Cultura y divulgación
98 meneos
1216 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Dos físicos teóricos afirman que hay un 90% de probabilidad de que la civilización colapse en unas décadas

Dos físicos teóricos especializados en sistemas complejos vaticinan que la deforestación global causada por el hombre acabará desencadenando el “colapso irreversible de la civilización humana” en las próximas dos a cuatro décadas.

| etiquetas: civilización , colapso , décadas , nature scientific reports
67 31 14 K 349
67 31 14 K 349
Comentarios destacados:                        
#13 #5 Si yo necesito comprar patatas para comer y la tienda que tengo cerca de casa tiene unas patatas que vienen de Argentina, el que decide cómo me gasto el dinero ya no soy yo.

Del mismo modo, si mi salario son 700 pavos, las patatas cultivadas en mi comarca cuestan 2 pavos el kilo y las que me traen de China cuestan 60 céntimos, el que decide cómo me gasto el dinero tampoco soy yo.

Y por eso queridos niños, lo del consumo "responsable" es una subnormalidad como un castillo destinada, como todo dogma postmoderno, a culpar a la víctima de su situación y a evitar que la gente exija cambios a quien se los tiene que exigir: al Estado.
«12
  1. Mientras el mundo siga gobernado por los intereses de las grandes empresas y sus títeres, también llamado políticos neoliberales así será.
  2. Es lo normal, estamos haciendo una mierda la nave en la nos movemos por el universo.
  3. Se basan en la "deforestación global" para sus conclusiones.

    El estudio de la NASA que muestra que la Tierra es "más verde" que hace 20 años gracias a China e India
    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-47338574

    La Tierra tiene hoy más bosques que en 1982
    www.abc.es/ciencia/abci-tierra-tiene-mas-bosques-1982-201808082025_not
  4. Una de las claves es si el colapso será un momento o un proceso.

    Todos tendemos a pensar en una explosión que lo cambia todo, pero hay autores que opinan que será un proceso en el que veremos degradarse nuestra calidad de vida cada vez más rápido.

    www.meneame.net/go?id=3322672

    Bajo ese punto de vista, el colapso puede haber iniciado ya su andadura y únicamente podemos mitigar sus efectos.
  5. #1 Cada ciudadano cuando usa su dinero está "votando" a favor de ciertas prácticas.

    Si lo único que le importa es el precio es en ese sentido que está votando, en el sentido que eso es lo único que importa.
  6. La ciencia lo lleva diciendo desde los años 70, incluso daba una cifra: 100 años:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento

    Claro que no contaron con la brutal aceleración en el devoro de recursos que ha supuesto la globalización, con ese ajuste coinciden casi exactamente con otros estudios como éste del envío.
  7. Te equivocas.
    Lo que está provocando el colapso es sacar de la pobreza a miles de millones de personas. El crecimiento poblacional. Vivir por encima de la naturaleza.
    Es duro pero es la verdad. Mientras sigamos creciendo, seguiremos destrozando la naturaleza, hasta que colapsemos y la naturaleza nos de el ostión de volvernos a dejar en unos cientos de millones, y vuelta a empezar.
  8. #3 Es un estudio de mierda :-)
  9. #8 No, es un estudio sobre la masa forestal.
  10. Yo siempre me he considerado bastante optimista respecto a nuestro enfrentamiento contra el cambio climatico, pero ya no.

    Si con un peligro tan inminente, evidente y peligroso como es el coronavirus, la gente hace lo que le sale de los cojones, ¿cómo coño vamos a enfrentar un peligro mucho más brutal, pero no tan inminente ni evidente?

    En fin, que vamos a morir todos.
  11. #1 somos nosotros los que demandan y consumen todos sus productos. La culpa es de todos
  12. #5 Tanto es así que los empresarios se dieron cuenta hace tiempo de ese "problema" y por eso inventaron el marketing de "empresa socialmente responsable", vender una imagen de cara a su consumidor y la sociedad, mientras hacían justo lo contrario.
    Votar puede tener cierta importancia, pero consumir de forma responsable es imprescindible si queremos dejar un futuro a nuestros hijos.
  13. #5 Si yo necesito comprar patatas para comer y la tienda que tengo cerca de casa tiene unas patatas que vienen de Argentina, el que decide cómo me gasto el dinero ya no soy yo.

