Cultura y divulgación
851 meneos
11200 clics
Ese estúpido orgullo de no haber leído un libro en la vida

Ese estúpido orgullo de no haber leído un libro en la vida  

Siempre ha habido analfabetos, pero la incultura y la ignorancia se habían vivido como una vergüenza. Nunca como ahora la gente había presumido de no haberse leído un puto libro en su jodida vida, de no importarle nada que pueda oler levemente a cultura o que exija una inteligencia mínimamente superior a la de un primate

| etiquetas: libros , incultura , orgullo , analfabetismo
270 581 23 K 434
270 581 23 K 434
Comentarios destacados:                                  
#2 #1 No habla exactamente de no querer leer, sino del que habla con orgullo de no haber leído y de que la cultura sea algo irrelevante para un grupo social.
«123
  1. #1 No habla exactamente de no querer leer, sino del que habla con orgullo de no haber leído y de que la cultura sea algo irrelevante para un grupo social.
  2. Teniendo en cuenta que los libros no son otra cosa que pensamientos enlatados, y que la letra impresa no garantiza ninguna calidad por sí misma, el humano ha podido prescindir totalmente de ellos y la vida no pierde un punto de calidad. Si la humanidad en su formato actual parece que se generó entre 500 y 600 mil años atrás, y la escritura se inventa hace 4 mil años, esto quiere decir qu la lectura natural a lo largo de 596 mil años más o menos, ha sido leer en las rocas, en los paisajes, en el aire, en el semejante sus palabras y sentir sus emociones, es decir, fabricar pensamientos a partir de realidades vivas, y no de pensamientos enlatados, El libro es fruto de la mente amputada que ha perdido la supermemoria de recordarlo todo y el poder de leer y comunicarse directamente con la Naturaleza. El loco de la colina es un puto demente fanático del pensamiento enlatado porque no sabe leer a lo auténticamente humano. Es decir es un analfabeto natural y por eso defiende con ese ahinco al libro, una muleta para quien ha perdido el poder de correr.
  3. #2 El problema es que algunos han querido monopolizar la cultura. Leer un libro es cultura, aunque haya libros basura a montones, pero ver una película ya no es tan cultural, a veces sí a veces no. Y ver un programa de televisión menos. Y jugar a un videojuego no es cultura ni de broma.

    Este es el lenguaje de aquellos que insultan a los demás poniéndose en un pedestal, esos que se sienten orgullosos de leer libros.
  4. #5 Seguro que si buscas suficiente encontrarás también textos de un aficionado a los trenes en miniatura que también te explica sus bondades, de un fan del Lego. O mejor que textos, vídeos en el YouTube.

    Que sí, que leer es una afición muy respetable, lo que no es respetable es ser beligerante con los que no la tengan.
  5. #4 Un videojuego dejame decirte que mi ingles en el 2000 era malo y gracias jugar al daoc en servers usa mejoro un 1000%
    Lo que si es que ahora cambiamos lo libros por ordenadores y leemos de otra manera eso si da igual el bestia no lee ni con comic sans a pantalla completa se guian por los graficos apra darle a siguiente. xD
    Yo me gustaria comprar un kindle ya que te dejas retinas con los pdf epub y derivados. xD
  6. #8 Lo del libro electrónico ya es otro debate que tiene su miga, que después te vienen los más fanáticos que se creen que por leer libros son mejores que los demás y te juran y perjuran que en papel es mucho más mejor.
  7. #4 Además del tono nostálgico que emplea en este caso y que personalmente me repele bastante. Generalizar con lo de "antes las cosas no eran tan malas malísimas como ahora y nunca como ahora la gente había presumido y bla, bla, bla", ya puestos, es de inadaptados e inmovilistas.
  8. #9 Yo uso lector electrónico y ahora puedo acceder a más cultura. Fue la mejor compra de 2011.
  9. El futuro, ¿quizá?:
    www.youtube.com/watch?v=BBvIweCIgwk

    PD: la clase dominante aunque siempre será la clase dominada.

