Cultura y divulgación
633 meneos
3381 clics
España se desentiende del galeón de San José y el oro español

España se desentiende del galeón de San José y el oro español

España perderá de nuevo el galeón San José. La primera vez fue en 1708, cuando corsarios británicos lo hundieron frente a las costas de Cartagena de Indias. La segunda se fraguó el pasado viernes en esa misma ciudad colombiana, donde el secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle, se reunió con la ministra colombiana del ramo, Mariana Garcés, para confirmar su disponibilidad en lo que necesiten.

| etiquetas: san jose , pecio , oro español , colombia
223 410 15 K 538
223 410 15 K 538
Comentarios destacados:                                
#1 Me encanta mi gobierno, estoy orgullosísimo de este atajo de ineptos gobierno fuerte, con gran peso internacional, y capaz de luchar por los intereses de los españoles allá donde estén.
Estoy seguro que si el barco hubiera sido inglés, francés, alemán o estadounidense, hubiera ocurrido lo mismo....
«12
  1. Me encanta mi gobierno, estoy orgullosísimo de este atajo de ineptos gobierno fuerte, con gran peso internacional, y capaz de luchar por los intereses de los españoles allá donde estén.
    Estoy seguro que si el barco hubiera sido inglés, francés, alemán o estadounidense, hubiera ocurrido lo mismo....
  2. Primero España iba a pedir información para "Defender su patrimonio subacuático" www.meneame.net/story/quien-pertenece-galeon-hundido-san-jose-tesoro-p

    Después veía difícil convencer a Colombia de compartirlo www.meneame.net/story/espana-ve-dificil-convencer-colombia-compartir-t

    Ahora renuncia a todo.


    Bonito gobierno de mierda, incapaz de nada.
  3. Que mala suerte que no haya sido en Venezuela.
  4. #1 Me temo que es completamente indefendible a nivel internacional y nacional en España y desde luego en Colombia, que el estado reclamara propiedad sobre el cargamento del pecio. El tema de la arqueología subacuática es un tema muy serio con muchos intereses nacionales e internacionales, solo hay que pensar que al otro lado del Atlántico el tema de oro se ve como un expolio.

    Un apunte histórico, el golfo de Cádiz tiene un buen número de pecios registrados, sin embargo no se investigan por que entonces habría que sacarlos a flote con su carga lo que podría significar un conflicto internacional histórico en el que a España no le sería fácil salir bien parada.

    En resumen, me da igual quien tome las decisiones si son sensatas y en mi opinión esta lo es.
  5. El meollo de este asunto es que Colombia cederá el 50% de la carga a una empresa de piratas similar a Oddisey y que esta empresa y Colombia se mearán en las normas de la UNESCO para preservar los restos arqueológicos.

    Pero como esos piratas son, sin duda, anglosajones y el pueblo colombiano cree que ese oro es mágico y les hará ricos pues nada, que le den a los museos y que los ricos yanquis puedan comprar sus moneditas con la cara del rey de España.
  6. Los patriotas...
  7. #7 Respeto tu opinión pero no estoy de acuerdo con ella. El barco es español, hundido ilegalmente o en todo caso en acción militar. El barco y su contenido, conforme a las leyes internacionales es de España. En cualquier caso, da para sentarte, negociar o litigar por el.
  8. Siempre se puede llegar a acuerdos de intercambio de barcos con mercancías autóctonas colombianas a cambio de la disponibilidad en lo que necesiten.
  9. Ná, vamos de sobrados, regalamos el "petróleo", como en Venezuela...
  10. #1 perdón por el talibanismo, pero es "hatajo de ineptos"
  11. #13 Se puede decir de ambas maneras.
    dle.rae.es/?id=49YJxfW
    Mira la acepción quinta.
    Elegí atajo por cuestiones estéticas.
    ¿Con cebolla o sin cebolla?
  12. #7 A mi me da que mezclas muchas cosas en tu mensaje sin valorar nada mas que generalidades.

    Lo de este pecio es bastante mas enrevesado si te miras la hemeroteca. De hecho se supone que Colombiano dejo que unos caza tesoros lo buscaran y al poco de encontrarlo, les retiro la licencia y les dijo que nanay...y la empresa les denuncio.
    Históricamente, colombiano ni existía y por el manifiesto de carga se supone que ese oro no procedía de sus tierras.
    Por otra parte, España como firmante de la convención del mar, no tendría problema alguno en que reflotasen pecios extranjeros en Algeciras.

