Cultura y divulgación
366 meneos
3305 clics
Entrelazan de forma cuántica dos partículas separadas 1.200 km

Entrelazan de forma cuántica dos partículas separadas 1.200 km

Científicos chinos han conseguido transmitir fotones entrelazados desde un satélite a tres estaciones en Tierra, donde las partículas seguían manteniendo una relación cuántica a pesar de estar alejadas más de 1.200 km. Hasta ahora el récord de distribución de entrelazamiento cuántico estaba en unos 100 km.

| etiquetas: récord de entrelazamiento , satélites , estaciones terrestres , china
139 227 0 K 345
139 227 0 K 345
«12
  1. #1 Tienes docenas de noticias sobre política en las que comentar.
  2. #1

    Joder, qué cansino eres
  3. #18 de hecho #17 lleva más razón que tú. No se cambia el estado de una partícula. En absoluto. Solo se colapsa la función de onda. Y haciendo eso NO se puede transmitir información. Ni siquiera hay teoría de como sí se podría hacer. No soy ningún experto en ese campo (raro en Menéame jeje) pero por hacer un símil cutre es como si lograses que una bombilla aquí y otra a mil kilómetros se apagasen exactamente a la vez. Puedes pensar que de alguna forma eso te va a permitir información... Pero en realidad es que luego no se pueden 'volver a encender'.
    Molaría. Pero... No vale para eso. Puede valer para llevar la misma 'clave de cifrado' cuántica. Pero no para transmitir información a distancia.
    Pero si hay algún experto que me pueda corregir, adelante!
  4. #17 perdona pero creo que necesitas documentarte un poco en el tema. Precisamente, esto es lo que se estudia en estos experimentos. Dos partículas entrelazadas cuánticamente cambian su estado en el mismo instante, independientemente de la distancia que las separe. Es la forma de transmitir información más rápido que la velocidad de la luz.
  5. Universidades y centros tecnológicos,eso es en lo que invierte china, lo tienen claro. Nosotros mientras tanto mezquitas, ofensas a sentimientos religiosos,blablabla...Nos van a dar una pasada que nos van a hacer saltar las pegatinas.
  6. #16 esto no te va a permitir transmitir información más rápido que la luz.
  7. #19 Hasta donde sé con mi física de barra del bar, aunque haya partículas entrelazadas eso no significa que se supere la velocidad de la luz. Entre la Tierra y Marte hay 14 minutos luz. Incluso con partículas entrelazadas, el problema es que las propias leyes de la mecánica cuántica no te van a permitir saber si el estado que mides en Marte se debe a la aleatoriedad cuántica o si de verdad han mandado algo desde la Tierra. Para hacer eso haría falta mandar un mensaje con ondas electromagnéticas (a velocidad c), para informar.

    Lo que no me queda claro es qué pasaría si antes de partir emisor y receptor se pusieran de acuerdo en cuándo enviar el mensaje (ajustando por relatividad si es necesario). Que alguien que lo sepa nos ilumine.