    Creo la frase lo resume todo...
  10. Tan estúpido es presumir de no leer libros como presumir leer. Una actividad ociosa y pasiva, que lo único que demuestra es que la persona sabe leer. Esto refleja de donde venimos. No hace muchas generaciones, casi todo el mundo vivía en el campo y casi nadie sabía leer. Lo que nos lleva a que hoy sus descendientes presuman de leer. Qué ridículo.
  11. #13 leer un libro implica mucho más que saber leer...
  12. tambien tenemos despues el estupido orgullo de haberse leido todos los libros de crepusculo, 50 sombras de grey y demas mierda, que no se que es peor xD
  13. Estoy de acuerdo en que jactarse de no haber leído un libro es un poco estúpido, pero el autor comete un error igual pero al reves: creer que el es superior porque lee libros.

    Yo no leo libros. No es para estar orgulloso pero es la realidad. Los libros que he leído normalmente han sido por obligación o porque alguien me ha animado mucho a leerlo. Reconozco que no soy capaz de empezar a leer nada que sea de mas de una pagina.

    Pero a cambio me paso el día leyendo. Leo la prensa, artículos de todo tipo de cosas que me interesan, en ingles, italiano y español, de cosas de trabajo y de cosas personales... ¿soy por ello menos "intelectualmente valido" que si leyera libros? ¿Es mejor leer libros que prensa? Y como dicen arriba: ¿es mejor leer que un juego, que una película, que ir al teatro? No todos los libros son cultura, igual que no todas las pelis o todo el contenido de tv dejan de serlo. Total, demasiado dogma respecto a la lectura.
  14. Depende de lo que leas, veas, hagas, aprenderás y será provechoso o simplemente serás un burro presumiendo de cultura menospreciado a tu projimo por no ser un burro orgulloso de digerir basura
  15. No sé si Adolfo Suárez estaba orgulloso de ello, pero era uno del club. blogs.elconfidencial.com/cultura/animales-de-compania/2014-03-30/adolf
  16. Y ahora, queridos amigos, entevistemos por enésima vez al risitas, a ver que gilipollez nos cuenta.
  17. #3 ...lo que tu estas haciendo ahora mismo es enlatar tus pensamientos...
  18. #15 Leer un libro de mierda es mil veces mejor que no leer. De ese grupo, algunos lectores descubrán un hábito que le abrirá las puertas a pensamiento que no se encuentra en otros medios.

    Otra cosa es que impliques que es peor es literatura basura por tener como objetivo un público femenino. Esos libros son lo que el Marca para hombres. Y por lo menos son "un libro".

    Y por cierto: afina tu ortografía si pretendes criticar a los que no leer.
  19. En mi opinión, no solo está hablando de los libros, está hablando de lo que representa que una mayoría social viva en un estrato mental enterrado por capas de superficialidad. Lo que es algo inquietante al menos. Sobre todo por las posibilidades de elevar los valores más deseables.
  20. #21 Antes que leer un libro de mierda es mejor ver una buena película o jugar a un buen videojuego o pasar un buen rato con tu familia o ...

    afina tu ortografía si pretendes criticar a los que no leer.

    Te mereces un premio.
  21. #20 Lo que está haciendo es escribir gilipolleces.
  22. #7 La Rebelión de las Masas. Se lo debió haber leído ayer por la noche.
  23. #21 Leer es vivir en conversación con los difuntos y escuchar con los ojos a los muertos. Algo aprenderéis.
  24. #4 Y jugar a un videojuego no es cultura ni de broma.
    A pocos videojuegos has jugado tú. Si conocieras juegos como Planescape: Torment o Fallout 1 & 2 verías que estás muy equivocado. Jugar a cualquiera de estos juegos es como leerte un total de 2-3 libros de extensión media, o puede que más.
  25. #6 Si pretendes formarte para la vida a base de videotutoriales ...
  26. #24 +10! Comentario del dia :-)
  27. El orgullo del ignorante. El que toma conciencia de su conocimiento reconoce que no tiene ni puta idea. De nada. Jamás llegará a saber ni una fracción del conocimiento acumulado no ya en general, sino de una disciplina en concreto. La que sea.
  28. ..ese momento donde se ha malacostumbrado el primer mundo a leer para creerse más intelectual que el de al lado y no simplemente por placer, como cuando vas a cagar.

    #29 Un respeto. Yo aprendí a hacer una buen tortilla de patatas con cebolla en youtube
  29. #28 Te recomiendo releas mi comentario #4 de nuevo, poniendo especial atención en la última frase.
  30. ¿Leer un libro de 200 páginas en el que alguno de los grandes cerebros de la historia desarrolla una idea compleja? Quita, fósil, para eso me veo un documental de 45 mins o me leo un análisis de 500 palabras en cualquier blog, no vaya a ser que tenga que masticar información mínimamente compleja o desafiar los límites de mi capacidad de abstracción.