    En colombiano fueron mas "listos" (por este tema) y dejaron el tratado y la convención a medias, solo firmaron pero no ratificaron

    En fin, que el asunto es mucho mas farragoso de lo que parece, no es taaaan sencillo como: Esta en sus aguas, pues es suyo.

    Saludos
  13. Partido popular, patriotas de toda la vida, denigrando la historia de España... Y riéndose de los españoles
    Edit: joder,por lo menos litigar aún que solo sea por salvar la dignidad, en fin, nada mejor de podía esperar de este atajo de ineptos que tenemos en el gobierno...
    Que suerte tienen en el pp de que ninguno de sus votantes ha leído un libro en su vida.
  14. #15 "A mi me da que mezclas muchas cosas en tu mensaje sin valorar nada mas que generalidades."

    No hay demagogia ni generalidades en lo que he escrito, en mi opinión.

    "De hecho se supone que Colombiano dejo que unos caza tesoros lo buscaran y al poco de encontrarlo, les retiro la licencia y les dijo que nanay...y la empresa les denuncio."

    Nada nuevo bajo el sol, que yo sepa, el modelo de negocio consiste en convencer a un gobierno local de que permita la exploracion y el reparto (sabiendo lo que van a encontrar normalmente). Cuando se produce el hallazgo suele ocurrir que el valor patrimonial público excede al privado por lo que prevalece la propiedad pública. En cualquier caso

    "Ni a la empresa protagonista de las denuncias, la estadounidense Sea Search, que en 1982 aseguró que había localizado los restos —algo que negó el Gobierno colombiano tras encargar una investigación—, y que desde entonces ha ido perdiendo juicios en distintos organismos, incluido el proceso que, finalmente, en 2011 dio la razón al Estado colombiano en la Corte Suprema de EE UU."
    cultura.elpais.com/cultura/2015/12/05/actualidad/1449274633_534661.htm

    "Históricamente, colombiano ni existía y por el manifiesto de carga se supone que ese oro no procedía de sus tierras."

    Tampoco existía España cuando se construyó la Alhambra y eso no impide que sea considerado un tesoro patrimonial del estado español. Un territorio puede cambiar de nombre, pero su patrimonio es eterno.

    "Por otra parte, España como firmante de la convención del mar, no tendría problema alguno en que reflotasen pecios extranjeros en Algeciras."

    Pues entonces no se a que están esperando, por que no será por que no hay documentación de sobra

    "Los investigadores no se ponen de acuerdo en las cifras, pero lo que sí parece seguro es que en el litoral de la capital hay más de 200 barcos hundidos. Galeones fantásticos cargados de tesoros, procedentes de las rutas comerciales de las Américas, navíos y buques de guerra, todos ellos duermen bajo las aguas de la Bahía gaditana. "
    andaluciainformacion.es/andalucia/138446/el-fondo-marino-de-cdiz-guard
    paleorama.wordpress.com/2011/10/08/hay-mas-oro-de-pecios-en-la-bahia-d

    "En colombiano fueron mas "listos" (por este tema) y dejaron el tratado y la convención a medias, solo firmaron pero no ratificaron"

    Tampoco lo haría España si existiera esa posibilidad como en Colombia. De todas formas, al pais con la mayor flota comercial del mundo después de Japón le conviene más firmar tratados comerciales que a Colombia.

    "En fin, que el asunto es mucho mas farragoso de lo que parece, no es taaaan sencillo como: Esta en sus aguas, pues es suyo."

    IMHO no es tan complicado. Lo que está en aguas colombianas no es un cargamento de zapatos, es oro extraído de sus tierras por una potencia extranjera.
  15. Ya que en agosto 1708 Inglaterra ocupó Menorca ¿podrá ahora reclamarla?
  16. #18 ¿Entonces avalas la política de hechos consumados y ya no cabe vuelta atras? Pues aplica lo mismo al 1700 y pico donde se supone Catalunya (que no existía como tal) perdió una guerra... perdida está.
  17. #17 De cuando Colombia era de hecho España, tanto como Cuba, Galicia o Cataluña.
  18. #1 ¿Oro español? Oro robado por españoles.
  19. #7 El problema es que la decisión no se ha tomado por ser sensata, sino por ser cómoda a nivel personal para quién ha de tomarla (como todas las que toma, dicho sea)
  20. #14 precisamente por cuestiones estéticas debiste haber elegido hatajo, que es la palabra realmente correcta según creo.
  21. #1 Son prácticos, posiblemente no estuvieran en la buena posición de negociar, si fuera una constructora veras como la operación saldría adelante y si una visita del Papa también les sirve
  22. Estos son las derechas patrióticas, los que más quieren a España y los que más la defienden.

