Cultura y divulgación
13 meneos
111 clics

Dieta vegana ya no equivale a dieta sana: la industria se está enganchando a los ultraprocesados

Dos tendencias han caminado en paralelo durante los últimos años. Por un lado la comida real y de proximidad, en un giro hacia la sostenibilidad ambiental y económica que promueve el comercio local o los productos frescos. Y por otro, productos veganos cada vez más sintéticos y ultraprocesados, en un contexto de crecimiento económico exponencial: a seis años vista, se espera que la venta de productos veganos alcance los $24.000 millones de beneficios. Una revolución, pero no de comida saludable.

| etiquetas: industria , dieta , vegana , ultraprocesados
  1. Yo una vez fui a mirar una lista de ingredientes de un producto vegano, creo que era una especie de queso y era todo agua,coco, aceites y grasas, espesantes y ahí se quedó
  2. #1 Si miras cosas que llevan huevos o carne en su receta normal, la versión vegana suele llevar también mierdas de ese tipo.
  3. "Ya no..."

    Ya, ya.
  4. Dieta vegana nunca equivalió a dieta sana. Era mas respetuosa con el medio ambiente, con los animales y con lo que se quiera, pero no mas sana.
  5. #4 Con los animales, si.
    Con el medioambiente, no. No cuando tienes que traer semillas y plantas de otras partes del mundo para suplir las proteinas que aportan los animales al cuerpo humano.
  6. A mi, eso de "dieta" y "sana" en la misma frase, siempre me ha chirriado.
  7. #2 el queso no lleva nada de eso, ni los huevos ni la carne.
  8. #5 Tener, tener, no tienes.

    Otra cosa es que las traigan.

    Será que no tenemos "verde" en este país.
  9. #8 Que tengamos "verde" no quiere decir que ese "verde" tenga todas las proteinas adecuadas.
    Tambien tenemos mucha tierra en España y no por eso tenemos todas las materias primas que existen en el mundo.

    Edito (y asi ya me adelanto): y si las traes para plantarlas aqui estas metiendo una especie invasora, algo que esta un "pelin" reñido con el medioambiente.
  10. #4 si se impusiera la dieta vegana a toda la humanidad provocaría la extinción de prácticamente todo el resto de vida animal.
  11. #9 No creo que haya nada de una dieta vegana que no tengamos en España en abundancia.

    Otra cosa es que esto (como en todo lo relacionado con la alimentación), se pongan de moda ciertos productos que suelen ser más demandados cuanto más exóticos y raros son.
  12. #11 Creo que fue por estos lares que hace tiempo comente con alguien al respecto (tema de proteinas animales y tal) y me hablo de unas ¿plantas?¿semillas? (no recuerdo) que se importaban de la otra parte del mundo.

    (hablo muy muy muy de memoria, ojala pudiese ser mas concreto)

    Edito: de todas formas, que cada cual coma lo que le de la gana. Que yo eso lo respeto, ojala me respetasen a mi (por ahi tienes a un ofendidito vegano negativizando...).
  13. Serán veganos light, porque los que yo conozco no se apean de los pucheros...
  14. #5 Los estudios realizados muestran que la alimentación vegana es la dieta medioambientalmente más sostenible. Un ejemplo: "El estudio, llamado ‘The water footprint of poultry, pork and beef: A comparative study in different countries and production systems’, afirma que la ‘marca de agua’ que se usa para producir carne de cerdo es cuatro veces la cantidad que se necesita para producir cualquier grano. Por ejemplo, para hacer un kilogramos de carne de res se usan 1415 litros de agua, en cambio para un kilogramo de raíces como la papa solo se necesitan 387 litros, y con un kilo de papa se alimentan muchas más personas que con el mismo peso de carne." www.enter.co/cultura-digital/ciencia/segun-este-estudio-para-salvar-al
  15. #15

    ¿Con que me dices que se hacen los abonos y los pesticidas para cultivar las papas? Dejame adivinar ¿cultivo ecologico? Pues ahora hazlo a escala intensiva (como con la carne), que tienes que dar de comer a 6.000M de humanos.