    Del mismo modo, si mi salario son 700 pavos, las patatas cultivadas en mi comarca cuestan 2 pavos el kilo y las que me traen de China cuestan 60 céntimos, el que decide cómo me gasto el dinero tampoco soy yo.

    Y por eso queridos niños, lo del consumo "responsable" es una subnormalidad como un castillo destinada, como todo dogma postmoderno, a culpar a la víctima de su situación y a evitar que la gente exija cambios a quien se los tiene que exigir: al Estado.
  14. Dos físicos teóricos que si se hubiesen inventando algo menos espectacular no tendrían su nombre en las noticias
  15. #10 Bueno, todos vamos a morir algún día hagamos lo que hagamos 8-D . Pero entiendo tu comentario :hug:
  16. #11 Nos aproximariamos a ser igualmente responsables si pudiéramos saber, cómo saben ellos, el impacto de sus productos no solo sobre el mediambiente, si no sobre nuestra propia salud por ejemplo. Y ellos se gastan mucho dinero para que no lo sepamos, en marketing y pagando a muchos prestados para engañar al consumidor con estudios e informes patrocinados por estas empresas, ya es viejo todo esto.
  17. #10 Con el coronavirus estamos viendo como la civilización humana es capaz de paralizarse para combatir una amenaza si hace falta. Estamos viendo como procesos que suelen durar una década, como es la producción de una vacuna, se convierten en procesos de unos pocos meses con más de un centenar de candidatos en paralelo: www.nytimes.com/interactive/2020/science/coronavirus-vaccine-tracker.h

    Lo que muestra el coronavirus es que cuando una amenaza es real y es inminente la humanidad es capaz de cambiar sus prioridades y avanzar como nunca para encontrar una solución.
  18. #7 claro, claro. La industria contamina en su lucha por sacar de la pobreza a millones de personas. Por eso a cuanta más contaminación menos pobreza hay en el mundo.
  19. #13 Del mismo modo, si mi salario son 700 pavos, las patatas cultivadas en mi comarca cuestan 2 pavos el kilo y las que me traen de China cuestan 60 céntimos, el que decide cómo me gasto el dinero tampoco soy yo.

    Claro que eres tú quien decide. Cuantificas cuánto te importa el impacto ecológico y decides que no te importa tanto como para pagar esos céntimos de más.
  20. #3 www.bbc.com/mundo/noticias-52915114 A nivel global, el informe señala que la pérdida de bosque primario en 2019 representa un aumento global de 2,8% respecto al año anterior. Y aunque fue menor que la de los años record de 2016 y 2017, es la tercera peor tasa de pérdida en los últimos 20 años.

    elpais.com/elpais/2019/09/11/planeta_futuro/1568188985_885427.html


    Cada año se pierde una masa de bosques del tamaño de Reino Unido
    Un estudio revela que la tasa anual de desaparición de cubierta arbórea crece un 43% y alcanza más de 26 millones de hectáreas por año desde 2014
  21. ¿y cual es la novedad?, el club de roma en los límites del crecimiento (1972) nos deparó estas bonitas gráficas que hasta ahora se ajustan realmente bien a la realidad  media
  22. #16 claro móviles ordenadores, consolas ... Seguro que no tienes nada de eso por qué a ti no te engañan.
  23. ¿Y qué más da?
  24. #3 El problema son las zonas tropicales donde la deforestación para la producción agrícola está arrasando gran parte de los bosques. Un problema gravísimo la región Amazónica, donde la deforestación puede provocar una perdida de las lluvias y una desertificación.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Deforestación_en_el_Amazonas
  25. #22 - ¿Donde vas?
    * Manzanas traigo.
  26. #25 Has decidido que tienes problemas más importantes que el impacto ecológico y por lo tanto has decidido no contemplar ese factor en tus compras.