    En fin, sigamos con nuestro orgullo de analfabetos funcionales, que ya vendrá alguien con las ideas claras a defender nuestros intereses.
  31. Mirar porno es cultura. Yo apoyo la cultura¡
  32. Claro que es estúpido y de ignorantes pero tanto como cuando tiene que hacer una simple cuenta y te coge la calculadora y te dice: "es que yo soy de letras".
  33. Lo único que tienen que saber de la religión en la escuela pública es el peso que tuvo en la historia y eso se puede dar en ciencias sociales para la ESO e Historia Bachillerato pero no adoctrinar.
  34. #16 La capacidad de leer un libro es una habilidad más y como tal, se entrena. No sólo hace falta saber leer, como ponen por ahí arriba. Con la lectura de libros trabajas el lenguaje, mejoras tu vocabulario, tu ortografía, tu capacidad de concentración y tu memoria ejecutiva.
    Además, el libro siempre ha sido escogido como medio para la formación. Con una buena capacidad lectora te será más fácil formarte en determinados campos del conocimiento.
  35. #29 Para la formación lo más efectivo son los profesores, a mucha distancia de cualquier otro medio para transmitir información.
  36. #21 yo anfinar, yo criticar bien, yo escribir bien como tu, yo genius ser como tu.
    Por cierto, te molo 50 sombras de grey pillin... que no engañas a nadie xD
  37. #4 Está claro que no has jugado a ningún videojuego bueno en la vida.
  38. ¿Este que habla de que los analfabetos están haciendo la tele a su medida es el mismo que entrevistaba al Risitas?
  39. #42 ¿Tú también? :-S ( #34 ).

    Anda reléelo con más atención.

    Es triste que en una discusión sobre la lectura no se entienda el texto escrito.
  40. #3 ¿Y no te parece curioso que la humanidad, la civilización, el pensamiento, la ciencia y el arte, han avanzado muchísimo más los últimos 4 mil años que los 596 mil años anteriores? ¿A qué se deberá?
  41. #1 Leer textos inteligentes y profundos no tiene que ser una afición. DE hecho sería incluso lo contrario:

    afición.
    (Del lat. affectĭo, -ōnis, afección).
    1. f. Inclinación, amor a alguien o algo.
    2. f. Ahínco, empeño.

    Puede leerlos uno por motivos espirituales, políticos, psicológicos, estéticos. No hace falta que lo haga por afecto ni con ahínco. También hay gente que es muy aficionada a leer y sólo devora libros malos o narcotizantes.

    El artículo, por otro lado, critica a quienes tienen a bien no hacer distinciones, y son lo bastante necios como para creerse mejores por no haber oteado las ocasionales densidades de la escritura (la cual, por su misma constitución de "texto que queda fijado", puede en ocasiones suministrar pensamientos que rara vez se escuchan en las voces de los vivos. Ocurre cuando lee uno lo que decían Sócrates o Cicerón, sin ahondar en otros ejemplos de siglos más cercanos). Tampoco está de más recordar que la misma noción de 'Historia' nace cuando nace la escritura: antes de ella es todo "Prehistoria".

    Queda claro que no has meditado sobre estas distinciones: pues bien, yo sí. Y muchas de esas meditaciones las he obtenido gracias a los libros. Y no lo considero una afición. Lo considero una manera útil de enriquecerme.
  42. #3 No te imaginas lo muchísimo que odio a los filosofillos charlatanes como tú que se ponen a divagar soltando tonterías sobre cosas de las que no saben.
  43. Por el amor de los dioses... lo importante no es el hecho de leer libros, no son mas que un medio, es el hecho de querer obtener información, de elegir que información obtener, aunque requiera un ESFUERZO.
    El problema del que habla ese señor, es que la gente no quiere esforzarse en entender nada, está diciendo que la mayoría de la gente son vagos mentales, y que los medios crean sus contenidos para ellos, porque son mas. Que los contenidos de la TV, el CINE, y si, aunque no lo diga, muchos libros, están pensados para vagos mentales que no quieren pensar, y cambiaran de información, o peor, de medio, si no entienden cualquier cosa.
    Hay libros de mierda, y programas de TV "ilustrados", unos se consumen mucho y otros pocos.
  44. #40 Y de dónde sacan los profesores el conocimiento que te trasmiten?

