Cultura y divulgación
104 meneos
3663 clics
Las enfermedades del invierno: por qué nos ponemos malos más a menudo y cómo evitarlo

Las enfermedades del invierno: por qué nos ponemos malos más a menudo y cómo evitarlo

El invierno trae una serie de enfermedades que, año tras año, nos esforzamos por evitar. Se vuelven más frecuentes en esta época: Gripe, laringitis, bronquitis, neumonía, resfriado común, otitis... En esta época del año se da una tormenta perfecta.

| etiquetas: enfermedades , salud , invierno
77 27 0 K 273
77 27 0 K 273
Comentarios destacados:                    
#2 el aire frío tiende a inmovilizar los cilios, unos pequeños pelos ubicados en las vías respiratorias que se encargan de expulsar los gérmenes que entran al organismo por esos conductos.
Esto me ha resultado esclarecedor porque se dice que el frío no causa el resfriado pero a la vez el frío se considera un factor de riesgo "porque baja las defensas" y no acababa de cuajarme la idea.
  1. Con una mascarilla
  2. el aire frío tiende a inmovilizar los cilios, unos pequeños pelos ubicados en las vías respiratorias que se encargan de expulsar los gérmenes que entran al organismo por esos conductos.
    Esto me ha resultado esclarecedor porque se dice que el frío no causa el resfriado pero a la vez el frío se considera un factor de riesgo "porque baja las defensas" y no acababa de cuajarme la idea.
  3. Para que luego digáis que el frío es bueno.
  4. #1 Espero que si algo bueno trae la jodida pandemia es la normalización de la mascarilla. ¿Que estás resfriado y tienes que coger el bus o estar en la oficina con más gente? Se pone uno mascarilla y evita contagiar. Es lo que llevan haciendo hace lustros en países orientales y ojalá acabe sucediendo aquí.
  5. #1 Hace unos años se hizo un estudio y lo mas efectivo era lavarse las manos. No estaba incluida la mascarilla.
  6. Joder dice que hasta no tener 40° no hay que ir al médico... Entonces como coño te dan la baja médica? A los jefes no les basta con decir que estás malo...
  7. #4 Te digo yo ya que la gente no va a ponerse mascarilla si está malo. Almenos aquí.
    Si los medios de comunicación lo repitiesen cada invierno puede que se nos quede algo.
  8. Anda que no he tenido discusiones cuando rebato la frase de "he cogido frío". No señora, el frío no causa esos síntomas, es un virus.
  9. #4 Aquí sólo importamos las mierdas de EE.UU.
  10. Todo tipo de verdura y fruta cada día más ajo, cebolla y aceite de oliva. Y un poco de miel. No falla.
  11. #5 es que algunos no pueden vivir ya sin ella. Y les gustaría imponerse la a los demás.
  12. #1 con una mascarilla solo evirarias pegarselo tu a los demás, cuando ya lo hayas cogido. Aunque no te lo creas, es para lo que sirven.
  13. #7 Ya, desgraciadamente es lo que ocurrirá. Yo, al menos, las seguiré usando cuando esté resfriadillo y en épocas de gripe. Allá cada cuál. Al menos valdrá para que no me miren raro, que es lo que habría pasado hace tres años xD
  14. #11 Depende en que situaciones acepto su parte de razon. En otras no lo comparto. Por ejemplo en interiores y aglomeraciones lo acepto. En la calle si hay poca gente no, o en el monte tu solo, tampoco.
  15. #14 mi parte de razón? Las mascarillas sirven para que tú no contagies a los demás. No para no contagiarte tú.
    El.comentario de #1 no sirve en este caso.
  16. #15 Con una FFP2 también se protege quien la lleva
  17. #18 En realidad es mi suegra. No puedo evitarlo :-D
  18. En mi caso el contraste es enorme. Cuando he vivido en zonas frías he enfermado muchísimo más. Viviendo en zonas cálidas no me pongo malo casi nunca.
  19. #12 pues ese "sólo evitarías" es muy importante, evitarías muchos más contagios, no seguirías pasando la enfermedad. Que parece que si uno no va a sacar provecho alguno, pues ya no merece la pena esforzarse un poco.
  20. #20 coincido plenamente
  21. La cultura de ir a estudiar o trabajar enfermo es absolutamente absurda.
  22. #10 Y Naranjas y mandarinas como si las fueran a prohibir
  23. #2 Voy a inventar un calentador de nariz y me voy a forrar. El segundo Ferrari de un meneante comienza a conseguirse hoy.
  24. #6 Te esta dando consejos médicos, no laborales.