    Es tu decisión.
  27. #7 ¿Cuántos millones de personas somos en el mundo?, somos demasiados.
  28. #28 Con estas nuevas explicaciones no ha cambiado nada del fondo del asunto, mis conclusiones siguen estando vigentes. Las repito:

    Has decidido que tienes problemas más importantes que el impacto ecológico y por lo tanto has decidido no contemplar ese factor en tus compras.

    Es tu decisión.
  29. #27 Según el manual de como culpabilizar a la víctima, así es.
  30. #31 Creo que de mi comentario entiendes que te estoy juzgando o te estoy criticando. Lo único que hago es constatar que eso es lo que ocurre, que tu decisión es que tienes problemas más importantes que el impacto ecológico.

    No entro a valorar si el hecho que te quedes o no sin vivienda debe o no ser más importante que tu contribución en el impacto ecológico de las patatas de China. No hay valoración alguna en mi comentario.
  31. #32 En mi comentario no hay ninguna culpabilización, es una constatación de los hechos.

    Mucha gente, posiblemente la gran mayoría, considera que tiene problemas más importantes que su contribución en el impacto ecológico al comprar patatas de China. Considera que el ahorro que consigue con ello resuelve más problemas para ellos que los problemas que pueda ocasionarles a ellos su contribución al impacto ecológico con esa compra.

    De nuevo no es ninguna valoración ética ni nada que se le parezca si no una constatación de la realidad.

    Lo que no quita que creo que la gente debería ser consecuente con sus decisiones y no negar que las toma.
  32. Y no será porque los científicos no nos hayan estado advirtiendo desde hace 50 años (y acertando en sus predicciones) :

    'Los Límites del Crecimiento' (1972) tenía razón: Nuevas investigaciones muestran que nos acercamos al colapso
    www.meneame.net/story/limites-crecimiento-tenia-razon-nuevas-investiga
    www.meneame.net/story/limites-crecimiento-estaba-cierto-asi-sera-decli

    Concluye el mayor estudio sobre Cambio Climático de toda la Historia: las conclusiones son dramáticas
    www.meneame.net/story/concluye-mayor-estudio-sobre-cambio-climatico-to

    Más de 11.000 científicos mundiales advierten a la humanidad de que nos enfrentamos a una emergencia climática
    www.meneame.net/story/mas-11-000-cientificos-mundiales-advierten-human

    Carl Sagan hablando de cambio climático en 1980 y 1990
    www.meneame.net/story/carl-sagan-hablando-cambio-climatico-1980-1990

    "El desierto terrestre más inclemente es mucho más acogedor que cualquier lugar de Marte. Liberamos grandes cantidades de CO2 aumentando el efecto invernadero. No se necesita mucho para desestabilizar el clima terrestre, para convertir a este paraíso en una especie de infierno". Si viniera un visitante de afuera, ¿qué cuenta le daríamos de nuestra administración de la Tierra"

    "James Hansen, el científico de la NASA que advirtió al congreso de EEUU del cambio climático en 1988: "Los gobiernos nos han estado estafando desde los años noventa en la lucha contra el cambio climático"
    www.meneame.net/story/gobiernos-nos-han-estado-estafando-desde-anos-no

    James Hansen: "De haber empezado en el 2005 se habría requerido una reducción de emisiones del 3% anual para restaurar el equilibrio energético planetario y estabilizar el clima en este siglo. Si empezamos el año que viene (2013) será del 6% anual. Si esperamos 10 años (2022), será del 15% anual; algo sumamente difícil y costoso, quizá imposible. Pero ni siquiera empezamos".
    www.ted.com/talks/james_hansen_why_i_must_speak_out_about_climate_chan

    La petrolera Exxon predijo el ominoso hito en los niveles de CO2 de 2019 en 1982
    www.meneame.net/story/exxon-predijo-ominoso-hito-co2-2019-1982/c03#c-3