    Saludos !
  8. #10 Nunca mejor dicho, badum tsss
  9. #1 si eres un troll o simplemente te falta un hervor no lo sé. Pero sea lo que sea al menos hazlo con gracia y creatividad que las tonterias que dices son dignas de un niño de 8 años
  10. #1 #13 Mira, tambien parece que los tontos se entrelazan para enmierdar los hilos de ciencia...
  11. #1 No me creo ni por un segundo que hayas visto lo que nos dices haber visto, simplemente son cosas que has escuchado y te las has creído, como el entrelazamiento cuántico.
  12. Todavía no comprendo como narices han entrelazado dos partículas y las han enviado a 1000km rebotando en un satélite? Lo que me imagino es imposible, así que pido a alguien que arroje luz.
  13. #16,#19 A ver... otra vez con el asunto: el entrelazamiento cuántico no permite transmitir información A VOLUNTAD. Puedes medir una partícula y saber con total seguridad que la otra que está del otro lado del universo tiene el valor opuesto. Pero si intentas forzar a que tu partícula tenga un valor a voluntad el entrelazamiento deja de existir.
    Es una lástima pero las leyes de la física son inviolables. Y una de las más conocidas de la historia dice claramente que existe una velocidad máxima para la transmisión de información.Todo lo que no tenga masa tiene que moverse obligatoriamente a esa velocidad (a no ser que algo lo frene, claro) y todo lo que sí tenga masa jamás puede llegar a moverse tan rápido.
  14. #10 En este caso las partículas que han entrelazado son fotones. ¿Cómo se hace? Convirtiendo un fotón en dos. Para eso hay que enviar un fotón de un color y dividirlo en dos de otro color. El color es lo que determina la enrgía que transporta, por lo que la suma de las energías de los dos fotones resultantes es igual a la energía del inicial.
    A demás de eso, todas las otras características de los dos nuevos fotones tienen que sumar exactamente la de fotón original. O sea que si mides uno de esos fotones, y te da un determinado valor, sabes que el otro tiene que tener el valor que sumado a ese da el valor inicial. En eso consiste el entrelazamiento.
    ¿Dónde está entonces el misterio del asunto? En que (según la interpretación de Copenhague), las características de cada fotón no están definidas hasta que se las mide, por lo tanto sólo en el momento de medir uno de los fotones, este "se decide" por un valor determinado, e instantáneamente y sin importar la distancia, el otro automáticamente toma el valor correspondiente para que la suma de el valor original.
    ¿Cómo sabemos que el esos valores no estaban ya definidos en el momento de la división? Hay bastante discusión sobre eso pero hay experimentos que parecen demostrar que la interacción con el instrumento de medición es la que determina el valor. Mientras la partícula no interactúe con nada, los valores parecen ser sólo una probabilidad.
  15. #25 Ya lo expliqué antes en #94: si tomas una galleta y la partes en dos, cuando ves una de las mitades sabes exactamente cómo es la otra mitad.
    La diferencia con la mecánica cuántica es que la "forma" (las características) de las mitades no están definidas hasta que no hay una interacción con un instrumento de medición. En el instante en que una de las "mitades" interactúa con algo, sus características quedan definidas para siempre e instantáneamente la otra tiene que tener sí o sí la mitad que la completa incluso aunque no haya sido afectada por ningún instrumento.
  16. ¿Pero se ha mantenido ese entrelazamiento o, mejor dicho, se puede mantener ese entrelazamiento indefinidamente?
  17. #26 Te acababa de pasar un enlace con la mejor intención.
    Lo de Epi y Blas te lo metes por el culo.
  18. #18 Y dale. Que no, carajo, que es imposible transmitir información a velocidades superlumínicas. No puedes transmitir voz (ondas), imágenes (ondas) ni cualesquiera partícula elemental (sí, que son ondas también), si ya vamos directamente a la mínima cantidad posible de información emitible. Que a ti te salga un 0 cuando a otro a 1200 kms le salga 1 instantáneamente no implica que con la información ocurra lo mismo. Si se sabe que ese 0 y ese 1 han sucecido simultáneamente es una cosa que se constatará a posteriori tras el experimento: primero se sincronizan los relojes, luego nos alejamos (1200 km en este caso), anotamos el tiempo t del suceso cada uno desde su posición y, finalmente, o nos volvemos a reunir para contrastar la información de t (en cuyo caso esa información tardaría en transmitirse lo que tarda el viaje de reunión) o la contrastamos mediante señal de radio o videofrecuencia (y entonces tardaríamos c -la velocidad de la luz).
  19. #1 Cuantica tontería
  20. Gracias #27. Sólo un inciso, en el artículo se afirma:

    No hay ninguna manera de que un agente externo influya en el comportamiento de una partícula: el spin de la partícula se decide en el momento en el que se mide y es completamente aleatorio y, además, el entrelazamiento se pierde después tras la medición.

    Esto no sería del todo cierto si leemos a Francis:

    francis.naukas.com/2014/12/23/el-significado-fisico-de-las-medidas-cua
  21. #18 estás perdonado. Pero no, no transmiten información más rápido que la luz. Las partículas no intercambian información, sino que comparten la misma función de onda. Esto quiere decir que una medida que hagas sobre esta función de onda en una partícula te va a dar el mismo resultado que en la otra. Esto tiene más que ver con una propiedad de no-localidad de la función de onda, no de que intercambien información entre ellas.

