Cultura y divulgación
62 meneos
4129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez genios que han demostrado que la lotería no (solo) es cuestión de suerte

Teorías de probabilidad, leyes matemáticas o fallos en los sistemas de juegos son algunos de los métodos que a lo largo de la historia han utilizado varios ganadores de la lotería que han sabido aprovechar sus conocimientos. El caso más antiguo del que se tiene conocimiento tuvo lugar en el año 1729, cuando el matemático Charles Marie de La Condamine descubrió, junto al mismísimo Voltaire, que el nuevo sorteo de la lotería propuesto por el Estado tenía algunos errores.

| etiquetas: lotería , suerte
36 26 13 K 17
36 26 13 K 17
Comentarios destacados:                
#2 No he encontrado a Carlos Fabra en la lista. He estado a punto de votar errónea.
  1. Ni dice cuáles son los sistema. (no los desarrolla para que podamos aplicarlos)

    Ni dice qué número va a salir el 22

    Y, encima, llega tarde porque tengo el número comprado.

    xD xD xD xD xD xD
  2. No he encontrado a Carlos Fabra en la lista. He estado a punto de votar errónea.
  3. Cuando te toca esta claro que es porque esta en ciclo. :troll:
  4. Fabra es su mentor :roll: {0x1f525}
  5. No se puede ganar a la lotería sin suerte salvo que esté mal diseñada. Lo que me sorprende es la historia que cuentan de los estudiantes del MIT, que es bastante cercana. Por lo que entiendo del artículo básicamente lo que pasaba es que si de una semana a otra había bote esto hacía que las reglas del juego cambiaran dicha semana pudiendo ser beneficiosa para el que apuesta.
  6. Me ha hecho gracias la parte que dice que no todos los números tienen la misma probabilidad de salir. Ahí he dejado de leer.

    Puede salir el 00000 y en el siguiente sorteo volver a salir el 00000. Y es tan probable como que salga mañana el 38226 y el año que viene el 76390.
  7. #7 No, no lo es dentro de una serie.
  8. #9 Sí, si lo es. El año siguiente vuelven a estar todos en el bombo y vuelven a salir. No hay series hay un nuevo sorteo con los mismos números y las mismas probabilidades para todos.

    Una vez hice un programa en Python sobre esto con una simulación que duro unas 6 horas creo que fueron más de 20 millones de combinaciones. Los resultados fueron que todos los números tenían la misma probabilidad de salir independientemente del sorteo anterior.
  9. #10 Entonces si tiras un dado varias veces, ¿todos los números tienen la misma probabilidad de salir cada vez? No.
  10. #11 por supuesto que si.

    Cualquiera que haya jugado unas cuantas partidas al parchís a comprobado esto cruelmente.
  11. #12 Puedes jugar con varias personas apostando tirando un dado, como una lotería. Cada uno tira el dado una vez, y a cada tirada todos ponen un euro. El que saque un 1, se lleva todo el dinero.

    Cada tirada que no haya salido un 1 en el dado, multiplica las probabilidaes de que salga el 1 en la tirada siguiente.
  12. #10 Qué generador de aleatorios usaste? ahí está el detalle.
  13. #7, yo siempre he pensado que la probabilidad no es la misma para todos los números, y que conste que soy matemático y que sé que son sucesos independientes. Sin embargo el proceso físico que genera el número puede que provoque que unos números sean más probables que otros. Y me explico.

    Pensemos en la ONCE. Si no ha cambiado, las bolas de cada cifra estaban ordenadas en columna encima de cada bombo, caían dentro y tras unos segundos iban saliendo. Pues bien, siempre caían en el mismo orden al bombo, y estoy seguro de que en esos pocos segundos iniciales hay una bola que tiene mayor tendencia a estar cerca del agujero de salida que otra. El movimiento de las bolas no va a ser siempre el mismo, depende de pequeñas variaciones de una vez a otra que ni percibimos, y estos pequeños detalles nos crean esa sensación de aleatoriedad, además de que supongo que el agujero de salida no se abre siempre tras la misma cantidad de tiempo exacta. Pero seguro que alguna tendencia hay aunque las diferencias deben ser pequeñas. Además mientras más tiempo pase antes de salir la bola, más se igualarán las probabilidades, y como las unidades son las últimas en salir, pues dicha cifra se acercaba más a la aleatoriedad.