    El primer documental de TV que advirtió sobre el calentamiento global fue emitido en 1981
    www.meneame.net/story/primer-documental-tv-advirtio-sobre-calentamient

    'Nosotros, los detritívoros'. O por qué el actual número de habitantes del planeta es insostenible
    www.meneame.net/story/nosotros-detritivoros

    La desconocida historia de los renos de la isla de San Mateo
    www.meneame.net/story/desconocida-historia-renos-isla-san-mateo

    Documental 'No hay mañana' (There's No Tomorrow)
    www.meneame.net/story/no-hay-manana-there-s-no-tomorrow

    De Arrhenius al IPCC: historia del calentamiento global
    www.meneame.net/story/arrhenius-ipcc-historia-calentamiento-global

    .  media
  33. No hay porque preocuparse el ayuntamiento del Algarrobo sale en nuestra ayuda y pronto veremos la mejoría.  media
  34. #1 efectivamente, por eso me acabo de comprar una camiseta en China, y llegará a mi casa tras 10.000km en unos días... Por que somos títeres!!! #13
  35. #36 Sencillamente que hay mucha gente que no puede ni plantearse que alcance tiene cada decisión sobre el entorno.

    Claro que puede plantearse el alcance de cada decisión sobre el entorno, pero decide no hacerlo, por que entiende que tiene problemas más importantes que ese.

    Qué para eso están los gobiernos que tienen la obligación de preveer el impacto de nuestras vidas con el entorno.

    No, no están para eso. Están para llevar a cabo el programa electoral con el que ganan las elecciones. Si la gente no vota a partidos cuya prioridad es el impacto ecológico esa no será la obligación del gobierno, la obligación del gobierno serán sus puntos del programa electoral que les han permitido salir elegidos.

    No decidimos nosotros. Realmente deciden, o permiten, que es lo que podemos decidir.

    Claro que decide la gente. Lo hace con su dinero al financiar unas empresas u otras y lo hace con su voto al avalar un programa electoral u otro. Y si un partido no cumple su programa electoral los ciudadanos deciden si le reeligen o no lo hacen.
  36. #26 mejor pregunta sería de donde vengo.
  37. #26 pero si por algún error respondí al comentario equivocado jejeje sorrry
  38. Conjeturan
  39. #38 La compra de proximidad es uno de los factores de la responsabilidad social pero hay más, ¿Te has asegurado de que exploten a los niños para hacerla?
  40. #43 son socialmente responsables, solo contratan niños mayores de 12 años.
  41. #34 Realmente no puedes decidir cuando tú supervivencia está en juego.
  42. #19 que parte de su salario de 700 pavos no has entendido.
  43. Leer los comentarios cada dia es mas divertido. La demagogia de algunos es alucinante. Aqui el pueblo no decide nada. Solo quien ha tenido el estomago lleno toda su vida puede creerse de verdad sus propios cuentos.
  44. #45 Claro que puedes, puedes decidir que tu supervivencia es más importante que otras cuestiones y puedes decidir priorizar las decisiones que favorecen tu supervivencia.
  45. #46 He entendido que es superior a la cifra de lo que cuestan 100 gr de patatas sea cual sea su origen.

    Y he entendido que mucha gente considerará comprensible que con ese sueldo priorice ciertos aspectos por encima de otros, que decida que ciertas características son más importantes que otras, como por ejemplo que decida priorizar el precio por encima de otras cuestiones que considere menos importantes, ya sea a nivel general o por razones de urgencia.

    He entendido que al disponer de 700 pavos debe decidir a qué los destina y he entendido que considera que debe destinarlos a las patatas más baratas, sea cual sea su origen.

    Es su decisión.
  46. #18 Más o menos
  47. #29 7500 millonzacos
  48. #49 a ver, si eres pobre y matas y robas es culpa de Occidente, o por lo menos del Estado. No veo porque tiene que ser diferente aquí.

    Por otro lado, 700€ no dan para mucho y no te dejan opción que es de lo que se quejaba.
  49. #52 si eres pobre y matas y robas es culpa de Occidente, o por lo menos del Estado

    Yo no he hablado de culpas.