    Además, el tiempo que te puede dedicar un profesor es limitado. Por eso el apoyo de un libro o apuntes es siempre necesario en la formación de los alumnos. Sin contar que, el mensaje oído es el primero que se olvida, por delante del leído o visto.
  45. #49 Y de dónde sacan los profesores el conocimiento que te trasmiten?

    De otros profesores.
  46. ¿En serio hay gente que dice qué está orgullosa de no leer? En la vida he oído a nadie decir eso... si he oído a gente decir que no lee porque no tiene tiempo, pero lo dicen con pena, nunca con orgullo.

    No sé, me ha extrañado muchísimo.
  47. #33 Si, estudiar, ver, escuchar ayuda a aprender. Pero aquí de lo que se habla es de presumir por leer novelitas. Una actividad ociosa y pasiva.
  48. Los humanos somos primates y ni siquiera hay una definición consensuada científicamente acertada de lo que es la inteligencia... quizá el autor debería leer más y quejarse menos.
  49. #34 Mis disculpas. Pero creo que exageras. Pones a los lectores como si fueran fanáticos que no supieran apreciar el arte o cultura de otra forma.
  50. ¿Y quién presume de no haberse leído un libro en la vida? Lo digo porque él no dice ejemplos concretos y yo tampoco recuerdo a nadie. Parece que es algo que se inventa él para vanagloriarse.
  51. #14 No deja de ser una actividad ociosa y pasiva. Ver una telenovela venezolana también implica mucho más que tener visión.
  52. #54 No, pongo a los lectores que son fanáticos como si fueran fanáticos. En ningún momento me refiero a todos los lectores, eso sería estúpido, sino únicamente a aquellos que se creen mejores por el simple hecho de ser lectores.
  53. #50 Si, claro, transmisión de la información boca a boca. Me parece un sistema muy fiable. ¿Has jugado alguna vez al teléfono roto?

    Si eres incapaz de procesar un libro, te falta un método de captura de información y aprendizaje. Estás cojo. ¿Puedes suplirlo con algún otro? Sí, en algunos temas. Aún así, estarás en inferioridad de condiciones respecto a alguien que sí posea esa habilidad. ¿Es motivo de orgullo? Ni de broma.
  54. #0 Vídeo de Jesús Quintero, pero no aparece ni en el titular, la entradilla o las etiquetas.
  55. #58 A ver, que no nos aclaramos.

    El mejor medio de aprendizaje, a mucha distancia de cualquier otro, es recibir esa información a través de un profesor. Por norma general somos mucho más receptivos a lo que recibimos de la comunicación verbal, de otras personas, que de aquello que nos llega por otras vías.

    Una vez aclarado que el método más efectivo es el profesor entonces ya podemos hablar de otras vías. Como puede ser un libro, un vídeo con un profesor explicando la temática, un interactivo, la experimentación directa en los casos en los que es posible, etc.
  56. Pues yo creo que la gente ahora lee mucho más que antes, aunque sean chorradas del facebook, whatsapp o meneame.
  57. Habria que ver si estas personas que dicen esto, tambien estan en contra del aprendizaje, de aprender, cambiar, evolucionar, o simplemente están en contra de un tipo de aprendizaje basado en los libros y en leer (o de un tipo de ocio basado en los libros y la lectura)

    Quien sabe que malas experiencias han podido tener con los libros, o con quien se supone que debia enseñarles que leer libros es bueno (a priori para aprender, para ocio opcional), me he acordado de este comentario www.meneame.net/c/16356878

    Imaginaos que eso es un resultado de la doctrina "la letra con sangre entra"
    Me he acordado tambien de esto
    www.meneame.net/c/16132049
    El estupido orgullo ese, como resultado, o respuesta de la intolerancia y/o estupido orgullo de superioridad de algunos que leen muchos libros y lo muestran así, con ese estupido orgullo, como si fueran mas inteligentes, cuando realmente no es así www.meneame.net/c/15658584 , en una escala determinada sí, pero en otras seguramente no www.meneame.net/c/13941326 (esta cosa de las inteligencias multiples y los distintos procesadores de Howard Gardner , y la inteligencia emocional )