    Te recomiendo el quinto párrafo del artículo de Wikipedia, si quieres investigar un poco sobre el tema: es.wikipedia.org/wiki/Entrelazamiento_cuántico

    No obstante, no parece que se pueda transmitir información clásica a velocidad superior a la de la luz mediante el entrelazamiento porque no se puede transmitir ninguna información útil a más velocidad que la de la luz. Sólo es posible la transmisión de información usando un conjunto de estados entrelazados en conjugación con un canal de información clásico, también llamado teleportación cuántica. Mas, por necesitar de ese canal clásico, la información útil no podrá superar la velocidad de la luz.
  22. #33 hay una diferencia muy grande. Del agua homeopática no se ha demostrado nada y no se busca evidencia científica, es más, se desalienta. En el caso de entrelanzamiento se busca ávidamente y se reconoce que aún no se sabe. La diferencia es notable.
  23. #77 No soy físico, pero referente a la división de haces, se suele hacer con unos cristales que llaman "no lineales", que al recibir una cantidad de fotones, los absorben y gracias a su especial estructura (aquí el detalle se me escapa) los dividen, emitiendo dos haces diferenciados. Parecido a un prisma que separase la luz blanca en haces de colores, pero a nivel más bajo, y necesita más intensidad de luz (como un láser).

    Si buscas" cristales no lineales" u "óptica no lineal" podrás encontrar información más detallada de este tema.
  24. #19 lo malo es que el estado cambia simultáneamente, pero al parecer no se puede predecir, por lo que sigues necesitando un "canal clásico" para saber qué cambio de estado se forzó y cuando. O al menos es lo que entendí, lo cual lo vuelve a someter a las limitaciones actuales (velocidad de la luz) :'(
  25. #61 Alguien dijo en un comentario que las comunicaciones

    No hagas caso. Son las ganas de romper las leyes de la física pero no. Existe una ley que nos dice que jamás será posible transmitir información más rápido que la luz. Cualquier fenómeno extraño que se descubra de una forma u otra tiene que cumplir con ese principio fundamental.

    Es una lástima. A mi también me gustaría que existiera el "impulsor warp" y tener la esperanza de que algún día la humanidad viajará por el espacio o que podremos comunicarnos a cualquier distancia. Pero lamentablemente la estructura misma del universo impide que lo hagamos. El espacio y el tiempo son parte de lo mismo, y no se pueden desconectar.
  26. #28 os voy a poner un simil sobre cómo funciona el entrelazamiento, aleatoriamente se mete un zapato de cada pie en dos cajas de zapatos identicas, me voy a otra habitación u otro país y abro una caja de zapatos, si es del pie izquierdo ya se que en la otra estará el zapato del pie derecho, me vale para desambigüar el estado pero no para transmitir información, para eso tendría que llamar y decir, hey! Ya se que tenéis el zapato del pie derecho (barradebarscience)
  27. #72 Buenos días, ¿a si?, ¿por fin alguien ha confirmado la existencia de la partícula de Higgs?, habrá sido esta noche mientras dormía y no me he enterado.
  28. #1. Otros meneantes no entienden el entrelazamiento cuántico de tu comentario... xD
  29. #3 off topic :calzador: :calzador: :calzador:

    Don't feed the troll.
  30. Solo se puede hacer un breve resumen sobre la forma. Así el por qué puede quedar más acotado:

    Un haz de luz (mediante laser) se descompone en dos (por ejemplo formando una Y). En un extremo de un ramal de la Y se modifica las propiedades (sobre un fotón) en el otro extremo del ramal de la Y se observan las mismas propiedades para el otro fotón entrelazado. Ambos extremos de los dos ramales tiene una distancia de 1200 km.

    Demostrado está.
  31. #15 ¡Enhorabuena!