    No quiero ni pensar si dijeran que "España no nos gusta". Habrían hecho detonar una bomba nuclear en el centro de Madrid, por lo menos.

    Putos hipócritas derechosos. Sólo saben joder a España y decir que es por su bien, es lo único que saben hacer y lo único que ha hecho la derecha en toda su historia: anclarnos en el medievo y regalar el país por partes a americanos, centroeuropeos, empresas, sectas religiosas y caudillos autoproclamados. Es de coña que todavía esté entera con semejantes gobiernos de derechas.
  23. #19 Está claro que las guerras pérdidas pérdidas están!
  24. ¡¡Devuelvanos el oro sucios pinches pendejos conquistadores violadores!!! No mamen guey
  25. #9 Quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón. ¿de dónde provenía el oro?
  26. #28 Es gracioso porque en la noticia no mencionan el oro en ningún momento ;)
  27. #20 Osea mas o menos es:

    "Oye, ese oro os lo robamos hace siglos, pero como en ese momento esas tierras eran nuestras (porque también os las habiamos robado) pues entonces nos lo robamos a nosotros mismos y no pasa nada"

    Mola
  28. #1 Si es que es como dice #7, no hay base jurídica para reclamar nada. Cuando salió la noticia del hallazgo, ya puse un resumen de la situación jurídica del asunto. Y aquí la peña que toca de oídas se puso a decir que no, que ya había precedentes con el Nuestra Señora de las Mercedes, y a votar negativo, cuando son casos completamente diferentes. Aquí no es que España se desentienda, es que si Colombia no cede, no tiene mucho que hacer.

    Vuelvo a poner ese resumen, a ver si nos aclaramos un poco (www.meneame.net/story/colombia-anuncia-hallazgo-galeon-espanol-san-jos):

    "Desgraciadamente, y aunque por la forma de expresarse de # 6, # 7, 8#, y # 13, deben tener nula idea del tema, en este caso el tesoro del San José seguramente quede en manos colombianas. ¿Por qué? El tema de los tesoros hundidos va así:

    - Si está en aguas territoriales de un país, rige la Ley de ese país.
    - Si está en aguas internacionales, se plantea un problema jurídico, con mucha probabilidad de acabar en los Tribunales. el litigio de Odyssey por el Nuestra Señora de Atocha y el Nuestra Señora de las Mercedes era de esta índole.
    - Para evitar precisamente los numerosos problemas que se dan en los mares y unificar los criterios y disparidades de las leyes aplicables en cada país, se aprobó la Convención de la Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS), que en sus arts. 149 y 303 establecen la obligación de los Estados parte de proteger el patrimonio cultural subacuático. Pero la han firmado muy pocos países. España sí la ha firmado, pero EE.UU., Colombia y muchos otros países hispanoamericanos no lo han hecho, sabedores de que frente a sus costas hay muchísimos pecios hundidos.

    Para desarrollar lo previsto en la Convención, en 2001 la UNESCO elaboró una convención para proteger el patrimonio cultural subacuatico, integrado este por objetos hundidos que tengan un valor histórico, arqueológico o científico:

    portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13520&URL_DO=DO_TOPIC&URL_S

    Si váis a la parte de "Estados miembros", veréis que Colombia o EE.UU. no la han firmado. No quieren, pues prefieren quedarse ellos el patrimonio cultural e histórico de los pecios frente a sus costas que preservarlo en beneficio de toda la humanidad.