    Yo he hablado de decisiones y sus consecuencias.

    Con el ejemplo del robo sobre alguien que entra en una tienda y roba unas manzanas para comer es absurdo afirmar que no ha decidido robar esas manzanas. Es obvio que ha tomado esa decisión y la ha llevado a cabo.

    Tras eso puedes hacer valoraciones legales sobre si dados los atenuantes es una acción que debe ser castigada, valoraciones éticas sobre si dadas sus circunstancias es reprobable, valoraciones ...

    Pero poner en duda, negar, que ha tomado la decisión de robar es faltar a la verdad. Podemos discutir si esa decisión la tomó antes de entrar a la tienda o la tomó cuando estaba delante de las manzanas, podemos discutir sobre si dadas sus circunstancias ha tomado la decisión también pensando en el perjuicio que causaba al propietario de la tienda y su situación económica, podemos discutir si esa decisión .... pero lo que es faltar a la verdad es negar que ahí ha habido una decisión. Y que podía haber tomado otra como es no robar las manzanas, por mucho que podamos justificar esa acción no podemos negar que podía haber decidido no hacerlo. O ir a la tienda de al lado y robar unos Donuts, por ejemplo.

    Sí decide.

    Y las decisiones tienen consecuencias. Y debemos ser conscientes de ello. Y consecuentes con ellas.
  50. Dos fisicos teóricos de cuantos de los que hay en el mundo?
  51. A que no adivináis quien será el culpable de la próxima gran extinción?
  52. ya lo dijo uno de los grandes profetas... Tarde o temprano Dios te tumbará.

    www.youtube.com/watch?v=eJlN9jdQFSc
  53. #13 Claro que eres responsable. Sois como críos, de verdad, no asumís ni un mínimo de responsabilidad. Cuando dejes de consumir patatas chinas, el tu barrio se encargarán de traer patatas locales.
  54. ¿Dos físicos? Que se vayan a tomar por culo. A mí me basta con que Greta ponga cara de niña loca.
  55. #30 Claro hombre, puede decidir no comer al igual que puede decidir no respirar... xD
  56. #19 Me esclavizan y me dan de latigazos pero decido no revelarme porque me matarían.

    Soy yo quien decide. Cuantifico cuanto me importa el dolor del látigo y decido que no me importa tanto como para pagarlo con mi vida.

    Es mi decisión.
  57. #52 Estáis intentando usar una excepción muy cuestionable para quitaros de encima toda responsabilidad.
  58. #58 Déjalo, si es que no hay solución. Tenemos lo que merecemos.
  59. #57 Para ello, a la gente no se le ha educado para saber realmente cuales son las consecuencias de cada acto y por tanto le es imposible tomar decisiones acordes con un modelo que apenas nadie cree en ello.

    Estamos en la sociedad de la información, cada ciudadano tiene en la palma de su mano una potente herramienta que le permite, si así lo decide, investigar las consecuencias de sus actos.

    Puede decidir no hacer esa investigación, puede decidir actuar sin pararse a pensar en ello. Pero sobre lo que seguro que decide es sobre el precio, la ciudadanía sí sabe distinguir un producto de otro por su precio, sí sabe cual de los dos tiene un precio más elevado. Si eso es lo único que le importa, si no tiene interés en saber nada más del producto, entonces está votando con su dinero que el precio es o único que importa.

    Esa es su decisión.

    Y las consecuencias son las que son, las conozca o no. Se haya interesado en conocerlas o no.
  60. #62 ¿que excepción? ¿Tu sabes cazar? Si cierran el super que hacemos.
  61. #60 La respiración es un acto reflejo que se produce de forma inconsciente. Puede decidir no respirar pero seguramente se desmaye y eso reanude su respiración. Aunque posiblemente el acto reflejo se produzca incluso en contra de su voluntad estando consciente.

    Sí puede decidir no comer, de hecho las huelgas de hambre son una herramienta de reivindicación y para hacer visible una situación concreta.
  62. #19 Tú respuesta a #13 es de una lógica aplastante. Pero moralmente repugnante.