    En el sorteo de navidad diría que pasa algo parecido. Debe de haber algunas bolas que tengan mucho más complicado salir la primera que otras. Luego conforme salen bolas la cosa se tiene que ir igualando.

    En cualquier caso, estas diferencias probabilísticas deben ser tan pequeñas que aunque las conozcas dudo que puedan hacer el juego favorable para ti.

    Y por cierto, en la ruleta típica del casino pasa lo mismo, como las ruletas no son perfectas, no todos los números tienen más mismas probabilidades, y de hecho al menos hace unos años conocer cuáles eran los números más probables podía convertir el juego en un juego ganador. De hecho los famosos Pelayo si no me equivoco se dedicaron a estudiar muchas tiradas de una misma ruleta para determinar dichas probabilidades y convertir dicha ruleta en ganadora para ellos, ganando una pasta. A raíz de eso se mejoró la perfección de las ruletas, además se cambiaban con frecuencia para que nadie pudiera estudiar estas pequeñas probabilidades, etcétera. Parece ser que ya no se podría hacer lo mismo.
  14. #7 Se refiere a las loterías en las que se utilizan bolas y se utilizan las mismas en cada sorteo. Imperfecciones en las propias bolas o en otras partes del mecanismo pueden hacer que la probabilidad de que salgan algunas sea ligerísimamente mayor que otras, y si lo sabes esa ventaja puede ser suficiente para lograr una esperanza matemática mayor que 1. Es lo mismo que hacía, creo recordar, los Pelayos. Se cascaban horas y horas en los casinos anotando resultados, los analizaban y si descubrían que había algún o algunos números con su probablidad ligeramente incrementada apostaban a saco por esos durante muchas jugadas. Con la ruleta es más fácil de entender. Si hubiera 36 números, siendo el premio 36 veces lo apostado la esperanza matemática es exáctamente uno. Si juegas infinitas jugadas te quedarás como estás. La banca gana porque no hay 36 sino 37 o 38 números (cero y doble cero) con lo cual la esperanza matemática es menor que uno y a la larga pierdes toda la pasta sí o sí. Sin embargo si por imperfecciones mecánicas hubiera un número cuya probabilidad fuera superior a 1/37 (en una ruleta sin doble cero), a la larga ganas.
  15. #15 Hay tantos parámetros que es imposible saber. Yo siempre lo he dicho, en el sorteo de Navidad. Te enseñan todas las bolas. ¿Alguna vez las han pesado? Quien te dice a tí que cada año hacen el cambiado de algún número en especial.
  16. #17, ahí está la cosa, podemos suponerlos aleatorios totalmente al no controlar los parámetros. Pero si podemos ver el proceso suficientes veces podríamos aproximarnos a saber como va (que es lo que hicieron los Pelayo). Pero claro, a sorteo diario supongo que renovarán las bolas antes de que se pueda determinar algo (que aunque se pudiera lo mismo no es una diferencia suficientemente interesante para ser útil), y en la de Navidad que se realiza una vez al año, pues peor aún.
  17. #13 por qué un dado y no una moneda?
  18. #10 Una aproximación informática no es del todo correcta porque los generadores de números aleatorios no son del todo aleatorios. Es un gran problema en la informática el generar números realmente aleatorios
  19. #20 He usado generadores basados en el ruido que genera el micrófono y la temperatura de varios sensores. Son unas semillas bastante buenas para asegurar números aleatorios.
  20. #11 Depende de las muescas del dado. Algunas caras pesan más que otras.
  21. #11 ¿y porque tiene que salir un 4 en lugar de un 6? ¿Porque el 6 ya ha salido y ahora le toca a otro número?
    Los dados no tienen memoria, si tiras infinitas veces te saldrá que los 6 números salen las mismas veces.
  22. #13 Repasa la teoría de probabilidades. El resultado del lanzamiento de un dado no está condicionado a los lanzamientos anteriores. Que salga un 1 tiene 1/6 de probabilidad, incluso si has lanzado 100 veces y no ha salido un 1.