    En este tema del San José, además, no ha sido Colombia la que lo ha localizado, sino que fue la empresa Sea Search Armada la que en 1982, tras negociar con el Estado colombiano, lo tenía localizado. Pero Colombia cambió las reglas a mitad de partida y esta empresa denunció al estado colombiano hace tiempo. Aquí parte de la historia:

    www.latitudscuba.com/de-quien-es-el-tesoro/
    "
  29. #21 Dime una cosilla, ¿a quién robaron ese oro los españoles exactamente?
  30. #32 A los americanos (no confundir con etadounidenses). Lo típico de los colonizadores.

    www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/hicol/hico9.htm
  31. #13 LA RAE también lo acepta sin h:

    dle.rae.es/?w=atajo
  32. #28 #29 Doblones de oro y plata unos 300 kk solo al peso (No cuento el valor historico)
  33. #25 Vamos a meternos con venezuela que son pocos y cobardes...
  34. #37 admin
    #0 Actualizado titular
  35. Si está hundido es un pecio, no un galeón.
  36. #17 La Alhambra no es propiedad de la iglesia católica?
  37. #5 Las chorradas que hay que tener que leer, Dios mío. Y tienes siete votos, todos positivos.
  38. #35 ¿Pero de verdad piensa alguien que si nos trajésemos la carga del San José a España, se utilizaría para algo distinto de terminar exponiendo el oro en un museo? El valor histórico sería exactamente el único que nosotros (ni idea los colombianos) le podríamos aplicar. Y solo para mostrarlo en el museo naval o en el arqueológico.

    Perce mentira que los mismos que ponen a parir cualquier cosa que huela a sentido del honor español, vengan ahora a defender que el gobierno tendría que enviar a Colombia el grupo de combate de la armada con harrier y todo para sacar el San José a hostias si los colombianos se resisten, y que si no lo hacen es solo porque este gobierno es el de Rajoy que es un rajao.

    De verdad que no hay por donde cogerlo.
  39. #38 Especialmente teniendo en cuenta lo que quedará ahora mismo del casco en cuestión.
  40. #1 Era oro y plata robados, por qué insistir en algo que no fue?
  41. #1 Seguro que como excusa es que estan en "funciones".

    Pero no lo estan para robar y hacer corruptelas, claro.
  42. #7 Totalmente de acuerdo!
  43. que si tuyo, que si mío...y la historia de TODOS que le den, aquí lo que importa es el cargamente que llevara y a quién pertenece.

    bonita forma de actuar por parte de todos.
  44. #43 Esa premisa, que fue robado, no la comparto. Es cuanto menos, discutible. Porque si todas las naciones tienen que reintegrar lo comerciado siglos atrás, o incluso regalado, será un mundo de locos.
  45. #1 Habría que leer la actualización de la noticia:

    Desde la Secretaría de Estado de Cultura quieren apuntar a este periódico que "en ningún momento España se ha desentendido del pecio, es más, la reunión entre el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle y la ministra de Cultura colombiana, Mariana Garcés, se produce porque nuestro país se ocupa y se preocupa por la situación desencadenada a raíz del hallazgo del San José".

    Sin embargo, añaden que "el tratamiento de este tema se vehiculará a través del Ministerio de Exteriores español y de la Cancillería de Exteriores colombiana", dejando fuera de toda responsabilidad a la Secretaría de Estado de Cultura. Además, señalan que la ministra colombiana "nos confirmó que habían apartado a la empresa cazatesoros y que la prioridad en el proyecto del San José era la investigación, una prioridad que estaba marcada a muy alto nivel".


    No parece tan incorrecto que sea el país donde se encuentran los restos el que se encargue de investigarlo. al fin y al cabo, lo que salga de ese naufragio acabará en un museo (esperemos).
  46. #47 No es posible reintegrar lo comerciado o gastado, sin embargo este es un bien que no fue usado en su momento, por lo tanto es de sus legítimos dueños. He ahí la diferencia.
  47. Esta noticia tiene un tufillo en plan "Gibraltar español" que parece buscar polémica y apelar al orgullo nacional más rancio (¡los colombianos nos roban el oro de un barco nuestro, de cuando eramos un imperio!) donde seguramente no haya más que diplomacia de lo más correcta.

    Que parece que con las monedas de oro del barco vamos a acabar con nuestra deuda externa como si fuera el tesoro de Jack El Tuerto...
  48. #48 Eufemismo para decir que España no litigará por lo suyo. Esa es la actualización.
  49. #1 Si se hubiera hundido Carromero con el galeón otro gallo cantaría :troll:
  50. #51 Hombre, "lo suyo"... Si hubiera barcos extranjeros hundidos en nuestras costas con oro extraido de España también consideraríamos que la mercancia es nuestra, independientemente de la nacionalidad del barco o el estatus de España cuando el material se extrajo.