    También es cierto que en las empresas no cutres si les dices que estás mal 1 día no te suelen pedir nada, pero claro, de esas hay pocas.
  25. #20 también suele influir el tiempo ue pasas dentro o fuera de sitios con gente. Por ejemplo en Cádiz vas. Un bar y quitando 2 meses al año la terraza es un alivio. Eso sí prueba en l. Meseta o. En el. Norte a sentarte en noviembre o marzo con la lluvia o los meses de invierno con el frío fuera.
    Además, en mi entorno he visto como. La gente es invierno se lava menos las manos porque el agua sale helada, etc etc.
    Más que por el frío en sí, suele ser por los hábitos asociados a este
  26. #4 desgraciadamente eso no va a pasar. La gente usa la mascarilla porque piensan que los protege del virus, no para evitar que los demás se infecten.
  27. #11 y tanto. Yo antes todos los inviernos pillaba al menos un catarro, si no más. Ahora ya no. Y como no me gusta estar acatarrado, te aseguro que voy a seguir llevando mascarilla y lavándome las manos. Pero no se lo voy a imponer a nadie. Habrá gente a la que le guste acatarrarse, para gustos, no soy quien para juzgar a nadie.
  28. #7 si se serán de repetirte que te pongas la mascarilla y ellos son los primeros en no llevarlas es como decir que no hay pegarse y arreglarlo pegando al que ha pegado.
  29. #8 Y esto es más importante de lo que parece. Aún a día de hoy, con todo lo que llevamos de pandemia, ves a mucha gente con síntomas de resfriado (que podría ser COVID) diciendo que "han cogido frío", lo cual es muy peligroso ya que no son conscientes de que pueden contagiar su virus (¡incluso el COVID!).
    También me parece significativo que entre las medidas para evitar el contagio de COVID no esté el tener que abrigarse bien.
  30. #25 El tercero querrás decir….
  31. #3 Para la carne y el pescado en el frigo lo es.
  32. #20 Aunque el artículo no lo indica claramente, una de las razones de por qué se enferma más en invierno por virus y bacterias de transmisión aérea es porque en condiciones de baja temperatura y baja humedad, estos microorganismos resisten más tiempo en el ambiente.
    De hecho, en los países tropicales las enfermedades suelen ser transmitidas por la sangre (bien mediante mosquitos o bien mediante contacto directo con infectados, como el ébola) o microorganismos que proliferan en aguas (estancadas), porque la trasmisión por vía aérea es muy infrecuente.
  33. #4 Ya… uso de mascarilla todos lo días… muy poco contacto con mucha gente. Vacunado de COVID y gripe. Un niño de dos años que va a la guardería. Tenemos una mierda encima su madre y yo que no podemos con ella, y la llevamos por más de una semana entre pitos y flautas. Es una infección de garganta de la hostia. Él casi no tiene síntomas, pero nosotros hemos estado hecho migas por más de un día.

    Lo de la mascarilla es una cosa que funciona muy bien en entornos controlados, pero en la vida real, pasan muchas otras cosas que hace que te puedas contagiar.
  34. #11 Sí, seguro que si tienes un tío al lado estornudando en un despacho de 7m2, con lavar las manos te salvas de pillarlo...

    Si tienes enfermedades respiratorias, mascarilla en espacios cerrados, así de simple. Y en hospitales y centros de salud, todo dios. No se trata de imposición, se trata de civismo, aunque a algunos como tú os importan más las "libertades individuales" que la salud de los demás. No te vayan a quitar el derecho a contagiar.
  35. #25 Oyes, pues de verdad, gracias por darme el nuevo Ferrari, te lo digo desde el corazón (y desde la sala de espera de la oficina de patentes, que ya me toca)
  36. #25 Siento comunicarte que ya existe:
    acortar.link/EHmrMs

    :hug:

    Pero podemos organizar un amigo invisible meneante...a ver si con suerte alguien cumple tu sueño de ser el nuevo @ricardogalli ;)
  37. #20 Mala hierba nunca muere.
  38. #35 del artículo:

    Esto se debe a la suma de varios factores. El principal es que la mayoría de virus respiratorios estacionales se replican con mayor avidez y su cubierta lipídica es más resistente, lo que ayuda a que sobrevivan más tiempo en las temperaturas más bajas que tienen nuestras vías respiratorias altas (como la nariz, en torno a 33ºC), que es por donde suelen entrar esos virus.
  39. #40 toda la razón. Estos peper... ¡Espera, que el comentario era por mí! {0x1f631}
  40. #6 Con 38 ya vete consultando.
  41. #6 A mi la parte que no me cuadra es que para algunas enfermedades (causadas por bacterias) el tratamiento es antibioticos, pero termina diciendo de no ir al médico salvo fiebre alta y continuada pero en el caso de ese tipo de infección (por bacterias) la fiebre no suele ser un síntoma común (y no puedes comprar antibioticos sin receta).
  42. #41 Te lo indica que uno de los factores es que sobreviven mejor en las vías altas donde la temperatura es menor (33ºC!!) no que sobrevivan más en ambientes fríos (inferiores a 15ºC) y con escasa humedad del ambiente.
  43. #1 Tenían que publicar las ventas de los productos de invierno en farmacias del 2020 y 2021 e igual así entendían la diferencia. En la mía es como un 1200% superior en 2021.
  44. #20 Puede tener más que ver con la cantidad de luz que te da y la cantidad de vitamina D que sintetizas, que con la temperatura en sí.
  45. Sólo una mención, y de pasada y sin explicar el fundamento, sobre la vitamina D.

    Artículo paupérrimo...
  46. #24 imagino que lo dices por la vitamina C. En ese caso deja las naranjas (bueno, no, que están ricas) y pásate a las papayas, perejil y pimiento rojo y si eres valiente al brócoli y a las coles de bruselas. Estos dejan a la altura del betún a las naranjas en cantidad de vitamina C.
  47. #39 creo que esos calientanarices me están provocando fetichismo, ¿seré un furry latente?
    :roll:
  48. #26 100 % Entourage
  49. #48 es una buena observación. Eso tiene que tener un impacto también sin duda.
  50. #49 Pues sí. Da la impresión de que el objetivo es normalizar, como una enfermedad más de invierno, el covid, aunque para ésta no indica que existen vacunas (como si hace para la gripe)
    «Actualmente no debemos olvidarnos de la enfermedad por coronavirus, que está aumentando la incidencia, aunque la mayoría de casos sean afortunadamente leves», señala Santos Santamarta. Efectivamente, la infección por covid-19 se encuentra entre las enfermedades del invierno.
  51. #4 No me parece buena idea, al sistema inmunitario hay que estimularlo, si evitamos gérmenes constantemente veo una sociedad débil y enferma. El caso del Covid ha sido algo excepcional y ha habido que pararlo, pero una vez que esté controlado hay que volver a hacer vida normal.
  52. #2 Se está empezando a demostrar que la respuesta inmunitaria es peor con bajas temperaturas: www.pbs.org/wgbh/nova/article/scientists-finally-prove-cold-weather-ma
    Se han pasado muchos años negándolo, pero cualquier padre o madre sabe muy bien que en cuanto los niños van poco abrigados, se ponen malos.
  53. #8 El frío empeora la respuesta inmune: www.pbs.org/wgbh/nova/article/scientists-finally-prove-cold-weather-ma

    La señora tiene toda la razón del mundo, el frío hace que te pongas malo. Es como si la señora te dice "me he caído y me dado un golpe" y tú le dices "no señora, usted no se ha dado un golpe, el golpe se lo ha dado el suelo".
  54. #56 Yo mismo me pongo malo cuando paso mucho frío. A mi eso de que el frío no es un factor desencadenante del constipado nunca me ha convencido. Menos mal que la ciencia se actualiza
  55. Te vas a Australia en Octubre y te vuelves en Abril. Solucionado.
  56. #44 Las infecciones bacterianas dan fiebre.
  57. #15 Sabes que hay distintos tipos de mascarilla verdad? Las hay que como tú dices que solo sirven para que tu no contagies y las hay para que no te contagies.
    Te lo han dicho antes pero no has decido de verlo y vuelves a repetir lo mismo, y no estás en lo cierto.
  58. Cada día planteándome más el uso de mascarilla con válvula.
  59. #25 la mascarilla evita bastante que se pierda el calor ;)
  60. #51 A mí también me han puesto cachondo los calienta napias.
  61. La humedad baja, hay menos moco y los bichos se pegan mejor .
  62. #65 bonk! bonk! mantente a una distancia prudente :troll:  media
  63. #44 normalmente sin hacerte pruebas van a pensar que es vírico, si dura mas de un tiempo dado ya sospecharan de bacterias y mandan antibióticos. No te harán pruebas a menos de tener fiebre muy alta y/o estar grave.