    Las probabilidades son la reostia sí...
  23. #13 Meeeeec. Error.

    Cada lanzamiento es independiente del siguiente. Por qué iban a cambiar las probabilidades?

    Imagina que tiras un dado. Sale el 3. Un mes más tarde lo vuelves a tirar. Sale un 5. Un año más tarde vuelves a tirar otro dado. Sale un 4. Dentro de 10 años vuelves a tirar el mismo dado. Sale otra vez el 4.

    Te parece que cada tirada es independiente de la anterior? Seguro que si porque ha pasado mucho tiempo entre tirada y tirada. Ahora quita ese factor tiempo y tiralo seguido. Las probabilidades son las mismas.
  24. #13 las probabilidades de que no salga un uno son muchísimo mayores de que salga un uno, es simplemente eso. Los dados no tienen memoria.
  25. #15 las bolas de Navidad se cambian cada x años para evitar esos estudios, como las ruletas. Si nunca se cambiaran si que se podrían sacar conclusiones. Lo que se puede hacer es descartar combinaciones absurdas en la primitiva por ejemplo, números como el 222222, 333333. Aún así estos tienen las mismas probabilidades de salir. El caso es que siempre gana la banca :roll:
  26. #13 sesgo cognitivo o dado trucado
  27. #13 es.m.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_apostador

    Lo que te está liando aquí es que la probabilidad de que salga una secuencia de números dados (en tu caso, el mismo número) decae exponencialmente con la longitud de la secuencia. Pero es que la probabilidad de obtener cualquier otra secuencia dada es también igualmente baja.
  28. #13 creo que estás confundiendo las probabilidades de las tiradas independientes con las probabilidades sumadas (que además son cada vez mas bajas, no más altas). Es decir, la probabilidad de que salga un 1, es 1/6, de que salgan 2 unos es 1/6*1/6, la probabilidad de que salgan 3 unos es de 1/6*1/6*1/6... y así con cada serie sumada de números que quieras decir, las probabilidades de que aciertes todas las tiradas son cada vez mas bajas. Pero no de las tiradas individuales en sí.
  29. #13 buff entonces según tu “teoría” ¿cómo elegís quien tira primero el dado y hacia qué lado va la mano? :-S

    Mira que decir que se #12 equivoca de una forma tan tajante y soltar eso.
  30. #20 no creo que usara el random de Pascal con la semilla 9...
  31. #2 Solo por ese comentario te mereces que te toque la pedrea como minimo, ni me acordaba yo ya del listo ese.
  32. #11 Si te refieres a las irregularidades inherentes a cualquier objeto del mundo real que hacen que unas caras sean más probables que otras, vale. Ocurre. Pero, en el mismo mundo real, la diferencia es tan pequeña que nunca podrás usar eso en tu favor.

    Si te refieres a que, en un dado perfecto, después de salir un número, ese mismo número tiene menos probabilidaddes de salir a continuación, te equivocas.
  33. #7 puede ser que el peso de las bolas con los números grabados marque una diferencia a largo plazo cuando se sacan grandes series de números
  34. #13 Esto no es del todo cierto.

    Y no del todo porque como la probabilidad es que todos salgan "igual veces" la "lógica dice" si lleva mucho tiempo sin salir "lo lógico" es que salga dentro de poco, para "igualar" al final de la serie.

    Pero aquí jugamos con el truco de que no hablamos nunca de un número finito de tiradas, sino infinito.

    En el infinito todo se junta y todo es igual, pero claro, ¿tendrás paciencia y euros para esperar a llegar al infinito?
  35. #24 #13 alguien confunde probabilidad de un lanzamiento único con una serie
  36. #11 si

    Primero de estadística
  37. #13 claro que si campeón. Seguro que el dado recuerda lo que sacó para no repetirse
  38. #28 o que el dado tiene su corazoncito :hug:
  39. #30 Creo que a lo que #13 se refiere es lo que tu dices pero al revés.