    Lo lógico es colaborar con Colombia y asegurarse de que el patrimonio histórico no es expoliado por terceros.
  51. #40 El ascenso del populismo en Europa en general y España en particular se observa de forma magnificada en menéame.
  52. Esto NO se lo hacen, ni en broma, a Reino Unido, ni a EE.UU, ni Alemania, ni Rusia...somos unos parias.
  53. #32 Pues a los españoles ¬¬

    que habían esclavizado y se habían adueñado de las tierras
  54. #10 El "oro español" es oro robado a sudamerica, no les pertenecen ni las monedas que tienen en los museos, mucho menos las hundidas
  55. #30 Aún más curioso, cuanto Español dice que el imperio Español era algo diferente a la España actual cuando le conviene, pero en estos caso si son lo mismo
  56. Admito que le robamos ese oro a los indígenas de la zona. Bien, pues espero que se les devuelva a los indígenas, no que se quede el gobierno de Colombia con él, que son descendientes de españoles ladrones.

    El gobierno español hubiese quedado de puta madre si hubiese renunciado al oro a cambio de escuelas o lo que sea para la comunidad indígena de Colombia. Tal cual.
  57. lasalle es este que perpetro la ley sinde y luego se propuso defenderla

    se ve que el galeon ya esta hundido y habria que cargar el oro en otro barco.

    de haber sido al contrario, una descarga de oro, se habria negado.
  58. #54 Yo creo que Don Populismo ha gobernado toda la vida en todos lados.

    Usarlo sólo para Podemos es tan ridículo como el resto de argumentos de la cloaca mediática contra ellos.
  59. #59 es que en serio, me flipa muy fuerte que la gente se indigne porque no nos quieren dar el oro. El barco hundido y material artistico todavia, pero el oro? no les hemos saqueado durante suficiente tiempo?
  60. #15 La empresa que asegura haber encontrado el pecio dio unas coordenadas falsas, por lo cual la única "prueba" que tenían se demostró falsa... Si lo habían encontrado y dieron a drede las coordenadas malas es culpa de ellos por engañar a un socio... Por eso ha perdido todos los juicios ante Colombia
  61. Supongo que a los que os parece supermal que España renuncie a este pecio no seréis los mismos que el 12 de Octubre vienen con lo del "genocidio indígena", "el expolio a las américas" y el "nada que celebrar"
  62. #47 Pero dado que fue conseguido con la esclavización de indígenas a través de la colonización, lo lógico sería tener un poco de vergüenza y no reclamarlo ni ofenderse porque no se de a España.
  63. #55 Quién te ha dado esa opinión, ¿la TV?
  64. #62 No, también están UKIP, Frente Nacional, etc etc. No hablaba sólo de UP.
  65. #68 Reitero que lo veo en todos lados. En todos los partidos.

    Y no es casual que Pablo Primero diga que estudiaron años cómo entrar al juego. Ese juego es el circo electoral, y su combustible es populismo.

    Ahora: comparemos programas electorales.
  66. Lees el titular: "España se desentiende". Lees la noticia, todo un secretario de Estado viaja a Colombia para analizar el asunto con Colombia. Extraña manera de desentenderse.
  67. #65 Quieres apostar? :troll:
    Si gobernara el del apendice capilar el titular sería: "Devuelto a sus legítimos dueños el oro expoliado por los malvados conquistadores fascistas en los países bolivarianos"
  68. ¡Yo quiero el oro que me robaron los romanos! Y ahora si dejamos la tontería del oro robado: el barco pertenece al imperio español, el barco está hundido en la costa colombiana, el imperio español es parte de la historia de Colombia ergo el barco es patrimonio histórico colombiano.
  69. #8 No lo hará, eso que dices es una gran mentira, de hecho Colombia ya ha sido varias veces demandada por esa empresa caza tesoros, pero el punto es que dicha empresa dijo haber encontrado el pecio en unas coordenadas hace más de 20 años y cuando Colombia fue a rectificar las coordenadas no encontró nada y despidió a dicha empresa, hoy día el hallazgo esta 100% en control de Colombia, en territorio Colombiano y Colombia no está en los tratados del mar, por lo cual las leyes internacionales le dan pocas oportunidades a España
  70. #41 No hace falta mandar ningun harrier ni nada de eso, con enviarles una legion de abogados con cara de rotwailer y cerebro de tiburón de sobra, que para eso están. Además de que la jugada del museo, solo en una exposición bien hecha sobre naufragios, pecios, etc, que anduviera rulando por España y países que la aceptaran amortizaría el gasto de los abogados de sobra, mas los 300 kk de valor en peso.