    O resultado de obligaciones como estas
    Diez libros obligatorios que te hicieron odiar la lectura
    www.meneame.net/story/diez-libros-obligatorios-hicieron-odiar-lectura
    Cómo enseñar a los niños a odiar la lectura
    www.meneame.net/story/como-ensenar-ninos-odiar-lectura
    Diez consejos infalibles para que los niños ODIEN los libros
    www.meneame.net/story/diez-consejos-infalibles-para-ninos-odien-libros

    O simplemente todo es postureo, relaciones públicas, realmente sí leen, pero por trolear, por provocar, o yo que sé por que verguenza mal entendida, dicen que no leen (como los que dicen que no votan al pp, y le votan, o quizas alguno que diga que vota al pp y no le vota realmente)

    O quizas sea un concepto mal entendido de macho alfa (aprendido de programas como mujeres y hombres y viceversa o propagandas culturales equivalentes de mas atras en el tiempo) que ha podido mutar en que eso pueda ser valorado por determinadas mujeres, o por determinados hombres en caso de las mujeres.

    Me estoy acordando del aprendizaje y las clases que se daban en la antigua Grecia ¿se basaban en leer o estaban basadas en la transmisión oral de conocimientos, del maestro al alumno, y en el dialogo? (realmente no lo sé), he encontrado esto
    es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_función_docente


    …   » ver todo el comentario
  58. #19 Es que es de delito que pongan el video de ese elemento para fomentar la lectura.
  59. #40 Un profesor NO es lo mismo que un vídeo tutorial.

    Y algunas personas estamos HARTOS de los vídeotutoriales. ¿Sabes por qué? Por que puedo leer más rápido de lo que habla un chaval en youtube. Por que me gusta tener TODA la información delante a la vez, no repartida en minutos de vídeo. Por que me gusta poder tomar notas sin hacerlo a contrarreloj. Por que me gusta ver las palabras por escrito y no intentar adivinar qué carajo acabo de oír.

    Para muchas cosas los vídeotutoriales vienen muy bien, pero estoy hasta la polla de no encontrar un miserable tutorial por escrito.
  60. #64 Un profesor NO es lo mismo que un vídeo tutorial.

    Lo sé, en ningún momento he dicho que lo fuera. Tienes más explicaciones en #60.

    Respecto a tus preferencias personales sobre las alternativas a un profesor pues son eso, preferencias personales.
  61. Los millones de seguidores de los "tronistas" aprueban ese comentario.
  62. #40 Dios, no, para nada. La transmisión oral tiene muchos defectos, siempre hay imprecisiones, y muchos más errores humanos que en un texto bien revisado. Las cosas se cuentan más desordenadas y con menos rigor. Además, leyendo cada cual se marca si ritmo, deteniéndose en lo que le resulta más complicado y pasando rápido por lo que entiende mejor.

    Tuve un profesor (y era muy bueno) que decía que el peor libro es mejor para aprender que el mejor profesor.

    Quizás era una exageración, pero la idea era correcta.
  63. #51 Sólo tienes que mirar algunos comentarios más arriba.
  64. #65 Tú en #6 "O mejor que textos, vídeos en el YouTube."
    Ahí has dejado clara tu postura de que prefieres oír y ver a leer.
    Y oye, te entiendo, es muy fácil darle al play al vídeo y dejarlo correr; pero yo prefiero leer y esforzarme en comprender lo que leo.
  65. Curiosamente, el mismo orgullo que suelen tener los que no saben sumar 2+2 porque son de letras... Y suelen ser de los mismos que critican a los que no leen libros.
  66. #1 #0 Me acabo de enterar de que leer libros te hace más inteligente. Me parece una afirmación curiosa cuando el que la escribe seguramente no sepa que es la inteligencia. Que es la inteligencia?.

    Leer en papel, es algo que, para bien o para mal, empieza a formar parte ya del pasado y leer libros como principal actividad de ocio, también.

    Creo que con la aparición de internet, la gente lee más que nunca en su vida.

    Dar a entender que solo los libros te salvan del analfabetismo y la incultura me parece bastante un pensamiento anacrónico y bastante integrista.

    Alguien que dice que se enorgullece de no haberse leído un libro en su vida, me parece más una salida del armario que otra cosa, es decir desacomplejarse a las bravas. Y es que no a todo el mundo le gusta leer en el formato integral.