    La probabilidad de que una secuencia de numeros no contenga ningún 1, es cada vez menor conforme “aumenta” el tamaño de dicha secuencia.

    Vamos, que es altamente improbable que lances 100 veces un dado y nunca te haya salido un 1.

    El razonamiento “llano”, es que si has tirado 100 veces y nunca ha salido un 1, apuesta fuertemente por este que va a salir “pronto”
  40. #15 Exacto, pero lo que no sabe mucha gente es que esas diferencias no son obvias a simple vista sino que son tendencias a largo plazo que se pueden descubrir con un simple anova.
  41. #11 Evidentemente. Porque el dado no sabe que antes ha salido un 3 para intentar hacer que ahora salga algo diferente...
  42. #34 no son tan irrelevantes, hay gente que se ha hecho rica aprovechando estas imperfecciones. Los casinos están muy pendientes de estas cosas por esta razón.
  43. #27, hombre, teniendo en cuenta que los números que has puesto son de 6 cifras, sí, podemos descartarlos al menos en los sorteos que yo conozco xD
  44. #45 es el complementario :-D
  45. #19 Igual es.
  46. #24 No señor, juega en la práctica al juego que te he propuesto y verás que no es así.
  47. #47 Entonces cual es la probabilidad de que salga cara en la primera tirada, luego en la segunda, luego en la tercera... Desarrolle su respuesta que lo mismo me vale como inocentada para el 28
  48. #25 #24 #26 #28 #30 #29 #36 #37 #39 #41 No señor, no es independiente, cambiemos el juego para que vean que ustedes mismos piensan así:

    - 10 Jugadores
    - Se tira el dado de forma secuencial.
    - A cada tirada, cada uno puede apostar un euro en el bote o no apostar nada.
    - Si sale un '1' en el dado, el dinero acumuado en el bote hasta el momento se reparte entre los que han apostado en esa última tirada.

    Si después de las 10 primeras tiradas no ha salido un '1', yo les digo que todo el mundo apuesta el euro, "porque el 1 tiene que estar a punto de salir". Y es así. Por lo tanto, dentro de la serie de tiradas, las probabilidades de que en la siguiente tirada salga un número u otro no son las mismas.
  49. #50 Estudia algo de estadística, porque no tienes ni idea y no te lo digo por maldad. Eso que dices no es correcto, punto.
  50. #51 Cero argumento frente a una demostración práctica.
  51. #52 Toma, argumentos: es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_apostador esa es la falacia en la que caes que tiene nombre y todo. Lo que me molesta es que podrías haber buscado tu en lugar de relatar un experimento que no tiene sentido alguno.
  52. #50
    No, ahí es acumulada.

    Es decir, la probabilidad de que en N tiradas no haya salido aún un determinado valor.

    Es decir. En lo que tu dices. 1 - (5/6 * 5/6 *5/6....) por tanto cuanto más larga es la secuencia (5/6)^N, (prob. de que no salga. ese dato cada ves es menor al multiplicar más veces un número menor que 1) más probable es que 1- ese dato sea cada vez mayor.

    No confundas cosas.

    cc #25 #24 #26 #28 #30 #29 #37 #39 #41
  53. #11 No, todos los números, no... los del 6 en adelante tienen poquísimas posibilidades de salir.
  54. #53 Es una falacia que sea una falacia, lo puedes comprobar por ti mismo con un simple dado.
  55. #51 Las estadísticas las puedes hacer tú mismo con un dado.
  56. #54 Pues es lo que digo en #13.
  57. #58 No sé que haces aquí en vez de apostar en el Casino continuamente al rojo, doblando cada apuesta consecutivas que hagas.
  58. #59 Claro, si las ganancias fueran suficientes.
  59. #58 Y si yo digo que mañana es sábado también acierto, pero no es de lo que estamos hablando.

    Tú hablas de una probabilidad dependiente de los resultados anteriores. DE LO QUE ESTABAMOS HABLANDO ES DE UNA DONDE TODOS SON INDEPENDIENTES.

    ¿Te suena? ¿Sabes la diferencia de par e impar? ¿De SÍ y NO? Pues eso, que hablas de algo justamente opuesto.
comentarios cerrados

menéame