    He de añadir, que gracias a argumentos tan aparentemente lógicos como el tuyo, hemos llegado a la situación actual.

    Saludos
  63. No creo q talar arboles sea lo peor que hacemos. Yo pensaria en acomulacion de residuos de larga duracion en toda la cadena alimentaria. Se puede hacer crecer arboles en pocos años, y por mucho que talemos siempre tendriamos tiempo de rectificar.
  64. #61 Me esclavizan y me dan de latigazos pero decido no revelarme porque me matarían.

    Parece una decisión sensata. Es una decisión sin duda alguna.

    Soy yo quien decide. Cuantifico cuanto me importa el dolor del látigo y decido que no me importa tanto como para pagarlo con mi vida. Es mi decisión.

    Efectivamente, así es. En ese caso el dolor pasa a ser menos prioritario que el aspirar a seguir viviendo aunque sea para seguir sintiendo dolor.

    No pocos habrán decidido que preferían morir a seguir sintiendo dolor con pocas perspectivas que terminase, esa sería otra decisión distinta.
  65. #11 señor don pene erecto. Le di negativo sin querer, nada más lejos. Con lo que me atrae como concepto... Le doy otro positivo, siéntolo!
  66. #65 Recurrir al salario de 700€ para decir que no tenemos capacidad de decisión... Muy poca gente cobra 700€, así que la mayoría podemos tomar consciencia y comprar productos de proximidad y ecológicamente más eficientes. Pero para eso hay que educarse a uno mismo y gastar algo más... así que mejor le echamos la culpa al neoliberalismo y a las empresas... y me quito de responsabilidad.
  67. #28 Te doy la razón pero con los argumentos de este mensaje: no.

    Agua, del grifo, no Coca cola, agua.

    Lo de las patatas (como ejemplo) está claro y es así con un montón de cosas: frutas, legumbres, verduras, etc.

    Entre dejar a mi familia sin comer hoy o dejar a mis nietos sin comer mañana, no hay dircursión.

    Hay que hacer lo posible por el planeta y por todos nosotros, pero nos lo tienen que poner más fácil. Si no, es casi imposible.
  68. #68 He de añadir, que gracias a argumentos tan aparentemente lógicos como el tuyo, hemos llegado a la situación actual.

    Yo también comparto contigo que la situación actual es consecuencia de las decisiones tan aparentemente lógicas que han ido tomando los ciudadanos. Y añadiría que no solo es apariencia, si no que son decisiones lógicas.

    En cuanto a que describir la realidad sea moralmente repugnante no hay por donde cogerlo, quizá si te explayases en ello podría ayudarte a salir de tu error.
  69. #13 gracias a que el gobierno nos ha subido el SMI ya puedes empezar a plantearte un poquito eso del consumo responsable.
  70. vamosapalmar.gif
  71. #13 yo gastos 700 "pavos" al mes para vivir con alquiler en Baleares y te aseguro que se puede elegir, si es lo que te importa, patatas de 60 céntimos o de 90 céntimos (o de 150 me da igual). Por no decir que la mayor parte de la gente gasta mucho más al mes y buena parte en cosas o servicios accesorios muy contaminantes ;).

    Nos encanta ser las víctimas de todo, los culpables son los malvados capitalistas que me ofrecen los servicios que deseo gracias al dinero que he ganado ofreciendo los servicios que desean los demás (contaminando a su vez posiblemente), a no ser que sea proveniente de tu paga mensual o de el dinero del trabajo de otros robado mediante la violencia. Menudos asquerosos, qué culpa tendré yo de interesarme más en los servicios que me ofrecen que en el impacto de utilizarlos.

    Sobre todo les pasa a quienes no han salido de su cascarón parental (estudiantes).