    Yo de joven leía comics y todo el mundo decía, familiares y profesores que eso eran panfletos infantiles a la par que me instaban a leer el libro del buen amor wtf???.... Ahora resulta que me consideran un cultureta por tener mi estantería llena de comix rarunos y saberme unos cuantos dibujantes, ilustradores y autores.
  67. #67 La transmisión oral tiene muchos defectos, siempre hay imprecisiones, y muchos más errores humanos que en un texto bien revisado. Las cosas se cuentan más desordenadas y con menos rigor. Además, leyendo cada cual se marca si ritmo, deteniéndose en lo que le resulta más complicado y pasando rápido por lo que entiende mejor.

    Todo eso es cierto. Y aún así el profesor es más eficaz que un libro, cosas del ser humano. Somos mucho más receptivos a lo que nos llega de las personas que a lo que nos llega de objetos materiales.
  68. #60 "Por norma general somos mucho más receptivos a lo que recibimos de la comunicación verbal, de otras personas, que de aquello que nos llega por otras vías."

    Más receptivos, sí. Pero como ya te mencioné en #49 que el mensaje oído es el primero que se olvida. Por eso el profesor debe apoyar las clases en material escrito, la pizarra, imágenes.

    Por otro lado. Aclárame algo. ¿Estás defendiendo que alguien que es incapaz de leer un libro está en igualdad de condiciones a la hora de aprender que una persona que sí posea dicha habilidad? Porque a clase pueden ir los dos, pero uno seguirá teniendo menos medios a la hora de formarse. ¿Confiarías en un profesor que te explica un tema de oídas y que no se ha parado a contrastar y revisar la información? ¿Para tí sería viable un sistema educativo sin libros ni apuntes?
  69. #69 Tú en #6 "O mejor que textos, vídeos en el YouTube." Ahí has dejado clara tu postura de que prefieres oír y ver a leer.

    No. No era una referencia al receptor sino al emisor.

    Es coherente que alguien que defiende la lectura lo haga en un texto escrito, más cuando el autor del escrito es un escritor que es el caso que nos cita ~5. Eso no es necesariamente así para un aficionado a los trenes en miniatura o para un aficionado al Lego, para quienes la escritura puede ser incluso un medio hostil.

    Siento que esa parte de mi comentario te haya hecho llegar a conclusiones erróneas sobre mí. Te recomendaría borrases ese prejuicio para poder entender mejor mis comentarios (y los releas si es necesario).
  70. #2 que encima tiene poder y dinero. Se crea entonces la paradoja de que como tienen poder y dinero, tienen un ego/narcisismo muy alto, y todo aquello que los hace parecer tontos, como no pueden alcanzarlo, lo destrozan. Es el mismo mecanismo que opera en el machismo, y que en su día dio origen a la religión: una leyenda para aplastar aquello que ponía en evidencia la carencia masculina, la mujer.
  71. #72 Son más receptivos a la transmisión oral los que no están acostumbrados a leer. Eso se practica, y cuando se hace es muchísimo más efectivo que la transmisión oral, por lo que decía antes: tú controlas el ritmo, te centras en lo que te cuesta, pasas deprisa por lo que no.

    Cuando intento aprender algo, esto son muchas horas de diferencia.
  72. #3 y que la letra impresa no garantiza ninguna calidad por sí misma,

    Es en lo único que tiene razón en su comentario, porque efectivamente que su comentario esté escrito no le da ninguna calidad. Es más, creo que he perdido valiosos segundos leyéndolo.

    Vaya filosofía barata que se gastan algunos
  73. #28 #42 #8 Creo que no habéis entendido el tono en el que él lo dice.

    Y no, no dice que él piense que los videojuegos no son cultura, más bien da a entender lo contrario.

    Deberías mejorar la comprensión lectora.
  74. #28 #42 #54 Es una lástima. #4 en su comentario no hace sino señalar lo exagerado y poco acertado de quienes señalan que leer un libro es cultura pero no (o sólo en contadas ocasiones) ver una película o jugar a un videojuego, y a vosotros no se os ocurre otra cosa que señalarle lo equivocado que está demostrando vuestra nula comprensión lectora básica.

    :roll:
  75. #56 Leer conlleva un esfuerzo mucho mayor que sentarse delante de una pantalla y ver lo que te echen o pongas.
  76. #9 Yo desde mi libro electrónico he leído más libros que nunca. Antes me leía quizás un libro en dos años o así.

    Ahora soy capaz de leerme 4 libros en un mes.

