Cultura y divulgación
55 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El entrenamiento musical no tiene el menor efecto sobre las capacidades cognitivas y académicas según este metaanálisis

Según un metaanálisis, publicado recientemente en Memory & Cognition, el entrenamiento musical no tiene efectos importantes en la cognición. Se ha afirmado que la música fomenta las habilidades cognitivas y el rendimiento académico de los niños. Aprender a tocar el violín o el piano, reconocer los tonos y mantener el ritmo a menudo se presentan como herramientas eficaces de mejora cognitiva. Sin embargo, la idea de que practicar tareas cognitivamente exigentes puede conducir a una mejora cognitiva de dominio general es una afirmación muy

| etiquetas: entrenamiento , música , psicología , inteligencia
46 9 14 K 30
46 9 14 K 30
12»
  1. #92: Vale, dile a un minusválido que si no anda es porque no hace la suficiente introspección, a ver qué te dice.

    Qué fácil es hablar, ojalá los problemas se pudieran resolver así de fácil.

    #CC 93.
  2. #27 Con Altozano he aprendido algunas cosas, en clase de música en el colegio no he aprendido una mierda.
  3. #103 en el colegio xD Esto no es EEUU. Aquí donde se aprende música es en el conservatorio o en un centro mixto instituto+conservatorio (donde estudié yo).
  4. El valor de la música no es mejorar el intelecto, sino alegrar el corazón.
  5. #102: Tú tampoco.
    Te he dicho que practiqué bastante, y que el progreso fue nulo o casi nulo.
    ¿Qué tengo que hacer, no tener más aficiones e intereses en la vida que tocar un instrumento musical, y todo para que el resultado final sea MEDIOCRE? Pues para eso me dedico a otras cosas, que mejor o peor, al menos dan un resultado bastante mejor con un esfuerzo aceptable.

    Sí, son excusas, pero con fundamento real.
  6. #104 Pues eso, que la clase de música que he tenido en el colegio fue una auténtica mierda.
  7. #107 la de todos. Y la escuela de música no es mucho mejor. Puedes aprender algo de solfeo pero bastante cutres los profesores (al menos los que tuve yo). Yo empecé de verdad a aprender música cuando entré en el Centro Integrado (entré en 6 de primaria - 4 de elemental).
  8. #80 No sé si no me he explicado bien o tienes un problema de comprensión lectora porque has hecho un mezcladillo con dos comentarios míos un poco raro y, todo sea dicho, con muy mala folha, ¿no te parece?. Has agarrado la respuesta que le daba a otra persona en relación a una cuestión distinta a la que tú planteabas, la has descontextualizado a tu antojo y te has montado una película tú solo, estableciendo toda una serie de asunciones sobre mi comentario que me has dejado patidifuso. En todo caso, lamento que te hayas dado por aludido en relación a lo de los profesores mediocres y malos de conservatorio, no era mi intención ofender a nadie, pero tú sabras el porqué de ello.

    Respecto a la "narrativa absurda" de la que hablas, es una lástima que pongas en cuestión el trabajo documentado de tantos reputados musicólogos que acreditan cada una de las cosas que mencionaba en el comentario que no iba dirigido a ti, pero ya veo que tu indignación ha podido a la racionalidad y te has arrancado a soltar barbaridades sin el menor de los recatos. Antes de llamar cuñado a nadie, mírate en el espejo.

    "Billie Holiday y Miles Davis ya te digo yo que sabían de armonía y todos los aspectos técnicos un rato."

    "Si ya me lo dices tú", me quedo más tranquilo. Di que sí, hablando con rigor de lo que no conoces y sin el menor pudor.

    Para tu conocimiento, Billie Holiday no sabía leer música, no tenía formación musical formal y no sabía ni en qué tonalidad cantaba, (no lo digo yo, está documentado), lo cual no fue óbice para que fuera una cantante irrepetible y con mayor talento para la música que muchos profesores de conservatorio que creen saber cosas que no saben. Miles Davis es otro cantar, nunca mejor dicho, era hijo de un adinerado dentista y su madre era profesora de música. Davis rechazó la formación clásica del Juilliard para irse a tocar Bebop a la tasca de la esquina con Charlie Parker, Dizzy Gillespie y John Coltrane. Que cada uno juzgue como desee.

    "Que no hayan ido al conservatorio no significa que no analizacen música, conocieran a la perfección el lenguaje y exploraran sus limites. Por eso dije en mi comentario que algunas personas aprenden estos patrones al ser expuestos a la música, al tocar y tocar y escuchar y escuchar durante años. Pero eso no significa que no conocieran el lenguaje o que tocaran con inspiración divina."

