentos, practicamente ninguno tenía Vitamina D. Una Vitamina que proviene en un 95% de la exposición solar y que es casi imposible mantener en niveles normales sólo con la dieta. A no ser que seas Inuit y te pases el día comiendo foca, salmón y ballena, o balleno. Y en general, todo pescado azul que se mueva alrededor de tu Igloo.
  94. Entre lo del colesterol y ahora la lo de la sal uno empieza a pensar que no puede ya fiarse ni de los médicos.
  95. #84 Correcto. Pero yo no he mencionado la absorción, sino la calidad nutricional del alimento, que al ser una propiedad del alimento es indiferente de la persona que lo toma. Por eso digo que aparte de esta calidad nutricional hay un conjunto de otros factores, que no tienen nada que ver con las calorias, que estan mas relacionadas con el engordar/adelgazar. Hay estudios de todo tipo, desde aquell ue achacan el problema a cambios en la flora intestinal(¿pero son resultado de la obesidad o precursores de ella?), al sedentarismo(se reduce el numero de celulas musculares que son las que "comen" la energía y por tanto hay un mayor exceso de energia generada que se deposita en forma de grasa), hasta estudios sobre la absorción. Pero antes de estudiar la absorción, creo que es bastante mas interesante estudiar la calidad real y nutricional del producto, que es la base que ahora mismo falla con el sistema del calorímetro. Si el producto es malo, será malo para un obeso o una persona sana, y aun no existe un mecanismo real para estudiar la energía aprovechable de un alimento.
  96. #95 Los médicos, al cliente le llaman "paciente" y a la muerte "éxitus". Ya me dirás...
  97. #45 yo también admiro tu profesión, y creo que pasa como en todos los trabajos, hay gente que la ama y gente que está ahí viendo pasar la vida. La solución que me dio un internista para unos mareos que tengo desde hace 10 años fue... (redoble de tambores) comer pipas, por la tensión un poco baja. Así, tal cual, seguido de un "y no hace falta que vuelvas porque marearse es normal a tu edad". Ni que decir tiene que cambié de médico y tal, y lo que tengo es apnea del sueño.
  98. #98 Ya lo decían Faemino y Cansado: -me dice el médico: "el café es malo"... ¡Más malo eres tú, cabrón, y te tengo delante!- :-D
  99. #87 Supongo que 7000 personas dedicadas a la salud no se les puede llamar "comunidad"

    "Más de 7 000 personas de más de 150 países trabajan para la Organización en 150 oficinas de país, zonas o territorios, seis oficinas regionales y la Sede, que se encuentra en Ginebra, Suiza.

    Además de médicos, especialistas en salud pública, científicos y epidemiólogos, la OMS cuenta con personal formado para gestionar los sistemas administrativos, financieros y de información de que dispone, así como con expertos en los campos de las estadísticas sanitarias, la economía y el socorro en emergencias."
«12
comentarios cerrados

menéame