    Fuente: gastroenteritis con fiebre que duró dos semanas, me dijeron que volviera a la semana siguiente de ir la primera vez porque si duraba mucho era una bacteria
  64. #56 Siempre se ha dicho que la manera en que el frío coadyuvaba al resfriado era que en invierno habitamos recintos menos ventilados y que ese ambiente favorece la proliferación del virus. Pongamos por caso, bañarte en agua helada no te va a resfriar per se si no media un agente infeccioso.
  65. Mi truco tanto para recuperarse como para tener las defensas blindadas es tomar Kéfir
  66. #57 No es lo mismo. A lo que me refiero es que cuando les explicas que lo de "coger frío" no es literal, sino que hay un virus, que es el causante y que si no hubiera virus no habría síntomas, que el frío es solo un factor de riesgo, te responden que no, que es el frío sólo. Ahí está la discusión.
  67. #50 ojo con el perejil que favorece la aparición de piedras en el riñon y es abortivo
  68. #69 Hombre, está claro que no te vas a poner malo sin mediar un agente infeccioso, pero teniendo en cuenta que son casi ubicuos, podemos decir que enfriarse y enfermarse van de la mano.
  69. #73 Difícil demostrar esto de la ubicuidad pero a grandes rasgos diría que fuera de poblado el virus no existe.
  70. #4 En un callejeros de Hong Kong, en la ficha ponia 2016 y usaban gel hidroalcoholico en todas las entradas.

    #2 Hay un gran resistencia a aceptar que frio propicia las gripes y catarros, pero muchos lo experimentamos. De hecho una vez adquirido, pasando frio los sintomas se empeoran y abrigandose mucho mejoran. Por lo menos en mi caso.

    Creo que Pasteur consiguio que Gallinas se contagiasen refrigerandolas, porque su temperatura natura impedia que se contagiasen de ¿peste?.

    El tamiz dio sus argumentos.
    eltamiz.com/2009/01/20/¿por-que-se-producen-mas-catarros-y-gripes-dur
  71. #72 sobre las piedras, al contrario. El perejil es diurético lo que ayuda a limpiar el riñón. Palabras del urólogo cuando pasé por una.

    Sobre si es abortivo nunca había escuchado nada ni se de ninguna embarazada a la que le hayan prohibido tomar perejil. Evidentemente no significa que no sea así. He buscado un poco por ahí y parece que si pero con un pero. El método para abortar con el perejil era introducirlo en el cuello del útero, no comiéndolo. Le preguntaré a una amiga que es médico y a otras que han tenido bebés. Tengo curiosidad.
  72. #74 Ok, te lo admito, pero también es cierto que a grandes rasgos nadie vive fuera de poblado.
  73. #71 Ok, ahora lo entiendo. Es que yo pensaba que esa discusión en concreto se superó ya con Pasteur.
  74. #50 las fresas y el escaramujo entonces, apuesto a que les ganan a todos esos
  75. #81 las fresas no te creas. Tienen un nivel alto de vitamina C (mucho mas que las naranjas) pero están ahí ahí con los que he dicho. El escaramujo no tenía ni idea de lo que era pero veo que si, ese gana por goleada.
  76. #82 yeah compadre, el escaramujo es el rey, ese sin mirar los demás ya sabía que era de los que más. Pero no puedes pelar un escaramujo y comértelo,o hacerte un zumo de escaramujo de forma "fácil". Aquí se hace mermelada, pero creo que en el proceso se perderá parte de esa vitamina C. Y tampoco creo que sea algo fácil de encontrar, tampoco puedes ir a una frutería y pedir un kilo de escaramujos. Aquí en el campo hay por todas partes, no sé si por donde tú vives.
comentarios cerrados

menéame