    No váis a vivir del cuento, váis a tener que trabajar para los demás como todos si queréis que los demás os ofrezcan sus servicios y productos y sois corresponsables de lo que ocurra como todos. Salid de vuestra burbuja de una puñetera vez.
  72. #13 Suena a excusa. El estado también tiene que actuar. Pero una cosa no quita la otra.
  73. #13 Haz como yo, cuando descubras que plantando cachos de patatas de cada cacho te salen 5 o 6 dirás puto capitalismo, hola natura.
    Yo no sabía cómo era una puta planta de patatas, plantar hijos de gaia(hijos del capixxxxxxxx), veréis que comeis sin que os atraquen y lo hareis en

    cualquier lado que haya tierra. Tendréis vuestros jodidos frutos y os quedada la cara de gilipollas.
  74. #34 Estoy de acuerdo contigo si tu comentario se refiere a la decisión de en qué gasto el excedente de mis ingresos que haya conseguido ahorrar, pero no si te refieres a mis ingresos sin ninguna matización, ya que es la puta mano "invisible" del puto mercado "autorregulado" la que decide tanto el precio de los bienes y servicios esenciales e imprescindibles para la vida como mi salario.
  75. #19 Hace años escuche contar esta fabula en un documental a Eduardo Galeano, decía algo así:
    Un día, fui a un restaurante, y me senté en una mesa que estaba cerca de la cocina, ahí pude escuchar a un cocinero que había convocado al conejo, la codorniz, al faisán, a la gallina, al cerdo, etc.
    Y reunidos allá, el cocinero les anunció:
    "Los he reunido aquí para preguntarles con qué salsa quieren ser cocinados";
    Los animales comenzaron a murmurar entre ellos, hasta que una gallina, una gallina valiente, levantó una de las alas e intervino:
    "Perdón, dijo, pero es que yo no quiero ser cocinada".
    A lo que el cocinero respondió:
    "¡Eso, esta fuera de toda duda, si los he convocado aquí es únicamente para que voten con qué salsa quieren ser cocinados!".

    Lo que viene a corroborar lo que dice #13 claro que eres tú quien decide, quien decide que vas a comprar las patatas de 0'60, porque si compras las de 2 € te quedaras sin poder calentar tu casa y pasaras frío, prioridades les llaman. :-/
  76. #19 Si y no, hay que tener en cuenta que tus decisiones estan limitadas a tus opciones y tus opciones esta limitadas por decisiones que no tomas.

    Es muy bonito decir que tu eliges y que es tu responsabilidad de matar al presidente cuando sabes que si no lo haces matan a tu familia. (Obviamente es llevarlo al extremo)


    Y si, puedes llevarlo al terreno de "la decision de voto es tuya", pero tambien sabemos que el sistema democratico no es perfecto y que no siempre representa las necesidades de la mayoria y aunque represente la mayoria de tu pais, tu pais esta en un sistema mas grande en el que tampoco toma decisiones y tendra que adaptarse.

    Vamos, que tu, como persona tienes las opciones limitadas y las decisiones que puedes tomar vienen preparadas por otros.

    Obviamente siempre tienes la decision final, suicidate, no consumes, no contaminas, no nada, para el futuro es la mejor opcion sin mirar ni etica ni moral.
  77. #28 Hablas de Coca Cola y dices que no te dejan decidir? No será que para las personas que conoces es más importante tomar Coca Cola que el posible impacto ambiental?
  78. #84 Decide sobre el precio porque no tiene apenas tiempo sobre averiguar cuales son los códigos de cada producto y cual es y como es su origen.

    Ha decidido que con tu tiempo tiene cosas más importantes que hacer que informarse sobre el impacto ecológico de sus decisiones.

    La gente sí se suele informar sobre el precio, cuando hay ofertas y comparar entre distintos establecimientos. A eso es a lo que le da importancia y a eso es a lo que responde el mercado, al precio.