    Porque a mí me han frito a negativos, salvo tú y dos mas.
    Ahora sé quien se pega el moco.
  32. ¡El ansible!
  33. #6 No. Al entrelazamiento se destruye.
    En cierta forma esa es su utilidad para comunicación cifrada.
  34. #4 A mi me ha parecido mas bien un comentario humoristico que politico. El humor creo que es apropiado en cualquier tema, incluso en la Fisica.
  35. #30 El camarero de ese bar debe ser licenciado en física. Cosas de la crisis.
  36. De experimentos como éste depende que podamos hablar en videoconferencia sin retardo y en tiempo real con las colonias de Marte cuando vaya Elon Musk y su tropa, o con cualquier otro lugar de la galaxia cuando inventen un Halcón Milenario o un hyperloop interestelar.
  37. #16 Ya te lo dice #17. No. La clave es la palabra información. Como dices en #18, documéntate antes.
  38. #38 yo me las piro a ver dibujos animados, pero mucho ánimo con tu ansible. Corto y cierro.
  39. #37 de hecho no dijo que no se pueda ir más rápido que la luz. Simplificando, lo que vino a decir es que no podemos acelerar (empujar algo con masa) hasta la velocidad de la luz, porque consumiriamos para ello toda la energía del universo. Ahora lo interesante sería ver cómo podemos acelerar algo sin tener que empujarlo. En un poco 'rayada' pero ¿acaso acelera un fotón de 0 a c cuando salta desde la bombilla?
  40. #67 Hummm... en realidad no. Se sabe cómo es, pero no se sabe qué la produce en realidad. Sabemos bastante bien cómo se comporta pero sigue siendo un misterio por ejemplo por qué es tan débil. Se cree que, al igual que otras tres fuerzas conocidas, debería ser producida por una partícula mensajera que llaman gravitón, pero esa partícula no ha podido observarse porque para crearla se necesitaría mucha más energía que la que puede acumular el LHC.
  41. #94 Quería agradecerte tu tiempo por aportar información útil. Sobre todo en noticias de este tipo que requieren asimilar información.
    Es por lo que me gusta reddit y a veces menéame, cuando tú estás vago te encuentras a alguien con más conocimientos sobre una materia o simplemente que ha analizado la noticia por ti y te ahorras el trabajo...

    No suelo escribir demasiado, pero la verdad me resulta hiper cargante que normalmente los primeros comentarios, que a veces suelen ser los más votados o comentados sean algún tipo de chiste malo, sea gente respondiendo a un troll y llenando la noticia de mierda y haya que hacer scroll investigando para encontrar algo útil. También bastante cargante la peña que utiliza palabras como: magufo, cuñadismo, seres de luz, empresaurio, etc.

    Perdón, me ha salido el pitufo gruñón que llevo dentro durante un momento.
  42. #164 Si, es ironía.
  43. #168 bien :-) perdona por la pregunta, no vi el comentario anterior.
  44. #165 Según dicen en Star Trek, lo que hace el "campo warp" es modificar localmente las leyes de la física para que la velocidad de la luz sea mayor. Pero bueno, nadie pretende que eso sea cierto. Es sólo ficción para permitir un argumento más interesante.
  45. #84 El bosón de Higgs no aporta toda la masa a las partículas, sólo lo hace con un 1% de ella.
  46. #6 Se mantiene hasta que intractúan con otra cosa, como un receptor.
  47. #22 ignore -u XOCE
  48. #26 Que no. Tu puedes medir un estado 0 o 1, pero si intentas forzar a que el estado sea el que tu quieres se pierde el entrelazamiento. Lo siento, pero todo en el universo "conspira" para que no puedas romper sus leyes.
  49. #64 ya lo saben, la gravedad ES una curvatura del espacio tiempo que causa la materia. GoTo #152
  50. #20 ¿Pero que coño las une?, ¿como una partícula puede recibir/detectar algo que pasa a 1200km al instante?, a mi la física cuántica desespera.
  51. #33 La homeopatía es un cuento, cientificamente y por pura lógica, todo el agua del mundo ha estado en contacto con todo en algún momento de su ciclo, todo el agua del mundo sería milagrosa según el dogma de la homeopatía, no sólo la que está dentro de un botecito de 25€.
  52. #10 Bueno, como me he leído el artículo y veo que nadie te contesta lo intento yo (aunque te advierto que me falta pegarle otra lectura más tranquila para asimilarlo todo, y aún así no sé, que soy aficionada). Lo que han hacho de especial estos tíos es mandar un haz de un láser desde el satélite, lo someten a un divisor de haces y luego utilizan esos 2 sub-haces conseguidos para fines diferentes: uno para transmitir y otro para recibir información.
    PD: si dudas porque no sabes como funciona un divisor de haces te diré que n.p.i., si algún día tengo el placer de tener esta conversación con un físico se lo preguntaré, desgraciadamente, hace mucho tiempo que no tengo a ninguno en mi vida.
  53. #7 Karma, Karma, toma karma: :troll:
  54. #19 efectivamente eso es lo que se pretende hacer con estos experimentos
  55. #64 se sabe que es desde hace bastante.