    Que en la Edad Media, con mucha menos gente que alimentar, el ganado tambien se criaba y no habia problemas medioambientales con su cria.
  16. Cereales, frutas, verduras, legumbres, hortalizas, semillas, frutos secos y grasas vegetales. Principalmente.
  17. #16 Pero el estudio no trata sobre la agricultura ecológica sino que compara el gasto de recursos de la ganadería con la agricultura. Me resulta un poco irónico que hables de dar de comer a 6.000 M de humanos al mismo tiempo que mencionas la Edad Media. La ganadería de la Edad Media era más ecológica que la de ahora pero no sirve como modelo para producir suficientes alimentos para la humanidad actual. Precisamente el modelo que siguen estos estudios tiene como objetivo diseñar un sistema productivo que pueda alimentar a toda la población humana teniendo en cuenta el impacto ambiental.
  18. #1 El quefu no lleva nada de eso. Lo hay curado y semicurado.
  19. #19 y otros sí
    Queso vegano para gratinar

    Composición:
    Agua, grasa de coco*(24%), almidón de patata*, harina de Altramuz*, sal marina, aroma natural, extracto de cúrcuma*.

    Lonchas veganas sabor Queso


    Composición:
    Agua, aceite de coco no hidrogenado 23%, almidón, almidón modificado, sal marina, aroma vegano, extracto de aceituna, colorante: b-caroteno.
  20. #18 Un estudio que compara el gasto de agua, que no de recursos (al menos la parte que me has expuesto).
    Si quieres exponer como afecta al medioambiente has de hacerlo en todo su conjunto y escala.
    Una vaca da carne para comer a una familia ¿6 meses? Consume 1415 litros, produce abono y gases invernadero y necesita pastos.
    ¿Cuanta agua hace falta para producir el grano para dar de comer a una familia 6 meses? ¿Cuanto terreno? ¿Con o sin abonos y pesticidas?

    Ahora extrapola eso para alimentar a 6.000M de humanos. ¿Que las piaras intensivas son un desastre ecologico? Sin duda! (andan jodidillos por ¿Aragon? con ese tema)
    ¿Cuanto terreno tienes que desforestar para dar de comer a 6.000M de personas? Y para esa cantidad de gente si necesitas abono (fosfatos) y pesticidas (creo que del petroleo).

    A escala domestica todo es respetuoso con el medioambiente. Y a gran escala todo es prejudicial para el medioambiente.
    Que den el argumento del medioambiente queda muy bien propagandisticamente pero, sintiendolo mucho, yo no me quedo en lo que me quieren enseñar. Me gusta ser critico e ir mucho mas alla. Y ahi ya salta todo por los aires.

    Edito: es como el "envio ecologico" de Seur. Igual dentro de una ciudad hacen reparto en vehiculos electricos (vamos a ser generosos y aceptar que es electricidad "verde") pero hasta la ciudad llegara en aviones, en camiones diesel, el barcos, etc etc.

    (Aplicable para energia, coches, alimentos, etc etc)
  21. Valores nutricionales de las patatas y la carne de cerdo (en negrita los nutrientes comunes a ambos alimentos)

    Patata (Valor nutricional por 100 gramos):

    Calorías 77
    Grasas totales 0,1 g
    Colesterol 0 mg
    Sodio 6 mg
    Potasio 421 mg
    Hidratos de carbono 17 g
    Fibra alimentaria 2,2 g
    Azúcares 0,8 g
    Proteínas 2 g
    Vitamina C 19,7 mg
    Calcio 12 mg
    Hierro 0,8 mg
    Vitamina B6 0,3 mg
    Magnesio 23 mg

    Carne de cerdo (Valor nutricional por cada 100 gramos):

    Calorías: 273 kcal
    Proteínas: 16,6 gr
    Grasas: 23 gr
    Hidratos de carbono: 0 gr
    Calcio: 8 mg
    Hierro: 1,3 mg
    Magnesio: 18 mg

    Zinc: 1,8 mg
    Potasio: 370 mg
    Fósforo: 170 mg

    Fuentes:
    www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20181228/453781762739/cerdo-p
    www.lavanguardia.com/comer/tuberculos/20181030/452622496029/alimentos-