    Además con un buen libro electrónico que no te jode la vista, y es casi como leer un libro normal y más ligero.
  77. #74 Mira Sorrillo no voy a borrar ese prejuicio sobre ti porque tú mismo nos has enlazado a un comentario en el que dices:
    "Leer libros está sobrevalorado."

    Y adios, no voy a seguir hablando contigo; me enerva la gente que no entiende la importancia de la palabra escrita.
  78. #80 Leer un libro sobre física sí, leer una novela, no. De hecho en una imagen hay mucha más informaciosn que en una frase.
  79. #78 #79 Sí, cosas de leer rápido, ya me he disculpado ante él en #54
  80. #73 ¿Estás defendiendo que alguien que es incapaz de leer un libro está en igualdad de condiciones a la hora de aprender que una persona que sí posea dicha habilidad?

    No, en absoluto.

    Al igual que alguien que es incapaz de utilizar un ordenador o una tableta tampoco está en igualdad de condiciones a la hora de aprender que una persona que sí posea dicha habilidad.

    ¿Confiarías en un profesor que te explica un tema de oídas y que no se ha parado a contrastar y revisar la información? ¿Para tí sería viable un sistema educativo sin libros ni apuntes?

    Es mejor que un profesor tenga acceso a medios que le faciliten su trabajo, sean esos medios los libros, acceso a otros profesores, interactivos, vídeos, etc.

    En casos extremos como los que planteas creo que la educación sobreviviría, al igual que lo hizo antes que tuviéramos acceso a las herramientas actuales. Había épocas donde disponer de pizarra era impensable y el lápiz y papel únicamente estaba accesible para los más pudientes.

    Toda herramienta que ayude es bienvenida, obviamente, pero si debo elegir una única herramienta me quedo con el profesor.
  81. #6 Si una cosa es que a uno no le guste leer o que prefiera otras actividades, y otra cosa jactarse de no haber tocado un libro en la vida

    El autor no habla de los que no leen, sino de los que se jactan de su incultura
  82. #82 porque tú mismo nos has enlazado a un comentario en el que dices: "Leer libros está sobrevalorado."

    Es que está sobrevalorado.

    De ahí tu llegas a la errónea conclusión que yo prefiero un vídeo a un libro. Absurdo.

    Tan absurdo como que tengo una lista de series y películas en la "lista negra" para no verlas por que están basadas en libros. Y no es por que odie tanto los libros que no quiera ver una película basada en ellos, sino obviamente todo lo contrario.

    Así que sí, mejor que te quites los prejuicios o entenderás peor el contenido.
  83. #1 Es el problema, que la cultura es algo opcional, cuando debería ser la base.
    Calificar como "afición" a la lectura es una de las catetadas más grandes que he leido últimamente.
  84. #13 Ejem. Perdona. Lees todos los días. Tú lees cuando escribes en Meneame. Lees cuando comentas una noticia. Lees al ir por la calle y ver carteles. 'Leer un libro' no es leer una novela. Es leer un ensayo. Un manual. ¿Sabías que en las encuestas de lectura te preguntan si has leído manuales, libros de cocina, de viajes? Tu argumentación, tu pensamiento, es una mera respuesta negativa en busca de la reafirmación de tu personalidad. Es un comportamiento comprensible si tienes menos de 15 años; excusable si son menos de 25. A partir de más edad, es erróneo.
  85. #88 ¿Y que es si no? Un placer que uno debe descubrir y disfrutar por si mismo, sin nadie que le diga "lee esto o serás un inculto".

    Convertirla en una obligación es la mejor manera de destruir todo interés por la misma
  86. #81 Lo del peso es un tema. Cuando me ponía a leer en la cama, cuando era un libraco se me cansaba el brazo. Ahora mientras leo con una mano, con el mismo pulgar que lo sujeto puedo pasar página.
  87. #76 Son más receptivos a la transmisión oral los que no están acostumbrados a leer.

    Eso no es cierto. Estás intentando justificar tus argumentos desde la lógica pero ignorando una pieza fundamental, la naturaleza humana.

    He estado buscando los estudios científicos que recuerdo haber escuchado al respecto y no los encuentro (y no soy malo buscando pero a veces algunos temas cuestan horrores). El caso es que los bebes por ejemplo son mucho más receptivos a la voz en directo que a esa misma voz grabada, el contenido es el mismo y pensamos que es "lo mismo" pero no es así. La presencia de una persona nos afecta y nos hace más receptivos.