    Supongo te referirás a que partícula o subpartícual es la causante.
  56. #55 Respecto a que la información no puede "viajar" más rápido que la luz, es un tema aún en discusión, no hay consenso, y de hecho se baraja la posibilidad (la hipótesis) de que la información podría ser lo único capaz de "escapar" de un agujero negro (lo pongo entre comillas porque es un tema de física teórica complejo...).
  57. #70 Todos los medicamentos tienen efecto placebo. Eso es bien conocido. Lo que pasa es que los medicamentos de verdad, a demás del efecto placebo tienen un efecto real producido por sus componentes químicos.
  58. Necesito un física cuántica para dummies
  59. Cuando tu mides en un lado en el otro sale el valor opuesto. Pero no puedes cambiarlo ya. Es como si mandas una caja con una moneda a cada sitio y cuando abras tu caja ves que es cara y sabras que en el otro lado la caja tiene cruz. Y ya no puedes seguir moviendo la moneda que ya no funciona. No puedes mandar informacion con algo asi. Aunque en el ejemplo de la caja el valor de la moneda estaba ya decidido y en la particula solo existe en el momento de la medida.Tampoco se tiene que doblar el espacio ni nada asi para haber esa aparente conexion. Podria ser que las particulas esas tuvieran algo comun. Como si mandas dos generadores aletrorios con la misma semilla y cada vez que lo ejecutes en un lado sabes lo que hay en el otro. La particula seria como ese generador. Esto ultimo es de mi cosecha. #23 #26.
  60. #11 Shh, calla que ya vendrán los magufos new age a decir que el amor es un proceso cuántico, hiperdimensional y energético.
    O que la energía es amor, o que para enamorarse hay que tomar agua hexagonal con bioinformación cuántica... pero entrelazada.
  61. #51 La relatividad dice que no es posible transmitir información más rápido que una determinada velocidad máxima.

    A demás nos dice que todo lo que tenga masa tiene que ir más lento que eso. Y nos dice que todo lo que NO tenga masa (como la luz) tiene que ir sí o sí tiene que ir a esa velocidad.

    Un fotón no acelera de 0 a C. Simplemente en el momento de ser creado ya se está moviendo. En ningún momento se movió más lento.

    OJO: se ha hablado muchas veces de relentizar la luz, pero en realidad no es estrictamente correcto. Si haces circular luz por un objeto transparente muy denso, se moverá más lento, pero más que moverse, es un proceso de absorción y emisión repetido.

    La luz, al igual que otras partículas sin masa, se mueve en el vacío a la velocidad máxima posible.

    De hecho, desde el punto de vista de la luz, el universo es como si fuera plano y el tiempo no existiera.
  62. #25 Lo mismo se puede decir de la fuerza de la gravedad: sabemos cómo funciona (con qué patrones o "leyes"), pero ni idea de porqué...
  63. #18 eso es falso. necesitas mandar primero la información por un canal no mayor de la velocidad de la luz. No puedes obtener información de un 50% sí o un 50% y no lo puedes determinar por lo que no puedes enviar información.

    #19 tenías razón en tu primer comentario.
  64. #132 Mucha gente confunde el método científico con la ciencia, craso error, me alegra ver que tu no.
    La Alquimia o la astrología eran ciencias en su tiempo...
    También desde siempre ha habido disciplinas místicas que usan la meditación y los estados alterados de consciencia para estudiar el mundo, la vida, la existencia (y iglesias que se apropian de ese conocimiento y lo venden/usan para controlar las personas y las sociedades).

    Actualmente la ciencia puede percibir cambios en el cerebro y en el campo bioeléctrico humano cuando se medita, pero apenas se puede medir nada relacionado con la consciencia.
    Por lo que tengo entendido se hicieron numerosos experimentos y estudios sobre telepatía, precognición, hipnosis, etc durante los 60 y 70, con resultados que evidenciaban de que había algo... pero al no poder explicarlo científicamente se ocultó/negó, y se ha ido convirtiendo en una especie de tabú, atacándolo por miedo a reconocer la ignorancia y la incerteza que suponen...
    Son cosas que dan miedo o esperanza...: ambas cosas inaceptables para los gobiernos, el "sistema".