    #FreeAssange
  22. #20 Sí, pero el quefu no lleva nada de eso.
  23. #12 Si la humanidad fuese vegana todos los animales herbívoros serían nuestros competidores y ante el aumento de necesidad de tierras fértiles para el cultivo de alimentos para la humanidad, reduciríamos al máximo los ecosistemas enviando a la mayoría de especies herbívoras a la extinción y con ellas a sus especies depredadoras.
  24. #21 La noticia que he enlazado menciona tres estudios diferentes, pero si no te los lees ni tampoco te lees la noticia pues no puedes saber lo que dicen. Todo los parámetros que mencionas ya están estudiados. Por ejemplo, el tema de la deforestación: "Un grupo de científicos en Viena estudia las condiciones de deforestación en la Tierra, que en su mayoría es causada por la demanda de comida en el mundo. En un reporte, los investigadores encontraron que se podría producir suficiente comida para toda la población mundial, hasta 2050, sin necesidad de convertir más bosques en campos de agricultura. Lo único que debemos hacer es dejar de comer carne y productos de origen animal." www.enter.co/cultura-digital/ciencia/segun-este-estudio-para-salvar-al
  25. #25 Mas tarde le echare un ojo mas tranquilamente (agradezco la info). De todas formas, ojala!, se me hace una vision muy optimista decir que no haria falta deforestar nada.
  26. #22 Te has dejado todas las vitaminas de la carne de cerdo
    Vit. B1 Tiamina [mg] 0,83
    Vit. B2 Riboflavina [mg] 0,21
    Eq. niacina [mg] 12,93
    Vit. B6 Piridoxina [mg] 0,47
    Ac. Fólico [µg] 5,40
    Vit. B12 Cianocobalamina [µg] 3,10
    Vit. D [µg] 1,00
  27. #27 Gracias por el aporte.

    Otro nutriente común:

    Patatas:
    Vitamina B6 0,3 mg

    Carne de cerdo:
    Vitamina B6 0,47 mg

    Deja si eso un enlace para incluir fuentes.

    #FreeAssange
  28. #24 ¿lo dices en serio?? Porque ahora comemos de todo, pero no compito ni con un mono ni con un tigre, mas bien les pasamos por encima si queremos.
    Para un kg de carne hacen falta mas de 15.000 litros de agua, para un kg de verduras unos 300. Si no comieramos carne sobraría mucha mas tierra y agua de la que usamos ahora.
  29. #4 Un amigo le preguntó a su médico si la dieta vegana era buena (se refería a su patología); a lo que el médico le contestó: "Sí, es buena, pero para los animales porque no te los comes”. Un jachondo el médico, pero no falto de razón.
  30. #4 no hay nada más vegano que unas patatas fritas con ketchup.
  31. #30 Eh?? De donde sacas lo de 15.000 litros por kilo de carne? Aparte, 1kg de verduras no alimenta ni 1/5 parte que 1kg de carne. Dependera de la carne o la vedura, pero con 1kg de ternera podrias sobrevivir mucho mas tiempo que con 1kg de espinacas, o cualquier otra verdura.
  32. #30 Dices que no compites con monos y tigres, pero los hábitats de esas especies no paran de reducirse por la presión humana.

    El problema es que si no nos comemos la carne de los cerdos, vacas, ovejas, etc. estos animales pasarán a ser competidores nuestros en los recursos vegetales, y como siempre hemos hecho, los acabaremos eliminando.

    Por otra parte, los humanos no podemos alimentarnos de los pastos al igual que el ganado, por lo que esos pastos deberán pasar a cultivarse teniendo que usarse más abonos y agua para cultivar alimentos para humanos.
  33. #34 El 50% de la tierra habitable está destinada a la agricultura, de ese 50% el 77% está destinado a pastos, ganadería y cultivos para alimentar a ganado y ese 77% sólo aporta 18% de las calorías que consume la humanidad y 37% de las proteínas que consume.  media
comentarios cerrados

menéame