    Ahora eso si, mucho gibraltar, mucho Venezuela y para lo que realmente hace falta, los cojones... para lo que realmente puede dar algo de valor a lo que tenemos.
  71. Si el barco fuese inglés...
  72. Que no iban a pillar comisión.
  73. #3 igualmente el pueblo venezolano no hubiera visto ni una onza de oro, siempre se la quedan los mismos.
  74. Luego lloramos cuando empressas como Odissey hacen su trabajo, por poco que les pueda gustar a algunos.
  75. #57 ¿Robado? Para mi es como si Alaska se independizase de Estados Unidos y le acusara de robarle el petróleo.
  76. #30 Te puedes robar a ti mismo?
  77. Unas por otras, dejan de molestar reclamando el galeón, pero como compensación Colombia les vende a módico precio la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) preciado tesoro por el que una empresa de telecomunicaciones Española está pujando hace tiempo. Ya el consejo de Bogotá aprovó la venta de la empresa publica ETB que pasará a una empresa española privada.
    Que se queden con ese "tesorito" sumergido que entre otras cosas se tiene que recuperar del fondo del mar y no se puede vender ni negociar mucho con el. Pero España se queda con el verdadero tesoro que le va a dar dividendos cantidad de años.
  78. #57 Robado por los criollos españoles... que son quienes buscaron la independencia y quienes actualmente forman las élites de los gobiernos sudamericanos.
  79. #67 Sí, tenemos el mismo peso internacional que ellos. Diríase que estamos en la Champions League de Europa.
  80. #77 Tan cierto como en todos lados ¿no?
  81. #21 de eso nada... Se habra podido robar patrimonio indigena puntualmente, al estilo expolio anglosajon... Pero de las minas no se robaba.
  82. #1 tu tranqui... De la proxima lancha con fardos que se hunda no les devolveremos na de na... :clap: :clap:
  83. Si Blas de Lezo levantase la cabeza se iria de patas de Cartagena de Indias y ahora hablarian en perfecto inglès allì
  84. #66 lo que sea de bien cultural y/o histórico si, el puramente economico no
  85. #53 de napoleon estaria de acuedo... De los griegos no...
  86. #10 El barco no es español. "Era" español, de la España de entonces, que incluía Colombia, e incluía oro "español" de la, hoy, independiente Colombia. ¿Porqué debería renunciar un, hoy, país independiente, parte de la España de entonces, a rescatar el barco de su territorio que portaba oro de su territorio, en beneficio de otro país independiente, hoy llamado España?...
  87. #1 Pero si está hundido alli, es echarle cara para ver si te lo puedes llevar. Igual los países que dices lo harían de todas formas y si no se atreven a decirles nada pues triufada. Pero me parece que intentar recuperar el galeón significa meterte en juicios que al final solo sirve para crear tensiones diplomáticas.

    Quizás habría estado bien haber llegado a un acuerdo en el que nos cedieran un 5% o 10% simbólico. Pero ponerse a exigir más me parece que es perder el tiempo y el dinero.
  88. #49 ¿Y quién es su legítimo dueño? Igual tendrías que mirar bien en qué año fue el hundimiento, y en que año Colombia empezó a existir como tal.
  89. #57 No es robar. En aquel momento Sudamérica era territorio español. Lo que extraes de tu territorio es tuyo.
  90. #1 ese gobierno está en funciones.
  91. #30 Las tierras eran españolas. ¿Robadas? Los pobladores anteriores ¿habían vivido siempre allí desde el inicio de los tiempos, o habían llegado desde algún otro lugar?
    Vaya, me estoy empezando a sentir mal con todo esto. Quizás deberíamos devolver la península a los moros, y estos hacer lo propio con los romanos, y estos con los íberos... ¡ya no sé ni quién soy ni de dónde vengo!
  92. #94 Desde hace 4 años, sí. En funciones de sus intereses privados trabajan.
  93. #7 Si tuviéramos un gobierno en condiciones, darían un manotazo en la mesa y el oro vendría a España .
  94. #85 Tienes razón, no se robaba, se saqueaba, y con mano de obra esclava.
«12
comentarios cerrados

menéame