    Cuando se habla de "terapias alternativas" me da la impresion de que surgen esos miedos, tabúes y negaciones cerradas.
    Y como la gente percibe que hay "algo", sigue buscando, y habrá quien encuentre "artistas" con cierto talento que les ayuden (yo viví con una curandera muy potente un par de meses, y era bastante flipante), y otros que encuentren timadores, manipuladores y oportunistas (y esto es Ejpaña, paraíso de la corrupción y el engaño... :roll: ).

    Weno, perdona el rollo, pero me has parecido bastante más razonable que xamecansei y hechaba de menos hablar con alguien con neuronas... :-D
  65. #138 Si, justamente eso es lo curioso del asunto: que es instantáneo... A primera vista parece imposible. De hecho cuando Einstein se enteró de esto no se lo creía justamente por el problema de la velocidad, pero no viola la relatividad porque no se puede usar para transmitir información a distancia. Y se ha comprobado experimentalmente muchas veces (esta vez a 1200km).

    Sencillamente, las dos partículas entrelazadas vienen de una única fuente, así que sus caracerísticas sumadas tienen que dar la de la fuente original sin importar su separación.
  66. #139 Sospecho que puede llegar a pasar lo mismo que con el entrelazamiento cuántico: que de alguna forma hagamos lo que hagamos tal vez nunca se pueda superar el límite. Pero bueno, el tiempo dirá.
  67. #90 ¿estás siendo irónico?
  68. #105 El impulsor warp no haría que nos moviésemos más rápido que la luz, sino a través del espacio o una movida así. En principio sería similar a mover el espacio donde estás en vez de moverte tú en el espacio. La expansión del universo se supone que fue más rápida que la luz en sus inicios.
  69. #101 pero está muy poco claro cómo se podrían usar medidas débiles para eso.
  70. #45 hay unos libros de Paul Davies y algún otro que son muy interesantes. Yo estoy leyendo ahora "La materia oscura" de Alberto Casas.
  71. #110 :-D (presiona en el icono)
  72. #171 Yo me refería a esto aunque no sé si lo he explicado bien o me he inventado la mitad: es.wikipedia.org/wiki/Métrica_de_Alcubierre
  73. Aún estando tan lejos, esas dos partículas se siguen queriendo. Qué cosa tan bonita es el amor, o su base cuántica en este caso.
  74. #29 Bienvenido a menéame y sus agradables trolls bordes y prepotentes.
  75. #69 La pregunta era bastante clara, como funciona la gravedad, no que es, y sobre como funciona solo hay teorías, pero nada comprobado.
  76. #131 Claro que queda mucho por descubrir todavía. Pero tal vez el descubrimiento más importante de la ciencia ha sido el método científico, que nos permite determinar qué puede ser real y qué parece ser falso.
    En el caso de los medicamentos, si tomas un grupo grande de personas, a la mitad le das un medicamento y a la otra mitad le das un placebo que es indistinguible del medicamento real, y ni siquiera tu sabes cuál es cuál hasta no terminar el experimento, los resultados te pueden decir si el medicamento tiene algún efecto diferente del placebo.
    En un caso como ese, queda poco lugar a "cosas que no podemos percibir". Queda claro que si el efecto del medicamento y del placebo no se pueden diferenciar, es que el medicamento no hace efecto.

    Más que los descubrimientos en sí, son métodos como este el gran logro de la ciencia.
  77. #147 Gracias por lo del microondas ^^
  78. #154 igual es que información tiene un significado distinto para ti que para mi y para la wiki.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Información

    Pero que algo 'exista' no es información per se. Información es cuando ese algo que existe constituye un mensaje codificado a voluntad.