    Como ves, aquí hay toda una serie de cosas que me atribuyes que yo no he…   » ver todo el comentario
  9. #100 Si me estás dando la razón. Las capacidades y habilidades físicas son diferentes en cada persona por lo que de la misma manera que no todos pueden ser futbolistas de élite por mucho que entrenen no todos pueden tocar la guitarra como Eric Clapron por mucho que practiquen.

    Tengo dos hijas de 8 y 4 años. La primera entra en la banda de música a practicar viola y la segunda corre casi más rápido que la mayor.
  10. #109 Me reafirmas: haces un potaje de narrativa, hasta a Clara Wieck has metido. Piénsalo, mucho de lo que hablas es narrativa. Pseudo historia interpretada de modo simplista y haciendo cherrypicking de personalidades famosas. E igual confundes a alguien con tanta parrafada, pero yo ya tengo los huevos pelados ya de tocar el repertorio completo de Clara y de Robert, de enseñar la influencia de Weinlig en las modulaciones cromáticas de Wagner, de analizar las sonoridades añadidas en los solos de Evans (léete el Vincent Persichetti si no sabes ni lo que es, el Walter Piston de la música del siglo XX).
    En definitiva, que te cortes un poco más a la hora de sentar cátedra y aprendas a utilizar el medio en que te expresas. No me cites si no diriges los comentarios a mi y no escribas disertaciones diarreicas de 20 párrafos en un foro para adornar falacias y narrativa cutre de programa matinal de Radio3.
  11. #112 No tengo más que darte la razón. La única habilidad humana que depende de la genética es la que tu has enlazado un estudio. En el resto de habilidades todos somos iguales lo que pasa es que unos practican más que el resto.

    Por cierto, quitar mérito a algo que solo el 5% de la gente domina no tiene sentido.
  12. #111 ¿Te reafirmas? xD Di que sí, campeón, así que el relato que hacía en respuesta a otro forero es, según tú, "Pseudo historia interpretada de modo simplista y haciendo cherrypicking de personalidades famosas" Madre mía, qué cosas hay que leer... xD xD xD

    " E igual confundes a alguien con tanta parrafada, pero yo ya tengo los huevos pelados ya de tocar el repertorio completo de Clara y de Robert, de enseñar la influencia de Weinlig en las modulaciones cromáticas de Wagner, de analizar las sonoridades añadidas en los solos de Evans"
    Pues para tener los huevos pelados, no has aprendido a ser prudente con las cosas que dices y a no soltar barbaridades sin sonrojarte.

    Así que ""sonoridades añadidas"" ¿eh? Claro, claro, xD xD xD Y me citas a Piston y a Persichetti para explicar a Bill Evans :-D con dos cojones bien pelados, claro, claro... xD xD xD Te estaba viendo venir de lejos, típico de alguien con formación clásica que no tiene ni p*** idea de cómo funciona la armonía en el Jazz y, por éso, tiene que recurrir a nombres "exóticos" para referirse a lo que desconoce.

    Es normal que te sintieras ofendido con lo de que en los conservatorios hay profesores buenos, mediocres y malos. No te preocupes que no te vuelvo a citar. Hala, ya puedes soltar el aire y volver a respirar. Y, la próxima vez, antes de soltar sandeces, ten presente que aquí puedes tratar con músicos profesionales que te pueden sacar los colores y no con estudiantes de conservatorio que no te van a discutir las idioteces que sueltes, no porque respeten tu conocimiento, es difícil hacerlo, sino porque están en un aula. :hug:
  13. #114 No das ni una con los prejuicios. Si algún dia pasas por Londres vente al RAM que estamos al ladito de Regents Park y te doy una vuelta por mi departamento de Piano Especialidad Música Contemporánea. Te regalo una copia del Persichetti firmada si quieres para que dejes de informarte con videos de Jaime Altozano y programas de Clasicos Populares.
  14. #115 Claro que sí, artista. Prueba un día a irte a la Jam Session de la tasca de la esquina, no te olvides llevar los libros de Piston y Persichetti debajo del brazo, y les cuentas a los músicos que te gustaría practicar un poco las "sonoridades añadidas" de Bill Evans, a ver si alguno de los presentes puede resistir y no morirse de la risa en tu cara. :-D Luego, les cuentas lo de tu departamento de Piano Especialidad Música Contemporánea, y ya, con éso, les terminas de alegrar la noche a costa tuya. :troll:
12»
comentarios cerrados

menéame