    En relación a la calidad de la información existen hoy en día las mejores herramientas de la historia de la humanidad para que el ciudadano haga sus propias valoraciones. Eso sí, debe decidir aprender a usarlas y debe decidir hacer uso de ellas.
  79. #81 El ejemplo al que respondía era elegir entre unas patatas de un origen u otro, no al coste de la electricidad en mercado regulado.
  80. #19 ese es el truco que comenta #13, porque una persona con 700€ al mes tiene tan poco dinero disponible que comprar de forma "responsable" iría en contra de su propia subsistencia (y la de su familia), lo cual es absurdo: para proteger un poquititotín minusculisísimo el entorno (que es lo que hace cada compra "responsable") de desprotejo yo, que soy lo que más me importa.

    En cambio, si fuera cosa del Estado la cosa cambiaría. Las patatas de tu comarca cuestan 2kg porque se compran poco y el agricultor tiene que vivir, por lo que sube el precio que lo sostienen los "responsables". En cambio, si las patatas de China tuvieran un impuesto por generación de CO2 (del viaje) a lo mejor ya no eran tan atractivas y un porcentaje de gente se pasaba a las comarcales, que bajaban el precio, pues el agricultor así sí puede competir.
  81. #87 Y por qué, tú no pagas electricidad?
  82. #83 Por eso me he referido principalmente al dinero como herramienta de voto, más que al democrático.

    Con el dinero se toman decisiones mucho más importantes, y se toman cada día, en un único supermercado podemos estar tomando cincuenta decisiones de golpe, una por cada producto que ponemos en el carro de la compra, y de hecho también decidimos con aquello que no ponemos en el carro de la compra. Así que es incluso difícil cuantificar la cifra de decisiones que tomamos como ciudadanos con una única visita al supermercado.

    Ese es el poder real. Y lo utilizamos.

    Y las consecuencias son las que vivimos, de las que disfrutamos, y las que sufrimos.

    Estamos decidiendo a quién financiamos en todo momento. Y lo llevamos haciendo desde siempre.
  83. #91 Por que ese era el ejemplo que se puso y al que respondí en su momento, ese era el contexto de mis comentarios.
  84. #73 los que cobran 100€ no compran patatas a 65 cent. Si no a 1.
  85. #13 "Si yo necesito comprar patatas para comer y la tienda que tengo cerca de casa tiene unas patatas que vienen de Argentina, el que decide cómo me gasto el dinero ya no soy yo."

    Pues vas a comprarlas un poco más lejos. Y lo mejor, a mercadillos callejeros donde muchos cultivan lo que venden y es mucho más barato. Por ejemplo, el otro día melocotones amarillos, gordos, sabrosos, a un euro en kilo.
  86. #89 lo cual es absurdo: para proteger un poquititotín minusculisísimo el entorno (que es lo que hace cada compra "responsable") de desprotejo yo, que soy lo que más me importa.

    Entiendo que esa te parezca la decisión lógica, de esa decisión se derivan consecuencias lógicas, como por ejemplo el cambio climático.

    En cambio, si las patatas de China tuvieran un impuesto por generación de CO2 (del viaje) a lo mejor ya no eran tan atractivas y un porcentaje de gente se pasaba a las comarcales, que bajaban el precio, pues el agricultor así sí puede competir.

    Mientras se sigan comprando patatas de China que no incluyen esos impuestos se está avalando que se vendan de esa forma. No digo que no se pueda cambiar, claro que es posible, pero mientrastanto estamos financiando ese modelo económico. Lo estamos alimentando.

    Si alguien considerase el impacto ecológico como el mayor problema que tiene posiblemente decidiría no comprar esas patatas. Incluso robarlas estaría más acorde con esa ideología ya que pagar por ello es financiar esa actividad.
  87. #93 Vale, ya veo, el contexto inicial, disculpa, pero es que no veas lo que el hilo lo ha ido agrandando xD
  88. #96 Efectivamente.

    Tengo móvil y servicio de contrato con telefonía móvil.

    Sospecho que tú también.

    Yo soy consciente que estoy financiando a esas empresas y a su modelo de negocio vigente y que eso tiene potenciales consecuencias. Y lo asumo. Quizá eso nos diferencie, lo desconozco. Si no nos diferencia no parece que tenga sentido seguir discutiendo al respecto.
«12
comentarios cerrados

menéame