    En tu ejemplo, no ha viajado información alguna. De hecho tú ni siquiera has escogido el estado, tu has "enviado dos gatos de Schroedinger en sendas cajas" a 1000 km y luego las has abierto a ver que habia, en dos sitios separados, a la vez, con idéntico resultado. Pero no has transmitido nada.
  79. #13 Puedes hacer toda la coña que quueras con la lucha feminista. Las nuevas ideas no triunfan por haber convencido a todo el mundo, sino porque sus enemigos, a la larga, acaban muriendo.
  80. #38 Está demostrado matemáticamente. Si ese experimento tiene esa intención... son idiotas.
  81. No entiendo porque no puede ir la informacion mas rapido que la velocidad de la luz si estas particulas si lo hacen. No se podria activar/no activar (o lo que sea que hacen para poder detectar el entrelazamiento) una particula y hacer un codigo morse o un sistema binario que fuera mas rapido que c ?
    #18 FordCortina
  82. #49 Lo de Epi y Blas viene del mensaje previo. La referencia tan bien traída es mérito de mi subsconciente, que yo soy muy cortito pero él está en todas.
  83. #18 Bueno eso no es correcto. Nada puede ir más rápido que la luz, ni siquiera la información. Las particulas en algún momento estuvieron juntas, se entrelazaron y luego se separaron.

    La ventaja del sistema no tiene nada que ver con la velocidad de transmisión, sino que se puede verificar si "te han pinchado la linea".
  84. #58 ¿Se sabe porque la materia deforma el tejido espacio-temporal?
  85. #37 solamente tienes que mirar tus partículas para saber el estado de las otras, creo que va así.
  86. #61 no es el cambio de estado la información en sí misma? No "viaja" pero sí que se usa como tal.. Al final generas información más rápido que lo que la luz tardaría en transmitírtela
  87. #6 entlelazamiento
    :-D
  88. #16 que yo recuerde el enlace se propaga a la velocidad de la luz, así que esto no sirve para hablar en tiempo real con Marte.
  89. #18 Según entiendo yo, no se transmite informacion.
    Es como si tienes dos monedas (una cara y una cruz) pero no conoces su posicion. Las trasladas y miras una de ellas. En ese mismo instante conoces la posición de la otra pero no te sirve de nada. La información va "lenta" por el camino habitual y las monedas solo sirven para cifrar la información.
  90. #65 Puede, no lo sé.
    También puede ser que muchos medicamentos curen por placebo (también los "normales"), y que todo esté en la mente, y que lo que hoy nos parece "pura lógica" dentro de 500 años sea absurdo.
    Quizás dentro de 500 años digan: "pero qué imbéciles era, cómo no usaban las energias x y las vibracines z para curarse"...?
    Sólo se que no sé nada, y que muchos que se atreven a negar rotundamente algo són aún más imbéciles que yo (que ya debe ser mucho), porque creen que tener conocimientos es realmente saber.
  91. #77 pues sí, es una de las preguntas, otra sería, si se divide en la tierra, como se entrelazan con una partícula en la otra punta?
  92. #47 Pero cómo cojones han podido detectar una partícula lanzada desde un satélite con las nubes y acertando en el blanco?
  93. #88 Positivazo por meter aquí la Saga de Ender. (Entre otros que lo han "usado", claro)
  94. Desde la catedra del bar
    A veces hay que diferenciar entre ciencia y tecnologia.
    La ciencia establece que no podemos enviar informacion a mayor velocidad que la de la luz en el vacio , correcto.
    Pero sin mucho pensar , se me ocurre una manera en la que si que podemos usar medios para coordinar acciones superando esta barrera.
    Imaginemos que desde la tierra enviamos esos dos haces entrelazados en direcciones opuestas a dos estaciones situadas a un par de minutos luz, con la instruccion de realizar alguna accion cuando midan x veces la misma orientacion del spin en el haz.
    Ambas bases estan coordinandose a una distancia que requiriria comunicaciones superluminicas, sin ningun canal de comunicacion directo entre ellas.
    Obviamente , cosas como simultaneidad tienen diferentes acepciones en el dominio de la relatividad , pero es una forma de trampear.
    Seguro que hay otras maneras de hacer trampas, obedeciendo la letra de la ley. Puesto que no soy fisico , no puedo estar seguro , pero igual hay formas de aumentar la velocidad maxima de la luz en condiciones especiales , quizas con una densidad negativa de vacio...

    Deja caer el palillo y empieza a darle vueltas a su copa de soberano mientras ordena otra de bravas...
  95. #35 con el plural te refieres a los de tu pueblo o tu familia?
  96. #68 creo que la pregunta era que era la gravedad. Lo que responden son otras preguntas que o bien buscáis en internet o una biblioteca; o lunes de 16 a 18 clases.
«12
comentarios cerrados

menéame