    También respecto a los libros y los profesores existen evidencias que lo último es mucho más efectivo.

    Se ha usado la "lógica" que usas en tus comentarios para sustituir el profesor por otras cosas, desde el videodisc a nuestros días, todos ellos han acabado siendo un fracaso estrepitoso. Es irrelevante la facilidad que aporte un videodisc en casa o cualquier otro medio el hecho que esa información no venga de un ser humano la convierte en menos relevante para los receptores.
  88. Relacionada: www.valenciaplaza.com/ver/146828/españa--un-pais-iletrado.html
    "Sólo el 14,1% de los españoles lee más de un libro al mes; la mitad de los ciudadanos no ha comprado ni uno en el último año y un 42% de los que no leen dicen abiertamente que es porque no les interesa"
    "En poco más de una década el porcentaje de iletrados ha crecido en diez puntos y medio porcentuales".

    Y ojo, la encuesta del CIS no pregunta sólo por novelas. Entran ensayos, prensa deportiva, libros de informática...
  89. #40 Para algunas cosas sí es más efectivo, pero para otras no. Si Platón no hubiera escrito las obras que hoy podemos leer, la transmisión oral habría distorsionado por completo aquellos conocimientos, y lo que es peor: hoy estarían descontextualizados, perdiendo así gran parte de su capacidad formativa. ¿Qué posibilidades habría, por ejemplo, de transmitir un conocimiento histórico riguroso sin escribir y leer libros? Yo creo que ninguna posibilidad. La Historia sería hoy un montón de mitos y leyendas inconexas, más o menos como lo era antes de Herodoto y sus colegas.
  90. #88 Te recomiendo te pases por #4.

    Tu comentario es un fantástico ejemplo de lo que critico allí, no podías haberlo hecho mejor.
  91. #70 No conozco a nadie de letras que esté orgulloso de ser ignorante.
  92. Pa qué decir nada si antes ya lo han dicho otros mejor:

    Un lector vive mil vidas antes de morir, el que no lee solo una.
  93. #83 ¿Y el desarrollo de la imaginación? Una imagen te lo da todo hecho, con el libro uno se crea su propio mundo desarrollando la imaginación, una cualidad, a mi modo de ver, muy importante.
  94. pregunta estupida..leer un libro libros de stephen king o tolkien me hace mas culto? ser culto es condicion necesaria para ser feliz?
  95. #94 Sin profesores que recomendasen leer Platón sus libros no habrían sobrevivido a la historia.

    Es un pez que se muerde la cola.

    Que sí, que el libro como herramienta ha tenido un valor fundamental en el pasado. Gracias a ese medio se ha podido transmitir información desde el pasado al presente. El error está en quedarse anclados en el pasado y darle más valor que a otras herramientas que puedan ser igual de efectivas (a veces más, a veces menos).

    El libro tiene además varios usos que es bueno distinguir. Uno es el de almacenar la información para la posteridad, ahí entrarían desde libros de filosofía a libros de apuntes contables.

    Hoy en día para almacenar información hay otros medios con características distintas que los hacen mejores para algunos casos y peores para otros. Por ejemplo los apuntes contables se han beneficiado de ello.

    Otro uso es el de informar y educar, en este caso ya nos referimos al contenido y no al medio, para ese caso obviamente sigue siendo una herramienta útil pero ni de lejos la única. No está por encima de muchas otras sino que compite de tú a tú según las circunstancias.

    Y otro uso es el de distraer o entretener, en este caso hablaríamos de las novelas de ficción, aquellas que describen hechos que no se corresponden con la realidad. En ese ámbito la competición es feroz, en el ámbito de distraer o entretener hay tanta competición que el libro no es ni de lejos la primera opción elegida por la mayoría.

    Por lo tanto a aquellos que no necesitan almacenar información para la posteridad en forma escrita y para aquellos que consideran que no necesitan formarse más o lo hacen por otros medios es un error criticarles por no hacer uso de los libros. Simplemente las necesidades que hace varias décadas les podía cubrir un libro ahora lo hace otro medio. Ni mejor ni peor, diferente.

    Y en todo caso lo que debemos juzgar es el contenido de ese otro medio y no la herramienta para transmitirlo, al igual que los libros también deben juzgarse por su contenido y no por su forma.
«123
comentarios cerrados

menéame